![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
|||
|
|||
Como se define el uso de la Licencia para postgres
Buenos dias a todos, tengo una duda acerca de este servidor postgres, en en donde trabajo tenemos a sql server 7 como ya esta algo pasada de tiempo y aun se sigue trabajando deseamos migrar los datos a la nueva version pero resulta que la licencia de MS$ no estan accesible, asi somo aquiir un servidor con mayor capacidad, para eso opte por instalar postgres 8.4.x y usarlo es rapido trae un adminsitrador, ademas tiene algo para replicar, es multiplataforma y en este caso de entender su uso puede funcionar el linux. De acuerdo a la licencia que tiene BSD y encontre en la web el un parrafo, a esto se entiende que lo puedo usar libremente, sin restricciones alguien tendra alguna sugerencia
http://www.postgresql.org/about/pres...skit90.html.es Licencia ... PostgreSQL usa la licencia BSD, la cual sólo requiere que el código fuente licenciado mantenga la información de derechos de autor y licenciamiento. Esta licencia certificada por la OSI es altamente apreciada por su flexibilidad y por ser amigable para los negocios, debido a que no restringe el uso de PostgreSQL con aplicaciones comerciales y propietarias. Junto con el soporte de varias compañías y la propiedad pública del código, la licencia BSD hace a PostgreSQL muy popular con proveedores que desean integrarlo con sus propios productos sin el temor de los costos de licenciamiento, “lock-in” con un proveedor o cambios en los términos de licencia. gracias |
#2
|
||||
|
||||
Bueno, creo que solo basta con decirte que Postgree es completamente y al 100% libre. Puedes usarlo sin preocuparte de pagar un centavo en licencias. Incluso si lo vas a utilizar con sistemas cerrados. De hecho, esto no es lo mismo con MySql, el que sí tienes que pagar licencia cuando lo usas con un sistema cerrado.
Saludos, Chris |
#3
|
||||
|
||||
Efectivamente, PostgreSQL es total y absolutamente libre.
Prueba a instalarlo en un Linux, verás la diferencia.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#4
|
|||
|
|||
de acuerdo el decir sistemas cerrados es todo a quel que un proveedor externo nos vendio un sistema x.
Es mi duda por que estoy viendo el cambio en cuanto a rendimiento y velocidad y tenemos 3 plazas y constantemente tenemos que replicar para traernos los datos. y si lo voy a probar con linux parece que ya salio la version 9.0.2 |
#5
|
||||
|
||||
Cuando decimos sistemas cerrados, queremos decir sistemas más que todo "closed source" o de uso interno (como el sistema a medida de una empresa). Muy perfectamente lo puedes probar con Linux. Casi geralmente este tipo de proyectos open source ven con mejor ojo al sistema del pingüino y se preocupan más por la calidad y el soporte en este sistema que en Windows.
Al usarlo un servidor basado en Linux tendrás mucha más potencia y estabilidad en tu sistema. Creo que es lo mejor que Linux es el mejor sistema que puedes elegir para un servidor. La distribución, ya es otra cosa y sería una gran discución. Yo por mi parte utilizo Ubuntu Server 10.4, aunque también he escuchado que Arch Linux y CentOS son buenos, así como también Debian. Las posibilidades son muchas. |
#6
|
||||
|
||||
uper, No entiendo bien lo que dices, no hace falta tener la última versión para probarla.
Por cierto, aquí tienes una prueba muy rigurosa que hicieron los de RedHat entre PostgreSQL y MS SQL Server.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal Última edición por Casimiro Notevi fecha: 28-01-2011 a las 20:59:56. |
#7
|
||||
|
||||
Cita:
Suse se emplea en superordenadores, wikipedia usa ubuntu, clubdelphi usa centos, en mi trabajo (todos los clientes tienen servidores linux) montamos varias: si lo monta mi jefe: suse; si lo monta uno de los técnicos: redhat; si lo monto yo: ubuntu. Al final todas funcionan sin problema alguno.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#8
|
|||
|
|||
b. tardes a todos, a lo que me refiero Casimiro Notevi es que hacemos sistemas a las necesidades de la empresa en donde trabajo y desconocia que se llama closed source de igual manera la conectividad de un windows a hacia un linux sera posible solo estableceindo el puerto y la ip voy a hacer una conexion en net hacia postgres uso shardeveloper ?
gracias |
#9
|
||||
|
||||
Lo siento, de verdad, por mucho que lo he intentado, no entiendo lo que dices, no sé si estás afirmando algo, preguntando, comentando...
![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
consulta sobre {$ifdef} and {$define} | Enan0 | Varios | 7 | 10-12-2015 01:34:56 |
Como traducir #define DEFAULT(x)= x | davidj | Varios | 2 | 15-08-2008 19:53:03 |
VCL para PHP con licencia LGPL | Casimiro Notevi | La Taberna | 5 | 05-04-2007 10:24:23 |
Licencia para BDE o ADO??????? | Mauro.NET | Varios | 4 | 15-09-2005 03:49:06 |
Licencia para mi software | Carlex | Varios | 1 | 21-06-2005 01:29:22 |
![]() |
|