![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
|||
|
|||
![]() Hola Amigos!
De repente este post no corresponda a este hilo, pero también incluye algo relacionado a la programación. Hace medio año atrás logré instalar en mi Equipo 3 SO: WinXP, Win 2003 y Win98 en 3 particiones primarias distintas (independientes). Mi pregunta se relaciona con lo siguiente: 1.- ¿Si tuviera que elegir entre Win 2003 y Win 2000, cual elegiría? 2.- Lo propio ¿Si tuviera que elegir entre Win 98 y Win Me, cual elegiría? Estoy seguro que las respuestas vendran preguntándome, dependiendo de lo que necesito con esos SO verdad? Bueno, les puedo comentar que todo ello se debió a que en alguna parte leí (no recuerdo) decían por ejemplo que Win 2000 (ó Win 2003) es mucho mejor para programar..... el problema es que ¿no sé por qué?. Luego Win 98 preferían para algunos juegos que no funcionaban en WinXP. Lo único que sé es que Win Millenium limita a algunos programas a ser instalados, en relación a Win 2000, 98 y XP (tal es el caso de Office 2003 por ej.), pero me parece mucho más rápido y tiene un buen desfragmentador, entre algunos comentarios. Necesito saber de vuestras experiencias basados en las 2 preguntas que hice 1) y 2) para poder elegir óptimamente ¿Cuales 3 SO puedo instalar finalmente en mi equipo? Gracias Un saludo. |
#2
|
||||
|
||||
Para programar tengo windows XP, aqui se reune todo lo necesario para winXP y win 98/Me. cuando se programa para win 98, pues hay que mirar si las funciones son compatibles con ese sistema o no. Nunca está demás usar VirtualPc u otro programa similar para ver como queda nuestro programa en distintos sistemas operativos, así no tenemos que instalarlos todos los sistemas operativos.
En cuanto a los juegos, bueno, muchas empresas crean parches para que su juego de win 98 pueda funcionar para 2000 / Xp. Los fallos de cada uno de los sistemas están muy comentados ya por internet, pero vamos. - Win 98 es el rey de los reinicios, ya sea Second Edition o no ![]() - Win Me según dicen es Mierda Entera, un windows 98 con interfaz renovada. - Win 2000 me gustó mucho, sobre todo con el Service Pack 4, era muy estable hasta que empezó a sacar pantallas azules ![]() - Win XP no me gusta, pero al fin y al cabo, todos los ordenadores que toco lo tienen. Me gusta más el Service Pack 1 que el 2. Si te gusta probar, prueba Linux ![]()
__________________
Si usted entendió mi comentario, contácteme y gustosamente, se lo volveré a explicar hasta que no lo entienda, Gracias. |
#3
|
|||
|
|||
Gracias Lepe por tus sugerencias!
En si, aparte del linux, ¿que otros SO podría instalar en mi máquina? Un saludo. |
#4
|
||||
|
||||
Lepe ya ha dicho gran parte de lo q qeria decir
![]() Win98 y Win Malenium técnicamente son lo mismo con la excepción de q el último es más malo, ambos usan formato VXD para drivers mientras q del 2000 en adelante el formato es WDM, una notable mejora, aunq se necesita algo de " muchas actualizaciones ". Conclusión 2000 pa`rriba. Otra: 2003 fué diseñado para ser un servidor como un controlador de dominio y allí montar su DHCP,DNS, etc no lo usaría como PC común y silvestre, aunqe no sé porqé es mejor para programar como dices... Los mejores para programar son 2000 y XP, en esto me qedo con XP (sin el SP2!!!) ya q trae ciertas mejoras para interacción con dispositivos (no me consta al 100% ![]() Conclusión: XP con SP1
__________________
Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la libertad." Simón Bolívar (Carta al Coronel Inglés Patricio Cambell 05/08/1829). |
#5
|
||||
|
||||
Cita:
![]() Sin embargo yo jamás he visto/usado ese MSDN, que no sé lo que es y llevo programando un montón de años y jamás me ha hecho falta, todo depende de "lo que programes" ![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#6
|
|||
|
|||
![]() Casimiro,
en tus intervensiones en distintos hilos te noto mas hacia el eje de crítica que de apoyo, si bien sugieres Linux sobre todo: Cita:
Pues he escuchado bastante de Linux pero no lo conozco, hablan que tiene bastante estabilidad, ¿podrías por favor aportar con algo más solido para el caso si dicha información tu la tienes?, por fa. Un saludo |
#7
|
||||
|
||||
En mi opinion personal, Windows 2003 (si se puede). De hecho en mi empresa programo directamente sobre el todo el tiempo.
Razones? 1- Es mas seguro O sea, es *realmente* mas seguro. FASTIDIOSAMENTE mas seguro. Lo cual es BUENO. La verdad es que al estar programando en SO de escritorio, por facilidad de uso, se sacrifican mucho la seguridad. Al hacerlo, los programadores hacen programas bajo la suposicion de que *esa* es la seguridad, lo cual es terriblemente falso, porque para rematar un desarrollador tiene privilegios (o los cuadra) que hacen que el software OBLIGUE al instalarlo que tenga esos mismo privilegios que la maquina de desarrollo. Por el contrario, en un equipo de servidor, las cosas son a otro nivel. Ahora uno le toca investigar y mirar como se activa, por ejemplo, el ASP.NET. Y ese servicio que no esta corriendo. Ahora los directorios tienen mas restricciones, etc... Lo cual hace una de dos: Te aburres con Win2003 o aprendes a hacer las cosas bien. Es bueno investigar sobre como programar con el principio del "Last Privilegie" (http://www-128.ibm.com/developerwork...ry/s-priv.html) La idea es que en todo momento, se programa con el *minimo* de privilegios por defecto. Esto en si es una razon crucial sobre el porque los programas de Linux son mas seguros: 1- Linux es principalmente usado en servidores 2-Lo usan administradores 3- Ende, se programa bajo la suposicion de que hay una seguridad y que se maneja por un administrador. En cambio un SO de escritorio tiene que decidir si le arruina la vida a la abuelita cuando conecta la camara digital (y por ende, vende menos) o deja activado el servicio esperando eternamente a que lo haga. 2- Es mas rapido Win2003 es identico en funcionalidad que WinXP pero al "desnudo". Quiere decir, que todo lo que en WinXP es si, en Win2003 es NO. Temas? NO. Archivos compartidos? NO. IIS? NO. ASP.NET? NO. Acceso remoto al registro? NO. Sonido? NO. DirectX Activado? NO. NO y NO y NO. Y como carga solo los servicios minimos necesarios, es mas rapido. Entonces solo se activa lo que se va necesitando y punto. 3- Para aplicaciones Web: Sin Limites, mejor desempeño En WinXP IIS tiene un limite de 10 conexiones simultaneas (de hecho es el limite generico de servicios de red). Eso significa que es dificil hacer una prueba de desempeño o de carga real, porque a las 10 conexiones simultaneas deja de funcionar. IIS de WIn2003 esta mucho mejor optimizado, es mas rapido, y de hecho, en general Win2003 es mas rapido. Ahora, rapido es una sensacion, ok? 4- Esta configurado para profesionales. Como se presupone que Win2003 es manejado por un usuario profesional, hay muchos detalles aqui y alla que estan configurados en base a ello. Es por eso que los temas estan desactivados, la manera como se ven las carpetas de archivo, el login al equipo, etc... Sin embargo, lo negativo es que es dificil conseguir gratis software como Antivirus y firewall (de hecho, no he podido encontrar uno) porque a pocos se les ocurre usar Win2003 como workstation y todos te quieren cobrar como si estuvieras en el servidor de 1000 usuarios.... En definitiva, recomiendo enormente usar Win2003. Al menos como entorno de pruebas de instalacion usando las mas restictivas configuraciones posible, lo que ayuda a hacer software mas seguro. Para aquellos que usan Win XP, busquen en google guias de optimizacion para lograr resultados parecidos.... Win 2000 me parece una buena opcion, aunque en lo que he visto, sorpresivamente, Win2003 usa mejor los recursos de la maquina y si no me falla la memoria, gasta menos memoria. Otra ventaja es que Win2003 tiene menos updates que WinXp. Win ME o Win98 no se deberia usar, a menos que sea para pruebas.
__________________
El malabarista. Última edición por mamcx fecha: 17-01-2006 a las 00:37:18. |
#8
|
||||
|
||||
Casimiro:
Cita:
![]() Pero nunca he encontrado algo por el estilo..........cosas documentadas y otras NO ![]() Quieres conocer el MSDN? la WinAPI en pasta? en vivo y directo? http://msdn.microsoft.com/ Para ser más específico http://msdn.microsoft.com/library/default.asp , http://msdn.microsoft.com/archive/default.asp y un ejemplo q no se puede dejar de ver............pues.......este sirve: http://msdn.microsoft.com/library/de...essionenum.asp
__________________
Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la libertad." Simón Bolívar (Carta al Coronel Inglés Patricio Cambell 05/08/1829). |
#9
|
||||
|
||||
Cita:
Lo que quiero decir es que todo depende de "lo que programes", del tipo de software que hagas, del tipo de clientes a quien va dirigido, etc. y de tu forma de pensar y tu filosofía sobre el tema. Por ejemplo, mi último cliente es un abogado que quiere redactar documentos, mantener una base de datos de sus clientes con un historial de todos ellos, guardar (escaneados) los documentos que ha usado con cada uno de los "casos" que ha llevado, poder consultarlos, imprimirlos, etc. y hacer facturas para cobrar a los clientes cuando acaba su trabajo. ¿Qué le he propuesto?, OpenOffice para redactar los documentos y un programa donde guarde los datos de los clientes junto a los documentos escaneados y su posterior tratamiento. Para ello usaré Lazarus+Firebird. Todo irá sobre Linux que ya incorpora navegador, email, grabación de cd/dvd, ver video, oir música, firewall, etc. Entrará al sistema como un usuario "normal" y gracias a la excelente seguridad de Linux, no podrá estropearlo jamás, aunque quiera hacerlo. Con Linux: Linux: 0 € OpenOffice: 0€ Mi programa: xxx € Mis servicios de instalación, configuración, etc.: xxx € Con Windows: Windows XP prof: 125 € MSOffice prof: 774 € Mi programa: xxx € Mis servicios de instalación, configuración, etc.: xxx € Y eso sin contar las licencias por cada uno de los ordenadores. El Linux puede instalarlo en todos los ordenadores de la oficina, de su casa y a todos los amigos. Con windows tendría que pagar una licencia por cada ordenador de su oficina, de su casa y los de sus amigos. El MSoffice también necesita una licencia para cada ordenador de su oficina, de su casa y los de sus amigos. (También puede copiarlos todos ilegalmente, piratearlos y creerse que es muy "listillo" por hacerlo) Mi cliente tendría que pagar 125+774=899€ + todos los programas necesarios (antivirus y demás). Acabaría teniendo un windows con acceso a todo el sistema, que al cabo de poco tiempo estaría lleno de virus, habría que formatear e instalar de nuevo, Siempre descontentos y con problemas, típico usuario windows. Cita:
Y que quede claro que cada uno use lo que quiera, me trae sin cuidado, es sólo mi humilde forma de ver las cosas. Saludos libres (y sin código oculto) para todos.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#10
|
||||
|
||||
Cita:
// Saludos |
#11
|
||||
|
||||
Cita:
No me gusta criticar, quizás es que mis opiniones y/o forma de pensar son "diferentes" a la de la mayoría ![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#12
|
|||
|
|||
Cita:
![]() |
#13
|
||||
|
||||
Cita:
Muchas veces es necesario usar la API de windows, pero "normalmente" para programas de gestión con acceso a bases de datos, no es imprescindible, quizás para cosas muy específicas. Todavía mantengo clientes de cuando usaba windows en los servidores y llevan años sin reinstalarse (windows 2000), eso sí, nadie los usa directamente, ni tienen internet, ni programas de nada, sólamente como servidores de datos, están siempre encendidos y sólo lo apagan en vacaciones. Y por lo que cuenta mamcx, el win2003 me parece que está muy bien para sustituir a los win2000 como servidores... pero estos los mantengo porque estos clientes usan programas de otras empresas que funcionan únicamente en windows y no puedo sustituirlos por servidores linux. El resto, todo linux. Lo que odio de windows, no de microsoft, es la intromisión, el querer hacer las cosas sin que te enteres, decidir por tí, obligarte a cambiar por versiones nuevas aunque no quieras, lo fácil que resulta para un usuario cualquiera el estropearlos, la constante dedicación a actualizar antivirus, parches, chequear el sistema, scandisk, desfragmentar, lo pronto que acaban llenos de basura, lentos, inestables, etc. Así que prefiero linux, usar programas libres, despreocuparme y vivir más tranquilo. Aunque con los windows gano más dinero porque tengo que dedicarles más tiempo y cobro por horas ![]() Saludos sin odios ![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#14
|
||||
|
||||
Cita:
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#15
|
|||
|
|||
![]() Es a eso que me refería con aporte:
Cita:
Cita:
Un saludo |
#16
|
||||
|
||||
Tranquilo, es muy difícil hacerme enojar
![]()
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#17
|
||||
|
||||
![]() Deiv instalá WIndows XP con el Service Pack 2 en una partición NTFS, funciona muy bien si está actualizado al día y tenés un buen antivirus y un firewall.
Además hacete una partición para instalarte algún GNU/Linux y empezar a machacarlo, con Lazarus es una muy, pero muy buena opción, y me parece que tiene futuro prometedor. Windows 2003 está optimizado para ser servidor. Windows 2000 dicen que es muy inseguro (a mi no me gusta, después de un tiempo tarda mucho en bootear, no se si a uds. le pasa lo mismo). Windows ME es un "tanto" ![]() Windows 98 es muy buen SO, quizás ya le pasó la hora para algunos. Saludos
__________________
And I'd like an hour on the holodeck with Seven of Nine. |
#18
|
|||
|
|||
Cita:
|
#19
|
||||
|
||||
Cita:
![]() En servidores: redhat, debian, suse, ubuntu... pero sin entorno gráfico, sólo la consola de comandos. En el escritorio del cliente: suse, ubuntu... casi todas están bien, depende de gustos y manías. Para backups, rescate del sistema y cosas de ese tipo, uso una knopix especial para esos menesteres, la uso para iniciar desde el cdrom y hacer imágenes de las particiones (con partimage, es comodísimo) a otros discos... por si acaso, hay que ser prevenido.
__________________
La otra guía de estilo | Búsquedas avanzadas | Etiquetas para código | Colabora mediante Paypal |
#20
|
||||
|
||||
Chiezen!!! como se extendio este tema..........no?
![]() Cita:
Cita:
Cita:
__________________
Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la libertad." Simón Bolívar (Carta al Coronel Inglés Patricio Cambell 05/08/1829). Última edición por OSKR fecha: 18-01-2006 a las 18:51:07. |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Vida Sana Para Morirse... De Risa | yusnerqui | Humor | 0 | 10-11-2005 19:59:51 |
Programar para PDA | Novás | Varios | 2 | 02-12-2003 15:06:30 |
Desarrollo para Pocket PC | SnaKe | Varios | 5 | 03-11-2003 18:28:56 |
crear arhivo de instalación para una aplicación en red | lemon-club | Varios | 4 | 06-06-2003 16:27:17 |
Ingenieros | obiwuan | Humor | 0 | 04-05-2003 12:55:50 |
![]() |
|