![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
#1
|
|||
|
|||
TRxMemoryData
hola a todos!!
Queria saber para que sirve y como se utiliza el TRxMemoryData, ya que lo tengo que utilizar y no conozco su funcionamiento. Desde ya muchas gracias. |
#2
|
||||
|
||||
Hola,
¿Y no trae ningún ejemplo ni se incluye ayuda alguna con el componente? Es raro... |
#3
|
||||
|
||||
Cita:
![]() Puede que no sirva para lo que quieras usarlo.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#4
|
|||
|
|||
tengo que utilizarlo porque en mi trabajo me lo han pedido.
|
#5
|
||||
|
||||
Cita:
![]() RxMemoryData es un componente derivado de la clase TDataSet, que actua como un DataSet en memoria y en el que cualquier cosa que hagas directamente con él, no afectara la base de datos. ¿Que como se usa?, pues depende para lo que lo quieras... regularmente se hace una consulta a la BD y por medio del metodo LoadFromDataSet se cargan los datos al RxMemoryData, pero esa es una de tantas cosas que podrias hacer con él, pero en ultimas si no estas en proyecto que otros han comenzado, podrias optar por el TClientDataSet o por reemplazar su funcionalidad con las caracteristicas que tengas tus conectores a base de datos (Claro, si estos te lo permiten). De todas formas, como te indica dec, en los componentes vienen unos ejemplo al respecto, dentro de la carpetas Demo de las RX ![]()
__________________
Lecciones de mi Madre. Tema: modificación del comportamiento, "Pará de actuar como tu padre!" http://www.purodelphi.com/ http://www.nosolodelphi.com/ |
#6
|
||||
|
||||
El RXMemoryDAta es una tabla que se crea en memoria.
Concretamente, yo lo uso en un cáculo de comparación entre dos tablas. Según el caso, doy de alta el registro con la información que deseo. Este componente se puede asociar a un dataset y por ende a un dbgrid. No he utilizado nunca la clase TDataSet, pero intuyo que es parecido. Concretamente yo lo utilizo asociado aun dataset y aun dbgrid, junto con un proceso en el que dependiendo de unas serie de condiciones, añado registros al rxmemorydata
Al acabar, en el dbgrid se visualizan los registros añadidos. El resto, tratarlo como una tabla normal, pero que cuando acaba el programa desaparece. Logicamente, el n1 de registros, es limitado, sino, entiendo que el rendimiento caería. Saludos
__________________
Cuando los grillos cantan, es que es de noche - viejo proverbio chino - |
#7
|
||||
|
||||
miren este invento...
creo que aui le va el codigo fuente de un invento que hice con el RXMemoryData... yo uso Delphi5..
quiero decirles que este componente está buenísimo, hace cosas que son muy utiles para aquellos que trabajan con Base de Datos o quieren hacerce la vida mucho mas facil a la hora de tener que registrar datos en forma de tablas... el proplema mio está a la hora de guardar estos datos como un archivo y cargarlos a la vez, pero y me las he ingeniado y he logrado hacer muchas cosas y hasta guardar y cargar los datos de una forma bonita-extraña-rara-loca, pero funciona... en fin. "les recomiendo las RX para no tener que programar tanto caballeros/damas"... saludos aeff!!! Última edición por aeff fecha: 25-09-2007 a las 23:34:22. |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
"Registro fantasma" en TRxMemoryData. | Jose_Pérez | Tablas planas | 3 | 20-05-2005 15:52:13 |
![]() |
|