![]() |
Delphi como primer lenguaje?
Hola. No pienso formarme en programción para vivir de ello.
Solo quiero aprender a programar para divertirme, para pasar el rato. Me pregunto si este lenguaje es posible aprenderlo como el primero. Es decir, mis conocimientos de programación son absolutamente nulos. Lo primero que hice fue, preguntar que lenguaje de programación exisitian, y la respuesta fue un link donde habia mas de 1000 nombres !!!! Cuando pregunté cuál era el mejor, se armó una discución en la cual no llegue a entender nada de los argumentos que exponian y, para colmo, no llegue a enterarme nunca de cuál era el mejor lenguaje. Una forista (si, una mujer) me envió un privado preguntandome acerca de cuál era la finalidad que yo le daria a la programción. Vas a programar juegos? Sistemas Operativos? Sistemas de alquiler? What? Yo le respondí que no sabia, porque yo solo quiero aprender a programar. No busco vivir de esto, solo quiero aprender. Soy profesor de lengua y literatura en dos escuelas y estoy estudiando ciencias politicas en la universidad. Es solo ganas de aprender. Por ahora no tengo ninguna orientación. La respuesta de ella fue corta y directa: Aprendé Delphi entonces. Bueno, y aca estoy. Ahora me inquieta saber si alguno de ustedes me puede decir si es posible aprender a programar desde cero con este lenguaje. Delphi. Que version me tengo que comprar? En Bs As tenemos un libro (me lo voy a comprar) que dice venir con una versión de evaluacion de Delphi 7. Ese sirve para comenzar? Bueno esto es todo por ahora. Gracias. |
Hola Nik
Bueno, primero que nada, Bienvenido al Club.... te recomiendo que te leas la guia de estilo. Pasando a tu punto, te puedo decir que el comenzar con delphi te puede ser muy beneficioso... aunque creo que te faltaran conocimientos en cuanto a la logica de la programación...(que si bien no es tan imprecindible.. la necesitaras.. o estarás tratando de matar una hormiga con un cañon...)... Desde el punto practico, delphi te sirve a ser un programa muy robusto y muy bien estructurado (a diferencia de otros..)... Esta en tí el aprender,... ejemplos hay muchos... solo dependerá de las ganas y empeño que le pongas... Aquí existe otro forista que empezo igual que tu... y ahora es un master.. aunque aún se hace llamar Novato (a que no adivinan :D) Si quieres aprender, puedes leer la cara oculta de delphi 4, lo puedes descargar desde aquí, tambien puedes aprender con varios tutoriales que estan en la Wiki Bueno, cualquier consulta...aqui estaremos para responder... Salu2:p:D |
Además de la cara oculta, que ya te pusieron el enlace, podrías empezar con la versión turbo explorer de delphi. Es el Delphi 2006 completo, gratis, libre para descargar. Solamente no puedes agregarle componentes de terceros (hechos por otros, ajenos a codegear). Pero como es para empezar, otros componentes no serán necesarios.
|
Delphi es lo mejor para aprender a programar. Yo empecé con Pascal, que es el "padre" de Delphi y noto la diferencia con otros compañeros que empezaron con otros lenguajes.
Te recomiendo un poco de teoría antes de ponerte con un lenguaje, unas cuantas definiciones y poco más para que no te pierdas al leer el libro que te han recomendado (muy buen principio). Ya que estás en 2 escuelas y una universidad usa un valioso recurso de estas: los bibliotecarios. Pregúntales que libros son los recomendados en los primeros cursos de informática para explicar conceptos básicos (iteración, bucle, recursividad, bases de datos relacionales...). Siempre es bueno algo de papel a mano :) |
pos creo q es una buena eleccion, pero dejame decirte q Delphi no es un lenguaje de programacion, es un IDE o entotrno para programar, en pocas palabras es un programa para hacer programas, si quieres programar en delphi debes conocer Pascal, creo q un poco de pascal antes de iniciar delphi seria buena idea.
Y claro los mas importante, la teoria, deberias empezar con diagrams de flujo y de ahi pasar a codificar los diagramas; para mi este paso de la teoria es muy importante por q es la base para todo lo demas, y si la base esta mal pos los resultados no seran los esperados, hasta podrias decepcionarte de la programacion, por eso mi recomendacion es ir paso por paso y no obviar ningun paso auqnue parezca insignificante o muy facil. |
Al igual que uno para correr necesita saber caminar, en programación es lo mismo.
Al igual que la mayoria aconsejo que leas un poco sobre la "teoria" para poder comprender mejor. Con el material que ha señalado BlueSteel no creo que tengas problemas para comprender los fundamentos del lenguaje, pero hay otro elemento en juego: el aspecto lógico y eso no se aprende de los libros. Para ello se necesita practicar, practicar y más prácticar. En realidad lo importante no es dominar al lenguaje, sino desarrollar el arte de la abstracción y poder representar tanto la solución como el problema en modelo lógico/matemático que pueda codificarse y por tanto: que la computadora pueda ser capaz de interpretar. Recomiendo que no centres tus esfuerzos en el aspecto visual tus sistemas; enfoca tu mente al aspecto lógico. No es fácil, el IDE nos ofrece varias ventajas y uno se deja llevar por es aspecto visual. Pero luego se termina comprendiendo: ¿Y Ahora? ¿Cómo comunico esto con aquello otro? En definitiva: 1. Tener nociones básicas de programación: estructuras de datos, sentencias simples, paradigmas (puede ser para más adelante, pero recomendable). 2. Papel y lápiz: representar a los problemas, requisitos, y/ sus soluciones en forma abstracta e independiente del lenguaje. Puede ser para comenzar: diagramas de flujo o de bloques. Un pseudocódigo también. 3. Sentarse en la PC y traducir esa idea en código. 4. Armarse de paciencia, y mucha. Una vez que te sientas un poco más seguro podrías intentar con ir practicando algo más "complicado": bases de datos. Saludos, |
Cita:
Al menos a mi, lo primero que me explicaron fue como poner un mensajito "Hola Mundo" en la pantalla... Al inicio nunca me dijeron nada de modelos lógico - matemáticos. Creo que estas exagerando. Yo resumiría todo tu mensaje en: "En realidad lo importante no es dominar el lenguaje, sino tener el correo de quien sí lo hace." Saludos. |
Cita:
Mi intención era más que nada tratar de transmitir que no todo resuelve con código, sino que se necesita un poquito de lógica, una pizca de ingenio y curiosidad. Además los libros explican el "Hola mundo". Se requiere tanto de la lectura de algunos libros, tutoriales, manuales, guias como así también de un poco de sentido lógico. Para quien se inicia es fundamental saber controlar el impulso de sentarse a codificar de cero. Para mi se necesita una mezcla de muchas cosas. Los manuales pueden explicar una cosas y otras no... como también hay ciertas cosas para las que son imprescindibles tener a mano un libro y sin ese libro no se entiende. Independientemente de si la persona ha tomado una formación formal o no, los libros ayudan, pero no todo esta escrito en los libros. Y existen elementos a los cuales sin un libro no se pueden abordar. No es que esté en contra tuya, pero me ha parecido que tu también te haz puesto en extremo al decir esa frase. ¡Que levante la mano quien en su vida no ha dejado de ser autodidacta! Saludos, |
Vamos amigos...
Esta bien el querer ser autodidacta.. si bien para un "Hola Mundo" no se necesita mucha logica de programación.... igual es necesario tenerla en cuenta.... quizas en el momento a Nik solo le interese realizar pantallas con botones y que den mensajes o se tomen datos simples.. pero cuando te comienzas a involucrar en este mundo de la programación... se hace necesario un planteamiento más acabado.... Existen personas que son más rápidas para aprender que otras, tambien existen algunos genios.. que nunca necesitaron instrucción sobre la lógica de la programación (se que existen en algun lado...:p:D)... pero siempre es bueno hablar el mismo idioma... Vamos Nik... en que estado estas... seguiras adelante con esto de la programación ??? empezaras con el Delphi ??? Que te interesa en particular ??? Salu2:p:D |
Cita:
Bueno, aunque estoy siendo repetitivo en los conceptos de todos los que han aportado su comentario, lo bonito de Delphi (mas allá de la abstracción del lenguaje) es que sin una sola linea de código puedes hacer programas muy decentes y útiles, que para eso son los componentes que tiene :rolleyes: En algún hilo comenté que para hacer un afamado ABM no se necesita una sola línea de código, pegando en una forma un TTable, un TDataSource, un TDBGrid y un TDBNavigator ya tienes un programa listo y funcional....... quiero decir, donde quedó el modelo lógico-matemático :confused::confused: por otro lado si el interes sube de nivel, pues si, efectivamente tendrá que invertir tiempo y esfuerzo. Todo depende, depende, depende :) (habria que darle crédito a quien dijo tan sabias palabras :D) Salud OS |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 04:52:47. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi