![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#3541
|
|||
|
|||
005: El fichero ya se ha recibido anteriormente.
Este es un asunto más bien fiscal... Esta es la situación:
1.- Envío factura a Gipuzkoa (Serie A. Nº 22. Fecha 8/11/2022). 2.- Hago rectificativa de esa factura (Serie A. Nº 22. Fecha 8/11/2022). Misma serie, mismo número, misma fecha. 3.- Genero código QR, la imprimo pero al enviarla la Diputación no la acepta. dice que "005: El fichero ya se ha recibido anteriormente." Obviamente hay un error en la serie y número, pero la factura ya está emitida, así que ¿Qué solución hay? ¿Anularla y generar la rectificativa como debiera ser, con su serie independiente y el número que corresponda? No hay otra opción ¿No? Muchas gracias Última edición por unomasmas fecha: 16-11-2022 a las 19:54:31. Razón: mejora de formato |
#3542
|
|||
|
|||
Cita:
Nosotros estamos desarrollando un software de facturación en la nube, alojado en Azure (no es un servidor, sino un Web App Service). No creo que haya forma de obtener un número de serie o algo parecido, aunque ahora mismo eso no me preocupa. Lo que me confunde un poco es que en los primeros mensajes del hilo se comentaba que el "certificado de dispositivo" lo iban a terminar quitando, y que todo se podía hacer con un certificado normal de empresa, de persona física, de representante... o el que sea. En nuestro software de escritorio sí usamos el certificado propio de cada usuario para firmar y enviar. Obviamente está instalado en su equipo. No usamos un certificado nuestro (fabricante) ni de dispositivo. Si compro (u obtengo gratis ese de Izenpe) un "certificado de dispositivo", y lo subo al servidor... ¿puedo usar ese .pfx (o .cer, .pem o como sea) para firmar y para enviar, aunque el Emisor sean CIFs y Razones Sociales diferentes? Entiendo que nuestros clientes tendrían que validar o "aceptar" ese certificado en el portal de la hacienda correspondiente para permitir firmar/enviar en su nombre? De todas formas, preguntaré a Gipuzkoa y demás para que me aclaren las peculiaridades de este método, y sobre todo, qué debe hacer el usuario final, que luego las preguntas me las harán a mi. |
#3543
|
|||
|
|||
Cita:
Las rectificativas van en otra serie, y con otra numeración. Otra cosa es que hagas una factura nueva, en negativo, en la MISMA serie, y luego la factura corregida, también con otro número, en la misma serie. Pero dos facturas con el mismo número en la misma serie, te dará error. |
#3544
|
|||
|
|||
Cita:
2- Una factura rectificativa DEBE llevar su propia serie, sí o sí. 3- Las facturas rectificadas NO se anulan, precisamente por esto se rectifica. Si la factura tenía un error en los importes, puedes hacer una rectificación por diferencias (p.e. si era de 500€ y debía ser de 400, emites una rectificativa por diferencias con importe -100€) En cualquier caso también puedes hacer una sustitutiva, emitiendo la factura tal cuál debía haber sido, lo que básicamente "anula" la factura original, porque hace que la factura original deje de computar. |
#3545
|
|||
|
|||
Cita:
Hay número de serie, pero como bien dices no es válido porque es una especie de VM 0f h3 A0 hA........ etc... Hablé con los del hosting y me dijeron que en algunas situaciones podría cambiar (un reescalado de servidor, cambio de software...) Cuando les pregunté a los de Hacienda, me diijeron que el número de serie me lo podía inventar si quería, siempre y cuando se usase el mismo tanto para la solicitud del certificado, como en el registro del software, emisión de facturas, etc... Así que durante la fase de pruebas, mi número de serie era "CLOUD-01" ![]() Más adelante cambiamos a un servidor dedicado así que ahora sí utilizo el número de serie original. Respecto a lo que comentas de varias empresas, sí. Como te dije, al final es el dispositivo el que emite las facturas, y estás autorizado a enviar en nombre de diferentes CIFs, siempre y cuando ellos lo acepten luego. Y suerte si hablas con ellos. Precisamente sobre esto les llamé por teléfono en su día porque quería confirmarlo antes de dar de alta todo, y la conversación más o menos fue: - Izenpe: Pero... no no... a ver, el certificado tiene que estar a nombre del emisor... - Pero a ver, en la web pone que se puede usar un certificado de dispositivo, y que el certificado lo puedo emitir a mi nombre... - Pero si es a tu nombre, no puedes emitir facturas de la empresa... - Vamos a ver... esto lo pone en vuestra web... se puede usar un certificado identificativo de persona física, o bien de dispositivo, que según pone en el FAQ lo puede solicitar el desarrollador del software, o incluso uno de vuestra oficina.. y luego se vincula con la empresa, y es esto lo que no sé cómo se hace, o cuándo... - Pero eso en qué web lo has visto? - En la vuestra...... - A ver.. dime dónde.... (entramos) - Yo: Entonces, ves lo que te digo? Si tengo un certificado de dispositivo, puedo emitir sin problema a diferentes CIF? Pidiendo YO el certificado con mi BAQ personal? - Ehh... pues... sí, lo que pone ahí.... ehh... - Ya... yo llamaba porque pensaba que me podrías aclarar mejor.. - Mira... es una pregunta tan compleja, que mejor escribe un formulario de contacto, y ya analizamos el caso, blabla..... ![]() |
#3546
|
|||
|
|||
Cita:
Gracias por el apoyo al resolver estas dudas |
#3547
|
|||
|
|||
Cita:
|
#3548
|
|||
|
|||
Cita:
Una cosa es CORREGIR una factura que ha sido rechazada, y otra RECTIFICAR una factura. En el primer caso, estás reenviando una factura ya enviada previamente, pero con datos correctos (bien sean del XML, o datos de la factura, que ocasionaron un rechazo). En el segundo caso, estás emitiendo una NUEVA factura, rectificando una factura previa, bien porque ha habido una devolución, se cambian datos del cliente, se corrigen importes erróneos, hacienda la ha aceptado pero ha dado algún aviso, etc... Dicho esto, sigo sin entender por qué insistes en lo de sustitutiva con el mismo número y serie. Si es sustitutiva, es una factura rectificativa, y por lo tanto lleva su serie y su número. Es decir, no tienes que anular nada.... si lo que quieres es sustituir esa factura, simplemente emite una nueva factura, rectificativa por sustitución, haciendo referencia a ella. |
#3549
|
|||
|
|||
Cita:
1.- Factura creada, imprimida y enviada a la Diputación sin problemas. 2.- Después se detecta un error. Se hace rectificativa de esa primera factura, pero la rectificativa se hace mal (se asigna la misma serie y el mismo número y la misma fecha). Se genera el fichero XML de esta factura rectificativa y se intenta enviar a la Diputación pero, obivamente, la Diputación la rechaza porque dice que esa factura ya la tiene. En este punto hay una factura emitida (la segunda, que es la rectificativa) pero que no puedo corregir (porque ya se ha emitido el fichero TicketBAI) y que tampoco puedo enviar a la Diputación (porque no la acepta). Se me ocurre como única solución eliminarla/anularla y crear una nueva rectificativa bien hecha. Me gustaría confirmar con vosotros si este proceder es correcto o, de lo contrario ¿Cómo me deshago de la factura rectificativa mal creada en el paso 2? |
#3550
|
||||
|
||||
Cita:
![]() |
#3551
|
|||
|
|||
Cita:
![]() Por un lado, yo diría que Hacienda no ha registrado ninguna factura nueva. Al haberle enviado una factura con un emisor + serie + número ya existente, te devuelve el error "005" y listo. Es decir, la anulación procedería si hay una factura que exista (por ejemplo un intento de rectificación con su número y serie, pero que finalmente no procede y quieres anular) En tu caso, entiendo que no habrá sido así, me extraña que hayan creado OTRA factura nueva (por mucho que hayas enviado de tipo rectificativa) con el mismo número y serie, para el mismo emisor. Entra a la sede electrónica por confirmarlo. |
#3552
|
|||
|
|||
Cita:
Me preocupa eso de que el cliente final tendrá que aceptar, posteriormente al primer envío, el dispositivo en su "zona de clientes" de la diputación que corresponda. Y me preocupa porque no veo yo a los clientes haciendo eso. Tenemos clientes que ni siquiera sabían que les hacía falta un certificado, y mucho menos cómo se instala, etc. Pero bueno, es lo que toca: a ponerse las pilas a la fuerza. Y esto solo en Pais Vasco. Cuando empiece el Veri*Factu ese en toda España lo vamos a pasar genial ![]() Ahora tenemos clientes enviando facturas reales a entorno de pruebas, luego al entorno real, luego otra vez al de pruebas... Un disparate que es difícil de explicar y de entender, y luego en vez de llamar a Hacienda, nos llaman a nosotros cuando han hecho algo raro, como si fuéramos asesores fiscales, contables o trabajáramos en Hacienda ![]() Voy a hacer pruebas con certificado de dispositivo y puede que al final optemos por permitir ambas cosas, a elección del cliente. Mientras esté todo bien explicado para que los clientes no se líen, no debería haber problema ![]() |
#3553
|
|||
|
|||
Cita:
Respecto a lo de la Sede Electrónica.... creo que es algo a lo que se tendrán que ir acostumbrando las empresas. Al fin y al cabo, es ahí donde se ve qué facturas hay OK, qué facturas han dado errores, qué facturas están rectificadas, si computan o no, etc.... Además, a nosotros por ejemplo nos envían un informe semanal con los errores que han ido saliendo (aunque hayan sido corregidos). Supongo que poco a poco están llevando a que esté todo digitalizado, y al final esas facturas y contabilidad "en papel" desaparecerán. |
#3554
|
|||
|
|||
Error certificado
Hablando de certificados...
¿Os está dando a vosotros también error: Certificado remitente debe estar homologado y no revocado y no caducado (más de un mes) en los envíos a Gipuzkoa? Me esta dando esto desde 4:35 de hoy cuando mi certificado no caduca hasta el año que viene y llevamos trabajando igual meses... |
#3555
|
|||
|
|||
Cita:
|
#3556
|
|||
|
|||
Colaboradores sociales de TicketBAI
Cita:
Aprovecho para preguntaros otra cosa. Nos han dicho desde Hacienda que podemos firmar facturas de nuestros clientes con nuestro certificado si nos registramos como "Colaboradores sociales de TicketBAI" (si no tendriamos que hacerlo con el el certificado de cada cliente). ¿Alguno sabe como registrarse en esto (enlace o pasos a seguir...)? |
#3557
|
|||
|
|||
Cita:
https://egoitza.gipuzkoa.eus/gao-bog...4/c2007007.htm |
#3558
|
|||
|
|||
Cita:
He conseguido mas información por parte de los técnicos de hacienda que comparto por aquí por si a alguien le viene bien: Es necesario el alta como Colaboradores Sociales de TicketBAI para poder hacer envíos de otros NIFs emisores utilizando vuestro certificado. Para ello, hay que rellenar el impreso: (espero que se vean las URLs) https://www.gipuzkoa.eus/documents/2...d-b08a04a4dba6 Y enviadlo mediante Registro Electrónico a la Secretaría Técnica del Departamento de Hacienda Y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa. https://egoitza.gipuzkoa.eus/WAS/COR...ma=C&app=00001 Este es un procedimiento válido para Gipuzkoa. Para el resto de haciendas habrá que hacer algo similar me imagino |
#3559
|
|||
|
|||
Cita:
"certificado remitente no válido para emisor factura" Tras varios intentos seguidos, se envía sin problema. No sé si serán fallos puntuales de los servidores de Gipuzkoa o qué. |
#3560
|
|||
|
|||
Cita:
Cita:
![]() ![]() |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
SII -Nuevo sistema de la Agencia Tributaria española de envío de datos vía Webservice | newtron | Internet | 3706 | Hace 2 Semanas 09:38:43 |
Como utilizar la ayuda del nuevo Sistema Operativo | gluglu | Humor | 3 | 24-09-2007 09:39:05 |
Aplicacion Agencia De Viajes | ArdiIIa | Varios | 9 | 20-01-2007 16:49:53 |
El Vasco Aguirre | Al González | La Taberna | 5 | 26-05-2006 09:22:28 |
Microsoft ha lanzado su nuevo sistema operativo | DarkByte | Humor | 0 | 25-01-2004 09:21:14 |
![]() |
|