![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
|
#1
|
|||
|
|||
trabajar en red con base de datos paradox
He realizado una aplicación en Delphi con tablas paradox, quiero trabajar con ella en red con otro equipo. Tengo un alias para la base de datos, y mi equipo va a ser el servidor. El otro equipo no tiene instalado delphi ni tampoco el bde
¿cómo puedo conectarle a mi equipo para que funcione con la misma base de datos? |
#2
|
||||
|
||||
Revisa este hilo para el BDE.
Para la red, mira en la seccion Columnas, el archifamoso artículo "paradox en red". Y ya de camino el programa Caerques, que seguro que los indices se te corromperán tarde o temprano ![]() Un saludo.
__________________
Si usted entendió mi comentario, contácteme y gustosamente, se lo volveré a explicar hasta que no lo entienda, Gracias. |
#3
|
|||
|
|||
la verdad es que no me entero muy bien con el artículo ni con la columna. Una pregunta.
al tener un alias creado con el bde para tablas paradox, ¿que tipo de alias hay que crear? porque yo puse standard... ¿está bien? |
#4
|
||||
|
||||
Si es STANDARD.
Te aconsejo que leas ese artículo muy detenidamente, varias veces y lo vayas masticando poco a poco, aunque no lo parece tiene mucha información, y debe ser leido con mucha calma. Si no entiendes alguna cosa, revisa la ayuda de delphi, al principio te sonará chino, despues de hacer una lectura general de todos los componentes, Tdatabase, Tsession, etc, conseguirás un concepto más claro. Para dudas concretas tienes el foro, pero dado que hay muchas formas de conectarse, y muchos parámetros, la única solución viable es que entiendas qué tienes que hacerlo y como; no hay código que se diga "esto va así". Un saludo
__________________
Si usted entendió mi comentario, contácteme y gustosamente, se lo volveré a explicar hasta que no lo entienda, Gracias. |
#5
|
||||
|
||||
Lepe se refiere a este artículo
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#6
|
|||
|
|||
Sayuri
Según el artículo tienes dos opciones (al menos hasta donde llego yo a entender) o hacerlo mediante el alias (que es lo que yo hago) o sino mediante lo de TSession. Yo tengo en el ordenador cliente el alias redirigido a donde se supone que va el servidor ¿no? y la primera vez, es decir, nada más arrancar todo va bien, lo malo está en que al introducir datos en uno de los dos (servidor o cliente) el otro no lo ve, a no ser que los dos cierren la aplicación y la vuelvan a arrancar. ¿Tengo que activar / desactivar los componentes TTable para que se muestren bien?
|
![]() |
|
|
![]() |
|