![]() |
El gobierno de Chile vende el país y su futuro a Microsoft
Es para llorar, ¿cómo se puede ser tan cerrado?, sin ninguna visión de futuro, sin importarles lo más mínimo su propio país, sus gentes...
Espero que sea una broma o que exista alguna forma en la que puedan romper el contrato. En caso contrario, a Chile, le espera un triste y oscuro futuro tecnológico. Una gran pena, ahora que se habían convertido en el país más avanzado y con más futuro de Centro y Sur América... esto será un gran varapalo que los frenará... y todo gracias a su propio gobierno, elegido por ellos mismos. ¡¡¡Qué pena!!! :( El día en que Chile se vendió a Microsoft. |
Lo que mas me llama la atención es que el Registro Civil de datos de los ciudadanos a Microsoft, ¿que mas se puede esperar?:rolleyes:
|
No es tan extraño en el caso de Chile, ellos siempre estuvieron "asociados" a USA.
EDIT: Error ortográfico. |
noooooooooooo puede serrrr.
y ahora quien podra ayudarnos?? AVATAR!!!! donde estas???? :mad: PD: creo que me emocione, se quedo bueno el final de segundo libro =( |
impresionante lo que hacen algunas personas que tienen el poder.... me pregunto cuanto se habrán echado en el bolsillo (coima) por este tratado???
una más de nuestro gobierno...como siempre mal asesorado y dejando a personas poco idoneas en cargos estratégicos... y todos por que son pariente de alguien importante... a quien deben pagarle los favores.... Me decepcionas michelle, y pensar que algunos decian que por ser mujer harias cosas buenas... veo que te falta saber por quien estas rodeada...:) |
¿Que puedo decir? ¿y la libre competencia? ¿no se supone que Chile tiene una economia de mercado?, en fin, espero que en mi pais no salgan con algo parecido.
Sobre el tema econtre este enlace: Chile: Diputados envían Proyecto de Acuerdo para que impulse el Software Libre en la educación Espero que este proyecto prospero por el bien de ellos. Saludos desde Tacna - Perú David |
ayudenme!!!
hola saben soy principiante en delphi necesito saber como programar un boton de guardar mi tabla se llama salario mis datos se llaman nivel,salario ya hice mi conexion con la base de datos necesito saber que otros objetos necesito para poder guardar en esa tabla mi base de datos es en SQL SERVER
asi escribi mi codigo procedure TForm27.BitBtn1Click(Sender: TObject); salario.nivel:=edit1.text; salario.salario:=edit1.text; begin Form27.salario.insert; Form27.salario.Fieldbyname('nivel').AsInteger:=Edit1.Text; Form27.salario.Fieldbyname('salario').AsInteger:=Edit2.Text; Form27.salario.Post; end. y es este es el error que me mando [Error] Unit27.pas(53): Unknown directive: 'salario' [Error] Unit27.pas(57): Undeclared identifier: 'salario' [Error] Unit27.pas(57): '(' expected but ';' found [Error] Unit27.pas(58): Undeclared identifier: 'salario' [Error] Unit27.pas(59): Missing operator or semicolon [Error] Unit27.pas(60): Undeclared identifier: 'salario' [Error] Unit27.pas(61): ';' expected but '.' found [Error] Unit27.pas(63): Declaration expected but end of file found [Fatal Error] Unit2.pas(6): Could not compile used unit 'Unit27.pas' |
¡Hola a todos!
Cita:
Lo siento Maru, es sólo que planteaste tu pregunta en el tema equivocado. Te sugiero leer la guía de estilo y publicar tu duda en la sección de bases de datos. Un abrazo bien Firebird. Al González. :) |
Al: olvidaste poner el enlace a la Guia de Estilo.
maru1981: Tranquilidad, que los principios siempre son difíciles. Seguro que la próxima vez lo haces mejor. ;) Volviendo al tema: Sin palabras. Aunque eso de que van a entregar la información del Registro Civil a Micro$oft para que cree cuentas en el Live es una exageración, ¿verdad? Vamos, que no creo yo que hagan algo así, ¿o sí? :confused: |
No me extraña.
Y remarco incansablemente una vez mas, pese a que me duele en el alma: INTERNET NO ES DEMOCRACIA INTERNET NO ES DEMOCRACIA INTERNET NO ES DEMOCRACIA INTERNET NO ES DEMOCRACIA INTERNET NO ES DEMOCRACIA INTERNET NO ES DEMOCRACIA INTERNET NO ES DEMOCRACIA INTERNET NO ES DEMOCRACIA INTERNET NO ES DEMOCRACIA INTERNET NO ES DEMOCRACIA INTERNET NO ES DEMOCRACIA INTERNET NO ES DEMOCRACIA INTERNET NO ES DEMOCRACIA INTERNET NO ES DEMOCRACIA INTERNET NO ES DEMOCRACIA INTERNET NO ES DEMOCRACIA INTERNET NO ES DEMOCRACIA INTERNET NO ES DEMOCRACIA |
¡Hola!
Cita:
Un abrazo olvidadizo. Al González. :) |
Microsoft ha nombrado "empleado del mes" al ministro de economía de Chile ;)
Comentario extraído de HacheMuda.
|
NOOOOOOOOOOO como pudo ser!!
... lol. |
pues ahi que crusificarlo, luego es tarde.....
|
El tema es grave, pero...
Bueno, lo que ha hecho el gobierno de Chile es muy grave e irresponsable, pero entiendo que no es legal lo que ha hecho y siempre le pueden denunciar los 15 millones de ciudadanos por la vulneración del derecho a la privacidad, obstrucción a la libre competencia, etc. y, además, uno siempre es libre de bajarse cualquier distribución de Linux y montar su WEB con Apache si así lo desea.
También, al igual que te dan de alta en Windows Live, entiendo que también puedes dar de baja tú mismo la cuenta (si eso lo hace una mayoría importante de los ciudadanos el seguramente el gobierno se verá obligado a no solicitar obligatoriamente la cuenta por motivos administrativos públicos y dará la opción de poder solicitar una cuenta secundaria, por ejemplo). Así pues, no creo que vaya a ser fácil, pero con la oposición del pueblo, se conseguirá deshacer este desastre para vuestro pueblo. Luego, os cambiais todos de nombre y de dirección para que Microsoft "pierda" vuestros datos :) . Por último, comentar que la actitud de vuestro gobierno es dictatorial (recuerdo que en los tiempos de "Paquito Chocolatero", sólo existía una Telefonica, un Correos, etc.) y por Chile, si va en esa dirección, sólo va a existir una empresa para todo. |
Culpables?
Culpable el gobierno o culpable el pueblo por dejarlo?:mad:
Bueno, el caso es que lo hecho, hecho esta. Yo adoro windows pero la verdad el monopolio no'mas no es lo mio |
Saludos,:confused:
Algo para pensar:( Hace años estuve en el proyecto de digitalizar las cedulas de identificación y pasaportes, utilizando servidores Windows y MsSql 2000 parte uno y parte dos con la tecnología TOP del momento (Hardware). Varias veces se borraban información sola, a veces información procesadas y/o por procesar de más de una semana, era problema de Windows que cuando los archivos perdían independencia el SO los borraba, no los paso una vez, sino varias veces. Ni hablan de la base de datos, que a veces teníamos que salirnos, y cortas los procesos varias veces a la semana, incluso varias veces al día. Resumiendo la información que se perdía y la que teníamos que volver a digitalizar y procesar nuevamente, utilizando servidores Windows, Microsoft no se hace responsable por las perdidas de la información utilizando su SO. Lo lento y inestable de su MsSql. Lo único te tenía para avanzar era delphi, ya que casi todas las aplicaciones estaban desarrolladas en Delphi, existiendo una aplicación de control en VB (La cual no funcionada bien) lo boto. Se instalo SO. Linux RedHat y una maquina virtual de Windows 2000, procesando las imágenes y andaba más rápido y más segura que los otros con Windows 2000. En la segunda parte del proyecto instale en mi equipo (Pentium 4 de 1.7 GHz, 128MB en RAM, disco de 30GB) FireBird 1.0.3, con más de 3 millones de registros, con el cual controle todos los procesos, que MSSQL en un servidor de dos CPU 2.8 GHz, con un disco de 1TB 2 GB en RAM, no podía controlar. Seguía programado, controlando, etc. Haciendo mi trabajo, gracias a eso no tuvimos grandes problemas. Preguntas: Que pasa, Si pasa lo que siempre sucede con Microsoft en todo su software, trabajan bien hasta que se exige y ahí comienzan a fallar. Microsoft se hará el desentendido, cuantos millones de dólares en información se van a perder. Pasando a punto: Sus copias (pirateos) de otros software siempre tienen fallas y son de muy mala calidad y lo peor ellos nunca responden por la información perdida. |
Cita:
|
Cita:
Saludos |
Y... No me sorprende para nada!!!
Existe un 'tal' ciudadano yankee que compró unas hectáreas de terreno en Chile que va desde la cordillera de los Andes hasta el mar, o sea parte Chile en dos, si éste ciudadano quisiera exigir sus derechos de propiedad, existiría un Chile Norte y un Chile Sur, o mejor dicho provincias vendidas del norte y sur. Patético, triste pero cierto y no sucede sólo en Chile sino en los demás países subdesarrollados. El sur argentino por ejemplo está minándose de 'internacionales', o magnates de todo el mundo que compran tierras fiscales por unos pocos dolares con la participación corrupta de los gobiernos locales de turno.
En el pasado Chile por obsecuencia absoluta y a pedido de la CIA, le corta a Bolivia la salida al mar, por qué ?, bueno porque de esta forma restringe el libre comercio en sudamerica, imaginense grandes barcos de contenedores ingresando a Bolivia directamente de Asia sin pasar por Miami... o cualquier otro estado de yankeelandia. En fin, nada mas que es muy negativo todo esto y la cosa sigue(por desgracia)... Saludos desde uno de los países de maravillas!!! |
La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 18:25:56. |
Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi