![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
#1
|
|||
|
|||
Primeros pasos
Hasta ahora he utilizado Clipper 5.2 para realizar aplicaciones complementarias a un sistema de bases de datos DBF en entorno MS-DOS.
Estas han consistido en traspaso de datos, modificación, optimización y, en general, utilidades que el programa gestor no realizaba o que lo mejoraba. Esto ha quedado obsoleto, y en los proximos dias se realizará un cambio a un sistema Oracle. Por donde empezar? ![]() En que lenguaje de programación tendria que iniciarme para realizar las mismas tareas y compilar aplicaciones para el manejo de las tablas bajo este nuevo entorno? SQL ? Delphi ? Perdonad mi novatez, pero antes de lanzarme me vendria bién un consejo ![]() Salu2 |
#2
|
||||
|
||||
Oracle es una base de datos bastante compleja. Si trabajas para una empresa, lo normal es que contraten a un DBA experimentado en Oracle para que se encargue de la instalación y tuning de la base de datos, asi como para asuntos "administrativos" como la asignación de espacio, creación de objetos etc. Esta persona también se encargará de configurar SQL*Net que es el "protocolo" con el que se hablan los clientes de oracle y el servidor... levantar listeners, crear los archivos de configuración de Net para los clientes y otras yerbas.
Para "programar" para la base de datos... es imprescindible que sepas SQL, que te servirá para crear objetos, manipularlos y destruirlos. Cuando digo objetos, no me refiero a "objetos" en el sentido de la POO, sino a "objetos de la base de datos", es decir: usuarios, tablas, indices, triggers, stored procedures, etc. (asi se llaman en la jerga de oracle). También es recomendable que aprendas PL. Es el lenguaje en el que se programan los triggers y stored procedures. Para las aplicaciones, podes elegir entre varios front-end. Oracle Corp. tratará de convencerte del uso de Developer 2000, (forms, reports, etc) o quizas de JForms. También tratarán de venderte otras cosas como Oracle Portal, Oracle Application y otras cosas. Los productos son buenos... caros y tienen sus pros y contras. También podes elegir un front-end mas genérico, como Delphi. Yo personalmente creo que Delphi+Oracle es lo mejor que se ha visto. En el unico caso que prefiero developer, por simplicidad, es cuando una aplicación quiere correrse via web. Forms Server no tiene rival. En fin... veras que son muchas cosas. Oracle no se caracteriza por tener una documentación accesible... pero si vende muchos cursos y certificaciones. Si hablas con tu proveedor de la base de datos, probablemente logres que te incluyan un par de cursos por la compra. Si elegis el camino duro, la documentación, ejemplos y muchas información se encuentra en línea en la Oracle Technology Network. http://otn.oracle.com También debieran darte acceso al soporte en línea, que se halla en http://metalink.oracle.com Hasta luego. ![]()
__________________
Juan Antonio Castillo Hernández (jachguate) Guía de Estilo | Etiqueta CODE | Búsca antes de preguntar | blog de jachguate |
#3
|
|||
|
|||
Muchas gracias por tu detallada respuesta.
Agradezco tu comentario en lo que vale, es un buen punto de partida. Veo que tengo por delante mucho que aprender (uffff! no es poco!). Salu2 y gracias. |
#5
|
|||
|
|||
Muchas gracias a los dos por vuestras indicaciones.
Me pongo a trabajar. Espero que la proxima vez os pueda plantear dudas algo más avanzadas. ![]() Salu2 |
#6
|
|||
|
|||
Cita:
![]() ¿Has leido la novela de Dumas "Los tres mosqueteros"?: Cita:
Un abrazo. |
![]() |
Herramientas | Buscar en Tema |
Desplegado | |
|
|
![]() |
|