Buenas, estoy adaptando mi programa de gestión y estoy sirviéndome de este foro y de los hilos que leo para ello.
Sin embargo, me siguen quedando varias dudas que por más que busco, no consigo aclararme del todo. (Si ya existe algún hilo donde se explique, decídmelo porque no consigo encontrarlo)
Y es que no consigo diferenciar cómo tengo que actuar según la respuesta de la AEAT, aquí explico varios casos.
- Registro aceptado con errores. Aquí por lo que tengo entendido, se debería de generar un nuevo alta de subsanación corrigiendo estos errores. Entre, por lo que he llegado a leer, pueden ser.
- NIF NO FIGURA CENSADO
- HUELLA O HASH NO COINCIDE CON EL CALCULADO
- CAMPO IMPORTETOTAL O CUOTATOTAL NO CUMPLE LA VALIDACIÓN
- SE MARCA EL REGISTRO DE FACTURACIÓN COMO PRIMERREGISTRO EXISTIENDO YA VARIOS REGISTROS DE FACTURACION
Pero, también he leído, corregidme si me equivoco, que puede darte aceptada con errores y no tener que hacer subsanación, como en el caso de poner una FechaHoraHusoGenRegistro mayor a la que tiene la AEAT, ¿Esto entonces debería corregirlo directamente de mi factura, de mi registro de facturación? ¿No debería informar a la AEAT si ha habido algún error en el programa como que haya cogido este valor del sistema operativo y este mal aquí...?
¿Hay algún otro caso en el que este respuesta requiera la emisión de una rectificativa para que me devuelva que el registro ha sido aceptado?
- Rechazado. En el caso de un registro rechazado, por lo que entiendo, debería de hacer un alta de subsanación en todos los casos de ese registro, sin embargo, ese registro sí existe en mi programa pero no en la AEAT, ¿Esto no podría generar problemas de encadenamiento? No entiendo muy bien cómo se ha de proceder en este caso
Luego, por otra parte si debo corregir una factura ya emitida, ¿Debería caer en manos del usuario si hacer una rectificativa o una subsanación? ¿Alguien sabe si la AEAT ha dicho en qué casos debe hacerse una u otra?, por lo que he visto se debe hacer una subsanación solo si deben corregirse campos que están contemplados en el ROF.
Muchas gracias y a ver si con lo que me respondáis por aquí puedo hacer un esquema claro de los distintos casos posibles y la manera de proceder con cada uno.
