![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#81
|
|||
|
|||
Buenos días.
Cita:
Tengo claro por la documentación, que en la respuesta nos marcarán un tiempo mínimo de espera. Pero lo que no entiendo es cuando habláis de 120" (de límite desde que se generan el Registro de facturación hasta que se envía), ¿Dónde viene este requisito? Os pongo un ejemplo, como funcionaría mi sistema: 1º En la base de datos, se genera/n 1, 2, 5 facturas. 2º Hago el envío de esa/s factura/s 3º Espero el tiempo que me indiquen 4º Compruebo la base de datos, vuelvo al punto 1º. ¿Dónde están esos 120"? o ¿Dónde los debería aplicar? Espero haberme explicado bien. Muchas Gracias. |
#82
|
||||
|
||||
Cita:
Esos 120" son entre el punto 1 y el punto 2. Si todo funciona bien no tiene porqué pasar, pero en determinados casos se podría dar ese error. No se cómo haces el envío, pero imagina que lo haces desde tu mismo programa. Podría pasar si se diera esta situación: 1º En la base de datos, se genera/n 1, 2, 5 facturas. ==> Se produce una excepción, el programa se cierra y el usuario tarda unos minutos en arrancarlo de nuevo. 2º Hago el envío de esa/s factura/s En este caso el tiempo entre que las has generado y las has enviado son más de 120". Este es un caso excepcional y no debería darse continuamente. Es una forma de conseguir que las facturas se envíen "inmediatamente". Al principio la gente hablaba de ir generando facturas y enviarlas al final de día o cada hora (o el usuario manualmente) para simplificar. Con esta restricción te están diciendo que eso "no vale".
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#83
|
|||
|
|||
Cita:
Gracias por tu respuesta. Me he leído el hilo con más detenimiento y ya me ha quedado claro el asunto. La filosofía que quería plantear, por lo que estoy viendo no sería correcta, generar la factura en BD y después con posterioridad hacer el envío, y la hora de la factura sería la del envío. El asunto del QR, que habéis comentado, podría dar problemas (lectura QR antes del envío de la factura. Cita:
![]() Leyendo el Hilo, me ha generado otra duda. ¿Es obligatorio generar el XML de cada factura o grupo de facturas que se envían? Muchas Gracias !!!!! |
#84
|
||||
|
||||
Cita:
Salvo casos raros y otras excepciones. En funcionamiento normal si.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#85
|
|||
|
|||
Cita:
Muchas Gracias !!!! |
#86
|
|||
|
|||
Hace tiempo que no visitaba este hilo.
Nosotros hasta ahora hemos estado enviando las facturas una a una, a medida que se van generando en el SIF. Puede que no sea lo más recomendable, pero para las pruebas lo hemos estado haciendo así. (y de hecho para TicketBai funciona así también, no existe nada de eso de tiempos de espera). Por ahora el TiempoEsperaEnvio que se recibe en las respuestas no vale para nada. No lo están controlando. En nuestras pruebas siempre devuelve "60", pero nosotros hemos podido enviar facturas una a una cada 2 o 3 segundos (incluso menos) entre una y otra sin problema. Lo digo por si alguien sabe si Hacienda no está controlando esto aún. Les he preguntado pero llevan 2 semanas pensando qué responder. Deben estar eligiendo el tipo de letra o algo... Además del flujo recomendado (enviar en bloques, respetar el tiempo mínimo de espera, etc.) tengo una duda con respecto al Huso Horario... ¿Qué se debe hacer si una empresa tiene varios empleados teletrabajando, cada uno en un país distinto, incluso en USA, Japón, etc.? ¿Qué pasa si un empleado está en Japón pero su equipo está configurado con "Config. Regional España", etc.? ¿Cómo obtengo el huso horario real de forma 100% fiable? Yo hasta ahora en nuestras pruebas hemos estado enviando los RF usando la FechaHora actual del PC... Código:
XSDatetime := TXSDatetime.Create; XSDatetime.AsDateTime := now; XSDatetime.FractionalSeconds := 0; Factura.RegistroAlta.FechaHoraHusoGenRegistro := XSDatetime; Así que ya no sé si es que Hacienda está ignorando ese control o qué. |
#87
|
||||
|
||||
Ya lo hemos hablado.
No te puedes fiar de cosas que ahora no se hagan, primero porque es preproducción dentro de las pruebas y puede haber validaciones que todavía no estén activas y segundo, porque ahora es posible que no haya sobrecarga, pero cuando entren los clientes reales es muy posible que esto entre en funcionamiento. Al final lo que manda es la documentación, no como esté funcionando ahora el sistema.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#88
|
|||
|
|||
Cita:
En todo caso si no la tienen elegida bien tampoc9 emitirán las facturas a la hora del país de origen, o sea que no darán error en verifactu. En resumen rescata el.huso del sistema. |
#89
|
|||
|
|||
Cita:
Supongo que es porque no es lo mismo una provincia que 20, pero es que tampoco he tenido que cumplir este requisito de "tiempo de espera" con la factura electrónica de México, Guatemala ni Costa Rica. Obviamente habrá que hacerlo así, pero que se hayan puesto tan tiquismiquis con esto... |
#90
|
|||
|
|||
Cita:
El de envío.ppr bloques y esperas no.se.entera el.80% de los desarrolladores con los que he hablado u están haciendo.lo que dices, enviando inmediatamente y están superorgullosos jeje Al.igual que pienso que en poco tiempo.agr3garan un nodo con los items, no entiendo por qué no lo.hacen del tirón, es marear y marear. Cada uno tiene sus errores en Perú con el uBL también tienen sus errores de diseño Última edición por ermendalenda fecha: Hace 3 Semanas a las 19:18:30. |
#91
|
|||
|
|||
Os pongo la respuesta que me acaban de dar desde la AEAT sobre el "Tiempo de Espera". Les pregunté si era estrictamente obligatorio, o si como en TicketBAI se pueden enviar las facturas simultáneamente (a medida que se emiten).
Primero me explican la normativa, reglamento, etc. porque les encanta escribir frases con numeritos de leyes y fechas que ignoro por completo. Luego responden a la consulta: Cita:
Desde luego, menos dolor de cabeza dará enviarlas sobre la marcha, instantáneamente, pero por si las moscas habrá que prever cualquier escenario. Otra cosa que me indican en la respuesta es la siguiente: Cita:
Así que en este caso, ese error no se subsana, ni se rectifica ni nada. Habrá que tenerlo en cuenta para que no se marque esa factura como "pendiente de reenviar" ni nada parecido. Última edición por espinete fecha: Hace 2 Semanas a las 11:08:02. |
#92
|
|||
|
|||
Por cierto, alguien sabe qué código de error devolverá Hacienda si enviamos una factura ANTES de que pasen esos 60 segundos de Tiempo de Espera? Por ahora no están controlando eso, pero digo yo que si algún día lo controlan, crearán un error específico que deberíamos tener en cuenta para saber cómo actuar: si esperar un poco más, esperar al siguiente bloque...
|
#93
|
|||
|
|||
Respuesta de Hacienda sobre qué pasará si se envían varias facturas, una a una, sin respetar el Tiempo de Espera:
Cita:
|
#94
|
|||
|
|||
Cita:
![]() Y estamos planteando que el usuario no tenga ni que subsanarlo, que sea automático: si al obtener la respuesta tenemos un error 2004 automáticamente creamos el nuevo registro. Saludos |
#95
|
|||
|
|||
Yo creo que cuando el error sea ese, no voy a hacer nada. Simplemente las marco como "enviada" y listo. No quiero tener que hacer otro envío adicional innecesario, tener de nuevo en cuenta el tiempo de espera, etc.
Y si no, que la acepten sin errores. Si al final la van a aceptar y no requiere subsanación, pa qué aceptarla "con errores"? Acéptala y punto! |
#96
|
|||
|
|||
Cita:
cuánta razón tienes... |
#97
|
|||
|
|||
Yo voy a hacer otra cosa:
Cuando vaya a realizarse el envío, compararé la fecha y hora en que se generó el registro de facturación que tengo grabado, con la fecha y hora actuales. Si la diferencia supera los 120' marcaré el envío con INCIDENCIA='S'. |
#98
|
|||
|
|||
Cita:
Lo único que dudo es del valor, porque inicialmente eran 120 segundos pero ahora me parece que ya son 240, por lo que si la diferencia es por ejemplo 150 segundos, imagino que no haría falta marcar como incidencia. Pero como vayan cambiando ese valor... Saludos |
#99
|
|||
|
|||
Yo hago eso, desde que comienzo a generar el RF hasta que se envia si pasan mas de 120 segundos marco la cabecera con S en incidencia.
|
#100
|
|||
|
|||
Cita:
Si tienes en cuenta de que te pueden cambiar el tiempo no estaría mal. Pero q0 segundos a pelo puedes tener problemas |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Costes Envíos de GCM (Google Push) | rabata2001 | Varios | 0 | 10-05-2016 10:24:26 |
envios de email me da error | pmfras | Varios | 1 | 29-03-2014 05:28:56 |
Creación De Paquetes Y Envíos Con La Librería Winpcap | sintecsl | Internet | 0 | 09-01-2011 08:53:40 |
Como capturar los envios a la impresora | Alexandro | Varios | 2 | 11-02-2009 14:08:36 |
Compresion y envios cortos | rastafarey | Firebird e Interbase | 3 | 23-11-2005 15:04:08 |
![]() |
|