Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Proyecto SIF/Veri*Factu/Ley Antifraude > Envío de registros y sus respuestas
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 17-01-2025
austral_es austral_es is offline
Miembro
 
Registrado: may 2017
Posts: 32
Poder: 0
austral_es Va por buen camino
Cómo remitir Registros de Facturación que son incorrectos por un error n el algortimo

Buenos días

Pongamos en el caso de que tenemos un error en nuestro algoritmo por cualquier circunstancia especial que no teníamos contemplada, el registro de facturación que habíamos generado estaba bien pero a la hora de remitir faltaba cualquier dato y la AEAT nos responde con un estado Incorrecto. El registro no ha sido grabado en la AEAT.

Ahora bien, corregimos el error en nuestro algoritmo pero ¿como se vuelve a remitir este registro?, según lo que pienso deberíamos crear un nuevo Registro de facturación y mandarlo con Subsanación "S" y rechazo previo "X", dejando el registro original sin tocar. Es decir subsanación por rechazo de alta.

Otra teoría seria mandar el registro original marcándolo como antes con Subsanación "S" y rechazo previo "X".

¿Vosotros cómo afrontais esto?
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 17-01-2025
gcqZW gcqZW is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2025
Ubicación: Zaragoza
Posts: 134
Poder: 1
gcqZW Va por buen camino
Esto pone en el documento de validación de errores:
Cita:
ALTA POR RECHAZO
· Alta por rechazo del registro de facturación de alta
inicial (y que, por tanto, no existe aún en la AEAT).
· Es la subsanación de datos de un registro de
facturación de alta inicial, cuando no se exige la
emisión de una factura rectificativa (u otro
mecanismo contemplado en el Reglamento de
Facturación).
· <Subsanacion>=S
· <RechazoPrevio>=X · VERI*FACTU
· La clave única del registro de facturación no
debe existir previamente en la AEAT.
· El alta previa del registro de facturación fue
rechazada.
Alta del registro de facturación con los
nuevos datos.
Según entiendo yo tienes que pasarle los mismos datos añadiendo subsanación y rechazo previo, aunque también entiendo que si por algún casual querrías modificar algún dato subsanable lo podrías modificar en ese envio.
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 17-01-2025
Avatar de Neftali [Germán.Estévez]
Neftali [Germán.Estévez] Neftali [Germán.Estévez] is offline
[becario]
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Barcelona - España
Posts: 18.874
Poder: 10
Neftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en bruto
Cita:
Empezado por austral_es Ver Mensaje
a la hora de remitir faltaba cualquier dato y la AEAT nos responde con un estado Incorrecto. El registro no ha sido grabado en la AEAT.

según lo que pienso deberíamos crear un nuevo Registro de facturación y mandarlo con Subsanación "S" y rechazo previo "X", dejando el registro original sin tocar. Es decir subsanación por rechazo de alta.

Otra teoría seria mandar el registro original marcándolo como antes con Subsanación "S" y rechazo previo "X".
Respondiendo por partes según lo que yo creo:

1) Creo que debes generar un nuevo registro de factiuración, porque entre ambos envíos se pueden haber generado otros que ya están encadenados.
2) Debes enviar una Subsanación (que es el mismo registro de alta, pero con la S -registro completo-)
3) Es sin RegistroPrevio
4) Es con RechazoPrevio

(cambio los últimos puntos porque es un lío cuando hay que enviar esas marcas y cómo)
Código:
      <sum1:Subsanacion>S</sum1:Subsanacion>
      <sum1:RechazoPrevio>X</sum1:RechazoPrevio>
__________________
Germán Estévez => Web/Blog
Guía de estilo, Guía alternativa
Utiliza TAG's en tus mensajes.
Contactar con el Clubdelphi

P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas.

Última edición por Neftali [Germán.Estévez] fecha: 17-01-2025 a las 12:32:09.
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 17-01-2025
gcqZW gcqZW is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2025
Ubicación: Zaragoza
Posts: 134
Poder: 1
gcqZW Va por buen camino
No había tenido en cuenta que podrías haber seguido facturando otros registros mientras tanto, haz caso a neftali.
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 17-01-2025
Avatar de newtron
[newtron] newtron is offline
Membrillo Premium
 
Registrado: abr 2007
Ubicación: Motril, Granada
Posts: 3.905
Poder: 22
newtron Va camino a la fama
Cita:
Empezado por Neftali [Germán.Estévez] Ver Mensaje
Respondiendo por partes según lo que yo creo:

1) Creo que debes generar un nuevo registro de factiuración, p orque entre ambos envíos se pueden haber generado otros que ya están encadenados.
2) Debes enviar una Subsanación (que es el mismo registro de alta, pero con la S -registro completo-)
3) Es sin RegistroPrevio
4) Es con RechazoPrevio

(cambio los últimos puntos porque es un lío cuando hay que enviar esas marcas y cómo)
Código:
      <sum1:Subsanacion>S</sum1:Subsanacion>
      <sum1:RechazoPrevio>X</sum1:RechazoPrevio>

¿Cuando hablas de "un nuevo registro de facturación" te refieres a la misma factura que la vuelves a enviar con el encadenamiento actualizado o a una factura rectificativa totalmente nueva? Yo tampoco acabo de aclararme cómo plasmar toda esta ñapa en mi programa.


Gracias y un saludo.
__________________
Be water my friend.
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 17-01-2025
Avatar de Neftali [Germán.Estévez]
Neftali [Germán.Estévez] Neftali [Germán.Estévez] is offline
[becario]
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Barcelona - España
Posts: 18.874
Poder: 10
Neftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en bruto
Cita:
Empezado por newtron Ver Mensaje
¿Cuando hablas de "un nuevo registro de facturación" te refieres a la misma factura que la vuelves a enviar con el encadenamiento actualizado o a una factura rectificativa totalmente nueva? Yo tampoco acabo de aclararme cómo plasmar toda esta ñapa en mi programa.

Son 2 situaciones:
1) Una factura que es correcta, pero que el programa (por un error) la genera mal y la aEAT la rechaza.
2) Una factura que es incorrecta y la aEAT la rechaza.


1) El usuario no puede corregir la factura (porque la factura es si está bien, es el programa que tiene un error); En este caso no tiene sentido que el usuario haga una rectificativa porque la factura a ojos del usuario es correcta.
==> Cuando el programa tenga corregido el error, se se genera un nuevo registro de facturacion y se envía (subsanación, PorRechazo,...)


2) En este caso el usuario si debe generar una rectificativa.
==> Igualmente el programa genera un nuevo registro de facturación y se envía (subsanación, PorRechazo,...)

El resultado es el mismo, pero la forma de actuar no.

No se si me explico...
__________________
Germán Estévez => Web/Blog
Guía de estilo, Guía alternativa
Utiliza TAG's en tus mensajes.
Contactar con el Clubdelphi

P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas.
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 17-01-2025
delphiGar delphiGar is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2024
Posts: 163
Poder: 1
delphiGar Va por buen camino
Tanto si ha habido rechazo como si no, si queremos mandar un nuevo registro de la misma factura para bien corregir ( Subsanar ) cualquier cosa o por que lo han rechazado ( Subsanar y RechazoPrevio ) siempre sera un registro de facturacion nuevo, con huellas distintas al original. Contendra la ultima huella valida y la nueva huella generada.

Estos son los tres casos:

Sin Rechazo ( Existe el Registro ):

Subsanacion = S
RechazoPrevio =N

Con rechazo( No existe el Registro ):

Subsanacion = S
RechazoPrevio = X

con rechazo( Existe el Registro ):

Subsanacion = S
RechazoPrevio = S
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 17-01-2025
austral_es austral_es is offline
Miembro
 
Registrado: may 2017
Posts: 32
Poder: 0
austral_es Va por buen camino
Cita:
Empezado por Neftali [Germán.Estévez] Ver Mensaje
Respondiendo por partes según lo que yo creo:

1) Creo que debes generar un nuevo registro de factiuración, p orque entre ambos envíos se pueden haber generado otros que ya están encadenados.
2) Debes enviar una Subsanación (que es el mismo registro de alta, pero con la S -registro completo-)
3) Es sin RegistroPrevio
4) Es con RechazoPrevio

(cambio los últimos puntos porque es un lío cuando hay que enviar esas marcas y cómo)
Código:
      <sum1:Subsanacion>S</sum1:Subsanacion>
      <sum1:RechazoPrevio>X</sum1:RechazoPrevio>
Muchas gracias a los dos, Neftali, entiendes la diferencia entre Rechazo previo entre "S" y "X", en los dos casos la documentación dice que el registro ha sido rechazado por la AEAT, he hecho pruebas enviando un registro de subsanación y he obtenido:

1) Caso 1, se envía como Subsanación="S" y RechazoPrevio = "S" -> Respuesta: Incorrecta, error 3002 "No existe el registro de facturación."

2) Caso 2, se envía como Subsanación="S" y RechazoPrevio = "X" -> Respuesta: Correcta.

Por tanto, ¿en qué casos habría que enviar un RechazoPrevio = "S"?

Muchas gracias por vuestro tiempo
Responder Con Cita
  #9  
Antiguo 17-01-2025
Avatar de newtron
[newtron] newtron is offline
Membrillo Premium
 
Registrado: abr 2007
Ubicación: Motril, Granada
Posts: 3.905
Poder: 22
newtron Va camino a la fama
Cita:
Empezado por Neftali [Germán.Estévez] Ver Mensaje
Son 2 situaciones:
1) Una factura que es correcta, pero que el programa (por un error) la genera mal y la aEAT la rechaza.
2) Una factura que es incorrecta y la aEAT la rechaza.


1) El usuario no puede corregir la factura (porque la factura es si está bien, es el programa que tiene un error); En este caso no tiene sentido que el usuario haga una rectificativa porque la factura a ojos del usuario es correcta.
==> Cuando el programa tenga corregido el error, se se genera un nuevo registro de facturacion y se envía (subsanación, PorRechazo,...)


2) En este caso el usuario si debe generar una rectificativa.
==> Igualmente el programa genera un nuevo registro de facturación y se envía (subsanación, PorRechazo,...)

El resultado es el mismo, pero la forma de actuar no.

No se si me explico...

Te explicas te explicas... Mi problema está en distinguir un supuesto de otro porque hay bastantes variantes y hay que acotar de forma clara cuando se puede enviar una subsanación sobre la misma factura o cuando hay que hacer una rectificativa.

Edito (no sé si esto debería ir en este hilo o en otro). Si se hace una rectificativa entiendo que la factura rectificada se queda como está y se genera otra supuestamente corregida. Al final se quedan las dos facturas para lo mismo "mareando" por la tabla y eso me dispersa un poco para todo el tema de informes. ¿Qué hacéis? ¿manteneis las dos facturas en la tabla? ¿anulais la rectificada? ¿pasais la rectificada a otro lado para que no estorbe?
__________________
Be water my friend.
Responder Con Cita
  #10  
Antiguo 17-01-2025
gcqZW gcqZW is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2025
Ubicación: Zaragoza
Posts: 134
Poder: 1
gcqZW Va por buen camino
Cita:
Por tanto, ¿en qué casos habría que enviar un RechazoPrevio = "S"?
ALTA POR RECHAZO DE SUBSANACIÓN, ANULACIÓN POR RECHAZO y ANULACIÓN POR RECHAZO SIN REGISTRO PREVIO.
Basicamente todas las que te rechazan que no sean alta normal o alta por rechazo de subsanacion sin registro previo.

Como no, la respuesta de neftali te lo dejará mas claro.

Última edición por gcqZW fecha: 17-01-2025 a las 13:01:49.
Responder Con Cita
  #11  
Antiguo 17-01-2025
Avatar de Neftali [Germán.Estévez]
Neftali [Germán.Estévez] Neftali [Germán.Estévez] is offline
[becario]
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Barcelona - España
Posts: 18.874
Poder: 10
Neftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en bruto
RechazoPrevio=N
=> No ha habido rechazo previo por la AEAT.

RechazoPrevio=S
=>Ha habido rechazo previo por la AEAT.

RechazoPrevio=X
=>Independientemente de si ha habido o no algún rechazo previo por la AEAT, el registro de facturación no existe en la AEAT (registro existente en ese SIF o en algún SIF del obligado tributario y que no se remitió a la AEAT, por ejemplo, al acogerse a Veri*factu desde no Veri*factu). No deberían existir operaciones de alta (N,X), por lo que no se admiten.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog
Guía de estilo, Guía alternativa
Utiliza TAG's en tus mensajes.
Contactar con el Clubdelphi

P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas.
Responder Con Cita
  #12  
Antiguo 17-01-2025
Avatar de Neftali [Germán.Estévez]
Neftali [Germán.Estévez] Neftali [Germán.Estévez] is offline
[becario]
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Barcelona - España
Posts: 18.874
Poder: 10
Neftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en bruto
Sólo hay un caso (que yo sepa) en que el programa debe enviar el mismo registro de facturación original (reenviar el mismo).
Cuando no ha habido comunicación con la AEAT (fallo eléctrico, servicios de la AEAT caídos, error internet,...)

=> En ese caso se vuelve a enviar el mismo Registro de facturación original marcando el envío con INCIDENCIA.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog
Guía de estilo, Guía alternativa
Utiliza TAG's en tus mensajes.
Contactar con el Clubdelphi

P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas.

Última edición por Neftali [Germán.Estévez] fecha: 17-01-2025 a las 14:06:36.
Responder Con Cita
  #13  
Antiguo 17-01-2025
austral_es austral_es is offline
Miembro
 
Registrado: may 2017
Posts: 32
Poder: 0
austral_es Va por buen camino
Cita:
Empezado por newtron Ver Mensaje
Te explicas te explicas... Mi problema está en distinguir un supuesto de otro porque hay bastantes variantes y hay que acotar de forma clara cuando se puede enviar una subsanación sobre la misma factura o cuando hay que hacer una rectificativa.

Edito (no sé si esto debería ir en este hilo o en otro). Si se hace una rectificativa entiendo que la factura rectificada se queda como está y se genera otra supuestamente corregida. Al final se quedan las dos facturas para lo mismo "mareando" por la tabla y eso me dispersa un poco para todo el tema de informes. ¿Qué hacéis? ¿manteneis las dos facturas en la tabla? ¿anulais la rectificada? ¿pasais la rectificada a otro lado para que no estorbe?
Si te refieres a que en la tabla de Registros de facturación nuestras (no la de la AEAT) nos quedan dos registros de facturación de una misma factura (uno como incorrecto y otro como subsanado y correcto), nosotros hemos creado un campo boolean en la tabla de registros de facturación que indica si es el registro final de la factura o no. En este caso el primer registro (que era el incorrecto) tiene el valor false, y el segundo correcto tiene el valor true.

Así es muy fácil listar para el usuario un solo registro de facturación por factura (con un WHERE RegistroFinal = True)
Responder Con Cita
  #14  
Antiguo 17-01-2025
Avatar de newtron
[newtron] newtron is offline
Membrillo Premium
 
Registrado: abr 2007
Ubicación: Motril, Granada
Posts: 3.905
Poder: 22
newtron Va camino a la fama
Cita:
Empezado por austral_es Ver Mensaje
Si te refieres a que en la tabla de Registros de facturación nuestras (no la de la AEAT) nos quedan dos registros de facturación de una misma factura (uno como incorrecto y otro como subsanado y correcto), nosotros hemos creado un campo boolean en la tabla de registros de facturación que indica si es el registro final de la factura o no. En este caso el primer registro (que era el incorrecto) tiene el valor false, y el segundo correcto tiene el valor true.

Así es muy fácil listar para el usuario un solo registro de facturación por factura (con un WHERE RegistroFinal = True)

Efectivamente esa era mi duda, esa sería la forma de hacerlo. El problema es que en mi caso hay "sienes" de informes relacionados bien con cabeceras o lineas más otros "sienes" de informes creados a medida para los usuarios que tendría que retocar para poner ese filtro y eso se me antoja totalmente inviable. Hay que tener en cuenta que también las líneas deben de llevar ese parámetro para que aparezcan en las distintas estadísticas.


Creo que voy a optar por crear un par de tablas para las cabeceras y lineas de facturas rectificadas y las muevo a otro sitio para que no "mareen" por los informes que hay y me resulta más cómodo hacer algún formulario nuevo para poder verlas o listarlas.


Gracias y un saludo.
__________________
Be water my friend.
Responder Con Cita
  #15  
Antiguo 19-01-2025
sglorka sglorka is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2017
Ubicación: Tenerife
Posts: 391
Poder: 9
sglorka Va por buen camino
Yo creo que hay que diferenciar entre las facturas emitidas en nuestro SIF y los registros de facturación emitidos para llevar a buen término dichas facturas. Una factura emitida puede tener varios registros de facturación anexos emitidos como subsanaciones que, al final, llevan a que la factura sea totalmente correcta, pero no pueden existir diferentes versiones de la misma factura en nuestro SIF.

Caso 1 : Factura emitida que es Aceptada.
Los registros de facturación siguientes que podemos emitir, si fueran necesarios, son Subsanaciones -> Cambio en la Fecha de operación, Régimen tributario, encadenamiento, retención Irpf. Los cambios realizados se hacen sobre la misma factura registrada en nuestro SIF, no se crea una factura nueva

Caso 2: Factura emitida Aceptada con errores
Los registros de facturación siguientes que podemos emitir, si fueran necesarios, son Subsanaciones -> Cambio en la Fecha de operación, Régimen tributario, encadenamiento, Huella mal calculada, Destinatario no censado. Los cambios realizados se hacen sobre la misma factura registrada en nuestro SIF, no se crea una factura nueva.

Caso 3: Factura emitida Rechazada
Punto1 : El rechazo afecta a un campo que implica la emisión de una factura rectificativa (Identificación del destinatario, tipos de Iva, bases imponibles, cuotas repercutidas, importe de factura).
NO se debe emitir una Subsanación. Se emite un Alta nueva de Factura Rectificativa. ¿ Cómo conviven la Factura emitida en primer término con la Factura rectificativa emitida para arreglarla ?. Como la Aeat no tiene conocimiento de la primera factura, no podemos emitir un Abono de la misma, lo que hacemos es emitir un Registro de Anulación sin Registro Previo y con Rechazo Previo de la primera factura, luego en nuestro SIF, marcamos como anulada esa Factura ( sus líneas ya no forman parte de los informes ni de las estadísticas ) y fijamos su importe a cero ( deben existir tablas redundantes que mantengan cómo era esa factura originalmente para poder imprimirla tal y como se emitió ) y después emitimos la Factura rectificativa x sustitución (con la base y cuota rectificada a cero para que se imputen todos los impuestos de la factura) y ahora en nuestro SIF nos queda una Factura Anulada y una Factura Rectificativa.

Punto 2: El rechazo afecta a un campo que no implica la emisión de una factura rectificativa (Cualquier error salvo alguno de los expresados en el Punto 1 ).
No debemos emitir una Rectificativa, tenemos que emitir Subsanaciones sin Registro previo y con rechazo previo = X (si pones = S te va a decir que no existe el registro ya que esto significa que te habían rechazado la subsanación anterior, no el Alta previa). Todas las modificaciones se realizan sobre la factura en nuestro SIF pero no se crea una nueva Factura

Espero haber arrojado algo de luz sobre este problema, si alguien encuentra algún error en el planteamiento le agradecería que me lo comunicara.
Responder Con Cita
  #16  
Antiguo 20-01-2025
Avatar de newtron
[newtron] newtron is offline
Membrillo Premium
 
Registrado: abr 2007
Ubicación: Motril, Granada
Posts: 3.905
Poder: 22
newtron Va camino a la fama
Cita:
Empezado por sglorka Ver Mensaje
Yo creo que hay que diferenciar entre las facturas emitidas en nuestro SIF y los registros de facturación emitidos para llevar a buen término dichas facturas. Una factura emitida puede tener varios registros de facturación anexos emitidos como subsanaciones que, al final, llevan a que la factura sea totalmente correcta, pero no pueden existir diferentes versiones de la misma factura en nuestro SIF.

Caso 1 : Factura emitida que es Aceptada.
Los registros de facturación siguientes que podemos emitir, si fueran necesarios, son Subsanaciones -> Cambio en la Fecha de operación, Régimen tributario, encadenamiento, retención Irpf. Los cambios realizados se hacen sobre la misma factura registrada en nuestro SIF, no se crea una factura nueva

Caso 2: Factura emitida Aceptada con errores
Los registros de facturación siguientes que podemos emitir, si fueran necesarios, son Subsanaciones -> Cambio en la Fecha de operación, Régimen tributario, encadenamiento, Huella mal calculada, Destinatario no censado. Los cambios realizados se hacen sobre la misma factura registrada en nuestro SIF, no se crea una factura nueva.

Caso 3: Factura emitida Rechazada
Punto1 : El rechazo afecta a un campo que implica la emisión de una factura rectificativa (Identificación del destinatario, tipos de Iva, bases imponibles, cuotas repercutidas, importe de factura).
NO se debe emitir una Subsanación. Se emite un Alta nueva de Factura Rectificativa. ¿ Cómo conviven la Factura emitida en primer término con la Factura rectificativa emitida para arreglarla ?. Como la Aeat no tiene conocimiento de la primera factura, no podemos emitir un Abono de la misma, lo que hacemos es emitir un Registro de Anulación sin Registro Previo y con Rechazo Previo de la primera factura, luego en nuestro SIF, marcamos como anulada esa Factura ( sus líneas ya no forman parte de los informes ni de las estadísticas ) y fijamos su importe a cero ( deben existir tablas redundantes que mantengan cómo era esa factura originalmente para poder imprimirla tal y como se emitió ) y después emitimos la Factura rectificativa x sustitución (con la base y cuota rectificada a cero para que se imputen todos los impuestos de la factura) y ahora en nuestro SIF nos queda una Factura Anulada y una Factura Rectificativa.

Punto 2: El rechazo afecta a un campo que no implica la emisión de una factura rectificativa (Cualquier error salvo alguno de los expresados en el Punto 1 ).
No debemos emitir una Rectificativa, tenemos que emitir Subsanaciones sin Registro previo y con rechazo previo = X (si pones = S te va a decir que no existe el registro ya que esto significa que te habían rechazado la subsanación anterior, no el Alta previa). Todas las modificaciones se realizan sobre la factura en nuestro SIF pero no se crea una nueva Factura

Espero haber arrojado algo de luz sobre este problema, si alguien encuentra algún error en el planteamiento le agradecería que me lo comunicara.

Una duda que me surge es lo de anular la factura antes de rectificarla. ¿Es necesario?


Gracias y un saludo.
__________________
Be water my friend.
Responder Con Cita
  #17  
Antiguo 20-01-2025
sglorka sglorka is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2017
Ubicación: Tenerife
Posts: 391
Poder: 9
sglorka Va por buen camino
Cita:
Empezado por newtron Ver Mensaje
Una duda que me surge es lo de anular la factura antes de rectificarla. ¿Es necesario?


Gracias y un saludo.
Esto sólo es para el caso de que haya sido RECHAZADA la factura inicial.

Si estás utilizando la Rectificación en 1 paso, emitirías una Rectificativa x Sustitución que sería la versión 2 y definitiva de la factura que tienes rechazada. Tendrías entonces dos facturas que dicen lo mismo y deberías gestionar la primera factura para que no impute en tu SIF, ventas, impuestos, etc, ya que ha sido sustituida por otra, la que cuenta ahora a efectos fiscales es la Rectificativa. Gestionar esto para mí es más complejo ya que debo omitir en lo informes fiscales y de gestión la existencia de esa primera factura rechazada.

Si utilizas rectificación en dos pasos, emitirías un abono de la primera y una rectificativa x sustitución, para tu SIF esto es la mejor opción ya que la factura inicial es abonada y a efectos fiscales ya no imputa nada, sería la rectificativa la que manda ahora. Pero a efectos de la Aeat, como te rechazó la primera factura, no puedes enviar dicho abono ya que no existe la primera factura en la Aeat y te estarías restando esa cantidad que junto con la rectificativa que vas a mandar después, daría cero ventas, cosa que no es correcta para la Aeat.
Por eso, en mi caso, debo Anular la primera para que no impute en mi SIF, informo a la Aeat que la he anulado generando el registro de anulación sin registro previo o con rechazo previo y luego le envío la rectificativa. Ahora, la Aeat sólo tiene la factura Rectificativa que es la que manda y en ella, informo que rectifico la que Anulé en mi SiF.
Responder Con Cita
  #18  
Antiguo 20-01-2025
Avatar de newtron
[newtron] newtron is offline
Membrillo Premium
 
Registrado: abr 2007
Ubicación: Motril, Granada
Posts: 3.905
Poder: 22
newtron Va camino a la fama
Cita:
Empezado por sglorka Ver Mensaje
Esto sólo es para el caso de que haya sido RECHAZADA la factura inicial.

Si estás utilizando la Rectificación en 1 paso, emitirías una Rectificativa x Sustitución que sería la versión 2 y definitiva de la factura que tienes rechazada. Tendrías entonces dos facturas que dicen lo mismo y deberías gestionar la primera factura para que no impute en tu SIF, ventas, impuestos, etc, ya que ha sido sustituida por otra, la que cuenta ahora a efectos fiscales es la Rectificativa. Gestionar esto para mí es más complejo ya que debo omitir en lo informes fiscales y de gestión la existencia de esa primera factura rechazada.

Si utilizas rectificación en dos pasos, emitirías un abono de la primera y una rectificativa x sustitución, para tu SIF esto es la mejor opción ya que la factura inicial es abonada y a efectos fiscales ya no imputa nada, sería la rectificativa la que manda ahora. Pero a efectos de la Aeat, como te rechazó la primera factura, no puedes enviar dicho abono ya que no existe la primera factura en la Aeat y te estarías restando esa cantidad que junto con la rectificativa que vas a mandar después, daría cero ventas, cosa que no es correcta para la Aeat.
Por eso, en mi caso, debo Anular la primera para que no impute en mi SIF, informo a la Aeat que la he anulado generando el registro de anulación sin registro previo o con rechazo previo y luego le envío la rectificativa. Ahora, la Aeat sólo tiene la factura Rectificativa que es la que manda y en ella, informo que rectifico la que Anulé en mi SiF.

Entiendo. Yo me estaba planteando mover las facturas que se rectifican a otra tabla para no "marear" por los informes normales del programa y dejar solamente la factura rectificada (que es la correcta). El tema es que si generas un abono de la primera no me queda muy claro lo de la rectificativa por sustitución puesto que el abono ya ha rectificado la original, o algo se me pierde.


Saludos.
__________________
Be water my friend.
Responder Con Cita
  #19  
Antiguo 20-01-2025
Logan05 Logan05 is offline
Miembro
 
Registrado: jun 2024
Posts: 46
Poder: 0
Logan05 Va por buen camino
Cita:
Empezado por sglorka Ver Mensaje
Esto sólo es para el caso de que haya sido RECHAZADA la factura inicial.

Si estás utilizando la Rectificación en 1 paso, emitirías una Rectificativa x Sustitución que sería la versión 2 y definitiva de la factura que tienes rechazada. Tendrías entonces dos facturas que dicen lo mismo y deberías gestionar la primera factura para que no impute en tu SIF, ventas, impuestos, etc, ya que ha sido sustituida por otra, la que cuenta ahora a efectos fiscales es la Rectificativa. Gestionar esto para mí es más complejo ya que debo omitir en lo informes fiscales y de gestión la existencia de esa primera factura rechazada.

Si utilizas rectificación en dos pasos, emitirías un abono de la primera y una rectificativa x sustitución, para tu SIF esto es la mejor opción ya que la factura inicial es abonada y a efectos fiscales ya no imputa nada, sería la rectificativa la que manda ahora. Pero a efectos de la Aeat, como te rechazó la primera factura, no puedes enviar dicho abono ya que no existe la primera factura en la Aeat y te estarías restando esa cantidad que junto con la rectificativa que vas a mandar después, daría cero ventas, cosa que no es correcta para la Aeat.
Por eso, en mi caso, debo Anular la primera para que no impute en mi SIF, informo a la Aeat que la he anulado generando el registro de anulación sin registro previo o con rechazo previo y luego le envío la rectificativa. Ahora, la Aeat sólo tiene la factura Rectificativa que es la que manda y en ella, informo que rectifico la que Anulé en mi SiF.
Entonces a ver si me aclaro...

Desde el punto de vista de mi SIF ¿Sería correcto lo siguiente?(es lo que actualmente hago)
Tengo una factura inicial de pongamos de un total de 1000
Hago una de abono (para compensar la anterior y que me cuadren las cuentas) de -1000
Y una rectificativa de 1200 que es lo correcto, eso hace que mis cuenta salgan.

Tendría
+ 1000
- 1000
+ 1200
con lo que realmente he vendido 1200 que es lo correcto

En mi programa cuando consulte los movimientos de un cliente me saldrán estos tres documentos, pero por ningún sitio tendré nada anulado

¿estoy equivocado?

Lo que me chirría es que si tengo que hacer este proceso porque el usuario se ha equivocado al hacer la factura inicial, pongamos que se ha equivocado en las unidades de un producto y se ha dado cuenta después de terminarla (y enviarla a la AEAT), hago la rectificación en dos pasos (y envío ambas a la AEAT), eso bien, pero al cliente ¿le tengo que dar las tres facturas? ¿sólo la rectificativa? en el caso de entregarle las tres quedo mal, pero en el caso de darle sólo la rectificativa lo mismo, ya que es una serie y numeración "rara"

¿cómo lo hacéis vosotros?

Gracias!!!
Responder Con Cita
  #20  
Antiguo 20-01-2025
sglorka sglorka is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2017
Ubicación: Tenerife
Posts: 391
Poder: 9
sglorka Va por buen camino
Cita:
Empezado por newtron Ver Mensaje
Entiendo. Yo me estaba planteando mover las facturas que se rectifican a otra tabla para no "marear" por los informes normales del programa y dejar solamente la factura rectificada (que es la correcta). El tema es que si generas un abono de la primera no me queda muy claro lo de la rectificativa por sustitución puesto que el abono ya ha rectificado la original, o algo se me pierde.


Saludos.
El Abono no rectifica la original, el abono ANULA la original rechazada, y después debes de informar la venta a través de la factura rectificada
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Envio de Registros de Facturación desordenados novatico Registros de Facturacion y Eventos (XML) 6 19-11-2024 11:14:30
Puede una hoja Excell ser considerada como SIF y remitir ermendalenda Temas legales 1 11-11-2024 09:24:04
Nuevo subforo dedicado a (SIF/Veri*Factu) Registros de Facturacion y Eventos (XML) Neftali [Germán.Estévez] Registros de Facturacion y Eventos (XML) 1 30-10-2024 07:54:57
Argumentos incorrectos fuera del intervalo permitido o en conflicto con otros arturoio C++ Builder 8 13-10-2017 15:42:02


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 05:52:59.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi