Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Otros entornos y lenguajes > Lazarus, FreePascal, Kylix, etc.
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 18-09-2012
rolandoj rolandoj is offline
Miembro
 
Registrado: abr 2007
Posts: 395
Poder: 18
rolandoj Va por buen camino
Hasta ahora bien; pero ...

Hola,

He hecho más pruebas y el objeto de este hilo "poder conectar a múltiples motores a tiempo de ejecución" lo está cumpliendo bien Zeos.

Sin embargo, cuando he empezado a mirar más a fondo, ya pensando en migrar a Zeos, me he topado con una falta de información preocupante, en especial por la ubicación de funciones que, si existen, no están donde uno las esperaría.

Por ejemplo, al tratar de recuperar la estructura de una tabla fué muy facil, e intuitivo, tanto recuperar la lista de nombres de tablas como la de campos de las mismas; pero, ya al mirar como recuperar la información de cada campo (tipos de datos, longitud, etc), no aparece ninguna función pública en el componente de conexión, que es donde uno lo esperaría.

Estuve buscando en Internet y nada que encuentro información amplia, todo se refieren a simples conexiones de componentes. Alguno podría indicarme un enlace que explique en mayor detalle características avanzadas, como el ejemplo dado, que, según lo que vi en el sitio de Zeos, parece que si las tiene ?.
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 18-09-2012
Avatar de rretamar
[rretamar] rretamar is offline
Miembro Premium
 
Registrado: ago 2006
Ubicación: San Francisco, Córdoba, Argentina
Posts: 1.168
Poder: 20
rretamar Va camino a la famarretamar Va camino a la fama
Con respecto a recuperar información de las tablas, Zeos tiene un componente para recuperar los "metadatos" que es justamente eso.
__________________
Lazarus Codetyphon : Desarrollo de aplicaciones Object Pascal, libre y multiplataforma.
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 18-09-2012
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.079
Poder: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
Cita:
Empezado por rolandoj Ver Mensaje
... ya pensando en migrar a Zeos, me he topado con una falta de información preocupante
je, je, je... lo preocupante es que sueltes una afirmación así a todo el mundo, cuando ni siquieras has mirado todos los componentes, ni ninguna documentación, etc.
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 18-09-2012
rolandoj rolandoj is offline
Miembro
 
Registrado: abr 2007
Posts: 395
Poder: 18
rolandoj Va por buen camino
Gracias por el dato. Comentarios

Hola a todos,

rretamar, Gracias por la información de los metadatos. Sin embargo, ese era solo un ejemplo. Lo que quise decir, es que no pude encontrar facilmente, ni desde Lazarus, ni desde el propio sitio de Zeos, ni buscando en internet, una documentación adecuada para uno revisar los componentes a un nivel detallado.

Respecto al comentario de Casimiro, quiero aclarar porque quizás me mal interpreta, y no se trata de una crítica destructiva, ni un comentario a la ligera.

Verán, yo tengo formación autodidacta, y al mismo tiempo de productividad. Para mi, es clave tener una documentación donde uno mismo, rápidamente, pueda abordar con profundidad un tema. Aprecio muchísimo la ayuda desinteresada de quién saca algo de su tiempo para contestar preguntas que te guien; pero, esa debe ser la excepción. Uno no debería depender usualmente de la colaboración de terceros porque eso genera demoras que significan falta de productividad.

Se que en los software de este estilo usualmente no se documenta bien por parte de los integrantes del propio proyecto y entiendo las razones; pero, también en general, cuando tienen una aceptación masiva uno puede esperar encontrar documentación de terceros, así sea fragmentaria. Para mi, el hecho de que después de intentar un rato en internet diversas busquedas y no encontrar mayor detalle me hace pensar que no hay mucho cubrimiento del producto.

Fué por lo anterior eso que usé la frase "falta de información preocupante"; ya que hay dos posibilidades : Uno, efectivamente la información casi no existe y tocaría investigar por uno mismo en el código, o con preguntas a terceros, acción que puede ser muy gratificante en lo académico; pero, de avance lento y por ello muy problemática para quienes necesitamos productividad. Dos, que la información si esté; pero, no sea facil de localizar en la Web.
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 18-09-2012
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.079
Poder: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
Aclarado queda
Desgraciadamente en proyectos libres es muy difícil encontrar buena documentación porque no hay alguien detrás que ponga dinero.
También, desgraciadamente, todos los que usan ese software no colaboran con el mismo, después nos quejamos (me incluyo) de que hay algo que no terminan de solucionar, o que tardan mucho en sacar una nueva versión, o que no tiene buena documentación o ayuda, etc.
Pero el problema está claro, por poner el ejemplo de Zeos, es una pesona sola, nadie más. Algunas veces ha puesto mensajes en su web buscando algún colaborador, pero no ha obtenido respuesta favorable.
¿Qué ocurre entonces?, si no encuentras colaboradores, si no recibes ninguna ayuda económica, necesitas comer todos los días, etc. y finalmente abandonas el proyecto.
Algunos tienen suerte y encuentran colaboración, ayuda económica, etc. pero son escasos. Me viene a la mente el caso de Wine, que tras muchos años en la versión cero (0.9.1 - 0.9.2 - 0.9.3 - etc...), un día llegó google y les soltó 10 millones de dólares (creo recordar) y al mes siguiente sacaron la versión 1.0
Otros como Firefox consiguen ayuda de google también, aunque ya para este año se la han eliminado, de todas formas no tienen demasiado problema porque son ya muy grandes, es muy usado y pueden obtener publicidad, colaboración y demás.
Firebird se subvenciona principalmente por el servicio de asistencia técnica, tengo entendido.
Lazarus es otro que lleva montones de años para llegar por fin a la versión 1, y creo que lo han conseguido porque han habido varios programadores que han estado trabajando en el proyecto.
Otro que lleva muchos años y tienen un buen producto es FPC (Free Pascal Compiler), el compilador que usa Lazarus, que incluso Embarcadero lo ha usado en Delphi XE2 para compilar los productos de Apple y ¡¡¡no le han dado ni las gracias!!!, por todo el morro, increible. Pero ellos bien que cobran XE2 y ahora XE3 (que creo que lo han eliminado para esta versión, aunque todavía no tienen un compilador propio).
Porque que levante la mano quien haya hecho alguna "donación" o algo a Firebird, Zeos, etc.

Y así están las cosas, zeos va avanzando a paso de tortuga (tortuga coja y reumática) porque hay una sola persona que le dedica los ratos libres.
No se le puede exigir documentación, avances, estar al día para todos los sistemas, etc. si el "pobre" lo hace "por amor al arte". Bastante hace.
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 19-09-2012
daragor daragor is offline
Miembro
NULL
 
Registrado: ago 2012
Posts: 91
Poder: 12
daragor Va por buen camino
Se puede instalar Zeos en lazarus 1.0 ? yo no puede, sale un error a la hora de compilar...
__________________
Mi Blog: Webscom (Software libre)
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 19-09-2012
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.079
Poder: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
Se puede

Por cierto, si tienes alguna duda, ya sabes, abres un nuevo hilo, pones un título descriptivo, explicas claramente el problema y a esperar un poquito

Última edición por Casimiro Notevi fecha: 19-09-2012 a las 02:26:39.
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 19-09-2012
rolandoj rolandoj is offline
Miembro
 
Registrado: abr 2007
Posts: 395
Poder: 18
rolandoj Va por buen camino
Por supuesto, son las causas; pero, aceptarlas no elimina el problema

Hola Casimiro,

Por supuesto, tienes toda la razón al enumerar las causas. Y obviamente era a lo que me refería cuando dije antes que "entiendo las razones". Yo se todo eso; y es particularmente entendible la necesidad de comer. A mi me pasa lo mismo. Si por mi fuera preferiría estar desarrollando componentes y colaborando con ese tipo de proyectos; pero, la vida del pobre obliga a comer y por ello me toca trabajar en proyectos donde la paga es inmediata.

Sin embargo, el entender la situación no elimina el problema; por ello las cosas siguen siendo preocupantes. Dada tú amabilidad en contestar, quiero aclararte un poco mi situación, para que sirva de retroalimentación sobre un problema general

Yo soy usuario registrado de Delphi 2007 Enterprise, así que en teoría no debería preocuparme por un producto libre; pero, Delphi no ha mantenido una línea coherente con las necesidades de quién compra una versión Enterprise. Es que quién lo hace es básicamente porque necesita un fuerte soporte de acceso a Bases de Datos y en Delphi, a pesar de los años transcurridos, lo más básico que uno necesita en esa línea, evolucionar a poder compilar aplicativos servidores en Linux, lo ha venido postergando tanto que la situación, desde hace ya un tiempo se nos ha vuelto casi insostenible porque esa desventajas nos está haciendo perder un número importante de potenciales clientes.

Tenemos dos alternativas : Abandonar la enorme base de código que tenemos para la parte de servidor y usar un lenguaje no basado en Pascal, o pasarnos a Lazarus.

Obviamente, lo que intentamos es pasarnos a Lazarus porque es la opción menos crítica en tiempo; pero, aún así no tenemos recursos para dedicarle mucho tiempo a eso, por lo que cosas tales como la dificultad en conseguir información nos resultan, como dije, "preocupantes".

Por ahora, la idea es mirar si podemos migrar primero manteniendonos en Windows, ya que es nuestro ambiente familiar. Una vez que tengamos eso, debería ser más facil tener la versión bajo Linux. Si, ya sé que Lazarus es portable, etc, etc .. ; pero, la experiencia del intento anterior nos dice que, por lo menos para quienes nos movemos es en Windows, el saltar directamente a Linux resulta muy complicado. Esta vez decidimos que es mejor aseguranos que tenemos ya todo bien con el lenguaje para luego lidiar con el cambio de sistema operativo.
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
cual es la mejor opcion para conectar delphi 2007 con firebird 2 hibero Conexión con bases de datos 16 27-10-2008 03:32:01
Cual es la mejor opcion para un sistema de esta clase... jcarteagaf Varios 10 24-09-2008 23:57:51
Cual es la mejor opcion para imprimir ticket en impresora matricial hibero Impresión 12 24-05-2008 00:16:33
Sobre cuál es la mejor opción para trabajar con Word Gabo Servers 6 16-01-2008 13:36:21
Cual es la mejor opción para imprimir ?? Delphitest Impresión 4 27-10-2006 21:50:59


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 04:11:33.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi