Tiempo de espera.
Hola, lo de incidencia por tiempo de envio, no lo tengais tan en cuenta para las facturas en un mismo registro de envio, al recibir el paquete, ellos desglosan cada factura y saben por el timestamp cual estaba fuera de tiempo, no diran nada por ello, es mas el tiempo de envio es lo unico que esta exento de subsanacion, lo unico que quieren evitar es que la gente se acostumbre a hacer las facturas y enviarlas cuando se les ocurra, por eso ponen un tiempo, pero realmente no lo tienen en cuenta, es mas desde el principio , al enviar debugeando las facturas he tenido varias facturas con el error 2004, y tras diversas consultaas de mi parte y de otros compañeros, nos confirmaron que no necesita subsanacion.
Otra cosa seria que todos los envios de nuestro SIF, fueran marcados con incidencia, supongo que ahi si tendriamos algun problemilla.
Tened en cuenta que al responder el tiempo de espera, la operativa es:
1-> Esperar t Segundos o.
2-> Reunir 1000 registros.
Lo que se alcance primero.
Desde mi punto de vista, crearia una cola de envio automatizada que cada x segundos(o 1000 registros) ,por ejemplo 100", realizara el envio, si hay algun error* , activo el flag de incidencia y continuo agregando registros, la cola deveria intentar el reenvio automaticamente, en el momento que se hayan enviado todos los registros o el primer elemento a enviar este dentro de la franja de 120", se desactiva automaticamente el flag y se continuan enviando los mismos sin incidencia.
*Aqui habria que tener en cuenta que causo el error , para implementar la solucion y notificar la causa de la incidencia a la aeat, no es lo mismo, que el servidor de ellos no responda, que nosotros no tengamos internet, que se fuera la luz en pleno envio, que conteste duplicado...
Aunque yo no tengo previsto implementar la cola, de momento, puesto que en mi caso , si hoy no puedo hacer factura, perfectamente puedo cobrarle al cliente y enviar a fin de mes la misma, sin problemas.
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov)
|