![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#141
|
|||
|
|||
Hola,
Me acaban de responder, de TicketBAI sobre algunos puntos que les había consultado: No hay obligación de instalar un certificado de dispositivo pero sí de identificar el dispositivo desde el que se factura. Se requiere identificar los datos “propios” y “unívocos” del dispositivo. Para ello, se dará por válidos los datos de un dispositivo a través del número de serie del equipo> wmic bios get serialnumber, a través del número de serie de la placa base > Wmic baseboard get serialnumber, o de la MAC de la tarjeta de red. En los dispositivos móviles el dato unívoco del dispositivo será su “IMEI “ . Saludos |
#142
|
|||
|
|||
Cita:
Cita:
|
#143
|
||||
|
||||
Cita:
La factura incluye fecha y hora. Supongo que simplemente hay que compararla con la fecha y hora del envío. ![]() ![]() ![]()
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#144
|
||||
|
||||
Hola a todos.
¿Alguien tiene experiencia con el certificado de aplicación o sabe como van? Tengo las siguientes dudas y en izenpe no tienen ni idea. - Cada vez que genero una versión de la aplicación la tengo que firmar segun pone en el punto 6.3 de la documentación. ¿Tengo que pasar por caja y volver a pagar por el certificado?. - ¿Luego este certificado de aplicación como se distribuye?. Se lo tenemos que dar a los usuarios de la aplicación. Estoy un poco pez en este tema. |
#145
|
|||
|
|||
Cita:
Y que no hay que suministrar dicho certificado al usuario, sólo hay que firmar el ejecutable que se le suministra. Al instalar el nuevo ejecutable, el sistema operativo le pedirá si confía en esa aplicación certificada. Bueno, eso sería si se emplea el Certificado de Firma de Código de IZENPE o el Sello de Entidad de FNMT. Saludos Última edición por Sistel fecha: 07-01-2020 a las 12:00:33. |
#146
|
|||
|
|||
Cita:
Yo tengo experiencia con el certificado de firma de código, ya que actualmente todo el software lo suministro firmado. Cada vez que generas una nueva versión se genera un nuevo fichero ejecutable,ídem si actualizas librerías y demás, si cambia el fichero, debes volverlo a firmar. Pero no tienes que comprar ningún certificado nuevo cada vez. El mismo certificado, mientras esté en su periodo de validez, te vale para ir firmando. Si el fichero está firmado, en sus propiedades verás la pestaña de Firmas digitales, dónde aparece el nombre del firmante, la fecha hora de firma, certificado usado, etc. Estoy leyendo los últimos PDF que han colgado en la web de gipuzkoa.eus (19/12/2019). Contando certificados que se requieren, si mal no entiendo sólo veo 2, si ya no es necesario el de dispositivo. AL menos para software de escritorio. 1- Certificado de firma de código. 2- certificado para firmar fichero ticket bai 1- El de firma de código es el que debe poseer la empresa desarrolladora de software y que sirve para para firmar el ejecutable. 2- Sería el certificado de persona física, jurídica o representante. El que tiene que sacarse el cliente. Es decir serviría el de la FNMT. |
#147
|
||||
|
||||
Cita:
|
#148
|
||||
|
||||
Hola a todos otra vez.
¿Alguien tiene el fichero xsd y el wsdl últimos? Ya que en la última versión han añadido por ejemplo el campo Huellas TicketBai->Factura Anterior-->Fecha Expedición Factura anterior y la Firma Factura anterior la han reducido a 100. En la última documentación que nos enviaron no estan y en la página de gipuzkoa no esta tampoco. que son lo únicos que han sacado algo de momento. Un Saludo. |
#149
|
|||
|
|||
Cita:
No se si esta contestación de TBAI es literal y por tanto "obligatoria". Los wmic que indican me dan cadenas vacías he optado, para los ordenadores conectados en red, por los siguientes wmic y en este orden
Eso sí, lo de adivinar el IMEI de dispositivos móviles ya me resulta imposible y terminaré optando por la MAC o cualquier identificativo que encuentre. |
#150
|
||||
|
||||
A tener en cuenta que WMI es un Servicio.
Hay que asegurarse de que esté en marcha (normalmente sí lo está), pero si en alguna máquina está parado y no se arranca automáticamente es posible que todo eso devuelva vacío. Código PHP:
Para ponerlo en marcha
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#151
|
|||
|
|||
Cita:
Gracias por el apunte La sintaxis correcta sería exec('net start winmgmt'); o shell_exec('net start winmgmt'); Las dos parecen funcionar |
#152
|
|||
|
|||
Cita:
Y el problema es que, en muchos casos, se accede a la aplicación desde ordenadores o smartphones diversos ajenos a la empresa y en los que, por tanto, no se puede instalar ningún software. Desde el navegador web creo que, por motivos de seguridad, no se puede obtener ni el IMEI ni la MAC desde la que se accede. ¿Alguien tiene alguna idea de cómo obtener esos valores (o algún otro que identifique al terminal) desde un navegador web para enviarlo al servidor? Saludos |
#153
|
||||
|
||||
¿Desde dónde?
Desde la ventana MS-DOS basta con lo primero. ![]()
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#154
|
|||
|
|||
Cita:
Cuando se piden imposibles, la solución es imposible. Al final optaré por:
Ahora me centraré en los siguientes pasos:
Gracias |
#155
|
|||
|
|||
Cita:
Mi caso es más complicado porque la aplicación de facturación no está en un servidor local sino en un servidor en Internet. Hay múltiples máquinas que pueden acceder, desde diversas redes remotas, para facturar, mediante navegador web con usuario/contraseña. El servidor en Internet no puede obtener la IP local ni la MAC de la máquina cliente conectada. Así que tengo que encontrar algún método para identificar, unívocamente, cada máquina cliente. Saludos |
#156
|
|||
|
|||
Cita:
Pero oygan, la implantación de estos sistemas todo son ventajas. ¿ Algún instituto de los muchos... ha calculado lo que cuesta la adaptación, sobre todo porque pone límites a la dinámica propia de las empresas porque tienen que hacer procesos que nada tienen que ver con su forma de hacer habitual ? |
#157
|
|||
|
|||
Cita:
El tema es que da a Hacienda una herramienta inestimable para combatir el fraude fiscal del IVA. Ya no se podrán alterar o eliminar facturas de la contabilidad y, por otro lado, los inspectores de Hacienda perseguirán a quienes no emitan ticket o factura (pasadas por Ticketbai). Con eso, la cantidad de millones extra de recaudación conseguida por Hacienda le permitirá subvencionar a las empresas la implantación de Ticketbai. A Hacienda le saldría rentable incluso subvencionar la implantación al 100% (en principio lo va a hacer al 50% en el Impuesto de Sociedades). En la conferencia de hace unos días, el Director General de Hacienda de Bizkaia decía que un 80% del comercio defraudaba con esas prácticas de eliminar o modificar facturas. Si consiguen eliminar ese fraude, las arcas de Hacienda se llenarán. Para las empresas legales será un alivio que no haya competencia desleal de empresas que eluden parte del pago de IVA. Y para las empresas tecnológicas de desarrollo de hardware y software será un negocio interesante. Así, todos contentos, je je je Saludos |
#158
|
|||
|
|||
Cita:
Lo más que consigo es adivinar la IP pública de quien se conecta por internet al servidor Como parece que tienes 'mano' y te contestan los de TBAI preguntales si les vale la IP pública + un timespan por ejemplo Cita:
|
#159
|
|||
|
|||
Cita:
Pero al no ser fija, no sirve para identificar el dispositivo. Estoy a la espera de que me contesten si se autorizaría, en casos como el mío, utilizar la identificación del servidor, como en los casos de procesos desasistidos de venta, facturación y firma (tiendas online). Aparte, también les he consultado cómo podría firmar una aplicación de facturación que funciona en TPV y está constituída por varios scripts PHP. No hay ejecutable y no se pueden firmar los ficheros PHP, internamente, porque se altera el código y dejan de funcionar. A ver qué soluciones me dan. Saludos |
#160
|
||||
|
||||
Cita:
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
SII -Nuevo sistema de la Agencia Tributaria española de envío de datos vía Webservice | newtron | Internet | 3706 | Hace 2 Semanas 09:38:43 |
Como utilizar la ayuda del nuevo Sistema Operativo | gluglu | Humor | 3 | 24-09-2007 09:39:05 |
Aplicacion Agencia De Viajes | ArdiIIa | Varios | 9 | 20-01-2007 16:49:53 |
El Vasco Aguirre | Al González | La Taberna | 5 | 26-05-2006 09:22:28 |
Microsoft ha lanzado su nuevo sistema operativo | DarkByte | Humor | 0 | 25-01-2004 09:21:14 |
![]() |
|