![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
||||
|
||||
Sobre la licencia de componentes FIBplus
Viene de aquí:
Gregory Deatz creó los componentes FreeIB hace muuuuuchos años, eran libres totalmente, luego Borland le solicitó incorporarlo a Delphi y fue cuando crearon los IBX que son los FreeIB modificados por Borland, que al ser libres originalmente, su licencia obliga a que sigan siendo libres. Luego han aparecido algunos como los MDA que también están basados en FreeIB y por lo tanto siguen siendo libres, peeeero... un día llegaron los de Devrace y crearon FIBplus, basados en FreeIB también, son libres, tienen que ser libres, los FIBplus se entregaban con el código fuente porque están obligados a ello, (que cobren por ellos no tiene nada que ver con que sean libres) sin embargo desde hace algunos años sólo entregan las fuentes a quien paga, mejor dicho: sólo entregan TODOS los fuentes a quien paga, en las versiones "trial" faltan los fuentes de un par de componentes principales, y además han añadido un mensajito de "esto es una versión trial", pero se puede eliminar porque en el fuente viene un simple "IFDEF TRIAL then". ¿Me explico?, entonces a lo que quiero llegar, poniendo un ejemplo: Suse Linux puedes comprarlo, es bastante económico, pero al ser libre puedes copiarlo, regalarlo, modificarlo, etc., entonces "PIENSO" que FIBplus es igual, es libre, pero yo puedo comprarlo e instalarlo cuantas veces quiera, regalártelo a tí, modificarlo y crear mis propios componentes, venderlos, etc. Si te fijas en la cabecera de cada unit de FIBplus indica que están basados en los de Gregory Deatz, por lo tanto, aunque intentan camuflar un poco para que quien no entienda mucho del tema piense que tienen que pagar y punto, realmente no es así. ¿Sabes algo de este tema?
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#2
|
||||
|
||||
La pregunta que me salta es:
¿cómo puede distinguirse entre un archivo de código que es una modificación o adaptación de una versión anterior, y un archivo de código hecho con base en otro? ¿Donde termina la derivación de un software y comienza la creación de uno nuevo con influencia de otro? Esos detalles son los que no tengo muy claros, ¿cuál es el estándar? ¿Alguna licencia habla de porcentajes de similitud? ¿Cómo puede controlarse el abuso? Saludos. Al. ![]() |
#3
|
||||
|
||||
Creo que estos casos lo único que existe es la confianza, la ética y mantener en algún sitio la información de dónde proceden.
Por ejemplo, si yo obtengo los fuentes de tus componentes y decido hacer algunos cambios y eliminar tus datos y poner (c) casimiro ¿qué puedes hacer?, pues denunciarme, está claro, porque llegado el momento del juicio tú puedes demostrar con los fuentes tuyos que los has hecho tú y que yo sólo los he modificado... aunque pensándolo bien... yo puedo decir que eres tú el que has modificado "mis" fuentes. Estoy pensando y escribiendo al mismo tiempo lo que se me va ocurriendo... entonces tan sólo queda el registrarlos normalmente, tú tienes todos los derechos, queda constancia en la oficina de patentes y registros de que es tuyo, aunque tenga una licencia GPL, MPL, etc... Sí, esto parece más factible ![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#4
|
||||
|
||||
Buen día muchachos, volviendo al tema que se me hace muy interesante....
Entonces si FibPlus se derivó de código libre, con la licencia correspondiente, los componentes técnicamente son libres?
__________________
Javier Oros dice: Deus nobiscum, quis contra nos |
#5
|
||||
|
||||
Si los componentes son libres, alguien puede subir los fuentes (que la empresa no proporciona) a las redes P2P (o a este mismo foro) y sería perfectamente legal.
Y hasta se podría hacer un "fork" con esas fuentes, y sin las limitaciones antes mencionadas.
__________________
Lazarus Codetyphon : Desarrollo de aplicaciones Object Pascal, libre y multiplataforma. |
#6
|
||||
|
||||
Cita:
Cita:
FreeIB, por lo que he estado investigando, usa una licencia libre un poco peculiar, no es una "conocida" como la GPL, MPL, BSD, etc. Sin embargo, entre otras cosas dice: "You may copy, modify, translate and distribute the object code, program, software or source code distributed under the terms of this License...", que traducido es más o menos: "Usted puede copiar, modificar, traducir y distribuir el objeto código, programa, software o código fuente distribuido bajo los términos de este acuerdo de Licencia...". Creo que con eso deja claro que es libre. Además añade (traducción de google): "En cualquier caso, FreeIBComponents le viene gratis, y usted puede vender sus productos derivados sin preocuparse de la compensación de mí." O sea, que es libre, y puedes hacer lo que quieras con él. Y los de FIBplus, por lo que he podido entender, están usando una licencia "Trustware", (creo que algo así como "licencia de confianza"), que aunque no he encontrado ninguna explicación clara de qué significa exactamente, interpreto que más o menos quiere decir que: "úsalo y si le sacas provecho... págame". Así que si proviene de una licencia libre, si yo lo compro, puedo copiarlo, modificarlo, regalarlo, etc. cumpliendo las 4 reglas (libertades) del software libre:
Además, he recordado que por si fuese poco, que también tenemos el ejemplo de FIBL (FreeIB para Lazarus), que es también libre y hereda de FreeIB. Resumiendo, creo que técnicamente y legalmente FIBplus tiene que ser libre, si no lo fuesen estarían incumpliendo la licencia libre del que proceden. Y, por supuesto, libre no quiere decir gratis ![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#7
|
||||
|
||||
Cita:
![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#8
|
||||
|
||||
Pues la verdad es que yo no sé verlo. ¿ Alguien tiene su license.txt ?. En el código fuente de los .pas dice que leamos el license.txt para ver la información completa de la licencia.
Sin poder leer esa licencia no podemos saber a que atenernos. Puesto que si la licencia original es del tipo GPL, entonces todo trabajo derivado, por más modificaciones y ampliaciones que hayan hecho, tiene que ser forzosamente también GPL en todos sus módulos (no pueden esconder ni siquiera esas dos Units), y por tanto pueden cobrar por el empaquetado, servicio, etc. ..., pero seguiría siendo libre para quienes no quieran ese "servicio" de Devrace. En cambio si la licencia original es del tipo MPL, tienen derecho a cerrar todo el código cuando quieran y solo tiene la obligación a informar de que es un trabajo derivado del de los autores originales. ¿ Alguien puede acceder a la license.txt de las Fibplus e informarnos de cual es exactamente la licencia que utilizan ?, si es posible sería bastante útil que la copiarais aquí. Saludos.
__________________
Marc Guillot (Hi ha 10 tipus de persones, els que saben binari i els que no). Última edición por guillotmarc fecha: 29-03-2010 a las 18:43:50. |
#9
|
||||
|
||||
La licencia la he sacado de esta web de los componentes.
Aquí va el texto: Cita:
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#10
|
||||
|
||||
Creo recordar que hace años, originalmente, era GPL, pero desde hace algunos años, "desapareció" el fichero de la licencia, curiosamente desde que FIBplus dejó de entregar los fuentes de esos ficheros que faltan [conspiranoic](¿algún acuerdo entre ellos?)[/conspiranoic].
Ahora la licencia es esa que he puesto antes, pero no viene junto al zip con los demás ficheros, cosa que tampoco es "normal".
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#11
|
||||
|
||||
Y esta es la licencia de fibplus en el 2001
Cita:
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#12
|
||||
|
||||
Los componentes IBX de delphi, que provienen también de FreeIB de Gregory Deatz, en el delphi 5, decía que tenía licencia IPL (interbase public license)
Cita:
Cita:
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#13
|
||||
|
||||
Y aquí la descripción de la IPL
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#14
|
||||
|
||||
No me aclaro mucho con esas licencias que utilizan en las FibPlus antiguas.
Pero sí que resulta bastante clarificador que las MDO tengan licencia MPL. http://ostatic.com/mdo Eso quiere decir que la licencia original de las FreeIbComponents era MPL o compatible con ella, puesto que de una librería GPL no se puede hacer un derivado MPL. Por ello, si la licencia original era MPL, entonces tal y como lo entiendo yo, Devrace tiene todo el derecho a modificar el código y distribuirlo con una licencia propia, comercial, su única obligación es la de que se informe claramente de que se ha usado el código original MPL. Poco más o menos lo que hicieron los chicos de Yaffil con su fork comercial de Firebird (la licencia de Firebird es compatible MPL). http://es.wikipedia.org/wiki/MPL Tiene sentido, ya que si la licencia origianl fuera GPL (y por tanto FibPlus también fuese GPL), entonces no lo podríamos usar para crear nuestro software comercial. Ya que interviene el famoso efecto "viral" de las licencias GPL, y cualquier código que esté linkado con al menos un módulo GPL (en este caso las FibPlus) también tiene que ser liberado bajo GPL. Parece que los de Devraces actúan de forma perfectamente legítima, aún así resulta curioso el ocultismo en sus últimas versiones. No he encontrado ninguna licencia ni en FibPlus 6.9.6 ni en FibPlus 6.9.9 (en esta última ni siquiera publican nada de código fuente). Saludos
__________________
Marc Guillot (Hi ha 10 tipus de persones, els que saben binari i els que no). |
#15
|
||||
|
||||
Casimiro, lo que dices de la licencia IPL en IBX creo que confirma que Devrace tiene derecho a cerrar su código en las FibPlus.
Y es que la IPL es compatible MPL, y por lo que en lo que yo sé de esa licencia cualquiera puede cerrar un fork del código MPL (naturalmente lo que ya hay liberado en MPL no puede ser cerrado, solo se pueden cerrar forks). Es el mismo ejemplo que he usado antes con Firebird y Yaffil. Nadie puede cerrar la versión actual IPL de Firebird, pero cualquiera puede hacer su propio Fork y liberarlo con licencias comerciales cerradas.
__________________
Marc Guillot (Hi ha 10 tipus de persones, els que saben binari i els que no). |
#16
|
||||
|
||||
Sí, te entiendo, pero tal y como comentas, no deja de ser extraño ese ocultismo. Y quien intenta ocultar algo es porque... tiene algo que ocultar
![]() No sé, es muy raro, primero una IPL, de esa a trustware, luego cerrada... no sé, no sé... ![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#17
|
||||
|
||||
chin, ya que me había ilusionado que alguien pudiera pasarme los FIBPlus
![]() ![]()
__________________
Javier Oros dice: Deus nobiscum, quis contra nos |
#18
|
||||
|
||||
Por si acaso, le he escrito a Gregory Deatz preguntando por la licencia original de FreeIBcomponents, a ver si entiende mi inglés 'google traductor'
![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#19
|
||||
|
||||
Veamos, he encontrado lo siguiente en la documentación en la web de FreeIB.
Cita:
Cita:
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#20
|
||||
|
||||
Creo que se refiere a que puedes enviarle código tuyo que quisieras él agregara a los FreeIB, pero que no se te ocurra darle código propietario [ya sea de ti mismo o de otros] pidiéndole que lo añada como parte de esa biblioteca, porque ésta es libre.
|
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
componentes en fibplus de query? | jesusomarsanche | Firebird e Interbase | 1 | 21-06-2006 05:41:27 |
Distribuir programa con fibplus, Adquirir licencia? uso gratuito? | Acanol | Firebird e Interbase | 11 | 14-06-2006 15:55:22 |
componentes FIBPlus 6.25 | armadillo | Firebird e Interbase | 1 | 27-09-2005 15:16:53 |
Como borrar registros con los componentes FIBPlus?? | burasu | Conexión con bases de datos | 1 | 23-06-2004 16:18:50 |
Duda con los componentes FibPlus 5.2 | dango | Conexión con bases de datos | 1 | 10-04-2004 11:36:24 |
![]() |
|