![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
|
#1
|
|||
|
|||
Sisi, es que me fui una semana de vacas y estoy volviendo a ponerme al día con esto, a ver si responden pronto la verdad por que ya tenia preparada la herramienta para las subsanaciones y así ya la dejo bien montada.
__________________
La religión es personal e intransferible. |
#2
|
|||
|
|||
¡Hola! Hace una semana hice la misma consulta a la AEAT, preguntando si los errores 2XXX eran los que necesitaban ser subsanados mediante una subsanación.
Respondieron lo siguiente: Cita:
¡Espero que sirva! |
#3
|
|||
|
|||
Pues vaya, tocará reescribir pues, muchas gracias por la respuesta aleixep.
__________________
La religión es personal e intransferible. |
#4
|
|||
|
|||
Cita:
Entonces solo se pueden subsanar errores en los campos? Porque entonces casi todo el bloque desde el 1100 hasta el 1281 serían subsanables, y me da a mi que no. Además eso no significa que otros errores (del 2000 al 2007 menos el 2004) también puedan ser subsanables. En fin, qué más les daba a esta gente hacer una lista de errores subsanables y otra lista de errores que requieran rectificativa... |
#5
|
|||
|
|||
Hola, no se si lo estamos haciendo mal pero nosotros a partir de la lista de errores del fichero https://prewww2.aeat.es/static_files...res.properties hemos puesto en cada uno una propuesta de acción para indicar al usuario.
De momento tenemos los posibles valores "Subsanar", "Rectificativa por sustitución", "reenviar", "no hacer nada" y vacío para los casos que no sabemos que hacer. Esos valores los hemos asignado a ojo... mirando la descripción del error, la documentación, las FAQs e imaginando la mejor solución pero tenemos la esperanza que AEAT ayude un poco mas a los desarrolladores y nos diga que opción o opciones posibles hay para cada caso. De toda la lista de errores, tenemos unos 153 con la opción de Subsanar. Todos los que hablan de campos del XML por ejemplo. No se si será correcto pero como veo que algunos consideráis que solo hay esos pocos... por eso lo digo. |
#6
|
|||
|
|||
Cita:
Mi intención es, tras recibir un rechazo o alta con errores, poder decirle al usuario cómo proceder con cada caso, pero está siendo complicado. Ya les pregunté a Hacienda hace ya 2 semanas que podrían ayudar un poco más con la lista de errores y no dejarlo todo a nuestra interpretación. Se ve que ellos prefieren asustar con sanciones antes de ayudar y explicar las cosas mejor. Yo espero sinceramente que re-elaboren la lista de errores para que sea más fácil de interpretar. |
#7
|
|||
|
|||
podrías facilitar esa lista en un excel por ejemplo, o como prefieras, y la propuesta a cada error ?
|
#8
|
|||
|
|||
Cita:
https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=97420 A mí me parece que hay demasiados errores "subsanables" y sin embargo hay gente que opina que la mayoría requieren rectificativa. Esto va a ser una locura. Mi interpretación es que si el error hace referencia a campos del XML específicos para VeriFactu, de los que el usuario no tiene por qué tener ni idea de que existen, etc. se debe subsanar. Si son errores que "cometió" el propio usuario al elaborar la factura (importes, cuotas, datos fiscales, IVA incorrecto, etc.) entonces rectificativa. Como bien dicen, la mayoría de los errores "subsanables" no deberían ocurrir nunca si el software lo tiene todo medianamente contemplado. Por ejemplo: Si el usuario olvida indicar la ClaveRegimen correcta para una factura concreta y pone la que no es, entiendo que hay que "subsanar", porque no es un dato relacionado con el reglamento de facturación, sino con algo interno de VeriFactu. Yo lo que veo es que muchos de los errores en realidad son subsanables, PERO la mayoría no se van a dar nunca si todo está bien hecho, así que en el día a día, lo normal es que haya que hacer rectificativas salvo casos muy raros. Es decir, aunque la lista tenga cientos de errores subsanable, eso no significa que a la hora de la verdad se vayan a hacer más subsanaciones que rectificativas, ya que el 80% de los errores no se van a dar nunca. |
#9
|
|||
|
|||
Según entiendo, la mayoría de campos no serán subsanables, porque o aparecen en la factura o el ROF indica que requieren rectificativa. En el caso de los errores del 1110 al 1281, muchos involucran campos que están en la factura (fecha, tipos impositivos, importes...). Todos estos deben ser gestionados mediante facturas rectificativas. Otros, como clave régimen, parece que el ROF indica que también requieren rectificativa (este en concreto no estoy seguro del todo). Y otros son sobre NIF incorrecto, en estos casos, si el problema es que el NIF no está censado, se puede subsanar, pero si el NIF es erróneo, requiere rectificativa.
Parece que los únicos campos que pueden ser subsanados son IDType, CodigoPais, Macrodato, la huella, SistemaInformatico y EmitidaPorTerceroODestinatario (y quizás TipoFactura, pero esta no estoy seguro). ¡Espero que sirva! |
#10
|
|||
|
|||
Cita:
La verdad es que tocara hacernos nuestra propia lista de acción según el error y mirar individualmente cada error para ver que procede, vaya culo.
__________________
La religión es personal e intransferible. |
#11
|
|||
|
|||
Cita:
Algunos ejemplos de errores que considero que se debe crear un nuevo registro de facturación de subsanación: 1117 Si la factura no es de tipo rectificativa, el bloque FacturasRectificadas no podrá venir informado. 1130 El campo NumSerieFactura contiene caracteres no permitidos. 1137 El campo Macrodato solo acepta valores N o S. 4102 El XML no cumple el esquema. Falta informar campo obligatorio. 4119 Error al informar caracteres cuya codificación no es UTF-8. 4121 Error en la cabecera: el valor del campo Incidencia es incorrecto. En todos esos casos el usuario no puede hacer nada, el desarrollador de software tiene que corregir su SIF para que ponga el valor correcto al crear un registro de facturación ... por lo tanto si ocurre alguno de esos errores... el usuario tendrá que avisarnos, tendremos que corregir el SIF, actualizar al usuario y luego, que de alguna forma indique que quiere subsanar tal factura y el SIF internamente haga un nuevo registro de facturación indicando subsanación y con el valor correcto que ante estaba mal... Espero que esto no ocurra o ocurra muy poco pero imagino que puede pasar. Cita:
Cuando envias una consulta más complicada a Veri*Factu últimamente tardan varias semanas en contestar... de momento seguimos esperando varias respuestas. Saludos |
#12
|
|||
|
|||
Cita:
Eso al menos es lo que haría una empresa seria que tiene en cuenta las quejas y dudas de sus productos y realiza control de calidad ![]() |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
registros grabados pero no los muestras | José Luis Garcí | Firebird e Interbase | 7 | 09-05-2010 10:14:48 |
Sql: obtener los primero 250 registros y luego el resto | marilinspi | SQL | 5 | 04-03-2009 01:04:58 |
Decidió casarse luego de recibirse pero ya reprobó 38 veces | Delphius | Humor | 3 | 25-06-2007 19:33:36 |
exportar a un script sql para luego restaurar a otra BD pero igual metadata | pvizcay | Firebird e Interbase | 4 | 14-06-2007 01:43:45 |
Caracteres no aceptados en Impresora Fiscal | fabianbbg | Impresión | 1 | 08-02-2006 15:35:33 |
![]() |
|