![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
|||
|
|||
![]() Buenas,
Estoy administrando una aplicación en Windows que tiene una base de datos Firebird 2.1. Se necesita poder compartir dicha base de datos con 3 sucursales más, las cuales están distantes geográficamente. Nuestra primera opción es el internet y mi pregunta es la siguiente: Existe alguna forma, o aplicación, de colocar dicha base de datos en internet para compartir con otras localidades geográficamente distantes? Espero sus comentarios. |
#2
|
|||
|
|||
Hola !
Te expongo las posibilidades: IP publica: Los proveedores de Internet te proporcionan una IP publica cambiante (no todos y el periodo de cambio de la IP puede ocasionarte muchos dolores de cabeza), esta IP es visible en Internet (en todo el mundo), puede configurar tu router y dar salida a un equipo servidor dentro de tu LAN y que los demás equipos se conecten a esa IP. Sobre este mismo punto, los proveedores de Internet te venden la IP publica fija con lo que tu IP ya no va a cambiar (aunque este servicio suele ser mas caro que la renta de Internet y teléfono). Nota: Existen servicios cono NO-IP p DynDNS que te proporcionan una alternativa a las IP'S cambiantes de los proveedores, estos te dan un subdominio y un programa que se corre en tu servidor y actualiza tu IP (no funcionan muy bien pero es una opción económica). DATA CENTER: Puedes contratar un servidor en un DATA CENTER y configurarlo descuerdo a tus necesidades, lo bueno de que sea firebird es que puede ser Linux (Mas económico) o Windows. Hosting: Puedes encontrar algún hosting que soporte firebird y listo, apuntas todos tus equipos a esa base de datos (es económico aunque dependerás de las características del hosting como son ancho de banda mensual, almacenamiento, etc). WebService o Base de datos: Definir algún esquema con un webservice en php que te permita el intercambio de información entre tus aplicaciones , o usar una base de datos MySQL en hosting para intercambiar información, esto haciendo incapie en que los hosting LAMP son muy económicos, aunque volvemos a lo mismo te limitan las características del hosting. Amazon maneja servidores en renta por uso (creo que en base a horas), solo te cobra el tiempo de uso, me los han recomendado mucho aunque no los he usado. Saludos. |
#3
|
|||
|
|||
![]() Muchas gracias, estuve leyendo un poco mas acerca de tus opciones. Trataré abriendo el puerto en el router; me parece una opción genial.
La idea seria: Servidor 1. Localizar ip publica proporcionada por el ISP. La obtengo en https://whatismyipaddress.com 2. Agregar IP Local en mi router (Port Forwarding con el puerto 3050. 3. Abrir puerto 3050 en el Firewall Servidor y Cliente 4. Enmascarar la IP publica obtenida en el paso 1, con algún servicio NoIP.org En el lado Cliente 1. Abrir puerto 3050 en Firewall 2. Configurar conexion hacia IP Publica del Servidor. Es basicamente lo que pude entender... |
#5
|
|||
|
|||
![]() En paralelo buscaba replicación de la base de datos hacia SQL o MySQL que son fáciles de montar en cualquier servidor web.
Seria una opción pero no encontré material que sustente la idea. |
#6
|
||||
|
||||
Firebird es SQL.
![]() |
#7
|
||||
|
||||
Cita:
![]() ![]() ![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#8
|
||||
|
||||
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#9
|
|||
|
|||
Yo estoy evaluando ahora mismo un escenario similar. En su día las pruebas que hice accediendo a un servidor remoto, directamente a la base de datos, me pareció que era lento. Creo recordar que era la versión 2.1. Ahora he leído que con la versión 3.0 han mejorado y optimizado algunas cosas del acceso por red. No tengo claro si esa es la forma "correcta" de conectarse, o si monto una capa DataSnap en el servidor. Aquí también tengo la duda si hacerlo con el DataSnap "clásico" : clientdatasets, providers, etc, o montar un servicio REST y las características de Firedac de jsonreflection (enviar y recibir uno o varios datasets en json). Esto último tiene características interesantes como que se pueden enviar un delta de cambios de varias tablas. Agradecería si alguien tiene experiencia en estas opciones y diera su opinión sobre ventajas/desventajas.
|
#10
|
|||
|
|||
Además de todo lo que te han comentado la opción de usar tdataclients es adecuada.
Lo más importante es la velocidad de subida del servidor ya que te irá mucho más rápido todo lo que trabajes del lado del cliente. Ya casi cualquier conexión te ofrece 10 Mb mínimo, en cambio la de subida si tienes una de 50 tendrás alrededor del 10%, es decir 5 Mb. Si puedes trabajar con fibra óptima mejor que ADSL que puede sufrir fluctuaciones y cortes. También puedes tirar de proveedores que usen ondas de radio para la conexión de banda ancha, aunque no hay demasiados que lo utilicen. |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
El servidor RPC no está disponible | pmfras | Providers | 1 | 09-01-2007 06:06:57 |
Servidor RPC no esta disponible | Jose999 | Servers | 3 | 14-12-2006 06:31:32 |
"El servidor rpc no está disponible" | jzk | Impresión | 8 | 19-10-2005 16:21:34 |
Libro de Firebird disponible | Rufus | Firebird e Interbase | 11 | 13-05-2005 19:49:51 |
Problemilla Servidor RPC no disponible | VRO | Servers | 0 | 15-02-2005 13:01:52 |
![]() |
|