Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Sistemas operativos > Linux
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 15-01-2009
Avatar de Ñuño Martínez
Ñuño Martínez Ñuño Martínez is offline
Moderador
 
Registrado: jul 2006
Ubicación: Ciudad Catedral, Españistán
Posts: 6.000
Poder: 25
Ñuño Martínez Tiene un aura espectacularÑuño Martínez Tiene un aura espectacular
En los sistemas Linux los ejecutables lo son por los permisos archivo. Si accedes a la consola de Linux, escribe: "ls -l" (sin comillas, claro) y verás esto:
Código:
-rwxr-xr-x 1 gmartinez gmartinez      24 2008-07-21 14:02 arroba1
drwxr-xr-x 6 gmartinez gmartinez    4096 2009-01-14 16:54 badas.internet
drwxr-xr-x 8 gmartinez gmartinez    4096 2009-01-07 12:04 Documentos
drwxr-xr-x 5 gmartinez gmartinez    4096 2009-01-09 14:09 Escritorio
drwxr-xr-x 4 gmartinez gmartinez    4096 2009-01-14 11:27 Imágenes
-rw-r--r-- 1 gmartinez gmartinez    3454 2008-11-05 09:54 mousegestures_backup_Firefox.js
lrwxrwxrwx 1 gmartinez gmartinez      18 2008-11-07 11:09 Música -> /mnt/datos/musica/
drwxr-xr-x 2 gmartinez gmartinez    4096 2009-01-13 16:23 tmp
drwxr-xr-x 7 gmartinez gmartinez    4096 2009-01-07 11:56 trabajo
-rwxr-xr-x 1 gmartinez gmartinez     101 2008-07-21 12:13 update
drwxr-xr-x 2 gmartinez gmartinez    4096 2008-11-07 11:56 Vídeos
Las letras del principio son los permisos. La primera letra indica si es un directorio ("d") y otras cosas más "esotéricas". El resto son tres grupos de tres letras. Cada grupo hace referencia a un nivel de seguridad ("usuario", "grupo de usuario" y "cualquier usuario"). El "r" es el permiso de lectura (read), "w" el de escritura (write) y "x" el de ejecución (execute). Hay un comando que permite cambiar estos permisos (salvo el primero).

Los dos nombres son el del usuario propietario del archivo y el grupo propietario del archivo. Es decir, que las tres primeras letras indican lo que puede hacer ese usuario, las tres segundas lo que puede hacer un usuario que pertenezca a ese grupo y las tres últimas lo que puede hacer cualquier usuario. Fíjate que casi todos los archivos pueden ser vistos y ejecutados por cualquier usuario pero que sólo el que posee el archivo tiene permisos de escritura.

El directorio "Música" es un enlace, que es algo así como un acceso directo en Windows.

Ya sabrás que hay un usuario especial, el "root", que puede hacer casi lo que le de la gana. Este usuario hay que utilizarlo poco, sólo para instalar y para configurar alguna cosilla, pero cuanto menos se utilice, mejor. Por eso hay tan pocos virus en estos sistemas.

Lo de cómo instalar, pues depende. En algunas distribuciones hay que bajarse los archivos fuente y compilar los programas. En otros hay aplicaciones que automatizan la instalación, incluso los hay que buscan las actualizaciones ellos solitos. Los más comunes en los Debian son dpkg y apt-get para consola y Adept y synaptic en el entorno de ventanas. Los basados en Redhat utilizan otros.

Sé que al principio te vas a liar mucho (y con lo que te he explicado, seguro que más), pero cuando le pilles el tranquillo la cosa será más fácil. Te recomendaría foros sobre Linux, pero los únicos que conozco son para Ubuntu, que es el que utilizo por ser de los mejores para ordenadores de sobremesa, aunque yo no lo recomendaría como "servidor".
__________________
Proyectos actuales --> Allegro 5 Pascal ¡y Delphi!|MinGRo Game Engine
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 15-01-2009
Avatar de Chris
[Chris] Chris is offline
Miembro Premium
 
Registrado: abr 2007
Ubicación: Jinotepe, Nicaragua
Posts: 1.678
Poder: 19
Chris Va por buen camino
No soy un experto en Linux, pero he aprendido mucho con el pequeño servidor que he instalado acá en la oficina.

Utilizando Ubuntu Server (sin interfaz gráfica), me he venido dando cuenta que muchas de las tareas que yo antes consideraba eran más difíciles de hacer en Linux, realmente no lo son. Por ejemplo, instalar programas, es muchísimo más fácil que hacerlo en Windows, sólo con un "sudo apt-get install mysql-server" tendrás un servidor mysql listo para usarse.

Con respecto a la configuración y el sistema, de que en Windows está distribuida entre C:\Archivos de Programa y C:\Windows es también otra se las razones por las cuales amo ahora más a Linux. Te explico esto. En Linux el directorio exclusivo de las configuraciones está en "/etc", por convención, todas reciden ahí. Los ejecutables, creo que están en "/bin" y "/usr/share/bin". Sobre la ubicación de los ejecutables, aún no lo domino perfectamente, pero bueno, ahora te explico el por qué Linux es superior, también, en este aspecto. Si sucede algo y tienes que reinstalar todo el sistema, puedes mantener todas tus configuraciones a salvo si "/etc" era una partición separada, lo cual es imposible en windows, ya que no todo es parte de una misma partición.

Como punto final, a menos que vayas a desarrollar con asp, te recomiendo Linux como plataforma, porque te darás cuenta que existe, que en lo se refiere a desarrollo web muchisima más documentación einformación para Linux de la que existe para Windows, y no estoy mintiendo, te lo digo por experiencia.

Saludos.
__________________
Perfil Github - @chrramirez - Delphi Blog - Blog Web
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 15-01-2009
Avatar de Ñuño Martínez
Ñuño Martínez Ñuño Martínez is offline
Moderador
 
Registrado: jul 2006
Ubicación: Ciudad Catedral, Españistán
Posts: 6.000
Poder: 25
Ñuño Martínez Tiene un aura espectacularÑuño Martínez Tiene un aura espectacular
Cita:
Empezado por D&W Ver Mensaje
Los ejecutables, creo que están en "/bin" y "/usr/share/bin".
Sólo para completar lo que dices. En esos dos directorios contiene los ejecutables "públicos". Es decir, aquellos que puede utilizar cualquier usuario. Yo tampoco soy un experto, pero creo que en '/bin' se encuentran los ejecutables del sistema, es decir, los programas que sirven para ejecutar comandos, gestionar archivos, manejar instalaciones, etc. En '/usr/share/bin', si no me equivoco, están los ejecutables de las aplicaciones de usuario, como los juegos, los editores de archivos, etc.

Tal como dices, el tenerlo así distribuido permite recuperar el sistema fácilmente ya que cada parte puede estar en una partición distinta. Así, si algo falla y hay que reformatear algo, no pierdes todo el trabajo.

Ya que estamos hablando de directorios, voy a comentar otro fácil de identificar. El directorio '/home' contiene la información de los usuarios. Cuando un usuario inicia su sesión, el "puntero" se encuentra en el directorio '/home/nombre_usuario'. Ahí puede guardar tanto archivos de trabajo (como documentos de texto, diseños, etc.) como archivos de configuración. Es más, la mayor parte de los programas guardan sus configuraciones locales (es decir, las que afectan a un sólo usuario) dentro de su "home". En el directorio '/etc' se guardan las configuraciones globales, es decir, las que afectan a todos los usuarios. En cierto modo, el directorio "home" es similar al "Mis Documentos" de Windows.

Hay una excepción: el directorio home del usuario root está en "/root" y no en "/home/root". La razón es la ya comentada, ponerla en otra partición por seguridad y tal. Normalmente la información que maneja un root es de vital importancia, así que es bueno tenerla separada y rápidamente localizable.

Y hablando de poner en particiones distintas, cualquier directorio puede montarse en una partición diferente, y estas no tienen por qué estar en el mismo directorio físico. Lo ideal sería hacerse un mapa de dónde montar los directorios importantes, en qué particiones y en qué discos físicos. Todo depende de el uso que se le vaya a utilizar. Evidentemente no es lo mismo un ordenador de sobremesa para un oficinista que un servidor web con soporte de bases de datos, correo y toda esa parafernalia.

Espero que no te estés asustando, Faust.
__________________
Proyectos actuales --> Allegro 5 Pascal ¡y Delphi!|MinGRo Game Engine
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 15-01-2009
Avatar de rretamar
[rretamar] rretamar is offline
Miembro Premium
 
Registrado: ago 2006
Ubicación: San Francisco, Córdoba, Argentina
Posts: 1.168
Poder: 20
rretamar Va camino a la famarretamar Va camino a la fama
Hola.
Si estás empezando, te recomiendo la lectura del siguiente artículo, titulado "Cómo parecer un gurú de Unix", donde trata sobre el uso de la consola y los comandos:

http://blogdrake.net/node/14780

(Fue posteado en el blog de la comunidad de usuarios de Mandriva Linux en español, pero es válido para cualquier otra distribución). Vale la pena darle una mirada. Te asombrarás de la potencia que hay detrás de la consola.

Saludos !

Última edición por rretamar fecha: 15-01-2009 a las 17:11:08.
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 15-01-2009
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.108
Poder: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
Cita:
Empezado por D&W Ver Mensaje
No soy un experto en Linux, pero he aprendido mucho con el pequeño servidor que he instalado acá en la oficina.

Utilizando Ubuntu Server (sin interfaz gráfica), me he venido dando cuenta que muchas de las tareas que yo antes consideraba eran más difíciles de hacer en Linux, realmente no lo son. Por ejemplo, instalar programas, es muchísimo más fácil que hacerlo en Windows, sólo con un "sudo apt-get install mysql-server" tendrás un servidor mysql listo para usarse.[..]
Exacto, eso es algo que me repiten mis amigos y conocidos que se incursionan en linux, y es que cuanto más aprendes te vas dando cuenta de que era muy fácil, mucho más fácil y cómodo que en "el otro" sistema
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 16-01-2009
Avatar de Faust
Faust Faust is offline
Miembro
 
Registrado: abr 2006
Ubicación: México D.F.
Posts: 930
Poder: 19
Faust Va por buen camino
Gracias por sus respuestas amigos, pero poco a poco empiezo a desalentarme con Linux, ya instalè Open SUSE 11, pero no puedo echar a andar php en Apache , ninguno de los archivos httpd.conf que encuentro en Linux, se parece un poco a los que he visto en Windows...

¡Dònde diablos se esconden los programas y sus carpetas en Linux?
__________________
Herr Heins Faust
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 16-01-2009
Avatar de Ñuño Martínez
Ñuño Martínez Ñuño Martínez is offline
Moderador
 
Registrado: jul 2006
Ubicación: Ciudad Catedral, Españistán
Posts: 6.000
Poder: 25
Ñuño Martínez Tiene un aura espectacularÑuño Martínez Tiene un aura espectacular
Cita:
Empezado por Faust Ver Mensaje
Gracias por sus respuestas amigos, pero poco a poco empiezo a desalentarme con Linux, ya instalè Open SUSE 11, pero no puedo echar a andar php en Apache , ninguno de los archivos httpd.conf que encuentro en Linux, se parece un poco a los que he visto en Windows...

¡Dònde diablos se esconden los programas y sus carpetas en Linux?
Pues a mi, con sólo instalarlo, ya me funciona PHP con el Apache.

Lo de dónde se esconden los programas, ¿te refieres a los archivos? No sé si te referirás a esto, pero en la consola escribe "man find", utiliza [AvPág] y [RePág] para moverte por el texto y pulsa [Q] cuando termines. ("man" significa "manual". Simplemente escribes "man <programa>" y suele decirte cómo se utiliza). "find" sirve para buscar archivos y directorios.

Y por cierto, como vuelvas a escribir "carpeta" voy a tu casa y te desollo sin anestesia. Se llaman directorios, ¿me oyes? ¡Directorios!. Ná, es broma, ¡si me caes bien! (Flexo dixit).
__________________
Proyectos actuales --> Allegro 5 Pascal ¡y Delphi!|MinGRo Game Engine
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 16-01-2009
Avatar de Faust
Faust Faust is offline
Miembro
 
Registrado: abr 2006
Ubicación: México D.F.
Posts: 930
Poder: 19
Faust Va por buen camino
Cita:
Empezado por Ñuño Martínez Ver Mensaje
Y por cierto, como vuelvas a escribir "carpeta" voy a tu casa y te desollo sin anestesia. Se llaman directorios, ¿me oyes? ¡Directorios!. Ná, es broma, ¡si me caes bien! (Flexo dixit).
Chistosito eh...
__________________
Herr Heins Faust
Responder Con Cita
  #9  
Antiguo 16-01-2009
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.108
Poder: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
Descárgate el pdf de esta página y sigue los pasos que te indica, en menos de una hora (garantizado) tendrás una ubuntu server funcionando con apache, php, mysql, posgresql, postfix, ssh, etc.
Responder Con Cita
  #10  
Antiguo 16-01-2009
Avatar de roman
roman roman is offline
Moderador
 
Registrado: may 2003
Ubicación: Ciudad de México
Posts: 20.269
Poder: 10
roman Es un diamante en brutoroman Es un diamante en brutoroman Es un diamante en bruto
Una de las cosas que me disgustan de linux es que cada distribución coloca los programas y sus archivos en lugares distintos. No conozco SUSE (yo hubiera usado ubuntu), pero es muy posible que los programas se encuentren en /usr/local que es donde se instala apache por defecto.

No siempre se colocan los archivos de configuración en /etc. Ahí van muchos que usa el sistema, pero los programas pueden colocarlos en otras partes. Cuando instalas apache manualmente, el httpd.conf se encuentra en /usr/local/apache/conf, pero es muy posible que al instalarlo como lo pone la distribución (SUSE), ella decida hacerlo en otra parte.

pd: ¿Qué tiene de malo carpeta? Directorio, carpeta, son sólo metáforas que se aplicaron al ámbito computacional, cualquiera de las dos es buena.

// Saludos
Responder Con Cita
  #11  
Antiguo 16-01-2009
Avatar de Faust
Faust Faust is offline
Miembro
 
Registrado: abr 2006
Ubicación: México D.F.
Posts: 930
Poder: 19
Faust Va por buen camino
Ahora durante la noche dejé descargando algunas actualizaciones y por la mañana cuando regresé ya no me podía conectar a internet...

Hoy cuando llegué quisé ver los programas instalados y me apareció un error en el gestor de paquetes, no lo resolví hasta reiniciar el servidor...

Me quedé con la idea de que si desinstalaba php y lo volvía a instalar tal vez funcionaría pero no puedo por falta de internet, creo que lo reinstalaré desde el DVD...

Ah y en el gestor de paquetes viene la lista de archivos que se instalaron por cada paquete e incluye la ruta hacia ellos, eso si me sirve .

Buscaré en internet para resolver lo de internet (claro, desde otro equipo)
__________________
Herr Heins Faust
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Ah chirrión...y esto con PHP como??? AzidRain La Taberna 3 17-09-2008 18:24:19
¿Cómo conseguir ésto? kbaby Varios 35 13-07-2008 16:52:47
Por fin una de novato: como capturo teclado como con TMainMenu mamcx OOP 7 12-05-2008 09:42:48
como hacer esto gulder JAVA 1 15-02-2007 11:30:39
Como hacer un shares en un Servidos Linux para que otro Servidor Linux .... FernandoFAI Linux 0 15-04-2004 09:33:07


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 15:57:08.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi