![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#21
|
||||
|
||||
Yo tuve algunos problemas para compilarlo con el gtk2 por una librería libgdm, o algo así, luego reviso. El problema es que si estaba instalada pero tenía un nombre distinto o por la versión. El caso es que usé el truco del enlace simbólico y funcionó.
Ahora, en principio no tiene uno que ser root para compilar a menos que instales el lazarus como root en las carpetas /usr/... De hecho, nunca tuve que hacer un su para instalar lazarus. Pero sí que es lento. Quizá porque a fin de cuentas no estoy enlazando con las bibliotecas correctas, pero tratar de acomodar un TNoteBook es cosa de jalarse los pelos. La verdad es que quiero probarlo tan sólo por no dejar pero no me convence nada. No he tenido mucho tiempo de investigar, pero a mi me entusiasma la idea de python. Al menos los ejemplos de wxPython se ven sensacionales, con controles de todo tipo y muy vistosos y nada de lentos. Pero además con python pueden encontrarse múltiples frameworks tanto para escrtorio como para web y mucho código puedes reusarlo en uno y otro lado. // Saludos |
#22
|
||||
|
||||
Cita:
__________________
Conoce mi blog http://www.edgartec.com |
#23
|
||||
|
||||
Cita:
Aunque nunca he colaborado en ningun proyecto de esta indole. Sera cuestión de probar. Saludos. |
#24
|
||||
|
||||
Cita:
![]() Cita:
![]() Cita:
|
#25
|
||||
|
||||
Estaría muy bien ayudar en Lazarus, aunque pasa como con todo: el maldito tiempo
![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal Última edición por Casimiro Notevi fecha: 18-04-2007 a las 00:41:34. |
#26
|
||||
|
||||
Sigo opinando que todavía no se trabaja con la misma rapidez que en Delphi, pero no deja de ser interesante. Ahí va mi primera aplicación en lazarus para linux, para quien este aburrido ...
PD: Utilizar "Ejecutar -> Construir todo" antes de ejecutarlo, ya que tuve que borrar los archivos .o para que el zip midiera menos de 29kb |
#27
|
||||
|
||||
![]() Los Programas en Lazarus quedan muy pesados, ¿como hago para que queden mas livianos?, ¿en linux con que extencion quedan?, ¿los programas en linux quedan independientes como en windows? y donde puedo descargar el Ubuntu?; gracias y espero que puedan responder mis dudas.
Última edición por mightydragonlor fecha: 23-04-2007 a las 20:09:20. |
#28
|
||||
|
||||
Cita:
Cita:
![]() Cita:
Cita:
|
#29
|
||||
|
||||
Bueno, pero esto de enlazar pequeña (que en realidad es pasar de gigante a enorme
![]() // Saludos |
#30
|
||||
|
||||
Cita:
Compilado con la opcion de "Enlazar pequeña" el programa del sudoku utiliza estas librerias. Código:
linux-gate.so.1 libX11.so.6 libgdk_pixbuf-2.0.so.0 libgtk-x11-2.0.so.0 libgdk-x11-2.0.so.0 libgobject-2.0.so.0 libglib-2.0.so.0 libgthread-2.0.so.0 libgmodule-2.0.so.0 libpango-1.0.so.0 libpthread.so.0 libatk-1.0.so.0 libdl.so.2 libc.so.6 libXau.so.6 libXdmcp.so.6 libm.so.6 libpangocairo-1.0.so.0 libXfixes.so.3 libcairo.so.2 libfontconfig.so.1 libXext.so.6 libXrender.so.1 libXinerama.so.1 libXi.so.6 libXrandr.so.2 libXcursor.so.1 librt.so.1 /lib/ld-linux.so.2 libpangoft2-1.0.so.0 libfreetype.so.6 libz.so.1 libpng12.so.0 libexpat.so.1 ![]() ![]() ![]() |
#31
|
||||
|
||||
No entendí. ¿Cuál fue la respuesta?
// Saludos |
#32
|
||||
|
||||
Cita:
Cita:
|
#33
|
||||
|
||||
Supongo que sí. ¿Cómo haces para saber las librerías que usa?
// Saludos |
#34
|
||||
|
||||
Cita:
Cita:
![]() http://rapidshare.com/files/27544176/sudoku.zip.html |
#35
|
||||
|
||||
Estaba a punto de decirte que iba a hacer esa prueba, pero en cierta forma, no tiene mucho sentido. Es que estoy seguro que no va a correr, pero no porque esté o no lázarus instalado, sino que muchas de esas librerías son requeridas por el propio lazarus. En algunos sistemas ya estarán y en otros no, dependiendo de qué cosas tengamos ya instaladas.
Me confunde un poco este tema. Es que, de entrada, si hay una opción "haz el ejecutable más pequeño" es que debe haber alguna desventaja, o sino, ¿por qué no se usa como opción por defecto, o mejor dicho, por qué si quiera existe el enlazado grande? Por ello preguntaba lo de si sería similar al delphi. // Saludos |
#36
|
||||
|
||||
Cita:
![]() Por cierto usando strip, si que podemos reducir el tamaño del ejecutable. El programa del sudoku baja de 6 a 2 Megas. Código:
strip -s sudoku |
#37
|
||||
|
||||
En el wiki de lazarus aclaran lo del Smart link
Cita:
|
#38
|
||||
|
||||
Muy interesante lo que citas. No termina de convencerme del todo su "defensa" de ejecutables grandes
![]() Me encantó esta frase: Cita:
![]() // Saludos |
#39
|
|||
|
|||
Corriendo perfectamente!!
Cita:
Para vuestra informacion, el programa funciona perfectamente en una Ubuntu 7.04 recien instalada! (eso si, el ejecutable es insultantemente enorme -¿podria ser ke llevara todas las librerias compiladas a dentro????) |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Centos 5.0 liberado | poliburro | Noticias | 0 | 13-04-2007 04:46:25 |
Primeros Screenshots de Delphi 2010 para Win64!!!! | xander | La Taberna | 3 | 27-03-2007 01:28:52 |
Disponible Live Cd Centos 4.4 | poliburro | Linux | 11 | 19-03-2007 19:36:37 |
[Lazarus] GTK+-devel en SUSE. problema instalar lazarus de esa libreria. | sakuragi | Lazarus, FreePascal, Kylix, etc. | 3 | 28-09-2006 03:31:09 |
CentOS release 4.3 | Aser | Linux | 1 | 17-05-2006 23:30:06 |
![]() |
|