![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
||||
|
||||
Nuevos dígitos en CIF y NIF españoles
Llevo días buscando información sobre como actualizar las rutinas de validación de Nif Y Cif españoles con las nuevas letras que aceptan ahora: I,J para las personas jurídicas y para los NIE de extranjeros: YZ.
Aguien sabe algo del tema?. |
#2
|
||||
|
||||
http://www.seg-social.es/stpri00/gro...rio/108732.pdf
Cita:
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#3
|
||||
|
||||
Perdona por no contestarte antes...
Mi pregunta es: ¿Como afecta esto a las rutinas de validación existentes? Solo se le añaden las nuevas letras y ya está? |
#4
|
||||
|
||||
Lo he resuelto así.
Pero ojo!!!! No tengo suficientes CIF's y NIF's para hacer la comprobación, por lo que puede ser que falle en algún caso. Es unha modificación sobre unas funciones que no recuerdo de donde las saqué, quizás de trucomania.
|
#5
|
||||
|
||||
Las modificaciones no sirven. Siento haberlas publicado. Si el administrador quiere eliminar mi post anterior...
|
#6
|
||||
|
||||
Creo entender que las letras esas no son las que hay que calcular, sino las que se añaden según el tipo de empresa, por ejemplo, las sociedades anónimas empiezan por 'A', las limitadas por 'B', etc. y esas nuevas letras serán para definir también el tipo de sociedad.
Por eso dice: Cita:
Al menos, eso es lo que entiendo.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#7
|
||||
|
||||
Yo entiendo que en el caso de las sociedades solo tenemos que añadir las nuevas letras para que las acepte. Eso creo que funciona en las modificacones que hice.
En el caso de los NIE, "yo entiendo", que además de detectar las letras YZ lo demás sigue igual. Osea, que con el resto de los caracteres se valida como un DNI normal, igual que pasaba hasta ahora con la X. Pero he probado con dos numeros que tengo y no me funciona. No tengo la seguridad de que estén bien estos dos números, pero deberían ser buenos. Pero no entiendo porque no me valida los restantes caracteres bien. |
#8
|
||||
|
||||
Bueno, creo que he encontrado el problema y es que la cita de Casimiro que pega una noticia de la seguridad social española tiene un error, no de casimiro sino de l seg.socail, cuando dice:
Dicho identificador siempre tiene 9 caracteres de longitud –una letra, siete dígitos numéricos y un carácter de control alfabético- Ya que en el caso de los NIE la longitud es de 10 caracteres, así lo está exigiendo el I.N.Estadistica: 1 letra, ocho numeros y 1 letra. Osea que la validación del NIE supone comprobar que empieza por XYZ y es este caso comprobar que con los restantes 9 dígitos valida correctamente como si fuera un DNI español. Por ello deje las funciones anteriores así: Espero no haberme equivicado esta vez. |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Sacar los números del 1 al 9 con dos digitos | David | OOP | 4 | 06-03-2008 23:08:09 |
Descomponer un numero con 7 digitos | Camilo | Varios | 3 | 05-11-2007 21:58:02 |
Ejercicio con Posiciones de dígitos | gerupc | Varios | 19 | 18-08-2007 18:59:40 |
Ingresar un núm de 10 digitos... | coronado | Varios | 1 | 12-10-2006 13:49:18 |
Cuantos digitos tomar | Coco_jac | SQL | 1 | 11-04-2006 16:09:29 |
![]() |
|