![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
|||
|
|||
Alternativa a TeamViewer
Hola a todos...
Tengo 2 preguntas: La primera es: Podrían explicarme como Teamviewer hace la conexión entre 2 PC.? Mi intención es contribuir (o basarme en AllaKore) para hacer un programa de asistencia remota gratis y de código abierto... Pero que cada interesado arme su propio servidor de conexión (porque supongo que tiene que haber un servidor encargado de conectar los 2 equipos) La segunda como puedo crear la conexión entre 2 PC, para el fin anteriormente comentado? Cualquier ayuda, sugerencia, idea, colaboracion sera bienvenida... Desde ya gracias. Link de AllaKore Remote
__________________
Saluda Atte Neeruu!!! :) |
#2
|
||||
|
||||
ultravnc
Puedes usar ese, es muy completo, rápido, tiene muchísimas características interesantes, es personalizable, permite usar un "repetidor" para conectar múltiples usuarios al mismo tiempo, etc.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#3
|
||||
|
||||
Allakore está muy bien, pero leyendo un poco, ves las limitaciones actuales, Si recuerdo bien de hace 1 mes que lo miré:
- No se pueden conectar 2 personas al mismo equipo remoto. - Los mensajes creo viajan en plano (como el ejemplo de las Indy de Cliente y servidor). - La ID no es siempre la misma para el mismo ordenador remoto como en TeamViewer, siempre te da una diferente (aunque esto no es problema, tienes el código y lo adaptas a tus necesidades). - Al ser la primera versión no tira ni de archivos .ini, tienes que modificar el código para poner la IP de tu servidor y recompilar El servidor de Allakore creo se modifica en Delphi 7 y los clientes se compilan en Delphi XE, creo recordar por problemas con las Indy. Como funciona Allakore: - Pones el servidor allakore en el servidor de tu empresa, que tiene IP fija y siempre funcionando. Abres los puertos en router y los redirijes al servidor. Lo que casimiro llama "repetidor" - El cliente de allakore es lo que tú usas en tu ordenador y en el ordenador remoto. Lo compilas para que se conecte a la IP publica de tu empresa. Abres el allakore cliente en dos ordenadores de ciudades diferentes, digamos ordenador "A" y "B". En el ordenador "B" introduces la ID del "A" y pulsas en "conectar"; lo que hace ambos clientes allkore es conectarse al servidor de tu empresa, y dado que en uno de ellos has introducido la ID del otro, el servidor allakore sabe qué dos ordenadores debe emparejar (el servidor allakore es lo que no sabías de TeamViewer). Ahora crea una conexión p2p entre ambos ordenadores A y B y empieza el control remoto. Tal y cual está allakore, yo lo probaba en red local con 3 ordenadores, máquinas virtuales o como quieras. Si entiendes lo anterior, con 2 ordenadores te sobra (uno ejecuta el servidor y cliente allkore y el otro ordenador solo el cliente allkore). Saludos!
__________________
Si usted entendió mi comentario, contácteme y gustosamente, se lo volveré a explicar hasta que no lo entienda, Gracias. Última edición por Lepe fecha: 14-01-2016 a las 23:09:22. |
#4
|
||||
|
||||
La gran ventaja de Teamviewer es que atraviesa routers y firewalls sin problemas, sin tener que configurar nada, no tenes que andar abriendo los puertos en el router/firewall. Es ideal para conectarse con un usuario final que no entiende de redes: le decis instala esto (siguiente, siguiente...) y pasame el Id y la clave y listo, ya te podes conectar.
Otro que tiene esta ventaja es LogmeIn, pero se volvio pago (ya no tiene la version gratuita) UltraVNC es muy potente, liviano y rapido, pero tenes que abrir los puertos en el router/firewall. Yo lo uso con el repetidor para poder conectar varias maquinas con un solo puerto Saludos |
#5
|
||||
|
||||
Cita:
Salvo que uses el repetidor, pero en ese caso se trata de redireccionar cada entrada a la IP del técnico que va a atender al usuario. Como es lógico.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#6
|
||||
|
||||
Cita:
![]() |
#7
|
||||
|
||||
Cierto, aunque me refería a que el cliente no tiene que hacer nada.
En el caso nuestro necesitamos redireccionar el puerto que has indicado (o el que elijas) para que vaya a nuestro ordenador. Eso también lo hace teamviewer, y todos los sistemas, tan solo que en ese caso lo hacen ellos porque estás usando sus servidores. Teamviewer hace de "repetidor" y tú te conectas mediante su id (y contraseña). No hay otra opción, no se puede hacer magia, de momento ![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#8
|
||||
|
||||
Con todo respeto para Casimiro. UltraVnc no cubre sustituye de ninguna forma a otros similares, su principal pega es que hay que configurar "algo" para que funcione (eso del repetidor y etc. ya me lo se) lo cual no siempre es posible y además no estamos hablando de un soporte de planta sino ocasional. Un software que hace lo mismo que teamviewer es Supremo y es totalmente libre y no se necesita nada más que descargarlo en el cliente. Ahora bien nuestro amigo nos consulta sobre como le hacen estos programas para hacer lo que hacen...y luego ¿Para que hacer o intentar hacer algo que ya esta hecho? Dudo mucho que la idea sea implementar algo que no hacen las soluciones que ya están disponibles. Entonces para que desgastarse en saber como se resuelve tal cosa, para efectos de aprendizaje esta muy bien pero para pensar en descubrir el hilo negro pues como que no.
__________________
AKA "El animalito" ||Cordobés a mucha honra|| |
#9
|
||||
|
||||
Cita:
En cuanto a teamviewer, de libre no tiene nada, solo tienen una versión gratis para usuarios no profesionales, su licencia es freeware. Entonces, si se quiere algo simple y no preocuparse mucho, puedes usar la conexión de teamviewer en sus servidores. Pero si quieres algo profesional y montarlo tú mismo en tus servidores de tu empresa, necesitas algo como ultravnc, con el que conseguirás lo mismo que con teamviewer, pero todo tuyo, en tu empresa, tus redes... y sin pasar por servidores de otra empresa. A gusto de cada uno.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#10
|
||||
|
||||
Efectivamente como bien dice Casimiro, con UltraVNC no hay que configurar nada, solo redireccionar en tu router el puerto y la ip local al que quieres que enlace la llamada del cliente, en el cliente no hay que hacer nada y por otro lado da muy pocos o ningún problema con antivirus, firewalls, etc.
El único problema que yo le veo es que, a no ser que me equivoque, dependiendo de a qué versión de windows te conectes no va del todo fino, va muy lento y no es operativo. A mi forma de ver el mejor sotware de control remoto es TeamViewer pero he mirado el precio y una licencia para uso simultaneo de cuatro operadores, que es mi caso, me cuesta más de tres mil euros. ![]() ![]()
__________________
Be water my friend. |
#11
|
||||
|
||||
Lo más nuevo que llegué a usar fue con win7 y funcionaba bien, igual que con el winXP, no había diferencia. No he probado nada más nuevo.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#12
|
|||
|
|||
Volviendo al planteo original....
Yo supongo que TeamViewer funciona así: Por un lado, el TV de la maquina que quiero controlar, se conectar por internet a un servidor de teamviewer y dice, "Hola, estoy listo y esperando conexión, mi id es xxx.xxx.xxx" Por otro el TV de la maquina que se utilizo para controlar se conecta al servidor de teamviewer y dice, me quiero conectar con esta id xxx.xxx.xxx y el servidor, luego de hacer el logeo, realiza la conexión entre los dos puntos. Como puedo hacer esto? como hago para hacer este enlace con 2 conexiones...
__________________
Saluda Atte Neeruu!!! :) |
#13
|
||||
|
||||
Pues ese es otro de los motivos por el que te aconsejo ultravnc, porque tienes el código fuente, y puedes revisarlo, usarlo, editarlo, etc.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#14
|
|||
|
|||
El VNC Trabaja con la ip y es el siguiente caso el que quiero evitar:
Una empresa tiene internet, y supongamos tiene 10 pc's 1 - La Ip de internet por lo general es dinámica, o sea que tengo que pedir que me den una ip estática, por la cual cobrar. 2 - Por cada maquina tengo que asignar un puerto, para poder redireccionar en el router.(Supongamos xxx.xxx.xxx:5901= PC1, xxx.xxx.xxx:5902 = PC2) 3 - Tengo que tener todas las maquinas con ip fija en la red de la empresa. Fíjense todo lo que hay que configurar, eso sin tener en cuenta que muchas veces llegas a una empresa, queres entrar al router, este tiene contraseña y nadie sabe que contraseña es....
__________________
Saluda Atte Neeruu!!! :) |
#15
|
||||
|
||||
No, no es así. Mejor léete la documentación. Como hemos repetido varias veces, el cliente no tiene que configurar absolutamente nada. No tienes que ir a configurar nada en esa empresa. No tienen que tocar nada.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#16
|
|||
|
|||
Casimiro, serias tan amable de explicarme como seria el procedimiento para poder conectarme a esas PC...
Probé descargando el UltraVNC, instale, ejecute el server, busque la ip publica, la puse en el cliente pero no se conecta... Definitivamente, para no tener que tocar nada como dices tu, algo esta faltando... Te vuelvo a pedir, si eres tan amable de explicarme por favor... Saludos, y desde ya gracias.
__________________
Saluda Atte Neeruu!!! :) |
#17
|
||||
|
||||
Es el cliente quien debe ejecutar winvnc. Tú debes ejecutar vncviewer.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#18
|
|||
|
|||
Hola, sigo sin entender...
Quiero hacer una prueba, y conectarme desde mi pc a mi mismo.... por lo tanto instalo el cliente y el servidor en la misma maquina... Y de ahí que mas hago? Podrías explicar como utilizar el ultravnc? gracias.
__________________
Saluda Atte Neeruu!!! :) |
#19
|
||||
|
||||
Nunca se me ocurrió probarlo de esa manera. Dudo que funcione así.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#20
|
||||
|
||||
Por supuesto que funciona
Abre dos clientes y el servidor de vnc/allakore/Teamviewer (en el caso de Teamviwer, ejecuta sin instalación y después ejecuta un TeamViewer Quick Support), en uno pones la ID del otro. Se te creará un efecto túnel muy guapo (algo así cuando pones dos espejos uno frente al otro y una figura en medio... A las malas, usa una máquina virtual como "segundo ordenador". Ten a mano el Alt+ F4, porque dudo que aciertes con el ratón a darle a la "X" que debes darle ![]()
__________________
Si usted entendió mi comentario, contácteme y gustosamente, se lo volveré a explicar hasta que no lo entienda, Gracias. Última edición por Lepe fecha: 26-01-2016 a las 19:43:50. |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
AllaKore Remote el TeamViewer de codigo libre | wilcg | Noticias | 70 | 09-05-2018 09:24:25 |
Crear aplicación de escritorio remoto tipo TeamViewer | JerS | Varios | 11 | 22-07-2014 20:49:44 |
Aplicacion sobre VPN con Teamviewer | Tcmn | Providers | 3 | 18-04-2013 21:43:37 |
Uso de DBE Alternativa? | thelibmx | Varios | 3 | 08-10-2010 20:28:06 |
Alternativa SQL*Plus | Alfonsoft | Oracle | 4 | 07-10-2007 17:31:14 |
![]() |
|