![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
|||
|
|||
Esto es una informcion
Estoy hciendo un soft en delphi , que recive tiposde jugdores de ajedrez y el que mejor este programdo gana. Si estn interesdos lo hcemos en conjunto y utilizmos los jugdores y hcemos un cmpionto y coss de esas.
|
#2
|
||||
|
||||
Hilo movido al foro de "Debates" desde "OOP" por estar fuera de tema en el segundo.
Realmente no sé si está bien en "Debates", ya que no entiendo el contenido del mensaje, pero "intuyo" que es allí el mejor lugar. Saludos. P.S. A veces te falla la tecla "A" |
#3
|
||||
|
||||
¿a que te refieres con "tipos de jugadores"?
¿a programas capaces de jugar al ajedrez contra otros programas? Esos programas ya existen, son los llamados "engines" y los hay a miles por internet, la mayoría se pueden usar libremente, y por ejemplo puedes cojer uno o mas y usarlos en una aplicación que hagas tu. Si lo que quieres hacer es un programa que sirva para que se enfrenten entre si esos engines, pues pienso que es muy buena idea. Es mas, es una idea cojonuda. Imaginate el poder contemplar en tiempo real el movimiento de las piezas en un tablero sobre el que se juega una partida con limite de tiempo fijado en ¡1 minuto!, y que los contendientes sean, por ejemplo, el programa WildCat, capaz de desarrollar un ELO de 2500 y Smarthink, con 2550ELO. Dsede luego sería un espectaculo alucinante para los amantes del ajedrez, y para cualquiera. Imaginate que uno de esos engines esta en tu ordenador, y el otro en el mio, y la partida pueda ser vista por cualquier otra persona que tenga el programa. ¿es eso a lo que te refieres? Si no es eso..... ¿que es? Si es eso, el programa se llama ajedrezchat, esta hecho en delphi, y su web es esta: http://ajedrezchat.com La última versión, la 3.0, es la que soporta el uso de "engines". ¡saludos!
__________________
"la única iglesia que ilumina es la que arde" Anonimo |
#4
|
||||
|
||||
He visto eso que menciona Julian, de hecho el fue quien me lo mostro
![]() Y es realmente fantastico.
__________________
Lecciones de mi Madre. Tema: modificación del comportamiento, "Pará de actuar como tu padre!" http://www.purodelphi.com/ http://www.nosolodelphi.com/ |
#5
|
|||
|
|||
![]() la opinion es la sgte :
yo desarrollo un jugador,o sea, lo programo, tu lo mismo haces, y ponemos los jugadores a jugar en tiempo real o en partida instantanea. Si eres jugador de ajedrez creo que te gusta mas la primera opcion. Porque puedes ver los defectos de tu jugador. lo otro era que si no quieres hacer partidas entre jugadores programados , puedes jugar tu con ellos , o sea tu vs tu programacion . y existe una tercera opcion , que es la de que puedes jugar tu o tus jugadores seleccionas el jugador que tu quieres y le mandas a jugar, o lo juegas tu , o otro que quieras cambiar . Pd: si existen esos juegos como dices , y sabes si el codigo fuente es libree mandame el link, que nada mas e podido hacer la opcion jugador(programado) vs jugador(programado). Y gracias por la observacion de la letra "a".(detalle es lo que necesita un buen exe) ![]() |
#6
|
|||
|
|||
![]() parece que la pagina esta en modificaciones
|
#7
|
||||
|
||||
Cita:
Si quieres hacer un engine, eso me parece, deberias usar ese protocolo, y asi tu engine no se sentiría solo y aislado en el mundo. Otra cosa es la plataforma o escenario en la cual enfrenmtar o enfrentarse a dichos engines. El mas popular es el GNU chess. Y un poco menos famoso, el ajedrezchat. Y en Computer Chess puedes encontrar un monton de engines de lo ams variado listos para usar. Cita:
Cita:
¡saludos!
__________________
"la única iglesia que ilumina es la que arde" Anonimo |
#8
|
||||
|
||||
Cita:
__________________
"la única iglesia que ilumina es la que arde" Anonimo |
#9
|
||||
|
||||
Cita:
![]() La verdad esque eso seria algo interesante ![]() Desde aqui mismo le doy un gran saludo a todos los que han hecho posible dicho juego. jejeje.
__________________
Lecciones de mi Madre. Tema: modificación del comportamiento, "Pará de actuar como tu padre!" http://www.purodelphi.com/ http://www.nosolodelphi.com/ |
#10
|
|||
|
|||
Un engine de ajedrez hecho en Delphi
Lo de hacer un "engine" de ajedrez en Delphi es una idea que me viene rondando la cabeza hace ya mucho mucho tiempo
![]() Quien quiera ver como esta hecho un "engine" de ajedrez en Delphi, aqui tiene uno, con todos los fuentes disponibles: http://groups.msn.com/RudolfPosch/fr...amrdchess.msnw Si alguien conoce algún otro "engine" (con fuentes en Delphi), que avise ![]() |
#11
|
|||
|
|||
![]() Gracias quimeras por lo del codigo, si queres me puedes mandar lo que estan en c++ y te lo tradusco a Delphi( lo mismo pasa con c#)
"Un clavo saca al otro" Jhonny ya que veo que te gusta la idea( ya expuesta por otra persona ???-2004) mira a ver si conpartes la idea conmigo. En realidad lo que queria es que entre programadoeres poderia haver un campeonato. Que no sea solo de ajedrez, puede ser de damas u otros juegos, mi idea esencial es de que tengamos un jugador pprogramado , que sea el qu mejor algoritmo tiene, y el se mantendria hasta que otro programador consigo hacer un mejor algoritmo. La idea no es solamente hacer el juego , sino es tambien, optimizar los jugadores que tenemos . Y una buena forma de mejorar seria essa. porque despues de tantos campeones , estaria en el primer lugar el jugador con una capacidad increible. Y no tan solo eso que despues de que un jugador pierda , tiene que exponer su codigopara que fuera como una herencia. se saca lo mejor y depues mejoramos nuestro codigo. ![]() |
#12
|
||||
|
||||
Cita:
Yo no hable de una "idea" Yo te hable de un hecho; de varios hechos. Los engines de ajedrez son cosas que ya estan hechas, o sea, son ideas que ya estan llevadas a la practica. El Winboard sirve de terreno de juego en donde enfrentarlos. El ajedrezchat, del que te hablé, tambien es una idea, pero ya está llevada la practica, de hecho, empeze a hacerlo en 1997. Y sirve, como el winboard (salvando las diferencias) para lo que tu dijiste: Esto dijiste: Cita:
Ademas, te proporcioné unos cuantos enlaces que de seguir con tu "idea" te ayudarían bastante, pero parece que me ignoraste o no me leiste o no te interesó. Sinceramente, no entiendo a donde quieres ir a parar. Desde luego eres completamente libre de hacer otro protocolo alternativo al winboard, pero como ya te dije antes, es como si te empeñaras en hablar con el resto de la gente en un idioma inventado por tí. Nadie te entenderia. Y eso que entenderte en castellano ya cuesta trabajo, por lo menos a mi. ¡saludos!
__________________
"la única iglesia que ilumina es la que arde" Anonimo |
#13
|
||||
|
||||
Cita:
![]()
__________________
Lecciones de mi Madre. Tema: modificación del comportamiento, "Pará de actuar como tu padre!" http://www.purodelphi.com/ http://www.nosolodelphi.com/ |
![]() |
|
|
![]() |
|