![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Buscar | Temas de Hoy | Marcar Foros Como Leídos |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
|
#1
|
||||
|
||||
![]() |
#2
|
||||
|
||||
En los próximos 5 años estrán implantadas dos fábricas (una en Barcelona y otra en Valencia) para la producción de estos coches en España.... tomen nota
![]() Saludos y gracias por el vídeo.... más info en www.motordeaire.com
__________________
Si usted entendió mi comentario, contácteme y gustosamente, se lo volveré a explicar hasta que no lo entienda, Gracias. |
#3
|
||||
|
||||
muy, muy interesante
![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#4
|
||||
|
||||
¿En Valencia?
En cuanto acabe la carrera me compro uno. ![]() |
#5
|
||||
|
||||
Confieso que sólo he leído una pequeña parte de la documentación de la web que apunta sakuragi, así que mi ignorancia sobre el tema es prácticamente total.
Ciertamente la idea parece interesante. Si he entendido bien, aprovecha la liberación de aire comprimido para mover un conjunto de pistones/cigüeñal -> alternador -> caja de cambios. Añade detalles como el uso de un único cable para todo el sistema eléctrico del vehículo (reducción de peso) y reaprovechamiento de parte (13%) de la energía utilizada en las frenadas. En conjunto no es descabellado llamar a este vehículo un coche "limpio". Ahora bien, no hay que olvidar que la compresión del combustible (aire) del motor exige el uso de energía eléctrica externa que, con toda probabilidad, no sea tan "limpia" como el coche. Poco habríamos avanzado si para rellenar de aire el depósito necesitásemos quemar 100 Kilogramos (es una cifra al azar) de combustibles fósiles en una central eléctrica. Dejando a un lado lo anterior (y temas como potencias, autonomías, rendimientos...), es una idea interesante. Saludos P.S. Si he dicho alguna barbaridad, agradecería me sacaseis del error. |
#6
|
||||
|
||||
Kinobi, tienes toda la razón, de hecho, la empresa "desea" que la electricidad necesaria venga de energías renovables, pero digamos que ya es un tema externo a la propia fabricación de una empresa de automóviles.
Se podría pensar ... bueno, para un coche de gasolina, también resulta externo el uso petróleo.... pero no es del todo cierto, no hay alternativas para los coches de gasolina (de gasoil si, los aceites vegetales como carburante). Con todo esto quiero decir que el uso de energías renovables, es viable y rentable, pero son los gobiernos y otros "entes" (nunca mejor usada esa palabra, porque a saber de quien es compentencia) invertir en esas energías. La verdad es que nosotros, las personas de a pié, somos los que podemos contratar a empresas que usen energías limpias, y de ahí vendrá la fuerza para que se usen. PD: Por si no lo he dicho antes, el precio del coche viene por 10.000 €, aire acondionado de serie (ya que el propio motor purifica el aire de entrada y lo explusa a temperatura de - 15ºC a 0º ) y cambio automático de velocidades. Desde mi punto de vista el punto flaco lo tiene en la autonomía (200-300 Km), el coche se convierte en un móvil, cargando durante la noche, para utilizarlo de día. La velocidad máxima (100 Km/h) es asumible, aunque no sé su potencia. (el ruido del motor me parece excesivo) Saludos
__________________
Si usted entendió mi comentario, contácteme y gustosamente, se lo volveré a explicar hasta que no lo entienda, Gracias. |
#7
|
|||
|
|||
La semana pasada escuche en un noticiario acerca de este tipo de tecnologias y al final a lo que se llegó es que no es viable porque la economia mundial podria sufrir un colapso, desgraciadamente muchos paises (Mexico, para no ir muy lejos) depende en gran medida del petroleo, no quiero decir que estoy en contra de estas tecnologias, pero si es algo que va mas alla de querer o no querer.
Saludos.
__________________
"La forma de empezar es dejar de hablar y empezar a hacerlo." - Walt Disney |
#8
|
||||
|
||||
Cita:
Tenemos que pensar mas en el futuro, en las personas que van a vivir despues que nosotros, ellos tambien merecen tener un mundo "bueno" como el de nosotros. Yo se que no es fácil decir: "no importa lo económico", pero creo que se pueden buscar otras opciones para adoptar tecnologias como la mencionada y aun asi mantener una buena economia y de esta manera cuidar mas a nuestro planeta. México depende del petróleo y aún asi estamos batallando con alzas en precios de todos nuestros productos basicos, creo que ya es tiempo de que los economistas empiecen a buscar nuevas opciones e irlas aplicando. Tengo muy pocos conocimientos sobre la manera en que se maneja la economia, de hecho casi nulos, pero creo que lo mejor es que se busquen otras opciones, de alguna manera se ha de poder sobrevivir sin depender tanto del petroleo.
__________________
"Sé de tal manera y vive una vida tal, que si todos los hombres fueran como tú y vivieran como tú, nuestro mundo sería un paraíso terrenal" Siempre hazlo con la ayuda de Dios
|
#10
|
||||
|
||||
... me permitís una información adicional ?
Las botellas de aire comprimido que utlizamos los buceadores, generalmente van cargadas a 200 atmósferas de presión. En raros casos hay clubes de buceo que las cargan hasta 230 atm. En la documentación técnica del vehículo se detalla que los tanques de aire comprimido se cargan a 300 atm. Se especifica que estos tanques son de fibra de carbono y que en el pero de los casos se 'rajan' pero no se astillarían ni en caso de explosión provocarían esparcimiento de trozos. ... mmm. Dudo un poco acerca de este tema. Las botellas de aire comprimido que utilizamos son de acero reforzado. Yo he visto botellas que reventaron. Siempre por supuesto del interior al exterior, evidentemente por la presión soportada. Y por supuesto por uso indebido, o por fallo del material, etc. Para eso es obligatorio llevar las botellas a revisión cada (no me acuerdo exactamente por no tener botella propia ...) 5 años. Ahora bien, el reventón que pegan y como queda la botella de acero reforzado es de miedo ! En la mayoría del mundo, fuera de España, se suele utilizar alumino para las botellas. Más ligero. No he visto que daños caso un posible reventón en una botella de aluminio. Creo que la seguridad en los tanques de aire comprimido de dicho coche puede ser de los más argumentable en contra. Por supuesto que los tanques de hidrógeno van cargados a mucha mayor presión. Y precisamente ese es uno de los problemas actuales para esa tecnología. ![]() Saludos a todos !
__________________
Piensa siempre en positivo ! |
#11
|
||||
|
||||
comentando, sobre el aire comprimodo, dice que es la misma precion con la que se tiene en los tange de gas carburante para los automoviles, com siendo clara esta mas peligrodo un gas(conbustible) que un aire simple.
saludos |
#12
|
||||
|
||||
Cita:
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#13
|
||||
|
||||
Cita:
Salu2 |
#14
|
||||
|
||||
No es una pregunta para mí porque no entiendo.... pero la principal desventaja, es que ante un choque en ciudad, tendríamos que pagar el precio de las propias placas solares que recubren el coche.... así que encarecería mucho el precio.
También incrementaría el peso del coche. Necesitaría bastantes placas.... por lo que he visto, todos los coches solares son bastante voluminosos para tener una gran zona en la que incida el sol, colocando un simple panel en el techo, intuyo que saldría más caro que beneficioso. Saludos
__________________
Si usted entendió mi comentario, contácteme y gustosamente, se lo volveré a explicar hasta que no lo entienda, Gracias. |
#15
|
||||
|
||||
Na', lo mejor es llevar a la familia. Si se acaba el aire a soplar todos juntos para recargar.
// Saludos |
#16
|
||||
|
||||
Cita:
![]() Aquí en España, eso de soplar en el coche sabemos mucho, especialmente cuando nos para la Guardia Civil para los controles de alcoholemia ![]() Saludos |
#17
|
||||
|
||||
Cita:
![]() El problema no es cargar la(s) batería(s) (solamente), sino cargar también el depósito de aire. Ahora bien, si en el lugar donde recargas ambas cosas tienes una toma de electricidad "limpia" (p. ej. una instalación con paneles solares), la cosa cambia y mucho. Saludos. |
#18
|
||||
|
||||
Por cierto, hablando de aire, no sé qué tan común sea en otras partes, pero alguna vez vi un W.C. que funcionaba (y muy bien) con aire. En lugar de agua, aspiraba con mucha potencia. Desconozco también los problemas secundarios que pueda haber, pero el ahorro de agua sería extraordinario.
// Saludos |
#19
|
||||
|
||||
¿Y? Pasaste la prueba
![]() ![]() ![]() // Saludos |
![]() |
Herramientas | Buscar en Tema |
Desplegado | |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Que tan buen pulso tienen? | jacanche | La Taberna | 5 | 22-01-2007 11:24:30 |
Auto con motor de aire comprimido | sakuragi | La Taberna | 1 | 27-05-2006 10:52:21 |
Pregunta sobre un buen servidor | Rabata | Varios | 0 | 04-10-2004 10:34:19 |
Buen Día | edwin1 | OOP | 1 | 29-07-2003 15:09:57 |
Un buen editor??? | Tanix | PHP | 2 | 13-06-2003 16:07:21 |
![]() |
|