![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
|||
|
|||
Duda sobre campos en el xml
Hola buenas tengo una duda
Y es que no se si faltan por poner mas campos , por ejemplo yo al generar un xml solo uso los campos que se muestran en el boe : https://www.boe.es/boe/dias/2024/10/...2024-22138.pdf Pero no se si falta por poner algun campo mas que se muestra ahi o como. |
#2
|
||||
|
||||
No sé exactamente a qué te refieres pero si envías y te devuelve un OK entiendo que lo que envíes estará correcto y que no faltará ningún campo.
__________________
Be water my friend. |
#3
|
||||
|
||||
Cita:
Este es el documento de diseño de los registros de facturacion. https://www.agenciatributaria.es/sta...VeriFactu.xlsx que es la que actualizan y si sale alguna modificacion , estara alli antes que se publique en el boe.
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
#4
|
|||
|
|||
Cita:
|
#5
|
|||
|
|||
Lo mismo te parecen pocos por que no hay que mandar los items(artículos facturados) como en otros reglamentos que si hay que mandarlo, como ticketbai y face
|
#6
|
|||
|
|||
Si en el registro de facturación generado no se mandan las líneas de factura, ¿qué estáis usando para el campo DescripcionOperacion?
|
#7
|
|||
|
|||
La descripción de la cuenta de Ventas y en su defecto "Ventas".
|
#8
|
||||
|
||||
En mi caso depende de la factura, si es una reparacion, intenete poner la reparacion, pero me quedaba sin letras, asi que ahora pongo, en las de reparacion, "Factura reparacion realizada",venta, "Factura materiales servidos", en abonos, "Factura de abono, total/parcial de la factura nºxxxxx de 20xx", y asi con todas las diferentes.
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
#9
|
|||
|
|||
Pues en nuestro software de facturación que no contiene contabilidad tendrá que ser "Ventas". No obstante, mandaré un mail a verifactu a ver qué me dicen al respecto, pero si no hay que mandar las líneas de factura veo absurdo pedir el campo DescripcionOperacion como obligatorio si lo que vas a poner siempre es "Ventas".
|
#10
|
||||
|
||||
Cita:
__________________
Uno se alegra de ser útil. (Isaac Asimov) |
#11
|
|||
|
|||
Cita:
|
#12
|
|||
|
|||
Cita:
|
#13
|
|||
|
|||
Cita:
De todas formas no te rayes demasiado con la descripción operación, pon algo genérico:venta, factura, rectificacion,... y cuando vayas avanzando lo vas afinando, no creo que vayan a profundizar en algo que no han descripto demasiado en el reglamento que sólo pone "descripción del objeto de la factura" |
#14
|
|||
|
|||
Cita:
|
#15
|
|||
|
|||
Cita:
Yo tampoco le he visto nunca ningún sentido a que ese campo sea obligatorio. En mi caso vi su obligatoriedad en TicketBai (tanto en ventas como en compras y gastos), y he estado poniendo "Venta" o "Rectificativa" en todas las ventas. Está en uso y explotación enviando a la hacienda foral sin ningún tipo de problema desde hace meses. En Verifactu voy a seguir la misma filosofía o como mucho incluir el número o fecha de la factura. |
#16
|
|||
|
|||
El campo Descripción de Operación se usa para describir de forma breve el contenido de la operación realizada, por ejemplo, atendiendo a los departamentos o familias donde estén ubicados los productos que intervienen en la venta, podríamos poner si es una entrega de bienes, "Ventas de Combustibles y Tienda.", donde Combustibles y Tienda son los departamentos que engloban los diferentes ítems de venta en dicha operación. Si estamos hablando de prestación de servicios, podríamos poner "Realización de PreItv" siguiendo el mismo criterio.
Desaconsejan poner en este campo datos redundantes que ya aparecen en el registro de facturación, como que si es una rectificativa, la fecha, etc Obviamente, este proceso es automático sin intervención del usuario |
#17
|
|||
|
|||
Cita:
Cada vez me parece más claro que los que han redactado el reglamento no tienen mucha idea de programación, ni de cómo funciona internamente un programa de facturación. |
#18
|
|||
|
|||
Cita:
|
#19
|
|||
|
|||
Cita:
Fíjate que ese campo tiene una longitud de 500 caracteres, la Aeat espera encontrar en él una descripción de la venta que has hecho sin llegar a poner cada ítem especificado con todos sus campos, uds, precio, descuentos, etc. Esto nos lo transmitieron en su momento con el SII, y tuvimos que jerarquizar los ítems de venta de forma más clara parar poder rellenar este campo y que fuera informativo. No vale poner "Ventas" a secas |
#20
|
|||
|
|||
Cita:
En contabilidad sí tiene sentido, porque le mandas el concepto del apunte contable que referencia a la factura. Pero en facturación, como dicen en mi tierra, esto es "liar la batata". Para mi gusto, sirve lo mismo que el campo Concepto del Bizum ![]() Y me pregunto yo, ¿no era más fácil aplicar el SII a todo el mundo y ya está? Después de toda esta "cochinada" vendrá la facturación electrónica, así que para entonces tendremos SII, Veri*Factu y facturación electrónica obligatoria funcionando simultáneamente. Parece que según el que esté al frente de la AEAT se le exigen cosas en su mandato o tiene que justificar presupuestos, porque si no no se explica. Al final como el dinero es de todos excepto de ellos, pues no les duele... Y mientras, los desarrolladores a trabajar para ellos, muchas veces de gratis. |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
duda sobre dll | romanuel | C++ Builder | 5 | 26-02-2008 20:58:52 |
Una Duda sobre campos de fechas | ale_metall | Varios | 8 | 21-10-2007 19:38:45 |
duda con los campos calculados | ercrizeporta | Conexión con bases de datos | 2 | 09-05-2007 22:07:24 |
Duda en Formatear Campos Flotantes en Tiempo de Ejecución | AGAG4 | Varios | 2 | 29-03-2005 00:55:06 |
Urgente!!! duda con los campos en Rave Reports | hook | Impresión | 5 | 26-04-2004 10:09:21 |
![]() |
|