![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
#1
|
||||
|
||||
VirtualBox
Saludos al Foro.
He estado buscado la solución (vía Google ![]() Todo funciona correctamente, pero no sé como hacer para que ambas máquinas se vean en red. He leido de hacer un conex. de red virtual (lo he hecho), pero sigue sin funcionar(en propiedades tcp/ip, he probado con obtener direc de red auto. y aplicando una IP fija), y nada. ¿Tengo que configurar algo en la máquina virtual (ifconfig)? ![]() ![]() Bueno. Esperando quedo. Gracias ![]() |
#2
|
||||
|
||||
En la configuración de guest (máquina virtual) en el apartado Network debes elegir 'Only Host' y cuidado con los cortafuegos de ambas máquinas.
Saludos
__________________
Si usted entendió mi comentario, contácteme y gustosamente, se lo volveré a explicar hasta que no lo entienda, Gracias. |
#3
|
|||
|
|||
Yo estoy en tus mismas circunstancias pero en la red tengo suficiente ya que comparto linux mediante samba con el huesped windows 2000.
Sin embargo tengo un molesto problema y es que en windows 2000 pro no me funcionan los acentos. ¿Supongo que en tu XP no te pasa nada parecido no? ¿Alguno sabe como solucionarlo? Es lo único que me frena para pasar de vmware a esta pequeña maravilla de VirtualBox. Sobre la red, tendrás que buscar algo con tun. Yo al menos conseguí que funcionara el tema de red en qemu con los módulos tun y bridge. Aunque también es cierto que no recuerdo si podía ver desde linux al windows hospedado. |
#4
|
||||
|
||||
Gracias por las repuestas
![]() Lepe Entiendo sobre la configuración de network es en el virtualbox, si es así, la opción que creo que más se aproxima a la que me indicas es Red Interna (El VirtualBox que tengo viene en castellano), en caso contrarío please corrígeme. Nasca ,Tengo un Debian Etch como máquina virtual, sobre un Xp Home, creo que tu caso es el contrarío, acabo de probar que sí me funciona los acentos en el editor de texto (gedit), espero que te sirva de algo Saludos. |
#5
|
|||
|
|||
Olvida lo que te dije entonces con respecto a tun. Las malditas prisas
![]() |
#6
|
||||
|
||||
Yo juraría que es "Interface Anfitrión". Al elegirlo, abajo en Host Interfaces, pulsa el botón más y acepta la pantalla que sale.
Si ahora en windows vas a inicio -> conexiones de red, verás una nueva llamada "VirtualBox Host Interface 1" que será usada para comunicarse el huesped con el anfitrión, de forma independiente a las redes que tu tengas. Digo que "juraría" porque VirtualBox no me detecta los discos duros virtuales de vmware que tengo, así que no puedo arrancar las máquinas virtuales para corroborarlo ![]() Desde vmware no tengo problemas, arranco todos los huesped perfectamente. Saludos
__________________
Si usted entendió mi comentario, contácteme y gustosamente, se lo volveré a explicar hasta que no lo entienda, Gracias. |
#7
|
||||
|
||||
Ok.
Seguiré probando. Gracias |
#8
|
||||
|
||||
Cita:
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#9
|
|||
|
|||
Por lo visto si que los ejecuta sin problemas. Acabo de probar el disco vmx de ReatOS, de un Win98 y los carga sin problemas. Sin embargo lo he probado con un Windows 2000 y un XP virtualizados en un con resultados nulos. La pantalla se queda negra y no pasa de ahí. Creí leer algo de que hay que desinstalar de forma previa los vmware tools pero no lo probé. Cuando saque tiempo probaré de esa forma.
Hay un procedimiento para convertirlos a discos virtualbox, pero por desgracia, a mí al menos, no me ha funcionado tampoco, se queda en el mismo paso que cuando usamos directamente el disco de vmware. La gozada del nuevo virtualbox es ver las aplicaciones integradas en el escritorio anfitrión. Me muero por ver Delphi 7 correr directamente sobre el escritorio linux, pero por ahora, hasta que no solucione el tema de los acentos, no me compensa el esfuerzo. ![]() |
#10
|
||||
|
||||
Cita:
En internet hay otra forma de convertir los .vmdk en .vdi mediante utilidades como qemu-image, pero tampoco me ha funcionado. Saludos
__________________
Si usted entendió mi comentario, contácteme y gustosamente, se lo volveré a explicar hasta que no lo entienda, Gracias. |
#11
|
||||
|
||||
Cita:
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#12
|
||||
|
||||
Bueno, he conseguido resolver mi problema.
![]() ![]() En configuración de Red en VirtualBox, seleccioné Host Interfaces. Esto crea un nuevo adaptador de red, al cual se le asigna una conexiónde red. Mediante windows creo una conexión puente entre ésta y la conexión de red local que ya existía, y todo funciona(de momento ![]() Saludos |
#13
|
|||
|
|||
Problema de tildes
Me uno a tu satisfacción
![]() Un "dpgk-reconfigure locales" mas un purgado de opciones viejas en el /etc/profile ha hecho desaparecer el problema. La putada es que no sé exactamente que lo ha arreglado, pero si alguno se pelea con las tildes en virtualbox que empiece por ahí. Ahora me gustaría resolver el mismo problema en Lazarus, pero me parece que está la cosa chunga. Habrá que aguantarse, total la aplicación que quiere montar multiplataforma es muy sencilla. |
#14
|
||||
|
||||
Otro problema más al bote.
Última edición por Io fecha: 15-10-2007 a las 22:05:07. |
![]() |
|
|
![]() |
|