![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#801
|
|||
|
|||
Buenas,
Estamos utilizando chilkat para firmar los xml, al firmar tiquets consecutivos, genera la misma firma en cada uno de ellos y al publicar en el servicio web, nos dice ya estan registrados en el sistema. Pero son tiquets distintos. ¿Que puede ser? Saludos. |
#802
|
||||
|
||||
Cita:
Revisar el XML antes de firmarlo. ¿Seguro que el numero de documento no es el mismo en todos ellos? Facturas con números distintos no deberían dar duplicados en el sistema. Ojo, que si estáis haciendo pruebas, puede ser que anteriormente ya hayáis subido pruebas con el mismo número.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#803
|
|||
|
|||
Hola, alguien sabe cuando tardan en decir si el registro del Software Garante es correcto o hay que añadir más documentación?
Desde el día 1 de Junio que lo mande de nuevo la documentación a la DFB , todavía no nos han contestado. Me gustaría tenerlo antes de irme de vacaciones para estar más relajado. Graciasssss |
#804
|
|||
|
|||
primera factura
Hola a todos. He conseguido que el entorno de pruebas de Gipuzkoa me acepte los envíos de facturas , pero hay un detalle importante que me falta:
Quizás es una tontería ![]() Cita:
¿Sabéis alguien qué hacer en este primer caso? En el resto no tengo problema, porque aunque el envío de la primera factura me falla, al realizar dicho envío, se le genera su identificador TBAI, el cual sirve ya para la siguiente, y así sucesivamente. Última edición por luismartin fecha: 15-06-2021 a las 11:00:58. |
#805
|
|||
|
|||
Cita:
|
#806
|
|||
|
|||
Cita:
Según la documentación el subnodo: Encadenamiento/FacturaAnterior es opcional. Ya que cuando se envíe la 1ª factura será ninguna. Aún no lo he probado, pero entiendo que no debes añadirlo. Ya que si se añade y lo cumplimentas vacío, debe ser cuando da error. |
#807
|
|||
|
|||
Gracias yaedev! No me había percatado de ello. Lo pruebo a ver.
|
#808
|
|||
|
|||
Cita:
|
#809
|
|||
|
|||
Buenas tardes,
Una consulta que a lo mejor a estas alturas es un poco rara pero tengo un lio bastante grande con estos temas: 1.- En el TicketBAI, el nodo Emisor en el que se indica el campo NIF y el campo ApellidosNombreRazonSocial, entiendo que estos campos han de ser los del usuario que usa el software, ¿el usuario se tiene que dar de alta en algún sitio para poder enviar los ticketBAI o no es necesario que ello hagan nada? 2.- En el caso de Bizkaia, ¿esos datos deben ser los mismos que se envían en el json de la cabecera, en los campos NIF y NRS? {"con":"LROE","apa":"1.1","inte":{"nif": " ","nrs": " "},"drs":{"mode":" ","ejer":" "}} 3.- ¿Es necesario dar de alta el programa en todas las haciendas, o con darle de alta en una vale para todas? 4.- ¿Qué pasos se han de seguir para dar de alta un programa adaptado para TicketBAI en las haciendas? Gracias Un saludo |
#810
|
|||
|
|||
Hola,
Si no me equivoco es como dice yaedev (o así lo hice yo), en caso de ser la primera factura no es necesario enviar el nodo y en cambio en la respuesta te vendrá lo siguiente: <Estado>00</Estado> <Descripcion>Recibido</Descripcion> <Azalpena>Jasota</Azalpena> <ResultadosValidacion> <Codigo>010</Codigo> <Descripcion>Aviso: Posible error de encadenamiento</Descripcion> <Azalpena>Abisua: Posible da Kateamendu errorea gertatu izatea</Azalpena> </ResultadosValidacion> Espero que os sirva. Un saludo. |
#811
|
||||
|
||||
Cita:
1. Los del usuario. Creo que los usuarios no. Esos datos ya los tienen la hacienda Vasca. 2. Si, los mismos datos de arriba (pag. 18 del documento Batuz_LROE_Especificaciones_Envío_Masivo_V1_0_7.pdf). 3. Como empresa desarrolladora de software, debes gestionarlo en ambas.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#812
|
|||
|
|||
Cita:
Buenas, exacto, para la primera factura no hace falta enviar el nodo y yo leí en la documentación de ticket bai (no recuerdo donde) que era normal que en la primera factura que se envía siempre salte el "warning" del posible error de encadenamiento. Como en las siguientes ya se añade el nodo con el correspondiente trozo de firma de la factura anterior ya no saldrá el warning y la respuesta será de este tipo: <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <ns2:TicketBaiResponse xmlns:ns2="urn:ticketbai:emision"> <Salida> <IdentificadorTBAI>TBAI-B12345679-250320-03t/OA9KRVuno-176</IdentificadorTBAI> <FechaRecepcion>16-06-2021 10:01:58</FechaRecepcion> <Estado>00</Estado> <Descripcion>Recibido</Descripcion> <Azalpena>Jasota</Azalpena> <CSV>TBAI40ac884e-cd6d-4d6e-98db-19d47fb530d9</CSV> </Salida> </ns2:TicketBaiResponse> |
#813
|
||||
|
||||
Hola a todos, ¿Cómo lo lleváis?, parece que poco a poco vamos avanzando entre todos, ¡Ánimo ostia!
Bueno... me habéis pillado, hasta aquí la parte positiva del mensaje, como ya imaginaréis tengo un problema, aunque ésta vez para variar es de ámbito teórico, en fin, allá va: Estoy redactando la memoria descriptiva del software para solicitar el certificado y el caso es que exigen una descripción detallada del proceso de firma... Mmm... Entiendo... ¿¡Qué!? Es decir "tipos de certificados admitidos" es algo que puedo medio concretar, pero ¿Arquitectura de la firma?... ¡No tengo ni idea!. Sé que utilizo algo llamado Xades, que los certificados se almacenan en variables de tipo X509Certificate2, y que al realizar la firma se ejecutan doscientas funciones distintas pero ya está, no sabría concretar nada más, pero piden y cito textualmente "Una descripción del proceso de firma en función del tipo de certificado utilizado". Bueno señores, recuperando la cordura, me da la sensación de que es mas sencillo de lo que lo estoy planteando, aunque realmente no estoy seguro ya que todo este tema de los certificados me pilla un poco verde. Como siempre cualquier ayuda es bien recibida, gracias de antemano a todos los que andáis por aquí resolviendo dudas, esta comunidad es esencial para cualquiera que quiera implementar el TicketBAI y salir con vida del intento. Un saludo. |
#814
|
|||
|
|||
Cita:
|
#815
|
|||
|
|||
Cita:
Lo tienes todo en el documento de Especificaciones funcionales y técnicas del sistema TicketBAI en la página 8, punto 5, donde dice: A la declaración de alta deberá adjuntarse la memoria descriptiva a la que se refiere el número 5.º del apartado anterior, en la que deberán describirse los siguientes extremos: Fíjate en los puntos: 1) Tipo de software (según las categorías descritas en el artículo 2 de la presente Orden Foral): aplicación de escritorio y/o aplicación con arquitectura distribuida Debes indicar si tu aplicación es de escritorio (local) o es aplicación con arquitectura distribuida (servidor) 3) Proceso de firma de los ficheros de alta y de anulación de operación con software garante, indicando en particular, los tipos de certificados electrónicos que pueden ser utilizados por el software garante para el proceso de firma Debes indicar cómo será el proceso de firma y el tipo de certificados que usará la aplicación (de representante, de persona física, de autónomo, de dispositivo o sello de empresa) Hoy he presentado yo la solicitud de la primera de mis aplicaciones de software garante. Con un par de folios para la memoria descriptiva (indicando cada uno de los puntos de esa página 8, punto 5) me ha sobrado espacio. A ver si no me ponen ninguna pega. Saludos |
#816
|
|||
|
|||
Buenos días,
Me surge una duda, y no sé si os ha pasado a vosotros. En el caso de las autofacturas por parte de nuestros clientes, en el código QR que debemos poner como Serie, lo digo porque el cliente únicamente da un número de factura y no se sabe cual es la serie y dentro del código QR va la serie "&s=&nf=B1159766001" Gracias |
#817
|
|||
|
|||
Echando un vistazo también a la parte burocrática y legal sobre los requisitos y obligaciones del software garante, quería hacer un checklist de acciones permitidas o no, que se me pueden colar. Hay que restringir muchas las acciones que hasta ahora se podía "hacer" en un software.... Bueno, en parte a algun@s ya nos va a servir para la futura ley nacional, el que no se pueda mangonear las facturaciones, aunque no sea por un fin ilícito, sino por la costumbre de editar o borrar en vez de anular o rectificar.
Leyendo del boletín oficial, el software garante de cumplir con ciertas condiciones: Cita:
Cita:
Que está permitido y qué no:
|
#818
|
||||
|
||||
Cita:
|
#819
|
||||
|
||||
Cita:
De todas formas, la idea es que cuando generas el ticket debes firmarlo, porque necesitas el TBAI (incluye la firma) y a su vez ese debe ir impreso en el ticket que se lleva el cliente. Quieren asegurar que cuando el cliente sale con el ticket/factura ya la has firmado. Por lo tanto no puedes volver a generar el TicketBAI, porque no sería el mismo que el original. Si los has perdido, debeás justificarlo por los cauces adecuados para ello. Cita:
Cita:
Que cobres el total o parte de ella no debería afectar a la factura. (tal vez no te he entendido) Cita:
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#820
|
|||
|
|||
Cita:
Creo que son buenas consultas para que les hagas, por email, a los chicos de TicketBAI (y que nos cuentes después la respuesta) Te doy mis opiniones de algunas de las cuestiones: Cuando creas una nueva factura o ticket ¿permites que se pueda editar la fecha-hora de expedición? Como la firma de la factura debe ser en el mismo momento de creación de la factura, la fecha y hora de la factura debería ser la misma que la de la firma. No se debe modificar una vez firmada. No sé si vuestro programa genera cobros y pagos (o vencimientos), pero en caso de que sí, una vez generados ¿entiendo que tampoco se pueden modificar ni eliminar? Salvo el poder actualizar su estado (cobrado / pagado), la fecha en que se ha pagado / cobrado y la forma de pago.... Los temas de cobros, pagos y vencimientos son temas contables que no deben afectar en nada al fichero XML firmado de la factura. Además esos temas contables a Hacienda no le interesan en absoluto (le da igual que puedas cobrar o no una factura, por ejemplo). En el caso de los software de escritorio, o aplicaciones alojadas en los propios servidores de los clientes, por lo que tienen acceso a las bases de datos: por mucho que les restringas a nivel de software, si el usuario entra en la base de datos, puede eliminar y modificar datos como le plazca… ¿Cómo controláis eso? El cliente debe guardar los ficheros XML firmados de las facturas INTACTOS. Es de vital importancia que no se alteren en ningún caso. Para que no me salpique, en caso de que el cliente haga alguna de las suyas, yo prefiero que esos ficheros XML firmados estén bajo mi custodia en mis propios servidores. Al cliente le doy sólo acceso remoto de sólo lectura a esos ficheros. Son bienvenidos los comentarios sobre estos temas. Saludos PD: Veo que el colega Neftali [Germán.Estévez] acababa de contestar también a esas cuestiones Última edición por Sistel fecha: 17-06-2021 a las 17:47:26. |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
SII -Nuevo sistema de la Agencia Tributaria española de envío de datos vía Webservice | newtron | Internet | 3706 | Hace 2 Semanas 09:38:43 |
Como utilizar la ayuda del nuevo Sistema Operativo | gluglu | Humor | 3 | 24-09-2007 09:39:05 |
Aplicacion Agencia De Viajes | ArdiIIa | Varios | 9 | 20-01-2007 16:49:53 |
El Vasco Aguirre | Al González | La Taberna | 5 | 26-05-2006 09:22:28 |
Microsoft ha lanzado su nuevo sistema operativo | DarkByte | Humor | 0 | 25-01-2004 09:21:14 |
![]() |
|