![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
|
#1
|
|||
|
|||
Cita:
Código:
<sum1:Desglose> <sum1:DetalleDesglose> <sum1:Impuesto>01</sum1:Impuesto> <sum1:ClaveRegimen>01</sum1:ClaveRegimen> <sum1:CalificacionOperacion>S1</sum1:CalificacionOperacion> <sum1:TipoImpositivo>21.00</sum1:TipoImpositivo> <sum1:BaseImponibleOimporteNoSujeto>600.00</sum1:BaseImponibleOimporteNoSujeto> <sum1:CuotaRepercutida>126.00</sum1:CuotaRepercutida> </sum1:DetalleDesglose> <sum1:DetalleDesglose> <sum1:Impuesto>01</sum1:Impuesto> <sum1:ClaveRegimen>01</sum1:ClaveRegimen> <sum1:CalificacionOperacion>S2</sum1:CalificacionOperacion> <sum1:TipoImpositivo>0.00</sum1:TipoImpositivo> <sum1:BaseImponibleOimporteNoSujeto>50.00</sum1:BaseImponibleOimporteNoSujeto> <sum1:CuotaRepercutida>0.00</sum1:CuotaRepercutida> </sum1:DetalleDesglose> </sum1:Desglose> <sum1:CuotaTotal>126.00</sum1:CuotaTotal> <sum1:ImporteTotal>776.00</sum1:ImporteTotal> 600+IVA "normal": reparación 50 Eur: Tasa ITV Última edición por unomasmas fecha: Hace 4 Semanas a las 22:55:00. Razón: Aclarando los dos concpetos |
#2
|
|||
|
|||
En mi opinión, los Suplidos no forman realmente parte de la factura y no deben incluirse en el registro enviado a VERIFACTU ni al SII
Creo que es otro importe que el cliente te debe, pero no forman parte de la base de la factura, y mucho menos del total Yo al SII no los subo Le he preguntado a ChatGPT, y edito para añadir su respuesta: Cita:
Última edición por Javierus fecha: Hace 4 Semanas a las 11:44:34. Razón: Añadir texto tomado de ChatGPT |
#3
|
|||
|
|||
Alguien tiene un ejemplo de factura para cliente extranjero? Estoy ahora haciendo pruebas de envío de este tipo de facturas a ver qué me encuentro.
1. Entiendo que en estos casos, cuando el cliente no sea español, obviamente hay que ignorar la validación del NIF con el webservice de la AEAT 2. Dependiendo de si en la ficha del cliente tenemos su pasaporte u otra cosa, identificarlo con IDOtro = Pasaporte, IDOtro = Otro, etc. 3. En la ficha del cliente, por lo tanto, tendremos que tener un campo que permita elegir el tipo de documento de identificación. No sé si es posible detectar si la ident. fiscal que tenemos es un pasaporte o es otra cosa, para automatizarlo 4. Entiendo que estas facturas van exentas de IVA, Clave = Exportación (o cualquier otra), etc. |
#4
|
|||
|
|||
Si el cliente es un particular, es una factura normal y corriente, con su IVA
|
#5
|
|||
|
|||
Lo que está claro es que voy a tener que añadir un nuevo campo a la base de datos de clientes para saber si la Id. Fiscal guardada es un NIF, un Pasaporte, un ID propio de su país, el carnet de biblioteca o cualquier otra cosa, porque no hay manera de saber si lo que está escrito es un NIF, un Pasaporte, etc.
Ya podrían haberse puesto de acuerdo todos los países para elaborar un "documento universal" con el mismo formato para todos los países. Pero no, cada país tiene un formato distinto para sus pasaportes, sus dnis, etc. Luego somos nosotros los que tenemos que adaptarnos a todo este caos ![]() |
#6
|
||||
|
||||
Cita:
Cita:
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
#7
|
|||
|
|||
Al SII (y en VERIFACTU será lo mismo) yo no lo envío. Lo tengo en cuenta para los efectos a cobrar/pagar, diario, etc
|
#8
|
|||
|
|||
Cita:
Ejemplo: Tu asesoría presenta tus cuentas anuales en el registro mercantil, y te pasa una factura por sus honorarios, y un suplido por el importe que ha pagado al registro mercantil en tu nombre Y tienes dos facturas: 1) la de la asesoría, por sus honorarios con su IVA, y con el suplido 2) la del registro mercantil, emitida a tu nombre, y con el IVA, etc que le corresponda, y que ya ha pagado tu asesoría en tu nombre La factura del registro mercantil ya tiene su IVA, por lo que ese mismo importe no puede estar ni sujeto ni exento ni nada de nada en la factura de la asesoría En mi opinión, en una factura un suplido es un "invitado" que figura pero no altera la factura como tal. Solo indica que además de tener que pagar el total "normal" de la factura, también le debes pagar el dinero que ha adelantado en tu nombre De hecho, puede "facturarte" el suplido antes de haber hecho el pago, en previsión de que lo hará Puede que esté totalmente equivocado, pero así es como yo creo que funciona PD: Las fianzas, lo mismo |
#9
|
||||
|
||||
Cita:
Cita:
Gracias, entonces lo que are es , sumarlo en la factura impresa al final del todo, despues de hallar el total que paso a verifactu, podre total factura y total a pagar, poniendo encima lo que ya ponia cuota itv a nombre cliente, gracias.
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Configurar iOS para probar app | oesqueda | Desarrollo en Delphi para iOS/OSX | 7 | 27-03-2015 19:18:07 |
¿VirtualBox para probar aplicaciones? | danielmj | Varios | 4 | 29-04-2014 17:48:57 |
Como se hace para probar una aplicacion compilada para IOS via emulador? | cocute | Desarrollo en Delphi para iOS/OSX | 4 | 23-11-2013 20:05:01 |
Código de verificación para prevenir envíos automáticos | elcigarra | PHP | 2 | 04-05-2007 01:01:19 |
![]() |
|