Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Proyecto SIF/Veri*Factu/Ley Antifraude > Registros de Facturacion y Eventos (XML)
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 22-11-2024
josejava josejava is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2024
Posts: 21
Poder: 0
josejava Va por buen camino
Facturas simplificadas

Buenas, tengo un programa de facturación TPV el cual estoy intentando migrarlo a Verifactu.
Tengo una duda con las facturas simplificadas (antiguo "ticket"). He leido en la web de la Agencia Tributaria que también hay que enviar las facturas simplificadas por Verifactu.
La ley permite emitir una factura simplificada y una factura a la vez de una misma venta.
En el código XML del envío de facturas por Verifactu no veo ningún campo que haga referencia de que esa factura simplificada y esa factura en realidad provienen de la misma venta.
¿No se contabilizarán esos 2 envíos de esas facturas como que se ha ganado con esa venta el doble por parte de AEAT, cuando realmente es la misma venta?

Por ejemplo:
- Venta de articulo "A" por 20 euros.
- Genero factura simplificada por 20 euros y la envío a Verifactu.
- Genero factura normal por 20 euros y la envío a Verifactu.
- Sin saber la AEAT que provienen de la misma venta... ¿contabilizarán una ganancia de 40 euros?
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 23-11-2024
jlmoli_67 jlmoli_67 is online now
Miembro
 
Registrado: feb 2024
Posts: 105
Poder: 2
jlmoli_67 Va por buen camino
Cita:
Empezado por josejava Ver Mensaje
Buenas, tengo un programa de facturación TPV el cual estoy intentando migrarlo a Verifactu.
Tengo una duda con las facturas simplificadas (antiguo "ticket"). He leido en la web de la Agencia Tributaria que también hay que enviar las facturas simplificadas por Verifactu.
La ley permite emitir una factura simplificada y una factura a la vez de una misma venta.
En el código XML del envío de facturas por Verifactu no veo ningún campo que haga referencia de que esa factura simplificada y esa factura en realidad provienen de la misma venta.
¿No se contabilizarán esos 2 envíos de esas facturas como que se ha ganado con esa venta el doble por parte de AEAT, cuando realmente es la misma venta?

Por ejemplo:
- Venta de articulo "A" por 20 euros.
- Genero factura simplificada por 20 euros y la envío a Verifactu.
- Genero factura normal por 20 euros y la envío a Verifactu.
- Sin saber la AEAT que provienen de la misma venta... ¿contabilizarán una ganancia de 40 euros?



Buenas,

Me temo que te has liado o yo te he entendido mal. O creas una simplificada (en verifactu F2) o por contra creas un factura normal (F1) pero nunca las dos. La diferencias entre ambas es que en la simplificada no estas obligado a identificar al cliente (imagina que en un supermercado tienes que identificar a todos los clientes, la cola se sale del local) mientras que en la normal es requisito necesario el hacerlo. Otra cuestion es que si haces la venta y emites una simplificada el cliente te solicite despues la factura con sus datos sobre esa simplificada que emitistes con anterioridad y que entregaqstes al cliente en cuyo caso se emite una rectificativa por sustitucion sobre la simplificada. Como ves la venta solo queda reflejada fiscalmente en una factura, (o en la simplificada o en la factura normal que la sustutuye)


un saludo
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 23-11-2024
josejava josejava is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2024
Posts: 21
Poder: 0
josejava Va por buen camino
Sí, lo correcto es lo que comentas y es algo que ya tenía contemplado, pero al poder hasta ahora convivir a la vez las facturas simplificadas y las facturas de una misma venta no sabía si esto era extrapolable a Verifactu. Aunque con esto de enviar a Verifactu facturas rectificativas de las facturas simplificadas y luego enviar la factura normal va a parecer que hubo una anulación completa de una venta, cuando en realidad es un cambio de tipo de factura de esa misma venta.
Lo haré así como comentas. Muchas gracias.
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 23-11-2024
delphiGar delphiGar is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2024
Posts: 163
Poder: 1
delphiGar Va por buen camino
Cita:
Empezado por jlmoli_67 Ver Mensaje
Buenas,

Me temo que te has liado o yo te he entendido mal. O creas una simplificada (en verifactu F2) o por contra creas un factura normal (F1) pero nunca las dos. La diferencias entre ambas es que en la simplificada no estas obligado a identificar al cliente (imagina que en un supermercado tienes que identificar a todos los clientes, la cola se sale del local) mientras que en la normal es requisito necesario el hacerlo. Otra cuestion es que si haces la venta y emites una simplificada el cliente te solicite despues la factura con sus datos sobre esa simplificada que emitistes con anterioridad y que entregaqstes al cliente en cuyo caso se emite una rectificativa por sustitucion sobre la simplificada. Como ves la venta solo queda reflejada fiscalmente en una factura, (o en la simplificada o en la factura normal que la sustutuye)


un saludo
Buenas, creo que no puedes hacer una rectificativa por sustitucion de una serie de factura ordinaria, ya que viene de una factura simplificada, tendrias que hacer en todo caso dos opciones:

1. una factura sustitutiva de la simplificada. ( Ojo no Rectificativa )
2. Dos pasos: realizar un abono de la simplificada y factura ordinaria del contenido de la factura simplificada. ( esto esta admitido por la AEAT ):

Última edición por delphiGar fecha: 23-11-2024 a las 10:55:50.
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 23-11-2024
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 1.768
Poder: 5
ermendalenda Va por buen camino
Cita:
Empezado por delphiGar Ver Mensaje
Buenas, creo que no puedes hacer una rectificativa por sustitucion de una serie de factura ordinaria, ya que viene de una factura simplificada, tendrias que hacer en todo caso dos opciones:

1. una factura sustitutiva de la simplificada. ( Ojo no Rectificativa )
2. Dos pasos: realizar un abono de la simplificada y factura ordinaria del contenido de la factura simplificada. ( esto esta admitido por la AEAT ):
Hola, la forna 2 tiene matices si son del mismo periodo impositivo tal cual, pero si te piden la sustitutiva en una fecha posterior al periodo impositivo tienes que tener en cuenta fecha del tiquet y en la factura normal ponerla tambien como fecha de operación, aunque la de emisión sea la del día que la emites.
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 19-01-2025
mqm mqm is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2006
Posts: 41
Poder: 0
mqm Va por buen camino
Sin embargo en la pagina de AEAT :

https://sede.agenciatributaria.gob.e...s-factura.html

dice algo que no me queda claro:

Cita:
Para poder deducir el IVA con factura simplificada, el expedidor debe hacer constar necesariamente:

NIFdel destinatario y domicilio.
Cuota repercutida, que se debe consignar de forma separada.
Entiendo que si haces esto que dicen, ya no se trata de una simplificada sino de una factura Ordinaria/Completa.
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 10-02-2025
Ramon88 Ramon88 is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 143
Poder: 4
Ramon88 Va por buen camino
y yo me pregunto, si emites simplificadas, para que quieres emitir una factura normal?
Creo que lo más lógico es emitir una u otra.
Si el cliente te pide factura, la imprimes y se la das, yo lo que hago es emitir una factura resumen, que incluye las facturas simplificadas X...
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 10-02-2025
sglorka sglorka is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2017
Ubicación: Tenerife
Posts: 391
Poder: 9
sglorka Va por buen camino
Cita:
Empezado por mqm Ver Mensaje
Sin embargo en la pagina de AEAT :

https://sede.agenciatributaria.gob.e...s-factura.html

dice algo que no me queda claro:



Entiendo que si haces esto que dicen, ya no se trata de una simplificada sino de una factura Ordinaria/Completa.
No sería una factura Ordinaria/Completa, sería una factura simplificada cualificada que deberías informar con la clave F1 y la marca FacturaSimplificadaArt7273 =S
Responder Con Cita
  #9  
Antiguo 10-02-2025
sglorka sglorka is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2017
Ubicación: Tenerife
Posts: 391
Poder: 9
sglorka Va por buen camino
Cita:
Empezado por Ramon88 Ver Mensaje
y yo me pregunto, si emites simplificadas, para que quieres emitir una factura normal?
Creo que lo más lógico es emitir una u otra.
Si el cliente te pide factura, la imprimes y se la das, yo lo que hago es emitir una factura resumen, que incluye las facturas simplificadas X...
Pues te puede ocurrir que no dispongas de los datos fiscales en el momento de hacer la compra y pasados unos días reclames una factura ordinaria para poder deducirte el impuesto. Eso sólo en el caso de que la factura simplificada no sea cualificada, si lo fuera, y a demás, detallara las bases imponibles, podrías utilizarla para deducirte el impuesto si necesidad de canjearla
Responder Con Cita
  #10  
Antiguo 10-02-2025
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 1.768
Poder: 5
ermendalenda Va por buen camino
Cita:
Empezado por Ramon88 Ver Mensaje
y yo me pregunto, si emites simplificadas, para que quieres emitir una factura normal?
Creo que lo más lógico es emitir una u otra.
Si el cliente te pide factura, la imprimes y se la das, yo lo que hago es emitir una factura resumen, que incluye las facturas simplificadas X...
En el carrefour, en cualquier súper, en cafeterías, y negocios pequeños, te vas a encontrar a diario con el caso de que vuelvan con una o más simplificadas para que se las canjees por sustitutivas
Ni se le puede decir que tenia que haberla pedido en su momento ni sé puede negar al cliente, ni por servicio ni por ley.
Dile a un camarero en pleno servicio y no te has dado aún de alta, que te haga una factura, verás que risa. O intentalo con la cajera del carreffour.

Última edición por ermendalenda fecha: 10-02-2025 a las 18:08:21.
Responder Con Cita
  #11  
Antiguo 11-02-2025
Ramon88 Ramon88 is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 143
Poder: 4
Ramon88 Va por buen camino
Cita:
Empezado por sglorka Ver Mensaje
Pues te puede ocurrir que no dispongas de los datos fiscales en el momento de hacer la compra y pasados unos días reclames una factura ordinaria para poder deducirte el impuesto. Eso sólo en el caso de que la factura simplificada no sea cualificada, si lo fuera, y a demás, detallara las bases imponibles, podrías utilizarla para deducirte el impuesto si necesidad de canjearla
Todavía estoy a nivel -3 en esto de verifactu.
Según mis escasos conocimientos, no tiene nada que ver una cosa con la otra, no?
Yo puedo subir facturas simplificadas por que mis negocios declaren lo que cobro.
Pero si viene un cliente pidiéndome una factura simplemente se la imprimo y ya está, no tengo por que subir esta factura.
Responder Con Cita
  #12  
Antiguo 11-02-2025
Avatar de newtron
[newtron] newtron is offline
Membrillo Premium
 
Registrado: abr 2007
Ubicación: Motril, Granada
Posts: 3.905
Poder: 22
newtron Va camino a la fama
Cita:
Empezado por Ramon88 Ver Mensaje
Todavía estoy a nivel -3 en esto de verifactu.
Según mis escasos conocimientos, no tiene nada que ver una cosa con la otra, no?
Yo puedo subir facturas simplificadas por que mis negocios declaren lo que cobro.
Pero si viene un cliente pidiéndome una factura simplemente se la imprimo y ya está, no tengo por que subir esta factura.

Creo que te equivocas compañero. Si emites una factura de un ticket esa factura se considera sustitutiva:



VALORES DESCRIPCIÓN
F1 Factura (art. 6, 7.2 y 7.3 del RD 1619/2012)
F2 Factura Simplificada y Facturas sin identificación del destinatario art. 6.1.d) RD 1619/2012
-> F3 Factura emitida en sustitución de facturas simplificadas facturadas y declaradas
R1 Factura Rectificativa (Error fundado en derecho y Art. 80 Uno Dos y Seis LIVA)
R2 Factura Rectificativa (Art. 80.3)
R3 Factura Rectificativa (Art. 80.4)
R4 Factura Rectificativa (Resto)
R5 Factura Rectificativa en facturas simplificadas
NOTA: las menciones a la LIVA (Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido) en la lista L2 deben entenderse realizadas, en su caso, a la normativa equivalente de Canarias, Ceuta y Melilla


Te lo comento porque estamos muchos en esa situación. En particular creo que lo más fácil si te piden una factura de un ticket es que hagas un ticket de abono y una factura por los mismos artículos aunque no sé hasta qué punto se pueden meter en la aeat con ese sistema.


Saludos.
__________________
Be water my friend.
Responder Con Cita
  #13  
Antiguo 12-02-2025
Ramon88 Ramon88 is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 143
Poder: 4
Ramon88 Va por buen camino
Lo comentaré con el asesor a ver que me dice.
Por lo que veo ahí, sería F3, una factura en sustitución de una simplificada.

Cita:
Empezado por newtron Ver Mensaje
Creo que te equivocas compañero. Si emites una factura de un ticket esa factura se considera sustitutiva:



VALORES DESCRIPCIÓN
F1 Factura (art. 6, 7.2 y 7.3 del RD 1619/2012)
F2 Factura Simplificada y Facturas sin identificación del destinatario art. 6.1.d) RD 1619/2012
-> F3 Factura emitida en sustitución de facturas simplificadas facturadas y declaradas
R1 Factura Rectificativa (Error fundado en derecho y Art. 80 Uno Dos y Seis LIVA)
R2 Factura Rectificativa (Art. 80.3)
R3 Factura Rectificativa (Art. 80.4)
R4 Factura Rectificativa (Resto)
R5 Factura Rectificativa en facturas simplificadas
NOTA: las menciones a la LIVA (Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido) en la lista L2 deben entenderse realizadas, en su caso, a la normativa equivalente de Canarias, Ceuta y Melilla


Te lo comento porque estamos muchos en esa situación. En particular creo que lo más fácil si te piden una factura de un ticket es que hagas un ticket de abono y una factura por los mismos artículos aunque no sé hasta qué punto se pueden meter en la aeat con ese sistema.


Saludos.
Responder Con Cita
  #14  
Antiguo 12-02-2025
Avatar de newtron
[newtron] newtron is offline
Membrillo Premium
 
Registrado: abr 2007
Ubicación: Motril, Granada
Posts: 3.905
Poder: 22
newtron Va camino a la fama
Cita:
Empezado por Ramon88 Ver Mensaje
Lo comentaré con el asesor a ver que me dice.
Por lo que veo ahí, sería F3, una factura en sustitución de una simplificada.

Ten en cuenta que cualquier factura que emitas debe de ser enviada al sii por lo que si haces lo que comentabas de emitir la factura de los tickets ya enviados y no enviarla sería incorrecto. Lo más correcto es emitir una factura por sustitución con el tipo F3 pero eso me imagino que te causará problemas en tu programa para manejar ese dato puesto que tendrías información duplicada u otros problemas por eso yo optaré por hacer ticket de abono (que se envía) y factura emitida (que se envía también) y eso no distorsiona la información de existencias, ventas, etc.


Saludos.
__________________
Be water my friend.
Responder Con Cita
  #15  
Antiguo 14-02-2025
Mack Mack is offline
Registrado
 
Registrado: feb 2025
Posts: 2
Poder: 0
Mack Va por buen camino
Hola

Soy nuevo en esto del verifactu y estoy en la misma situación, si realizar F3 o (R5 + F1), por lo que he consultado también las dos operativas son validas

Una duda que me surge, en una misma serie, se pueden tener facturas del tipo F1 y F2 o es obligatorio que cada serie sea de un solo tipo.

Espero ir ayudando por el foro para resolver temas en lo que pueda

Saludos y gracias por un espacio como este para que podamos realizar nuestras consultas
Responder Con Cita
  #16  
Antiguo 14-02-2025
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 1.768
Poder: 5
ermendalenda Va por buen camino
Cita:
Empezado por Mack Ver Mensaje
Hola

Soy nuevo en esto del verifactu y estoy en la misma situación, si realizar F3 o (R5 + F1), por lo que he consultado también las dos operativas son validas

Una duda que me surge, en una misma serie, se pueden tener facturas del tipo F1 y F2 o es obligatorio que cada serie sea de un solo tipo.

Espero ir ayudando por el foro para resolver temas en lo que pueda

Saludos y gracias por un espacio como este para que podamos realizar nuestras consultas
Si, pero no puedes obviar la fecha de operación, que según que casos tienes que ponerla
Saludos
Responder Con Cita
  #17  
Antiguo 14-02-2025
Mack Mack is offline
Registrado
 
Registrado: feb 2025
Posts: 2
Poder: 0
Mack Va por buen camino
Cita:
Empezado por ermendalenda Ver Mensaje
Si, pero no puedes obviar la fecha de operación, que según que casos tienes que ponerla
Saludos
No entiendo a que te refieres, la fecha de operación si que la coloco y van en orden, la cuestión si se pueden colocar en una serie factura del tipo F1 y F2, la única diferencia es que una lleva la identificación cliente y la F2 no, pero por lo demás son iguales, por lo menos las que yo realizo, y a mi la verifactu no se queja de colocar una F1 y luego una F2 con la misma serie y numero correlativo, la cuestión es si es legal realizar eso, ojo que no me refiere a que la F1 y la F2 son iguales si, para da son totalmente diferentes
Responder Con Cita
  #18  
Antiguo 15-02-2025
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 1.768
Poder: 5
ermendalenda Va por buen camino
Cita:
Empezado por Mack Ver Mensaje
No entiendo a que te refieres, la fecha de operación si que la coloco y van en orden, la cuestión si se pueden colocar en una serie factura del tipo F1 y F2, la única diferencia es que una lleva la identificación cliente y la F2 no, pero por lo demás son iguales, por lo menos las que yo realizo, y a mi la verifactu no se queja de colocar una F1 y luego una F2 con la misma serie y numero correlativo, la cuestión es si es legal realizar eso, ojo que no me refiere a que la F1 y la F2 son iguales si, para da son totalmente diferentes
Me referia a que si haces un abono de un ticket y emites una f1, en una fecha y periodo diferentes, debes indicar tanto la fecha de wxpedicion,(la nueva), como la fecha de operacion(la de la factura sinplificada)
En cuanto a las series, las simplificadas deben ir en una serie diferente para poder cumplir con el reglamento de facturación ñ:
Cita:
Las facturas simplificadas deben contener al menos los siguientes datos:

Número y, en su caso, serie. La numeración será correlativa.

No obstante, debido a que no está claramente detallado puedes hacer la consulta a verifactu para que te confirmen.
Saludos
Responder Con Cita
  #19  
Antiguo 15-02-2025
frrr@grupo3rs.c frrr@grupo3rs.c is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2024
Posts: 74
Poder: 2
frrr@grupo3rs.c Va por buen camino
Pregunta a los expertos.

No seria mas claro que para subsanar cualquier error se emitiera factura rectificativa SUSTITUTIVA que sea igual que la original pero en NEGATIVO esta opcion se realiza mediante una sola tecla u opcion del menu y solo habria que indicar el motivo de la emision de la rectificativa sustituiva ya que el datlle de factura lo cogeria automaticamente, y a continuacion o al día siguiente cuando se ha revisado el tema, se emite la nueva factura con los arreglos necesarios para que pase como CORRECTA

Evitamos controlar contabilidad (las aplicaciones que enlacen en tiempo real con la contabilidad tienen un prblema con estos casos, lo mismo ocurre con la declaración del IVA y posteriormente 347 y demas formularios oficiales.

Creo que en un ejercicio normal, no se producen tantos errores como para que sea alarmante

Agradeceria las opiniones al respecto

Gracias

Última edición por frrr@grupo3rs.c fecha: 15-02-2025 a las 18:41:36.
Responder Con Cita
  #20  
Antiguo 17-02-2025
Avatar de newtron
[newtron] newtron is offline
Membrillo Premium
 
Registrado: abr 2007
Ubicación: Motril, Granada
Posts: 3.905
Poder: 22
newtron Va camino a la fama
Cita:
Empezado por frrr@grupo3rs.c Ver Mensaje
Pregunta a los expertos.

No seria mas claro que para subsanar cualquier error se emitiera factura rectificativa SUSTITUTIVA que sea igual que la original pero en NEGATIVO esta opcion se realiza mediante una sola tecla u opcion del menu y solo habria que indicar el motivo de la emision de la rectificativa sustituiva ya que el datlle de factura lo cogeria automaticamente, y a continuacion o al día siguiente cuando se ha revisado el tema, se emite la nueva factura con los arreglos necesarios para que pase como CORRECTA

Evitamos controlar contabilidad (las aplicaciones que enlacen en tiempo real con la contabilidad tienen un prblema con estos casos, lo mismo ocurre con la declaración del IVA y posteriormente 347 y demas formularios oficiales.

Creo que en un ejercicio normal, no se producen tantos errores como para que sea alarmante

Agradeceria las opiniones al respecto

Gracias

A ver... todo esto es discutible pero mi opinión es que si la idea es hacer una factura igual a la que quieres sustituir pero en negativo no sería una factura sustitutiva, sería una factura de abono que no deja de ser una factura normal y corriente pero en negativo por lo que no tendría el "título" de factura sustitutiva. Por otro lado no creo que sea correcto hacer facturas de abono siempre para sustituir cualquier factura. Por ejemplo, si la factura que quieres abonar lo haces porque te has equivocado y has puesto un NIF incorrecto no creo que la solución más correcta fuera hacer una factura en negativo con un NIF incorrecto igualmente para luego hacer otra con el NIF correcto porque las dos te van a venir rechazadas y la única solución sería hacer una factura rectificativa por sustitución, es decir, que la factura incorrecta desaparezca como tal para ser sustituida por otra correcta.


Por si te sirve de algo yo he optado por integrar una opción para sustituir facturas que lo que hace es llevarse la factura original a otra tabla quedando únicamente la nueva factura rectificativa en el sistema haciendo referencia a la factura original (por supuesto en otra serie bla bla bla...).


Saludos.
__________________
Be water my friend.
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Facturas Fiscales marilinspi Varios 15 02-04-2009 14:31:06
facturas php y mysql lakers PHP 4 01-05-2008 21:03:43
Tabla de Facturas vs Detalles de Facturas magnu9 Conexión con bases de datos 9 27-07-2007 17:27:37
Campos calculados, facturas y detalles de facturas. Letty Conexión con bases de datos 7 07-11-2003 11:19:44
Impresión facturas con QR aurix Impresión 1 27-05-2003 11:57:25


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 19:06:36.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi