Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Principal > Internet
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Grupo de Teaming del ClubDelphi

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 08-12-2005
Avatar de jachguate
jachguate jachguate is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Ubicación: Guatemala
Posts: 6.254
Poder: 28
jachguate Va por buen camino
Cita:
Empezado por [Gunman]
A ver, es que no quiero decir ninguna barbaridad porque no es que sea muy experto en Linux. En Windows existen los servicions, imagino que en linux existirá algo parecido, no?
Efectivamente hay un "equivalente" de los servicios, que son los "daemons".
Cita:
Empezado por [Gunman]
Pues el servidor "puro" (por decirlo de alguna manera) seria un servicio y luego estaria el programa de configuración en modo gráfico.
Vamos, tuve la intención de tocar este punto ayer, pero me faltó el tiempo.

Que creo que en el tema de este hilo se estan mezclando dos cosas muy diferentes. Una, que es el servidor FTP puro, pues ese es mejor que sea un servicio en windows y un daemon en linux, de tal manera que se este ejecutando siempre y que no requiera que un usuario haya iniciado sesion ni que esté cargado ningún modo gráfico en linux. Visto desde este punto de vista, el servidor es una aplicación "muda", que seguramente abrirá los puertos necesarios para prestar el servicio FTP y podría basarse, bien en la lectura de un archivo de configuración, bien en la apertura de un puerto extra donde procese comandos de configuración.

Una vez hecho esto, podría programarse una aplicación para configurar el servidor en modo gráfico, en modo de consola, que lo haga por email, en fin.... el límite es la imaginación. De hecho, muchos servidores cuentan con este tipo de aplicaciones de configuración para diferentes sistemas operativos. En línux, por ejemplo, es típico el uso de aplicaciones web para realizar estas configuraciones, incluso remotamente. De alli, que existan "paquetes" del tipo de webmin , que cuenta con módulos para configurar los mas populares "FTP daemon".

Hasta luego.

__________________
Juan Antonio Castillo Hernández (jachguate)
Guía de Estilo | Etiqueta CODE | Búsca antes de preguntar | blog de jachguate
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 08-12-2005
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.108
Poder: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
Cita:
Empezado por jachguate
Efectivamente hay un "equivalente" de los servicios, que son los "daemons". Vamos, tuve la intención de tocar este punto ayer, pero me faltó el tiempo.
Que creo que en el tema de este hilo se estan mezclando dos cosas muy diferentes. Una, que es el servidor FTP puro, pues ese es mejor que sea un servicio en windows y un daemon en linux, de tal manera que se este ejecutando siempre y que no requiera que un usuario haya iniciado sesion ni que esté cargado ningún modo gráfico en linux. Visto desde este punto de vista, el servidor es una aplicación "muda", que seguramente abrirá los puertos necesarios para prestar el servicio FTP y podría basarse, bien en la lectura de un archivo de configuración, bien en la apertura de un puerto extra donde procese comandos de configuración.
Una vez hecho esto, podría programarse una aplicación para configurar el servidor en modo gráfico, en modo de consola, que lo haga por email, en fin.... el límite es la imaginación. De hecho, muchos servidores cuentan con este tipo de aplicaciones de configuración para diferentes sistemas operativos. En línux, por ejemplo, es típico el uso de aplicaciones web para realizar estas configuraciones, incluso remotamente. De alli, que existan "paquetes" del tipo de webmin , que cuenta con módulos para configurar los mas populares "FTP daemon". Hasta luego.
Normalmente se hace así, y para configurarlo se puede hacer de varias formas, por ejemplo, en linux se usa mldonkey en lugar del emule de windows, pues bien, el mldonkey se carga como un servicio, un daemon, "ni lo ves ni lo notas" aunque esté ahí descargando archivos y compartiendo los tuyos. Cuando se quiere parar el "servicio", cambiar algo en la configuración, ver cómo van las descargas, etc hay varias formas: con cualquier navegador mirando en el puerto 4080 (http://localhost:4080), también puede hacerse mediante telnet y para los más "sibaritas" hay diversos programas que son interfaces gráficas para "tratar" con el mldonkey, en este caso se abre una ventana casi idéntica a las "normales" del emule y desde allí podemos hacer lo que necesitemos, al terminar podemos cerrar el programa gráfico y el mldonkey seguirá funcionando sin que nos moleste, sin ocupar recursos gráficos ni la memoria necesaria para su ejecución.
Resumiendo, separar el programa en sí, de la interfaz gráfica.
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 08-12-2005
[Gunman] [Gunman] is offline
Miembro
 
Registrado: dic 2004
Ubicación: Pedreguer.
Posts: 355
Poder: 20
[Gunman] Va por buen camino
Entonces lo que yo he dicho existe ya aplicado a los servidores FTP?
__________________
l2prog.co.nr
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 11:48:37.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi