Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Principal > Internet
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Colaboración Paypal con ClubDelphi

Tema Cerrado
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 03-07-2024
jlmoli_67 jlmoli_67 is online now
Miembro
 
Registrado: feb 2024
Posts: 105
Poder: 2
jlmoli_67 Va por buen camino
factura rectificativa por sustitucion

Buenas.


Me podriais aclarar si este planteamiento es correcto, por favor?. Vuelvo a estar muy liado


tenemos una factura de 1000 Euros + 210 Euros de IVA. Por un error en la misma, necesitamos hacer una rectificación, siendo el importe correcto 800 Euros + 168 de IVA:
  • Emitimos primero una factura ordinaria en negativo de -1000 Euros (y -210), es decir, la factura original pero en negativo.
  • Emitimos una nueva factura ordinaria de 800 (+168) .
  • En este caso no se rellenan los datos “base rectificada”, “cuota rectificada” y las estadisticas a nivel de articulos e inventario cuadrarian, etc.
gracias por vuestra ayuda.
  #2  
Antiguo 03-07-2024
Avatar de keys
keys keys is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2003
Ubicación: Bilbao
Posts: 1.130
Poder: 23
keys Va por buen camino
En principio esta bien. Pero no estas emitiendo una factura simplificada por sustitución.Para hacer una factura rectificativa por sustitución tienes que emitir una sola factura.

- Emitimos una nueva factura Rectificativa por sustitución de 800 (+168) . y en la base rectificada pones 1000 y en la cuota rectificada 210. Esto rectifica toda la factura inicial.
dejándola a 0.

Un saludo. Yo creo que esto sería lo mas correcto.
  #3  
Antiguo 03-07-2024
Sistel Sistel is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2019
Ubicación: Bilbao
Posts: 445
Poder: 6
Sistel Va por buen camino
Cita:
Empezado por jlmoli_67 Ver Mensaje
Buenas.


Me podriais aclarar si este planteamiento es correcto, por favor?. Vuelvo a estar muy liado


tenemos una factura de 1000 Euros + 210 Euros de IVA. Por un error en la misma, necesitamos hacer una rectificación, siendo el importe correcto 800 Euros + 168 de IVA:
  • Emitimos primero una factura ordinaria en negativo de -1000 Euros (y -210), es decir, la factura original pero en negativo.
  • Emitimos una nueva factura ordinaria de 800 (+168) .
  • En este caso no se rellenan los datos “base rectificada”, “cuota rectificada” y las estadisticas a nivel de articulos e inventario cuadrarian, etc.
gracias por vuestra ayuda.
Hola,

Lee la respuesta 48 de https://www.batuz.eus/es/preguntas-f...0&actualPage=2
Ahí explican las 2 posibles operativas en el caso de factura rectificativa por sustitución:
- Si se informa la base y cuota de la factura original, sólo tienes que emitir esa factura rectificativa por sustitución.
- Si no se informa de la base y cuota de la factura original, debes emitir una factura normal pero de importes negativos y una factura rectificativa con los nuevos importes.

Si se emite una factura rectificativa por diferencias sólo tienes que emitir una factura rectificativa de las diferencias entre la original y lo que debería haber figurado.

Nota: Eso es así en TicketBAI. Y supongo que en Verifactu será igual.

Saludos
  #4  
Antiguo 03-07-2024
antoine0 antoine0 is offline
Miembro
 
Registrado: oct 2021
Posts: 257
Poder: 4
antoine0 Va por buen camino
Cita:
Empezado por jlmoli_67 Ver Mensaje
tenemos una factura de 1000 Euros + 210 Euros de IVA. Por un error en la misma, necesitamos hacer una rectificación, siendo el importe correcto 800 Euros + 168 de IVA:
  • Emitimos primero una factura ordinaria en negativo de -1000 Euros (y -210), es decir, la factura original pero en negativo.
  • Emitimos una nueva factura ordinaria de 800 (+168) .
  • En este caso no se rellenan los datos “base rectificada”, “cuota rectificada” y las estadisticas a nivel de articulos e inventario cuadrarian, etc.
En el SII, es una de las tres operativas aceptadas para las rectificativas (punto 2.8 opción 2).
Solo apuntar que en el SII, base y cuota rectificadas se rellenan con 0 en este caso.
  #5  
Antiguo 03-07-2024
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 1.768
Poder: 5
ermendalenda Va por buen camino
Cita:
Empezado por jlmoli_67 Ver Mensaje
Buenas.


Me podriais aclarar si este planteamiento es correcto, por favor?. Vuelvo a estar muy liado


tenemos una factura de 1000 Euros + 210 Euros de IVA. Por un error en la misma, necesitamos hacer una rectificación, siendo el importe correcto 800 Euros + 168 de IVA:
  • Emitimos primero una factura ordinaria en negativo de -1000 Euros (y -210), es decir, la factura original pero en negativo.
  • Emitimos una nueva factura ordinaria de 800 (+168) .
  • En este caso no se rellenan los datos “base rectificada”, “cuota rectificada” y las estadisticas a nivel de articulos e inventario cuadrarian, etc.
gracias por vuestra ayuda.
Lo más correcto es lo que te ha puesto Sistel, y para tu operativa y que te cuadren las estadísticas la opción 2.
En verifactu , casi seguro, será igual que en ticketbai, ya que esa operativa se basa en el reglamento de facturación , pero dado que es un tema un poco complejo, tampoco me extrañaría que dieran otra solución, así que de momento dejalo un poco abierto. Yo de momento lo he dejado como has puesto, una rectificativa normal y vuelvo a emitir y ya veremos, por que aunque no es lo correcto quien se va a meter tanto en eso, otra cosa es que pase de un periodo de facturación a otro mientras se arregla, entonces si hay que andarse con un poco más de ojo.

Última edición por ermendalenda fecha: 03-07-2024 a las 09:41:20.
  #6  
Antiguo 03-07-2024
xamminf xamminf is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2017
Posts: 187
Poder: 9
xamminf Va por buen camino
Cita:
Empezado por ermendalenda Ver Mensaje
periodo de facturación
¿ Quizá quiso decir "período de liquidación de IVA" ?
  #7  
Antiguo 03-07-2024
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 1.768
Poder: 5
ermendalenda Va por buen camino
Cita:
Empezado por xamminf Ver Mensaje
¿ Quizá quiso decir "período de liquidación de IVA" ?
Correcto, gracias.
  #8  
Antiguo 03-07-2024
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 1.768
Poder: 5
ermendalenda Va por buen camino
Es más, la decisión final tiene que tenerla el usuario, y alguien cree que lo va a hacer siempre bien si les das varias opciones de arreglo de factura, lo único que puede pasar es que la líen más y más problemas para nosotros. Yo optó por la opción fácil y una sola opción que es la primera que ha puesto en la pregunta.
  #9  
Antiguo 03-07-2024
jlmoli_67 jlmoli_67 is online now
Miembro
 
Registrado: feb 2024
Posts: 105
Poder: 2
jlmoli_67 Va por buen camino
Cita:
Empezado por jlmoli_67 Ver Mensaje
Buenas.


Me podriais aclarar si este planteamiento es correcto, por favor?. Vuelvo a estar muy liado


tenemos una factura de 1000 Euros + 210 Euros de IVA. Por un error en la misma, necesitamos hacer una rectificación, siendo el importe correcto 800 Euros + 168 de IVA:
  • Emitimos primero una factura ordinaria en negativo de -1000 Euros (y -210), es decir, la factura original pero en negativo.
  • Emitimos una nueva factura ordinaria de 800 (+168) .
  • En este caso no se rellenan los datos “base rectificada”, “cuota rectificada” y las estadisticas a nivel de articulos e inventario cuadrarian, etc.
gracias por vuestra ayuda.
Muchas gracias a todos,

Cuestion perfectamente aclarada.
  #10  
Antiguo 05-07-2024
cdlrubia cdlrubia is offline
Registrado
 
Registrado: jun 2024
Posts: 4
Poder: 0
cdlrubia Va por buen camino
Generación de la firma

Buenos días a todos. Estoy intentando generar la firma para enviar las facturas a la hacienda, pero me dice que firma no válida, y no encuentro en la web de hacienda documentación sobre la generación de la firma, ni donde ubicarla dentro de la estructura del xml que se envía. He estado intentando leer desde el principio todos los mensajes que hay en este foro pero son demasiadas páginas con demasiados mensajes y no lo logro encontrar. Sólo he visto una DLL pero no me vale, ya que nuestros sistemas trabajan en Linux.

Alguno tiene y me podría compartir la estructura de firma y como generarla?

Muchas gracias
  #11  
Antiguo 05-07-2024
Avatar de Neftali [Germán.Estévez]
Neftali [Germán.Estévez] Neftali [Germán.Estévez] is offline
[becario]
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Barcelona - España
Posts: 18.874
Poder: 10
Neftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en bruto
Cita:
Empezado por cdlrubia Ver Mensaje
Buenos días a todos. Estoy intentando generar la firma para enviar las facturas a la hacienda, pero me dice que firma no válida, y no encuentro en la web de hacienda documentación sobre la generación de la firma, ni donde ubicarla dentro de la estructura del xml que se envía. He estado intentando leer desde el principio todos los mensajes que hay en este foro pero son demasiadas páginas con demasiados mensajes y no lo logro encontrar. Sólo he visto una DLL pero no me vale, ya que nuestros sistemas trabajan en Linux.
En los primeros mensajes del hilo tienes un pequeño resumen y acceso a la documentación y a los códigos disponibles.

En el FTP, hay una carpeta con toda la documentación hasta ahora. La oficial y la no-oficial:
https://terawiki.clubdelphi.com/Otro...LeyAntifraude/

En concreto, este documento, hace referencia a temas de HASH del registrro de facturación (a ver si es lo que necesitas):

https://terawiki.clubdelphi.com/Otro...os20240527.pdf

Aquí hay algunos códigos:
https://terawiki.clubdelphi.com/Otro...go-proyectos_/
__________________
Germán Estévez => Web/Blog
Guía de estilo, Guía alternativa
Utiliza TAG's en tus mensajes.
Contactar con el Clubdelphi

P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas.

Última edición por Neftali [Germán.Estévez] fecha: 05-07-2024 a las 12:46:54.
  #12  
Antiguo 05-07-2024
cdlrubia cdlrubia is offline
Registrado
 
Registrado: jun 2024
Posts: 4
Poder: 0
cdlrubia Va por buen camino
Gracias.
Esa carpeta la vi, sí. Y el tema del hash también, pero no es el hash lo que necesito, eso en teoría ya la genero.
El tema es que cuando subo el SOAP con varias facturas y tal me responden que no está firmado, y cuando uso el certificado de persona para firmar el XML me dice que la firma no es válida.
  #13  
Antiguo 05-07-2024
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 1.768
Poder: 5
ermendalenda Va por buen camino
Hola, ya está funcionando el servicio de pruebas de recepcion de verifactu?
  #14  
Antiguo 05-07-2024
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 1.768
Poder: 5
ermendalenda Va por buen camino
Por cierto, estas firmando la peticion soap o cada xml?
Si hay que firmar algo es el soap, cada xml no es necesario, aunque si los firmas no te debe dar el error por ese motivo, en la recepción no comprueban los xmla firmados a no ser que sea un sistema No Verifactu.
  #15  
Antiguo 05-07-2024
jlmoli_67 jlmoli_67 is online now
Miembro
 
Registrado: feb 2024
Posts: 105
Poder: 2
jlmoli_67 Va por buen camino
entorno de pruebas

Que yo sepa aun no esta operativa. Se abrira cuando terminen de modificar, cosa que debe de ocurrir cuando salga la orden ministerial.
  #16  
Antiguo 05-07-2024
Avatar de bmfranky
bmfranky bmfranky is offline
Miembro
 
Registrado: may 2024
Ubicación: Gandia, Valencia
Posts: 599
Poder: 1
bmfranky Va por buen camino
Cita:
Empezado por cdlrubia Ver Mensaje
Buenos días a todos. Estoy intentando generar la firma para enviar las facturas a la hacienda, pero me dice que firma no válida, y no encuentro en la web de hacienda documentación sobre la generación de la firma, ni donde ubicarla dentro de la estructura del xml que se envía. He estado intentando leer desde el principio todos los mensajes que hay en este foro pero son demasiadas páginas con demasiados mensajes y no lo logro encontrar. Sólo he visto una DLL pero no me vale, ya que nuestros sistemas trabajan en Linux.

Alguno tiene y me podría compartir la estructura de firma y como generarla?

Muchas gracias

Hasta donde se , lo que esta activo es el servicio para enviar l<as facturas electronicas, tipo facturae, como aqui: https://face.gob.es/es/facturas/vali...lizar-facturas pero por soap.
y para que acepte la firma, habia que dar de alta el certificado y la empresa, no?
Por lo menos eso es lo que he leido en el foro, en varios hilos.
  #17  
Antiguo 07-07-2024
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 1.768
Poder: 5
ermendalenda Va por buen camino
Hola, estanos teniendo un aumento muy significativo de pedir facturas sustitutivas de los tiquets pero a través de email.
A alguien más le pasa?

Última edición por ermendalenda fecha: 07-07-2024 a las 20:45:45.
  #18  
Antiguo 09-07-2024
jodaws jodaws is offline
Miembro
 
Registrado: may 2007
Posts: 34
Poder: 0
jodaws Va por buen camino
Buenos días, y hola a toda la comunidad.



Yo tengo una duda con los encadenamientos. Cuando tienes por ejemplo distintas tiendas y que se van sincronizando con una central donde se reciben las facturas simplificadas y las generadas por cada TPV, y además tienes la "central" que recibe todos los datos de las tiendas y además puede hacer otros tipos de facturas con distintas series claro. Tienen que ir encadenadas por serie entiendo no? Porque sinó no veo como saber cual es la última factura para hacer el encadenamiento. He visto la documentación y videos y habla de distinto software que no seria el caso.


Saludos y muchas gracies
  #19  
Antiguo 09-07-2024
Sistel Sistel is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2019
Ubicación: Bilbao
Posts: 445
Poder: 6
Sistel Va por buen camino
Cita:
Empezado por jodaws Ver Mensaje
Buenos días, y hola a toda la comunidad.
Yo tengo una duda con los encadenamientos. Cuando tienes por ejemplo distintas tiendas y que se van sincronizando con una central donde se reciben las facturas simplificadas y las generadas por cada TPV, y además tienes la "central" que recibe todos los datos de las tiendas y además puede hacer otros tipos de facturas con distintas series claro. Tienen que ir encadenadas por serie entiendo no? Porque sinó no veo como saber cual es la última factura para hacer el encadenamiento. He visto la documentación y videos y habla de distinto software que no seria el caso.
Saludos y muchas gracies
Hola,

Si es el mismo software de la central el que procesa, secuencialmente, todas las facturas que se van recibiendo de todas las tiendas, puedes encadenarlas seguidas independientemente de que sean de distintas series.
(Por supuesto, siempre que que el NIF del emisor sea el mismo).
Así es como lo hacemos nosotros en TicketBAI y parece que será igual en Verifactu.

Si no puedes procesar secuencialmente las facturas (independientemente de su serie), tendrás que encadenar por serie (aunque el software sea el mismo).

Saludos
  #20  
Antiguo 09-07-2024
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 1.768
Poder: 5
ermendalenda Va por buen camino
Cita:
Empezado por jodaws Ver Mensaje
Buenos días, y hola a toda la comunidad.



Yo tengo una duda con los encadenamientos. Cuando tienes por ejemplo distintas tiendas y que se van sincronizando con una central donde se reciben las facturas simplificadas y las generadas por cada TPV, y además tienes la "central" que recibe todos los datos de las tiendas y además puede hacer otros tipos de facturas con distintas series claro. Tienen que ir encadenadas por serie entiendo no? Porque sinó no veo como saber cual es la última factura para hacer el encadenamiento. He visto la documentación y videos y habla de distinto software que no seria el caso.


Saludos y muchas gracies
Cada siflleva un encadenamiento de todas las fact7rss independientemente de la serie. Donde el SIF es interpretable según tu forma de trabajar.
En aplicaciones de escritorio, un sif es cada máquina aunque se conecten varios usuarios.en aplicaciones en la nube cambia y serían para cada cif un encadenamiento, aunque no se si existe la posibilidad de que cada máquina que se conecte a la nube tenga también su encadenamiento.
Las series no tienen nada que ver.
Solo cifs y SIF.
Tema Cerrado



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Hijo de Informáticos gluglu Humor 3 13-03-2007 11:05:35
Adictos informaticos ... Trigger Humor 2 11-10-2004 12:18:32
Nosotros los Informáticos Trigger Humor 1 10-10-2004 14:58:09
Patrón de los Informáticos. obiwuan Varios 20 10-09-2003 14:44:54
Chistes Informaticos jhonny Humor 2 11-08-2003 21:59:09


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 19:15:39.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi