![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
||||
|
||||
Aspel utiliza firebird en sus sistemas
me parece muy buena noticia de que varios sistemas aspel utilicen firebird como base de datos.
aqui el escrito donde dan su respaldo a firebird Código:
http://www.aspel.com.mx/downl/BaseConoc/Por_que_firebird_como_basedatos.pdf Los factores sobresalientes del porque se elige Firebird son: • No se incrementan los costos por la adquisición de licencias de software adicionales. • Sostiene la solución de negocio para empresas con pocos o más recursos tecnológicos. • Es un Sistema gestor de bases de datos robusto. • Velocidad con usuarios concurrentes. • Bajo consumo de recursos. • Mantenimiento prácticamente nulo por lo que no requiere de un profesional para administrar la Base de Datos. • Escalable. • Por la forma en que procesa las consultas tiene un tráfico de red reducido. • Es totalmente compatible con SQL92 (Estándar SQL). • Fácil de Instalar. • Bases de datos transportables sencillamente. pues me parece excelente que una empresa como aspel promueva firebird
__________________
Todos llevamos nuestros demonios a cuestas.. |
#2
|
|||
|
|||
No solo ellos, Microsip también utiliza Firebird, primero cuando se hizo libre Interbase que sacaron su primera versión para Windows y después Firebird
|
#3
|
||||
|
||||
No conozco aspel ni microsip, pero me parece estupendo
![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#5
|
||||
|
||||
Los de Ender son unos frikis cachondos
![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#6
|
|||
|
|||
![]() Los conoces personalmente?
|
#7
|
||||
|
||||
Aspel es una verdera porquería (permítanme explayarme). Es cierto que sus productos están basados en productos de Borland y Codegear pero son totalmente cerrados. Su "flagship" era Paradox en sus buenas épocas, sin embargo hace unos años tuvo que cambiar de motor empujada por la tendencia de usar BDS cliente-servidor. Es cierto que ahora ya usan BDS "abiertas" pero a pesar de tener acceso a las tablas no sabes como las tienen organizadas internamente dentro de su software, plan con maña. En México hay pocas empresas que se atreven a publicar SDK's o información sobre como interactuar con sus productos.
Todos están muy "preocupados" por salirse del "pastel". Para los amigos de otros países: ASPEL es una empresa con gran presencia en México, inició hace muchos años con un sistema contable llamado "COI", como es natural de ahi vinieron otros desarrollos complementarios como "SAE" (facturación e inventario), caja y similares. Ante la falta de ofertas en el mercado se convirtió casi en la Microsoft de los software de gestión aquí en México. Su "as bajo la manga" siempre fue el no saber como interactuar con su software pues alrededor de este software había muchos de terceros que trataban de hacer "interfases" para conseguir cosas que dicho soft no hacía (ni hace).
__________________
AKA "El animalito" ||Cordobés a mucha honra|| |
#8
|
||||
|
||||
No, por los nombres no, puede que si conociera sus nicks
![]() Lo digo por el comentario que hacen describiéndose ellos mismos en quienes somos.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#9
|
|||
|
|||
Comentarios Fuera de lugar
Saludos a todos, aqui para dar mi opinion.
No podemos decir que aspel es un porqueria asi sin fundamentos, en lo personal y general considero que aspel es una empresa que se ha logrado mantener en el mercado brindando amplio soporte a sus clientes y constantes actualizaciones, que incluya en la actualidad firebird me parece algo atrazado, este cambio debio suceder hace ya un buen rato pero en algo nos beneficiara. El echo de que deseemos que todo sea codigo libre y sin ningun costo no amerita el degradar a una empresa, desde el momento en que se ha mantenido tanto tiempo ha sido por algo y la gente lo sigue comprando. |
#10
|
||||
|
||||
Secundando parte de lo que dice bitbow, en lo personal me parece un tanto desafortunado que el director de una compañía (por más pequeña que sea) se exprese de la manera que vimos sobre una de sus principales competencias, y más en un espacio público. Por lo general ese tipo de comentarios hacia "el jugador contrario" terminan desprestigiando al propio autor de los mismos.
En cuanto a que sus bases de datos eran cerradas pienso que sí había algo de eso, pero al menos yo tuve la fortuna de que ASPEL me permitiera subir a Programadores Delphi de México, en el año 2005, documentación para facilitar la implementación de interfaces. Me respondieron con prontitud al teléfono, aun sin ser cliente de ellos. Un abrazo no gratuito. Al González. ![]() |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Crear instalador con todo lo necesario de Delphi 7 utiliza dbExpress y Firebird | CHECHE81 | Varios | 2 | 13-02-2025 19:43:59 |
Firebird, No siempre utiliza el mismo PLAN? | Kipow | SQL | 12 | 03-12-2015 16:35:22 |
Mensaje de reactivacion aspel sae | jorelivi | Varios | 1 | 03-10-2007 20:03:04 |
Es posible abrir tablas Aspel con Delphi ? | Coco_jac | Varios | 2 | 28-06-2006 16:09:49 |
Base De Datos Abierta Aspel Banco 2.5 | wichosaenz | Varios | 1 | 20-03-2005 02:27:29 |
![]() |
|