![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
||||
|
||||
Argentina y el Software Libre ¿Son compatibles?
Hola a todos, hoy vengo con un debate/noticia. Estaba leyendo algunas noticias en Google News y me doy con dos hechos relacionados con el software libre. Por un lado está la charla que dio Richard Stallman en la Argentina proponiendo una activa participación del Software Libre en el gobierno y por el otro la noticia que dio a conocer SUM de abrir nuevas posibilidades y proyectos en Argentina (y en el resto del mundo) promoviendo un acercamiento al Software Libre.
La verdad es que por un lado siento que esto puede favorecer no sólo a la Argentina, sino a toda la comunidad del Software Libre; pero por el otro lado algo me dice que habrá ciertos problemas, nuevamente surgirán los eternos debates. Es muy buena la idea de que el gobierno ofrezca y base sus tecnologías en el Software Libre, después de todo eso favorece a que la sociedad no se vea sometida y obligada a emplear alguna tecnología, plataforma, o herramienta cerrada para poder presentar sus informes, comunicados, etc. Pero he aquí que en Argentina muchos gobiernos y empresas ya tienen contratos. Con respecto a la charla, según lo que aprecio de dicha noticia, a veces siento que la filosofía del Software Libre es utópica. Soy consciente de que el Software Libre ha traído grandes avances y mejoras, pero siento que se lo alaba demasiado y que se lo suele ver como la solución a todos los males. No pude evitar sentir, otra vez en las palabras de Richard, que se magnifica y ultra superioriza a Linux por sobre otro sistema operativo. En ocasiones, se lo pinta con la frase: Linux es el bueno, Windows es el malo ![]() ![]() Y su sentido del humor, creo que en ocasiones es un tanto sobrador. Y con respecto a Sun y su MySQL... no dejo de preguntarme... ¿cómo es que se maneja esa licencia dual? ![]() ![]() ![]() No se, ¿que opinan ustedes? Saludos, |
#2
|
||||
|
||||
Yo no quiero entrar en debates que siempre acaban igual
![]() Así que te voy a indicar la web de un paisano tuyo, http://www.smaldone.com.ar/ ![]() p.d.: lee el apartado de 'opinión' ![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#3
|
||||
|
||||
Gracias por el enlace Casimiro. Muy interesante el sitio web de este coprovinciano.
Y lo de la licencia dual es simple: Usas MYSQL para hacer un software libre: perfecto. No hay que pagar nada. Usas MYSQL pero tu aplicación es privativa (cerrada): A pasar por caja y a pagar la correspondiente licencia. El mismo modelo se usa en la biblioteca QT (base del entorno KDE). Saludos ! Última edición por rretamar fecha: 08-11-2008 a las 15:52:22. |
#4
|
|||
|
|||
¿El gobierno de Argentina va a apoyar al software libre?
Eso es una utopía, apenas alguien lo proponga alguno va a pagar una coima para que todo siga como hasta ahora. Saludos |
#5
|
||||
|
||||
MySQL para clientes es perfectametne compatible: Mi cliente YA tenía instalado y funcionando el servidor acogiéndose a la licencia lbre (mi cliente no vende ni distribuye software) me contrata a mi para dsarrollar un x software que trabaje sobre su plataforma de MySQL vigente a la fecha, ergo, no tiene que pagar (ni yo) ninguna licencia adicional.
__________________
AKA "El animalito" ||Cordobés a mucha honra|| |
#6
|
||||
|
||||
A ver. Yo no entiendo de estas cosas. Siguiendo este esquema, cualquier empresa que no venda ni distribuya software, ¿puede contratar a alguien que le desarrolle un sistema contra un servidor MySQL y ni uno ni otro tendrán que pagar licencia?
// Saludos |
#7
|
||||
|
||||
Cita:
Saludos |
#8
|
|||
|
|||
¿¿¿osea dejar el codigo fuente disponible a quien se lo pida, o en lugars como sourceforge
y aun asi usarlo internamente, sin pagar licencia ni el desarrollador ni el que le paga para usarlo internamente.?????????? |
#9
|
||||
|
||||
Yo al menos lo veo así:
Una empresa quiere un programa para atacar MySql pero no quiere pagar la licencia, ¿qué debe hacer? - contrata a un programador que lo haga y le paga por el trabajo. - publica todo el código fuente de ese programa en sourceforge o lo distribuye con el mismo instalador. - Indica dentro del programa (en el "Acerca de...") unas líneas acogiendose a la licencia GPL o MPL o a la misma de MySql, o a otra variante de las muchas que hay. Lo importante es que el programa final sea Open Source. - Pega el contenido de esa licencia a la que se acoge, o pone un enlace a la susodicha licencia en internet. - Por supuesto al instalar el programa también debe aparecer la licencia. Todo lo que se salga de este esquema, debe pasar por caja, por ejemplo: Si Yo soy programador, hago un programa usando MySql y después vendo mi programa, tengo que pagar la licencia. Esta es la principal diferencia con Firebird, en Firebird, no tienes que pagar licencia... pero eso es otro tema y está fuera de este hilo ![]() Saludos
__________________
Si usted entendió mi comentario, contácteme y gustosamente, se lo volveré a explicar hasta que no lo entienda, Gracias. |
#10
|
||||
|
||||
Hola,
Entonces yo estoy equivocado... A ver. MySQL tiene dos ediciones: "community" y "enterprise". La versión "community" está licenciada bajo la GPL, y, puede usarse tanto en aplicaciones "privativas" como libres. Ya está. Punto pelota. Sin pagar. ¿Entonces? ¿De dónde gana dinero MySQL? Pues, entre otras cosas, gracias a la edición "enterprise", que, efectivamente, cuesta un dinero: independientemente de que tu proyecto sea libre o no, porque, lo que MySQL te ofrece en este caso es soporte, entre otras cosas: lo que no te ofrece con la versión "community". Si esto no es así... que alguien me lo explique, porque, es lo que se da a entender en la página de MySQL, al menos es lo que yo entiendo. |
#11
|
||||
|
||||
Si tú lo has leído en la página de MySql, el equivocado soy yo.
Yo solo lo he leído en este foro, y como sabes, muchas veces una frase se entiende/expresa de forma ambigua y la terminamos liando. Desde luego la wikipedia no ayuda.... Cita:
__________________
Si usted entendió mi comentario, contácteme y gustosamente, se lo volveré a explicar hasta que no lo entienda, Gracias. |
#12
|
|||
|
|||
Che!,me parece que este hilo se está yendo por las ramas. En todo caso, si es necesario, abramos otro hilo y debatamos lo de la licencia dual.
En lo que respecta a Stallman, ¿alguien tiene idea si cobró por la conferencia? y, si fue así, ¿cuánto? sólo por curiosidad, como argentino creo que estaría bueno saberlo, no? Bueno... no sé... software libre, estado, estado, software libre. Suena tan utópico... suena que nos van a empernar otra vez más. El día que vea las páginas gubernamentales hechas en php, bajo servidores linux y que vea a los aplicativos de la AFIP (como el SIAP) correr en linux/windows/mac/etc. lo voy a considerar. El SIAP me parece una verguenza, un robo. Está hecho en MS-ACCESS y VB 6.0 o FoxPro! No puede ser que obliguen a todos los contribuyentes a tener que usar un windows! Lo mismo pasa con algunas páginas que no funcionan bien con Firefox... sólo con internet explorer... |
#13
|
||||
|
||||
Hola,
No creas Lepe, que eres tú quien te equivocas. En efecto, lo que yo he leído en la página web de MySQL me ha permitido llegar a la conclusión que he expuesto, pero, también puede ser que yo entendiera mal, o que no termine de comprender qué significa realmente la licencia GPL de MySQL, utilizada en otras aplicaciones. Yo sigo en mis trece, en lo que yo he entendido, pero, no creas que estoy al cien por cien seguro: faltaría que alguien más lo confirmase, por lo menos. Poyo, el software libre es beneficioso, por ejemplo, para nosotros, los programadores. Igual no funciona en todo caso para ganar dinero, empero, tampoco el software "privativo" te asegura ganar dinero en todo caso. Hay gente ganando dinero utilizando ambos modelos, por decirlo así. Puede que a veces no interese seguir el modelo libre; es posible que en ocasiones sea mejor seguirlo; en cualquier caso ninguno de los dos modelos te garantiza que vayas a ganar dinero con tu proyecto. |
#14
|
||||
|
||||
Yo entiendo que si hago un programita en delphi (por ejemplo) o hago una página web y ambos acceden a una base de datos mysql, aunque yo cobre o no cobre por el programa o por la web, no necesito pagar una licencia de mysql porque NO es el mysql lo que yo he vendido. Igual que si hubiese usado Firebird, ambos son GPL en ese aspecto.
Ahora bien, si yo creo un CasiSQL, basado en MySql, SÍ tengo que pagar una licencia si lo vendo "cerrado", pero NO tengo que pagar si sigo entregándolo con licencia GPL, libre y con el código fuente. Es algo parecido a la distribución linux redhat, por ejemplo, que te cobran por la opción "básica" un año de soporte, tiempo de respuesta 2 días laborables y número de incidencias ilimitadas, pero la puedes conseguir/usar sin pagar también porque es gpl, cualquier te la puede copiar legalmente y sin problema alguno... por ejemplo, la distribución centos usa redhat, le cambian el nombre y pocas cositas más... y listo. Es lo que tiene la gpl. No creo que haya problemas por usar mysql con programas cerrados y cobrando por ellos, ya que no es el mysql lo que se está vendiendo. Bueno, eso es lo que pienso.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Alguien ha visto el Software llamado DIA de Software Libre? | eddg | Varios | 0 | 29-09-2007 17:16:45 |
el software libre, no tan libre | avmm2004 | Noticias | 22 | 14-08-2007 16:44:36 |
4.3 GB de Software Libre | Lepe | La Taberna | 3 | 01-06-2006 10:20:23 |
Software libre | eliash | Varios | 2 | 06-01-2006 04:35:15 |
[Software libre] Publicada gestión comercial libre (GPL) para Kylix ... | kinobi | Noticias | 4 | 13-10-2003 15:19:36 |
![]() |
|