![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#3241
|
|||
|
|||
Cita:
Las facturas deben ser consecutivas en número, fecha y hora. Yo considero 2 estados: - Recopilación de datos para la factura (no considero aún emitida la factura) - Emisión de la factura: asignación de nº de factura (siguiente a la última emitida), fecha y hora y creación y firma del XML Si la asignación de nº de factura, fecha y hora y creación del XML y firma lo haces en servidor, te olvidas del problema de que haya varios puestos diferentes creando facturas y no sean consecutivas. Saludos |
#3242
|
|||
|
|||
Cita:
La tecnica normal es jugar con el bloqueo del numerador ir generando la factura temporalmente y cuando aceptes coger el nuevo número por orden correlativo, si esta bloqueado el numerador dejarlo en bucle reintentado el tiempo que consideres lógico y que bloquee el primero que pueda. |
#3243
|
|||
|
|||
Cita:
Lo que he hecho ahora ha sido configurar el programa para que se pueda crear un número temporal. Este número es un número negativo correlativo en la serie y el ejercicio de forma que puedo tener varios documentos temporales. Luego, he creado un procedimiento en la base de datos que busca en el ejercicio y la serie el último número positivo creado más 1. De esta forma, evito los problemas del uso de un numerador. Cuando vaya a imprimir, crear xml, etc., ejecuto el procedimiento que le cambiará el número negativo por el nuevo positivo correlativo y sustituirá la fecha y hora por la del sistema. Ahora crearé un registro con los datos de la factura firmada que se usará para el encadenamiento de la próxima. Muchas gracias a los dos, poco a poco voy resolviendo las dudas. |
#3244
|
|||
|
|||
Cita:
Lo que he hecho ahora ha sido configurar el programa para que se pueda crear un número temporal. Este número es un número negativo correlativo en la serie y el ejercicio de forma que puedo tener varios documentos temporales. Luego, he creado un procedimiento en la base de datos que busca en el ejercicio y la serie el último número positivo creado más 1. De esta forma, evito los problemas del uso de un numerador. Cuando vaya a imprimir, crear xml, etc., ejecuto el procedimiento que le cambiará el número negativo por el nuevo positivo correlativo y sustituirá la fecha y hora por la del sistema. Ahora crearé un registro con los datos de la factura firmada que se usará para el encadenamiento de la próxima. Otra duda: Cuando se imprime la factura se imprimen los vencimientos con su fecha. Una vez firmada, si el cliente desea cambiar la fecha de los vencimientos, dividirlos en varios, etc. Puede hacerlo pero, si sacamos un duplicado de la factura ¿los vencimientos nuevos (fechas e importes) que se imprimen deben ser los originales o pueden ser los nuevos? Si son los originales, habrá que buscar el fichero (pdf, o lo que sea) que se creó en su día e imprimirlo en vez de usar el metodo de impresión habitual... Muchas gracias a los dos, poco a poco voy resolviendo las dudas. |
#3245
|
|||
|
|||
Cita:
|
#3246
|
|||
|
|||
Cita:
Por lo que veo, diferencias entre emitir la factura (supongo que en tu programa) y firmar el xml. En realidad, tu programa no debería considerar que se ha emitido una factura si no se ha generado el XML y firmado. En mi software, tras grabar la factura físicamente en la bbdd, por así decirlo, se genera el XML y se firma y si no se puede por alguna razón (fallo de certificado, ...), se cancela la transacción y la factura deja de existir internamente. Es la manera de asegurar un encadenamiento correcto. Luego ya esos XML firmados tienes que hacerlos llegar a Hacienda, en mi caso con un servicio de cola de envío independiente al software principal. |
#3247
|
|||
|
|||
Cita:
|
#3248
|
|||
|
|||
Cita:
|
#3249
|
|||
|
|||
Cita:
Creo que desde el principio tenía confusión sobre crear, emitir, imprimir, expedir... Ahora todo es lo mismo. |
#3250
|
|||
|
|||
![]() Buenas,
A ver si alguien me puede echar un cable por favor. No he tenido problemas de envío a Bizkaia ni a Gipuzkoa pero al enviar a Araba la respuesta siempre es "Certificado remitente incorrecto (revocado o no homologado)". He probado con certificados activos de producción de izenpe siguiendo las indicaciones del servicio de asistencia de Araba y no hay manera. No sé lo que estoy haciendo mal y ellos tampoco parece ser. Envío el xml firmado con cURL: Código PHP:
Muchas gracias de antemano |
#3251
|
|||
|
|||
Hola.
¿Es obligatorio en Guipuzcoa rellenar el dato NumSerieDispositivo? En el esquema no está en rojo y si es obligatorio ¿de donde lo sacais? |
#3252
|
|||
|
|||
Cita:
Me respondo a mi mismo porque era un fallo en mi programación. Estaba firmando con el certificado correcto pero enviando con el certificado incorrecto. Queda pendiente el tema de las consultas que creo que no se puede. Gracias de nuevo |
#3253
|
|||
|
|||
Cita:
En nuestro caso el usuario conecta a través de cualquier dispositivo, El número de serie que hemos puesto es el que identifica a nuestro servidor que es el que realmente se comunica con las diferentes haciendas y cumple con sus criterios: Alfanumérico (30). Diría que no es obligatorio, al menos en nuestro caso. |
#3254
|
|||
|
|||
El numero de serie del dispositivo lo sacas si utilizas certificados de dispositivo. Se pueden solicitar gratuitamente en izenpe. Claro esta si es a nivel de equipos físicos si lo tienes hecho en servidor es otra historia
|
#3255
|
|||
|
|||
Hasta donde yo sé, es un dato opcional. Teóricamente identifica la estación que ha emitido la factura. Supongo que de momento es opcional porque tampoco definen cómo obtener dicho número o de cuál se trataría (serial de la bios, del disco, algún tipo de algoritmo estilo windows que combine mac, hdd, tarjeta gráfica, ...) y lógicamente, la obtención de cualquiera de ellos es diferente dependiendo del sistema de programación empleado ...
|
#3256
|
|||
|
|||
Que yo sepa no. Al menos nunca he encontrado ningún documento que comente dicha posibilidad. Hay que tner en cuenta que Vizcaya se ha montado su propia película con el tema del LROE que poco tiene que ver (menos la inclusión de las facturas en los libros) con el digamos, "estandar TicketBAI"
|
#3257
|
|||
|
|||
Iae
Buenas,
En batuz en el 140 hay que mandar con las facturas los epígrafes de la actividad de cada una. ¿Alguien sabe si son distintos respecto a los epígrafes del estado o son otros códigos? No encuentro una lista como tal. |
#3258
|
|||
|
|||
Cita:
Sí, los epígrafes (IAEs) son los mismos para todo el Estado. Aunque Hacienda de Bizkaia suele añadirles un "1 " delante. Para saber sus epígrafes, lo mejor es que el obligado tributario (autónomo o empresa que emite las facturas) entre en Hacienda Foral, con su certificado digital y se descargue un certificado de sus IAEs dados de alta. Saludos |
#3259
|
|||
|
|||
Duda Código País
Buenos días, soy nuevo en el foro y a estas alturas nos ha surgido una duda que nos inquieta, por favor, ¿alguien sabe cómo actuar?
Hay un control 1168 - El valor del "CodigoPais" solo puede ser 'ES' cuando el IDType sea ·03· Relacionado con la información de los destinatarios. Dependiendo del tipo de identificación hay que enviar el “código del País”. Existen estos 5 tipos 02 - NIF 03 - PASAPORTE 04 - DOCUMENTO OFICIAL EXPEDIDO POR EL PAIS DE RESIDENCIA 05 - CERTIFICADO DE RESIDENCIA 06 - OTRO DOCUMENTO PROBATORIO Para los dos primeros está claro, pero para los otros tres tenemos la duda: Si el cliente, por ejemplo, tiene un tipo de identificación 05 – CERTIFICADO DE RESIDENCIA y tiene Nacionalidad = Portuguesa pero su dirección está en España, por lo tanto el País de residencia = España. Entendiendo el país de residencia como parte de la dirección del cliente en España. ¿Qué hay que enviar en el “código país”? ¿La Nacionalidad o el País de residencia? Si se envía el país de residencia saltará el mensaje 1168. Gracias por las respuestas. |
#3260
|
||||
|
||||
Si reside en España, tendrá que identificarse con un NIE (Número de Identificación de Extranjero).
Tiene el mismo formato que el NIF. De lo contrario no puede residir en España y habría que tratarlo como portugués. En todo caso, el campo "CodigoPais" hace referenica al documento. Si reside en España, tendrá un NIE y se lo tratara como español <NIF>: NNNNN Si presenta un NIF-IVA (IVA Intracomunitario) <IDOtro> <CodigoPais>: PTSi presenta un pasaporte portugués <IDOtro> <CodigoPais>: PTSi presenta un Documento nacional de identidad portugués <IDOtro> <CodigoPais>: PTEn el caso del cerificado de residencia, entiendo que lo expide España, por lo que debería ser: <IDOtro> <CodigoPais>: ES Última edición por duilioisola fecha: 31-08-2022 a las 13:07:15. |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
SII -Nuevo sistema de la Agencia Tributaria española de envío de datos vía Webservice | newtron | Internet | 3706 | Hace 2 Semanas 09:38:43 |
Como utilizar la ayuda del nuevo Sistema Operativo | gluglu | Humor | 3 | 24-09-2007 09:39:05 |
Aplicacion Agencia De Viajes | ArdiIIa | Varios | 9 | 20-01-2007 16:49:53 |
El Vasco Aguirre | Al González | La Taberna | 5 | 26-05-2006 09:22:28 |
Microsoft ha lanzado su nuevo sistema operativo | DarkByte | Humor | 0 | 25-01-2004 09:21:14 |
![]() |
|