Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Principal > Varios
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Grupo de Teaming del ClubDelphi

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 29-01-2010
Avatar de DriverOp
DriverOp DriverOp is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2007
Posts: 93
Poder: 17
DriverOp Va por buen camino
Duda sobre contabilidad en Argentina.

Hola a quien lea esto.

Tengo muchas dudas sobre un tema estrechamente relacionado con programación pero no es estrictamente eso, es más bien sobre manejos contables en Argentina. ¿Habrá algún contador o alguien que sepa del tema aquí?, específicamente se trata sobre calculo y liquidación de impuestos sobre las ventas.

Un saludo.
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 29-01-2010
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.072
Poder: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
Hola, ¿por qué no expones tus dudas?

Este mensaje no va bien en el foro de "debates", lo paso a "varios"
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 29-01-2010
Avatar de DriverOp
DriverOp DriverOp is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2007
Posts: 93
Poder: 17
DriverOp Va por buen camino
Gracias por mover mi mensaje al lugar adecuado, la verdad es que no sabía dónde iría mejor.

Paso a detallar la duda que tengo.

Sé cómo confeccionar una factura A, B y C y sé cómo calcular el IVA de acuerdo al tipo de inscripción del cliente. Pero tengo problemas para entender cuál es el procedimiento correcto cuando un item incluye otros tipos de impuestos y además incluye cosas como descuentos y recargos.

Suponiendo una factura A de responsable inscripto a responsable inscripto con una tasa de IVA del 21,00% sería:

Precio Unitario | Cantidad | Precio Total | Total sin IVA | IVA cobrado
$1,00.- 100,00.- $100,00.- $82,64.- $17,35.-

El IVA es un impuesto por porcentaje, pero por ejemplo los Impuestos Internos se calculan usando un factor multiplicador que se le aplica a la cantidad, por ejemplo si el Impuesto Interno es de 1,2.- entonces es como si el emisor estuviera cobrando por 120,00.- en la cantidad.

El total de Impuestos Internos ¿es con IVA o sin IVA incluido?, porque si es con IVA está cobrando "impuesto al impuesto", lo cual no está permitido, según tengo entendido, pero si es sin IVA, entonces el total de IVA cobrado es menor al que indico en el ejemplo.

Tengo otra duda relacionada con esto, si el cliente es Sujeto No Categorizado hay otro IVA del 10,5% ¿además del 21,00% o encima del 21,00% (lo que es lo mismo que cobrar 31,5%)?

Si el emisor decide hacer un descuento al cliente, ¿qué es lo correcto?, ¿aplicárselo al precio unitario o al total del item (precio*cantidad)?. Misma duda para el recargo. Esta duda no es menor porque el comerciante emisor podría querer saber cuándo dinero cedió en descuentos y cuánto ganó en dinero por recargos en el balance final.

Para complicar más las cosas algunos comerciantes facturan a partir del precio de venta final (IVA incluido), pero otros facturan a partir del precio base (sin IVA). Desde el punto de vista del programador ¿qué es más conveniente, tratar de reducir todos los precios unitarios a precio base (sin IVA) o a precio final (con IVA)?.

Gracias por la atención.
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 29-01-2010
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.072
Poder: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
Creo que algunos compañeros argentinos te pueden contestar mejor que yo, pero supongo que será parecido a lo que ocurre en España, al precio del artículo se le añade después cualquier descuento, oferta, etc y finalmente a ese precio neto que resulte se le suman los impuestos que correspondan, ejemplo:

1 artículo que cuesta 100
está en oferta con un 10% descuento 100 *(10/100)=90
Le hacemos al cliente un descuento por pronto pago del 2% = 90*(2/100)=88.2
Ahora le añadimos el IVA, 16% (de momento, en julio lo suben ) 88.2*(16/100)=102.31
El cliente tiene recargo equivalencia 4% (otro impuesto más )=102.31*(4/100)=106.40

Resumiento, al precio "bruto" del artículo se le suma o resta los distintos condicionantes y luego, finalmente se le suma los impuestos, porque en caso contrario, como bien has dicho, estarías sumando impuesto a los impuestos.

Espero haberte ayudado.
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 30-01-2010
Avatar de DriverOp
DriverOp DriverOp is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2007
Posts: 93
Poder: 17
DriverOp Va por buen camino
Gracias por responder.

Parece que lo mejor es comenzar a calcular por el precio base aunque eso crea algunos problemas. En las facturas se deben imprimir montos hasta dos decimales nada más, entonces, usando mi ejemplo, un cliente que espera pagar $1,00.- por cada 100 unidades espera que le figuren $100,00.- de total, pero si considero dos decimales 82,64+17,35=99,99, en fin...

Aún me queda la duda con los impuestos internos...
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 30-01-2010
Avatar de DriverOp
DriverOp DriverOp is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2007
Posts: 93
Poder: 17
DriverOp Va por buen camino
Siguiendo con este tema. He realizado unas pruebas y he llegado a este código.
Código Delphi [-]
  TipoPrecioUnit:=PuFinal;
  PrecioUnitarioOriginal:=EdtPrecUnit.DoubleValue;
  Cantidad:=EdtCant.DoubleValue;

  FactorIVA1:=1+(IVA1/100);
  FactorIVA2:=1+(IVA2/100);
  FactorIVA3:=1+(IVA3/100);
  FactorDescuento:=1+(Descuento/100);
  FactorRecargo:=1+(Recargo/100);

  if TipoPrecioUnit = PuFinal then
    PrecioUnitarioCalculado:=PrecioUnitarioOriginal/FactorIVA1
  else
    PrecioUnitarioCalculado:=PrecioUnitarioOriginal;

  if Descuento > 0 then
    PrecioUnitarioCalculado:=PrecioUnitarioCalculado/FactorDescuento;
  if Recargo > 0 then
    PrecioUnitarioCalculado:=PrecioUnitarioCalculado*FactorRecargo;

  SubTotal:=PrecioUnitarioCalculado*Cantidad;
  if IVA1 > 0 then
    TotalIVA1:=(SubTotal*FactorIVA1)-SubTotal
  else TotalIVA1:=0;
  if IVA2 > 0 then
    TotalIVA2:=(SubTotal*FactorIVA2)-SubTotal
  else TotalIVA2:=0;
  if IVA3 > 0 then
    TotalIVA3:=(SubTotal*FactorIVA3)-SubTotal
  else TotalIVA3:=0;
  TotalItem:=SubTotal+TotalIVA1+TotalIVA2+TotalIVA3;

  Label1.Caption:='PrecioUnitarioCalculado: '+FloatToStr(PrecioUnitarioCalculado);
  Label2.Caption:='SubTotal: '+FloatToStr(SubTotal);
  Label3.Caption:='TotalIVA1: '+FloatToStr(TotalIVA1);
  Label5.Caption:='TotalIVA2: '+FloatToStr(TotalIVA2);
  Label6.Caption:='TotalIVA3: '+FloatToStr(TotalIVA3);
  Label4.Caption:='TotalItem: '+FloatToStr(TotalItem);
TipoPrecioUnit es un tipo enumerado (PuFinal, PuBase) que me indica si el precio unitario es con o sin IVA incluido. IVA1, IVA2 e IVA3 son las alicuotas de los diferentes IVAs que afectan la operación. Algo parecido ocurre con Descuento y Recargo.

De por qué siempre considero el IVA1 se debe a que ese IVA es el que siempre se cobra (excepto en un caso especial que en la práctica es igual a esto).

Me gustaría saber si la lógica del cálculo está bien.

Aún no sé cómo calcular los Impuestos Internos...

Gracias por su atención.
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Contabilidad Doméstica - tipo Acoran Money, contabilidad doméstica y gnu cash JXJ Varios 2 02-08-2010 02:51:41
Contabilidad trex2000 Varios 3 03-01-2009 19:10:22
informes de contabilidad Choclito Varios 8 26-04-2007 23:43:50
Mostrar Contabilidad pichi Vignola Varios 2 23-07-2006 10:35:00
COMPRO Codigo Fuente Contabilidad Anonimo Varios 1 22-05-2005 11:50:43


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 05:05:20.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi