![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
|
#1
|
||||
|
||||
Se ve muy bien el proyecto, pero a mi juicio la interface está demasiado sobrecargada. Estoy de acuerdo con que muestra las opciones completas pero no todos los usuarios utilizan las mismas. Me parece que falta un poco de metáfora y no se si se hicieron casos de uso pq de ahí parte el detalle. El mesero quiere poder introducir sus pedidos lo más rápido posible y que la cocina los reciba pronto (no le interesa el precio y que descuentos y etc., su trabajo es atender las mesas). El de la cocina, quiere tener rápido que es lo que tiene que cocinar, si acaso poder consultar la "receta" de cada orden y poder ir marcando lo que va sacando para que los meseros sepan que ya están sus órdenes.
El resto es tarea del cajero, cobrar y ver que consumieron, etc. Es decir, estás haciendo una sola pantalla para 3 casos de uso lo cual no es funcional. El proceso debe ser: tomar pedido, elaborar pedido, cobrar pedido. Con las variables que pueda haber en cada caso. Por lo que sugiero que tengas 3 pantallas para cada uso. Sobre todo pensando en que estas usando pantalla táctil. Otro detalle, si es pantalla táctil para que poner rótulos en los botones? Sobra el texto o sobra la imagen. Las imágenes que ocupas roban mucho espacio valioso y en algunos casos no representan lo que hace el botón como "Unidades" que muestra tres botellas de agua, lo que a mi me dio la idea a primera vista es que ahí ordeno agua. o Cobrar, que parece un oso de peluche aunque en realidad son unas monedas. Invitación no lo entiendo no me dice nada la imágen. El espacio dedicado a indicar que estamos a dia tal de tal y que son las tales horas y que estamos en tal estación del año, me parece sobrado, ya de por sí el SO nos da esa información y para el usuario no es nada útil. Curiosamente los números que pones en el panel númerico son los que menos destacan de la pantalla, cuando deberían ser los más importantes. Creo que la información está organizada de acuerdo como pensaste el diseño pero no a como el usuario espera hacer su trabajo. Ejemplo: Mesero: Poner Orden-> Capturar platillos->Pedir orden a cocina Cocina: Leer orden->Indicar Orden Lista Mesero: Ver Ordenes Listas->Indicar Orden entregada al comensal Mesero: Pedir Cuenta Cajero: Recibir Solicitud de cuenta->Elaborar cuenta Mesero: Revisar cuentas listas Cajero: Cerrar cuenta. Mesero: Indicar Mesa Disponible (los comensales se van hasta que pagan la cuenta y dejan la propina) Aunque es largo me parece que es la forma en que cualquiera le entendería a un sistema de restaurante cualquiera que sea, sin tocar el caso de fastfood que es otra cosa totalmente distinta. Mi humilde opinión.
__________________
AKA "El animalito" ||Cordobés a mucha honra|| |
#2
|
||||
|
||||
Primero de todo, se agradece tus comentarios AzidRain
Cita:
Cita:
En cuanto a las imágenes y los textos, si te refieres a los botones, es una costumbre que adquirí cuando trabajaba con minusválidos, ahí aprendí que hay un amplio número de personas que tienen problemas a la hora de leer, incluso con gafas y a otra les cuesta entender las imágenes en iconos, por culpa de daltonismo, petequias y principio de cataras, etc, por eso el uso de ambos sistemas. El resto de las imágenes las carga el cliente, esta son mero ejemplos. En cuanto a las imágenes usadas, no creo que sean las definitivas, pero si sobre las que hablamos me pones unos ejemplos te lo agradecería, ya que la verdad muchas veces me pierdo buscando. En cuanto la mes, día, etc, es por que el programa tiene la opción de poder ocupar toda la pantalla ocultando totalmente la barra de tareas, con lo que no tendría visión de dicha información. Cita:
Cita:
![]() En esta pantalla eliges el elemento, el número de ocupantes, o haces reservas e incluso la opcion de unir mesas con un identificador, realmente hay una muy parecida que te permite crear dicho plano, ya comente el tema en el foro http://www.clubdelphi.com/foros/show...597#post469597 Aún me queda de esta pantalla poner un icono más representativo y que no parezca el nombre
__________________
Un saludo desde Canarias, "El abuelo Cebolleta" Última edición por José Luis Garcí fecha: 14-11-2013 a las 10:29:16. |
#3
|
||||
|
||||
Que bueno que mis humildes opiniones te sirvan. En efecto al mencionar "mesero" me refiero a "camarero" como lo nombran de aquel lado del charco. Me queda ya claro que el software que desarrollas es para un solo usuario o algo más pequeño que un restaurante, pero no deberías limitarlo pues la idea es bastante buena. En todo caso tanto bares como cafeterías también tienen camareros, cocina y cajero. Lo que cambia es lo que sirven. Por ejemplo en el caso del bar el barman puede tener su pantalla donde vaya metiendo lo que sirve y ahí le puedes anexar un "tumbaburros" (recordatorio) de recetas de tragos.
El panel numérico al que me refiero es el que sale del lado izquierdo de la pantalla. Insisto en que por muchas opciones que tenga el sistema, para el tipo de negocio, estamos hablando de usuarios que siempre tienen prisa por lo que no quieren estarse metiendo en menús interminables o demasiadas pantallas. El usuario piensa en realizar una sola tarea. Te falta un boton que muestre el estatus de las mesas del camarero. Imagínate que llega el camarero a la pantalla y quiere saber como están sus mesas. Con un toque de dedo podría ver todas sus mesas, que pedidos tienen, que ya sirvió, que cuenta llevan, etc. Pero solo como consulta. Insisto que falta trabajar mas los casos de uso. Te recomiendo que platiques con varios camareros, cocineros y cajeros, recojas sus opiniones y sobre eso hagas los casos de uso y sobre eso diseñes la interface. Recuerda que lo que ve el desarrollador no es lo mismo que ve el usuario final.
__________________
AKA "El animalito" ||Cordobés a mucha honra|| |
#4
|
||||
|
||||
la interfaz
|
#5
|
||||
|
||||
Cita:
Cita:
Cita:
Si pones el modo consulta y pulsas en una familia o genero, sale el menú para poder insertar un producto nuevo o codificarlo. En Productos, el menú sólo sale si esta en modo consulta o no hay ticket asignado, tiene las opciones del anterior, más consulta, asignar elemento, entrada de productos (para el stock y la trazabilidad si se quieren llevar, es totalmente opcional), añadir a más usados (copia el elemento y lo pone en la familia más usados, con los productos que más vendes, para no tener que estar cambiando de pantallas) y si esta el botón venta directa pulsado aparece nuevo ticket. Al pulsar invitación, tiene dos opciones invitar al producto seleccionado en el ListView o todo el ticket. Y por último al pulsar el botón varios, van elemento como el cambio Derecha<>Izquierda de los paneles, configuración, cierres y aperturas, arqueos y número de columnas para ver cuantos productos vemos en la grilla, que por defecto es automática y se cambia de elementos según el tamaño del form, pero tiene la opción de dejarla en un número determinado Cita:
En cuanto a rapidez en las ventas, el sistema tiene tres modos de ventas: El estándar, puedes seleccionar el camarero, el cliente (ambos por defecto los que están elegidos), luego pulsas en asignar mesa y eliges el elemento, si quieres poner los comensales lo cambias y si no sigues adelante ya que por defecto da 1, e incluso hay elementos que no admite el cambio de ocupantes, al elegir el elemento crea un nuevo ticket, retorna ala pantalla de ventas, eliges los componentes y cuando quieras cobrar ya esta listo. El abreviado, pulsas el botón nuevo ticket directo, que asigna el camarero por defecto, el cliente de contado y ya solo es asignar productos y cobrar cuando se quiera, (no hay situación, ni elemento). (mientras este botón este pulsado, se mantiene hasta volver a pulsarlo, todas las ventas son por este sistema) El directo, pulsas sobre venta directa y eliges los productos y listo, a cobrar cuando se quiera, (no hay cliente, camarero, situación ni elemento) Estoy de acuerdo con lo que comentas, sobre el tema de charlar con posibles clientes, sólo existe un problema, he tenido mi propio bar cafetería y te puedo decir, según mi experiencia, que muchas veces se te acerca alguien te pide un X para llevar (lo ideal seria el modo abreviado), otras veces se te sientan en una mesa o taburete y se pegan horas (el modo estándar) y otras es tal el cumulo de gente que necesitas venta muy rápidas (el modo directo), he mirado e incluso he trabajado con un programa tpv muy básico, cuando tuve el bar y no veo este tipo de opciones al igual que si de un producto vende una ración o media o una tapa, o el caso de poner una oferta, tienes que poner el producto y luego modificar el texto o el precio a mano, por eso en mi sistema, decidí añadir opciones como las que te acabo de comentar y otras como el cobro directo (cuando estas en la pantalla de cobros, te permite introducir el importe del cobro si poner cantidad alguna, este es útil, para cuando no tienes que darle ticket al cliente y no vas a llevar el arqueo de dinero), o las opción en familia de más usados, con los géneros más usados (productos más usados, cafés, cerveza, agua, etc, realmente los que tú decidas) y combinados, que los creas pulsando el botón combinados de una manera muy visual. Aparte de lo ya comentado, he trabajado con mi fábrica de limpieza en muchos sectores de restauración y he oído mil veces las quejas sobre los sistemas , en cocina, como a Metres y camareros, de ahí es de donde parten algunas de mis ideas digamos locas, pongo algunos ejemplos. Tengo que crear un producto, tengo que salir de la pantalla ir al menú elegir el elemento, rellenarlo, buscar la foto, grabar y salir, mi idea es pongo el modo consulta (no salgo de la pantalla), creo el nuevo elemento, grabo y sigo. Lo mismo si viene un proveedor y nos trae una mercancía, hay que salir introducir los diferentes artículos y volver a la pantalla de ventas, pues en mi caso hago lo mismo que en el anterior. Otro caso típico es tener que ir a ver un resumen de tickets, para ver de un producto determinado cuantas unidades se ha vendido hoy, he incluso un sistema de búsqueda para ver en que tickets se ha vendido, pues nada modo consulta, elijo el producto y la opción consultar y me da un resumen de en que tickets se ha vendido, otros y el número total de unidades vendidas hoy. De todo lo que estoy hablando, lo he visto en varios TPV tanto por experiencia propia como que ha pasado delante de mi. El programa te permite hacer que los controles sean rápidos o lentos, esto lo va a decidir el dueño, en configuración y en su manera de trabajar, con esto me refiero, si cada vez que cambio de camarero tengo que solicitar su clave, ya perdemos unos segundos y se puede volver tedioso, salvo que esto sea sólo en un cambio de turno, tienes la opción de no usar clientes y dejar fijo el de contado, etc.
__________________
Un saludo desde Canarias, "El abuelo Cebolleta" |
#6
|
||||
|
||||
Siguiendo con la verborrea, (mientras pueda
![]() ![]() Mando a imprimir el ticket (hay 2 opciones 1 como se ve en el memo y otra por códigos, se elije en configuración, sería el caso de por código) y quiero destacar una parte poniéndolo en color rojo, pues lo logro, pero luego quiero ponerlo en negro nuevamente y no hay manera de que vuelva a negro, en cambio lo hago fuera del programa y funciona bien, pasando código por código, el caso es que es una impresora vieja, una Epson TM210PB y uso par llamar al rojo el \027\114\049 y para volver al negro \027\114\048 y nada de nada. Otra cosa que ya he desistido, es poder añadir al menú de windows cuando el programa esta en ejecución, de pegar directamente imágenes, os explico un poco más si busco una imagen de un plato de sopa de pescado, puedo copiar la imagen y desde un botón pegarla, lo que quería lograr era poder copiar y pegar directamente la imagen y volver al programa, con una única pulsación, pero ya lo investigare más adelante. Como estas tengo otras muchas y si persisto en ellas abriré nuevos hilos para consultarlo. Al tema, todo esto viene de antes de tener el bar-Cafetería y sobre todo de cuando trabaje en el, los días eran poco más o menos servir a barra y mesas y alguna que otra cosa para llevar, la verdad es que tenia muy poco en ventas (de ahí que fuera mal), pero los días de partido de fútbol (Ojala hubiesen habido muchos más ![]() Alguno de estos elementos son pequeños retos logísticos, os comento, según el caso El botón de venta directa, no difiere mucho de la venta normal, simplemente eliminamos la parte de control en ese momento dedicándonos a la parte de venta pura y dura. El cobro exacto, significa dejar de llevar el arqueo automático por parte del programa, pero además no se puede usar siempre, el motivo es sencillo, si el cliente quiere el ticket, no aparece lo entregado y lo devuelto, ya que aparecería un total igual a lo que entregamos y una devolución a 0, por eso sólo se debe usar, en los siguientes casos a mi forma de pensar: ... Que el importe entregado sea exacto al total ... Que lo que sobre sea destinado al bote y no quiera ticket ... Que no quiera ticket simplemente y por último el apartado Más usados, los productos que añadimos a este apartado, están duplicados, por lo que tenemos varias cuestiones a tener en cuenta, siempre según mi opinión: ... Control de stock, pulsemos en uno o en otro, el stock es uno sólo, tanto para descontar como para sus entradas. ... Cambios, al cambiar tanto un precio, como el texto, debemos asegurarnos de que el cambio se refleje en el otro. ... Y lo mismo con el borrado. Esto sería muy fácil añadiendo un segundo código o un campo boleano, pero tenemos el problema que trabajamos en tablas maestro detalle, su estructura real es: ................... Familia->SubFamilia (Genero)->Producto por lo que no era viable al tener un producto como el café sólo corto, que se encuentra en La familia bebida y en el genero(subfamilia) Cafés y en más usados sería Familia más usados y genero más usado, por eso opte por duplicarlo y en este caso poner un segundo código que tiene el código original, lo que hago en el control de stock, consulto si existe este segundo código, que el cliente nunca ve y busco el stock por este segundo código. En los cambios y borrados, hago más o menos lo mismo, consulto si tiene segundo código, en caso afirmativo busco el código original edito o elimino y busco si existe algún elemento con el 2 código igual para realizar los mismos cambio o eliminarlo. Por supuesto poco más o menos en otros procesos como los combinados hay que usar la logística y evaluar posibles problemas y por supuesto alguno se me colará. Ahora os dejo que tengo que seguir con el programa, por cierto si se os ocurren iconos, para el tema de unidades, invitación, cobrar etc, os lo agradecería
__________________
Un saludo desde Canarias, "El abuelo Cebolleta" Última edición por José Luis Garcí fecha: 15-11-2013 a las 11:36:36. |
#7
|
||||
|
||||
__________________
Un saludo desde Canarias, "El abuelo Cebolleta" |
#8
|
||||
|
||||
Hola compañeros, entre otras cosas he estado trabajando en mi programa de TPV, lo tengo bastante avanzado y os pongo unas pantallas para recabar vuestras opiniones, hay que tener en cuenta, que visualmente aún no esta acabado, pero sería retoques, lo que quedan por hacer y algunas partes de código, pero ya se puede hacer una idea.
![]() ![]() 1 .- Es la pantalla que nos permite ver tickets, antes de imprimirlos 2.- La pantalla de pagos 3.- En esta la cocina puede ver los tickets mandados a cocina y marcar lo que ya han servido, así como ver las notas del ticket para cocina 4.- Para realizar arqueos del dinero, existen 2 formas desde 0 o contabilizado por el ordenador (no aparece salvo que se llame) 5.- Buscar Ticket He seguido el consejo de varios compañeros, y ya es capaz de poner los artículos, etc a la derecha o ala izquierda, los mensajes salen en una nueva pantalla, etc. Sigo a la espera de vuestros consejos y opiniones para mejorar el programa
__________________
Un saludo desde Canarias, "El abuelo Cebolleta" |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Solicito vuestra opinión sobre formularios preimpresos | Critter | OOP | 3 | 06-02-2013 15:50:29 |
Me gustaria vuestra opinión | Caral | La Taberna | 81 | 06-10-2007 14:44:21 |
Vuestra opinión sobre el API XML-RPC de una aplicación | dec | Internet | 32 | 09-12-2006 21:09:57 |
A ver si me queréis dar vuestra opinión | dec | La Taberna | 12 | 02-08-2006 17:05:43 |
![]() |
|