Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Temas relacionados > Debates
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 03-10-2005
Juanchoml Juanchoml is offline
Registrado
 
Registrado: jun 2005
Posts: 6
Poder: 0
Juanchoml Va por buen camino
Un saludo a todos.

Tan solo matizar el siguiente parrafo escrito por mi anteriormente:

"...Microsoft, al igual que la mayoría de empresas del mundo sueñan con convertirse en monopolio. A mi esto no me parece mal porque me pongo en el pellejo del empresario. Microsoft se ha movido en terreno pantanoso (y debería pagar las supuestas ilegalidades cometidas) pero estoy convencido de que cualquier otra empresa desarrolladora de SS.OO. habría hecho lo mismo o muy parecido...Ojala que mis aplicaciones se conviertan algún dia en monopolio... "

a) Lo que quiero decir es que la postura natural de una empresa es ampliar cada vez mas su mercado, y si nadie hace nada para evitarlo, naturalmente se convertirá en un monopolio.

Intentaré poner un ejemplo: desarollas un software que controla el microondas de tu casa y o bien nadie tiene un sw similar o no invierte lo suficiente en marketing. Al cabo de los años tu SW de microondas acapara el 95% del mercado. En ese momento, otras empresas desarrolladoras ven muy apetecible tu mercado e intentan entrar en el. Evidentemente lo tienen muy díficil porque el 95% de ese mercado está habituado a utilizar tu software. ¿No creeis?. Linux para el usuario de a pie llego tarde. ¿Qué ya existian "linux" muy avanzados y con mejores características?. Cierto, pero no supieron llegar, ni han invertido en publicidad, ni han gastado el dinero que ha gastado Microsoft. Ahora la cosa ha cambiado pero no os equivoqueis, Linux empieza a entrar en juego porque hay PASTA de por medio. La imagen que tengo de Linux desde hace unos 10 años (ahora las cosas estan cambiando) es de un S.O muy alabado en las Universidades, Centros de calculo y Como servidores pero que SE HA OLVIDADO del usuario domestico. (repito que ahora las cosas han cambiado pero es tarde)


b) Dicho lo anterior, si Microsoft ha utilizado medios ilegales o poco éticos para alcanzar su supremacia en SSOO estoy en TOTAL DESACUERDO y creo que deberá pagarlo en los tribunales. No obstante no estoy deacuerdo con algunas acusaciones sobre monopolio. Montar un Sistema Operativo con Navegador y cliente de correo creo que hace más facil al usuario domestico (es decir al 99,9%) empezar a utilizar su ordenador. (quizá podría ser opcional, pero creo que es bueno que sea posible).

c) Nadie te obliga a instalar Windows en tú casa. Si te obligan en el trabajo me parece correcto (igual que si te obligan a trabajar con Linux).


d) una reflexión. Si eres programador o analista de Microsoft tengo entendido que cobras bastante bien por tu trabajo. ¿Cuanto paga Novell, RedHat,... a todos los colaboradores que desinteresadamente trabajan en la mejora de sus SSOO?. ¿Cual es la relación entre dolar invertido y beneficios de las distribuidoras de Linux?. Imagino que estas compañias tienen unos margenes alucinantes. ¿Que coste tienen convertirse en una distribución de Linux y cobrar por soporte técnico?. (beneficios = Facturacion - (local + informaticos de soporte técnico + busqueda en foros de Linux + publicidad en Web y prensa especializada)

e) Otra reflexión: Totalmente de acuerdo con "Al Gonzalez" con respecto a que el problema es que MS no lleva un adecuado control de calidad. por cierto ¿Alguien de aqui paga algún soporte técnico de Linux?. ¿Han necesitado alguna vez ayuda de dicho servicio?, ¿Les han ayudado y dedicado tiempo?. Todos nos quejamos de que Windows tiene un servicio técnico nulo, pero ¿Es tan bueno el servicio técnico de Linux?

Gracias a todos.

Juancho.

PD: disculpa por la errata Kinobi
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 03-10-2005
Avatar de kinobi
kinobi kinobi is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 2.621
Poder: 24
kinobi Va por buen camino
Hola,

Cita:
Empezado por Juanchoml
a) Lo que quiero decir es que la postura natural de una empresa es ampliar cada vez mas su mercado, y si nadie hace nada para evitarlo, naturalmente se convertirá en un monopolio.
Estoy de acuerdo, pero, en cualquier caso, eso no implica que el monopolio pueda ser, independientemente a contrario a las leyes del mercado, beneficioso para los consumidores, más bien al contrario.

Cita:
Empezado por Juanchoml
¿No creeis?. Linux para el usuario de a pie llego tarde. ¿Qué ya existian "linux" muy avanzados y con mejores características?.Cierto, pero no supieron llegar, ni han invertido en publicidad, ni han gastado el dinero que ha gastado Microsoft.
Pero olvidas algo, Linux (y la mayor parte de proyectos de software libre) no nacen con la intención de ser productos comerciales, a pesar de que la propia libertad que ofrece el software libre pueda terminar en convertirlos en tales, sino que nacen con el objeto de solucionar un problema(s). Por otro lado, no es comparable el mercado de Microsoft y el de las empresas que distribuyen Linux: la primera se dedica a vender licencias de uso de un software (ese es su producto, las licencias de uso y no otro), mientras que las segundas venden el servicio de empaquetarte en un CD-ROM (o cualquier otro medio) un determinado software, dejando la libertad de hacer el uso que tú desees de ese software. Evidentemente, son negocios diferentes y comparar como actúan comercialmente las empresas que distribuyen Linux con Microsoft en función de la venta de licencias de ésta última, es tan inútil como comparar la hipotética distribución libre de sistemas Windows por parte de Microsoft. Evidentemente, Microsoft no duraría cinco minutos bajo esas condiciones de mercado.

Cita:
Empezado por Juanchoml
Montar un Sistema Operativo con Navegador y cliente de correo creo que hace más facil al usuario domestico (es decir al 99,9%) empezar a utilizar su ordenador. (quizá podría ser opcional, pero creo que es bueno que sea posible).
Ya. Supongamos que te dedicas a desarrollar software de gestión comercial para pequeñas y medianas empresas (como muchos de los compañeros de este foro), imagino que si dentro de un tiempo Microsoft decide incorporar en su Windows una gestión comercial genérica que "arrase" en el mercado, tú también seguirías sosteniendo que es una buena cosa que cope el 90% del mercado de gestiones comerciales y te saque del mismo (a tí y a otros miles). Seguramente entonces uno vería con otros ojos el que una empresa aproveche una posición dominante en el mercado para introducir software que también desarrollan otros, y apuntalar de esta forma aún más su monopolio.

Por cierto, hace tiempo leí (lo siento, no recuerdo la fuente) que Microsoft ya había hecho algún tanteo sobre ese asunto, desarrollar una gestión comercial para PYMES.

Cita:
Empezado por Juanchoml
¿Alguien de aqui paga algún soporte técnico de Linux?. ¿Han necesitado alguna vez ayuda de dicho servicio?, ¿Les han ayudado y dedicado tiempo?.
No puedo opinar, hasta el momento no he necesitado contratar ese servicio.

Cita:
Empezado por Juanchoml
Todos nos quejamos de que Windows tiene un servicio técnico nulo, pero ¿Es tan bueno el servicio técnico de Linux?
Mi experiencia: hace años (creo que el año 98 ó 99) compré una distribución SuSE en que se daba 1 mes de soporte técnico gratuito (voz y correo electrónico). Les planteé una consulta por correo y fue solucionada satisfactoriamente. En el caso de las licencias de uso de los Windows que yo he utilizado ni siquiera he tenido la oportunidad de plantear una consulta a un servicio técnico (al menos a uno en que estuviesen obligados contractualmente a contestarme).

Cita:
Empezado por Juanchoml
PD: disculpa por la errata Kinobi
Ya te dije que no tenía importancia

Saludos
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 03-10-2005
Avatar de dec
dec dec is offline
Moderador
 
Registrado: dic 2004
Ubicación: Alcobendas, Madrid, España
Posts: 13.114
Poder: 34
dec Tiene un aura espectaculardec Tiene un aura espectacular
Hola,

Cita:
Empezado por kinobi
Pero olvidas algo, Linux (y la mayor parte de proyectos de software libre) no nacen con la intención de ser productos comerciales, a pesar de que la propia libertad que ofrece el software libre pueda terminar en convertirlos en tales, sino que nacen con el objeto de solucionar un problema(s).
Bueno. En mi humilde opinión los productos comerciales hacen precisamente eso: solucionan problemas. ¿Si un coche no te sirviera para desplazarte de allá para acá, si no te solucionara el problema de la movilidad a la hora de ir al trabajo, por ejemplo, quién iba a pagar por el mismo? Otra cosa es que desde hace bastante tiempo ya (Unamuno se percató de ello en los años 20 ó 30, no recuerdo ahora) se hagan los hombres para los productos y no los productos para los hombres. No sé si me explico.


Cita:
Empezado por kinobi
Por otro lado, no es comparable el mercado de Microsoft y el de las empresas que distribuyen Linux: la primera se dedica a vender licencias de uso de un software (ese es su producto, las licencias de uso y no otro) (...)
Hombre, cuando yo compro un sistema operativo como Windows estoy comprando lo que puede ofrecerme ese sistema operativo: no su licencia. No es que ni me vaya ni me venga, pero, obviamente, si fuera a por un sistema operativo y me dieran un papel lleno de formulismos legales y además en un idioma que me cuesta leer... ¿lo compraría? ¿solucionaría mi problema? Lo que compro es el sistema operativo, lo que puede ofrecerme: ignore o no la existencia de alternativas más baratas y/o mejores e incluso en la ignorancia de lo que la licencia me va a suponer: lo que quiero, lo que necesito, no es la licencia.

Otra cosa es que con toda la libertad del mundo por montera quiera comprobar un sistema operativo como Windows sin dinero: no hay dinero, no hay sistema operativo... ¿y mi libertad de compra? ¡Amigo! Si no tienes dinero no tienes libertad de compra. Qué le vamos a hacer, dicen, porque hacer lo que se dice hacer no parece que se llegue a algún acuerdo para hacer algo en concreto. Mucho "lirili" y poco "lerele", o sea, que se nos va el tiempo y nosotros detrás.
__________________
David Esperalta
www.decsoftutils.com
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 03-10-2005
Avatar de kinobi
kinobi kinobi is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 2.621
Poder: 24
kinobi Va por buen camino
Hola, dec

Cita:
Empezado por dec
Bueno. En mi humilde opinión los productos comerciales hacen precisamente eso: solucionan problemas.
Sí, es cierto, especialmente para solucionar un problema: cómo forrarse unos cuantos.


Cita:
Empezado por dec
Hombre, cuando yo compro un sistema operativo como Windows estoy comprando lo que puede ofrecerme ese sistema operativo: no su licencia.
Pues siento llevarte la contraria, pero la realidad es que tú (ni nadie) no puedes comprar un Windows, simplemente compras una licencia de uso de un software del que tú no eres propietario, el propietario es Microsoft. Esa es la auténtica realidad. Lee la licencia que tendrás del Windows que tienes instalado en tu máquina y te convencerás de ello.

Saludos
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 03-10-2005
Avatar de dec
dec dec is offline
Moderador
 
Registrado: dic 2004
Ubicación: Alcobendas, Madrid, España
Posts: 13.114
Poder: 34
dec Tiene un aura espectaculardec Tiene un aura espectacular
Hola,

Cita:
Empezado por yo mismo
Bueno. En mi humilde opinión los productos comerciales hacen precisamente eso: solucionan problemas.
Cita:
Empezado por kinobi
Sí, es cierto, especialmente para solucionar un problema: cómo forrarse unos cuantos.
Yo no he querido decir lo contrario kinobi: lamento como el que más que unos tengan tanto y otros tan poco, pero, una cosa no quita la otra, en mi humilde opinión.


Cita:
Empezado por yo mismo
Hombre, cuando yo compro un sistema operativo como Windows estoy comprando lo que puede ofrecerme ese sistema operativo: no su licencia.
Cita:
Empezado por kinobi
Pues siento llevarte la contraria, pero la realidad es que tú (ni nadie) no puedes comprar un Windows, simplemente compras una licencia de uso de un software del que tú no eres propietario, el propietario es Microsoft. Esa es la auténtica realidad. Lee la licencia que tendrás del Windows que tienes instalado en tu máquina y te convencerás de ello.
A ver: yo no estaba hablando de comprar algo en abstracto, sino de hacer uso de algo: sé bien que uno no se convierte en propietario del sistema operativo Windows cuando paga su licencia de uso, es cierto, no puede discutirse: pero habría otros ejemplos fuera del Software en que también se hace algo así: estoy pensando en el alquiler de apartamentos para vacaciones: alquilas el apartamento, lo disfrutas: nunca es tuyo, pagas un alquiler.

Pero no quisiera irme por las ramas. Seguramente lo que pretendía decir hubiera sobrado. Empero tendré que insistir, por ver si se comprende la abstracción: yo no uso una licencia, no uso un trozo de papel, kinobi, entiéndeme: yo uso un sistema operativo, uso Windows: si este se distribuyera de otro modo, con otra licencia, para el caso, me daría lo mismo: usaría el sistema operativo y nunca la licencia.

Otra cosa es que no sepa valorar convenientemente mi libertad, que sé que tiene un valor (no solo porque se lo halla leído y escuchado a Richard Stallman, aunque me ayudó bastante a comprenderlo en este caso). Es decir, al cabo tendremos que estar de acuerdo por lo menos en esto: yo no estoy utilizando ahora para comunicarme contigo una licencia de uso, estoy usando un programa (FireFox) que corre en un sistema operativo Windows Xp. Y eso es lo que quería decir. Nada más, y nada menos.

Y, por cierto, no solo no tienes que sentir llevarme la contraria: puede resultarme beneficioso, siempre que se me haga ver que ando errado, y así no tengo sino que agradecerte que me lleves la contraria, y tú alegrarte, y no sentir sino que estás haciendo lo que crees que tienes que hacer. Con eso basta, acaso.
__________________
David Esperalta
www.decsoftutils.com
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 03-10-2005
Avatar de kinobi
kinobi kinobi is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 2.621
Poder: 24
kinobi Va por buen camino
Hola,

Cita:
Empezado por dec
Pero no quisiera irme por las ramas. Seguramente lo que pretendía decir hubiera sobrado. Empero tendré que insistir, por ver si se comprende la abstracción: yo no uso una licencia, no uso un trozo de papel, kinobi, entiéndeme: yo uso un sistema operativo, uso Windows: si este se distribuyera de otro modo, con otra licencia, para el caso, me daría lo mismo: usaría el sistema operativo y nunca la licencia.
Y yo insisto, porque este es el punto clave: compras una licencia de uso del sistema operativo, no el sistema operativo. De ahí que no tengas la libertad de sacarle copias y distribuirlas, incluso venderlas, a terceros; tampoco tienes la libertad de modificar (ni una coma) el sistema operativo para el que adquieres la licencia de uso...

Cita:
Empezado por dec
Y, por cierto, no solo no tienes que sentir llevarme la contraria: puede resultarme beneficioso, siempre que se me haga ver que ando errado, y así no tengo sino que agradecerte que me lleves la contraria, y tú alegrarte, y no sentir sino que estás haciendo lo que crees que tienes que hacer. Con eso basta, acaso.


Saludos
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 03-10-2005
Avatar de dec
dec dec is offline
Moderador
 
Registrado: dic 2004
Ubicación: Alcobendas, Madrid, España
Posts: 13.114
Poder: 34
dec Tiene un aura espectaculardec Tiene un aura espectacular
Hola,

Cita:
Empezado por kinobi
Y yo insisto, porque este es el punto clave: compras una licencia de uso del sistema operativo, no el sistema operativo. De ahí que no tengas la libertad de sacarle copias y distribuirlas, incluso venderlas, a terceros; tampoco tienes la libertad de modificar (ni una coma) el sistema operativo para el que adquieres la licencia de uso tampoco, obviamente, porque lo que yo esté pagando es una fracción de lo que cuesta realmente el apartamento: el cual alquilaría a duras penas... y de comprarlo entero ni hablar.
Si yo no he dicho (porque no podría) lo contrario kinobi. Siguiendo con el ejemplo del apartamento para las vacaciones (por cierto, nunca utilizé ninguno, no vayan a pensar) tampoco podría yo quitar los azulejos de la cocina y ponerlos de color azul (supónganse blancos) porque me gustasen más: pagaría un alquiler para usar el apartamento, bajo determinadas condiciones, y nunca sería mío... Y es para tener en cuenta que hay gente que puede comprar un mes de apartamento (puede alquilarlo) pero no podría comprarse el apartamento entero de ningún modo. Se supone que las licencias de uso existen en el software, entre otras cosas, para no cargar en un solo usuario el coste de desarrollar un determinado programa. No porque se piense en el usuario: es que de ser de otro modo se venderían menos programas, obviamente: si la gente tuviera que irse de vacaciones obligatoriamente a un apartamente de su propiedad, si no existieran los alquileres, no todo el mundo podría irse de vacaciones, al menos no todos los que ahora se marchan.

¿Que el software es distinto? Muy probablemente. ¿Que es un abuso que se hagan copias y copias y se vendan como churros las líneas de código que ya están escritas? Ciertamente, puede también serlo, pero, esas líneas de código no se han escrito solas... resulta que tienen una funcionalidad que es la que yo estoy buscando o necesito o me place (aquí vuelvo a que tal vez no aprecio mi libertad acaso como sería necesario) y al cabo compro el sistema operativo (o lo alquilo, o me dan permiso para usarlo, vaya, tras pagar un precio, claro está). ¿Con restricciones? Así es. Nadie lo duda. Pero es que me conformo. Así de sencillo. Lo que yo quiero es lo que me ofrece Windows, bajo ciertas condiciones, está en mí el aceptarlas o no. Nadie me obliga kinobi (en mi caso es absolutamente así) a utilizar Windows. De todos modos no tengo ninguna fobia a Linux, todo lo contrario: no me disgusta en absoluto y de hecho tengo un segundo disco duro (no dispongo de dos PCs) con una distribución (Fedora) de Linux o GNU/Linux instalada.
__________________
David Esperalta
www.decsoftutils.com

Última edición por dec fecha: 03-10-2005 a las 20:03:30. Razón: Corrección del texto.
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 03-10-2005
Avatar de mamcx
mamcx mamcx is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: Medellín - Colombia
Posts: 3.918
Poder: 25
mamcx Tiene un aura espectacularmamcx Tiene un aura espectacularmamcx Tiene un aura espectacular
Ahi, veo una falla. En TODAS las distribuciones que he instalado/mirado/evaluado he encontrado que tienen a)navegadores b)reproductores multimedias c)programas quemadores d)juegos e)Hasta MOTORES de bases de datos, servidores de todo tipo... herramientas de desarrollo, etc...

Con respecto a e) que posibilidad tiene un proyecto como firebrid si la gran mayoria de las distribuciones Linux tienen MySql+PHP? Al incluir una serie de programas en la distribucion (algunos de forma totalmente insana... un amigo me dice que Debian tiene como 5-6 CDs de solo aplicaciones!) han generado monopolios en los software a usar. Y el simple asunto es que una vez un grupo de usuarios se habitua a un conjunto de aplicaciones, hacer que miren otra cosa es muy dificil. Asi sea pasar de un proyecto libre a otro, con el poder del monopolio a la hora del despliegue (tal como en MENOR medida hace MS con Windows) han generado un "lock in" en un conjunto de aplicaciones.

Conclusion?

Es la misma cosa, con diferente pasta.
__________________
El malabarista.
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 14:22:32.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi