![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
||||
|
||||
Mejor sistema VNC
Cuál consideran ustedes que es el mejor sistema VNC?
__________________
...y mañana caminaré por las calles pasando inadvertido, como siempre. |
#2
|
||||
|
||||
Aunque, como siempre, todo depende
![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal Última edición por Casimiro Notevi fecha: 07-05-2010 a las 12:17:53. Razón: poner enlace |
#3
|
||||
|
||||
Últimamente he estado muy contento con TightVNC pues, estuve trabajando el año pasado con el sobre Linux y Windows y estoy satisfecho con sus funciones.
Ah y también es Free...
__________________
Herr Heins Faust Última edición por Faust fecha: 07-05-2010 a las 16:58:15. Razón: Me faltaba algo |
#4
|
||||
|
||||
Y cómo es la velocidad si me conecto desde una red a otra a través de Internet con un ancho de banda aproximado de 1 Mb?
Y las opciones que ofrecen estos sistemas, digamos como para tener una referencia, comparadas con las que ofrece realvnc, la edición personal o al enterprise que se pueden ver en este enlace: http://www.realvnc.com/products/download.html Estoy evaluando si por ejemplo se justificaría adquirir una versión de realvnc o si de otro proveedor, o si las opciones libres son tan buenas que no sea necesario.
__________________
...y mañana caminaré por las calles pasando inadvertido, como siempre. |
#5
|
||||
|
||||
Cita:
Aquí te paso una descripción resumida, en inglés, de algunas características de los 3 principales programas vnc para control remoto. Cita:
Y entre el TightVNC y el UltraVNC, me quedo con este último por varios motivos, porque ultravnc cuenta con un "mini" programita configurable con tu conexión y tu logo que sirve para hacer la conexión, lo puedes incluir en tu programa o mejor todavía en tu web, ocupa muy poquito, lo puedes indicar para descargar/ejecutar cualquier persona a la que quieras hacer asistencia y está personalizado para tí o tu empresa. Incluye transferencia de archivos, un pequeño chat para interactuar con el usuario remoto, puedes tener varias conexiones abiertas al mismo tiempo con distintas personas, etc. En fin, que te recomiendo que lo pruebes, creo que te gustará. Por supuesto, tightvnc tiene una versión especial para linux, con ultravnc creo que está hecha esa opción con java.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal Última edición por Casimiro Notevi fecha: 07-05-2010 a las 17:39:13. |
#6
|
||||
|
||||
Casimiro notevi, me dicen esto:
"pero ese solo se puede usar si haces vpn primero, y cuando es a través de proxy y cosas así es un camello" No sé, precisamente me disponía a instalarlo, y me quedé pensando antes. Tengo un par de horas y en este tiempo quiero hacer una buena elección.
__________________
...y mañana caminaré por las calles pasando inadvertido, como siempre. |
#7
|
||||
|
||||
RealVnc es el más limitado, además de no ser libre.
TightVnc está muy bien, y es libre. UltraVnc considero que es más completo y también es libre. No necesitas saber nada de vpn, proxys, ni nada de nada. Precisamente esa es su "gracia" que se salta todo, firewalls también. A ver... es que no tengo tiempo para nada, quiero hacer un tutorial sobre conexiones remotas con ultravnc, pero voy a tener que clonarme ![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#8
|
||||
|
||||
Cita:
__________________
...y mañana caminaré por las calles pasando inadvertido, como siempre. |
#9
|
||||
|
||||
Tienes varias posibilidades, la más simple es esa, el usuario ejecuta un programita y a tí te sale un mensaje en tu pantalla diciendo que alguien quiere conectar contigo, lo aceptas y ya estás manejando su ordenador.
En ese caso tendrás que redireccionar un puerto de tu router a tu ordenador. Pero el cliente nunca tendrá que hacer nada más que ejecutar el programita. Existe el método de usar un "repetidor", se trata de un programa que se instala en un equipo al que se conectan todos los de tu red local. El router de tu empresa direcciona a la IP de ese equipo y es ese programita repetidor el que se encarga luego de pasar la conexión a un ordenador u otro de tu red mediante un identificador, un simple número. Realmente todo esto es más fácil de hacer que de explicar. Te paso unos enlaces para que eches un vistazo, y te aconsejo que para empezar hagas pruebas en tu red local, de un ordenador a otro. http://www.taringa.net/posts/info/15...Ultra-VNC.html http://www.informatica-hoy.com.ar/re...UltraVNC-1.php http://www.miniguias.com/miniguias/v...-con-ultravnc/ http://www.uvnc.info/addons/repeater.html Este sería un modelo mediante repetidor: ![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#10
|
||||
|
||||
Vaya, que explicación. Con esto ya puedo arrancar.
Gracias
__________________
...y mañana caminaré por las calles pasando inadvertido, como siempre. |
#11
|
||||
|
||||
Cita:
__________________
Herr Heins Faust |
#12
|
||||
|
||||
Volviendo al tema del tutorial pienso que sería interesante, pero a veces me ha parecido más importante responder preguntas concretas, así como una FAQ pero para responder concretamente cuestiones relacionadas con los procedimientos , la configuración, etc. Por ejemplo, estoy probando UltraVNC en una red local, pero todo lo que hago en el vncviewer se puede ver en el monitor del equipo al que me conecto. El escritorio remoto de Windows no permite ver el escritorio, entonces me pregunto qué opción debo configurar para que el escritorio no se muestre en el server cuando me conecto remotamente.
__________________
...y mañana caminaré por las calles pasando inadvertido, como siempre. |
#13
|
||||
|
||||
Creo que no me equivoco si contesto: ¡¡¡No puedes!!!
![]() Con un programa como el terminal server, por ejemplo, entras mediante un usuario y contraseña, abriendo una nueva sesión en el sistema. Con un sistema tipo vnc te están dando permiso (ejecutando el programita) para que entres en la sesión actual del sistema, o sea, en la que se está viendo. Son dos sistemas diferentes.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#14
|
||||
|
||||
Entonces el "escritorio compartido" de Windows es como un Terminal Server? Parece contradictorio, pero es que cuando se inicia el escritorio compartido no se puede trabajar en los dos equipos al mismo tiempo, o me equivoco?
__________________
...y mañana caminaré por las calles pasando inadvertido, como siempre. |
#15
|
||||
|
||||
Con terminal server sí pueden existir varios usuarios distintos conectados al mismo tiempo.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#16
|
||||
|
||||
El sistema de control remoto que mejor resultados ha dado ha sido UltraVNC. Es muy configurable, tiene un sistema de transferencia de archivos muy desarrollado (utiliza compresión zip para las transferencias, permite copiar/crear/borrar/renombrar archivos o directorios, etc.), y además tiene la posibilidad de abrir una ventana de chat con la persona que se encuentra "del otro lado".
Muy práctico, muy configurable, consume muy pocos recursos y es software libre. Recomendado. La web del producto: http://www.uvnc.com/
__________________
Lazarus Codetyphon : Desarrollo de aplicaciones Object Pascal, libre y multiplataforma. |
#17
|
||||
|
||||
a mi me ha servido mucho el UtlraVNC para entornos de redes locales o donde pueda modificar el router...
pero para efectos de soporte inmediato, he usado el TeamViewer y me ha parecido muy bueno.
__________________
Buena caza y buen remar... http://mivaler.blogspot.com |
#18
|
||||
|
||||
TeamViewer y todas esas empresas usan sistemas como el ultravnc, es lo mismo que si yo te diera la IP del servidor vnc de mi trabajo y te cobrara, estarías usando ultravnc sin instalarlo tú, porque ya lo hemos hecho nosotros.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#19
|
||||
|
||||
pues...
A- decirle a mi gente que se instale vnc y modifique los puertos de su router. B- decirle a mi gente... haz click aqui y dime el ID y la contraseña pues me quedo con la B... es rapido, sencillo y es gratis, no open pero si es gratis.. que usen tecnologia VNC en eso... pues no veo nada de malo... al fin vnc es open source y pueden hacer productos derivados como este. si quieres mas que el servicio gratuito... pues hi veras si vas y configuras un vnc en el cliente para poder accesar vos cuando quieras o te echas la mano al drill. para los gustos los colores... -- Buena caza y buen remar
__________________
Buena caza y buen remar... http://mivaler.blogspot.com |
#20
|
||||
|
||||
Pero con el Ultra VNC Single Click no necesitas modificar puertos. Simplemente das al cliente una dirección de donde bajarse el programa o se lo mandas por correo, lo ejecuta y listo. Y totalmente gratuito.
// Saludos |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Cual es la mejor opcion para un sistema de esta clase... | jcarteagaf | Varios | 10 | 24-09-2008 23:57:51 |
Mejor sistema de BD | fide | Conexión con bases de datos | 8 | 29-10-2007 18:04:11 |
Que es mejor para desarrollar un sistema contable cliente-servidor, Delphi, JAVA,otro | Ale Alvarez | Varios | 6 | 17-07-2007 04:38:28 |
Cual es la mejor forma de llevar registros contables en un sistema | AzidRain | Debates | 11 | 30-03-2007 02:27:44 |
Cual es el mejor acceso a FireBird/InterBase?; cuanto mejor?? | Combat-F2D | Firebird e Interbase | 9 | 22-06-2006 18:32:36 |
![]() |
|