Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Principal > Internet
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Grupo de Teaming del ClubDelphi

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 27-10-2021
espinete espinete is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2009
Posts: 233
Poder: 16
espinete Va camino a la fama
Hola a todos...

Como Álava es la única que devuelve los posibles "errores de validación de negocio" al enviar las facturas, me estoy encontrando con varios problemas a la hora de enviar facturas con descuentos por línea, con recargo de equivalencia, retenciones, etc... y no encuentro ninguna factura de prueba que usar como ejemplo para ver las diferencias.

He conseguido enviar sin problema facturas con varios tipos de IVA e incluso con un descuento "global" (por pronto pago, por ejemplo). Entiendo que el problema está en que estoy poniendo mal los importes en algún sitio según las condiciones de cada caso.
¿Alguien podría decirme si en el detalle de la factura (líneas), "ImporteUnitario" e "ImporteTotal" deben reflejar el importe REAL/FINAL de esa línea, con el recargo, descuento, etc. aplicados?

Por ejemplo. Para una Factura EXENTA DE IVA...

Lo que yo hago:

* * * * * * <DetallesFactura>
* * * * * * * * <IDDetalleFactura>
* * * * * * * * * * <DescripcionDetalle>TARJETA SMALL</DescripcionDetalle>
* * * * * * * * * * <Cantidad>1</Cantidad>
* * * * * * * * * * <ImporteUnitario>100.00</ImporteUnitario>
* * * * * * * * * * <Descuento>0.00</Descuento>
* * * * * * * * * * <ImporteTotal>121.00</ImporteTotal>
* * * * * * * * </IDDetalleFactura>
* * * * * * </DetallesFactura>

Pero creo que ImporteTotal debería ser 100.00 en vez de 121.00 si la factura está exenta?


Otro caso: Factura con RETENCIÓN

* * * * * * <DetallesFactura>
* * * * * * * * <IDDetalleFactura>
* * * * * * * * * * <DescripcionDetalle>WEBCAM NGS XPRESSCAM</DescripcionDetalle>
* * * * * * * * * * <Cantidad>1</Cantidad>
* * * * * * * * * * <ImporteUnitario>100.00</ImporteUnitario>
* * * * * * * * * * <Descuento>0.00</Descuento>
* * * * * * * * * * <ImporteTotal>121.00</ImporteTotal>
* * * * * * * * </IDDetalleFactura>
* * * * * * </DetallesFactura>

* * * * * * <ImporteTotalFactura>102.00</ImporteTotalFactura>
* * * * * * <RetencionSoportada>19.00</RetencionSoportada>

¿Debería ImporteTotal (121.00) reflejar la retención también? ¿O tal vez ImporteTotalFactura no deba incluir la retención?

Lo mismo me ocurre con facturas con Recargo de Equivalencia o con Descuento por línea.

¿Debería ImporteTotal reflejar SIEMPRE el importe final de la línea según las condiciones de la factura? ¿o solo el precio "real" del artículo, independientemente de las condiciones de la factura?

Sé que puede resultar obvio, pero no sé cómo hace Araba las validaciones de los totales. La facturación electrónica de otros países se encarga de sumar/restar lo que sea necesario en función de los datos/condiciones de la factura, pero en este caso es "al revés" y debemos indicar nosotros los importes exactos que se van a sumar/restar. Es decir, hay que dárselo todo masticado.
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 27-10-2021
adolphsys adolphsys is offline
Miembro
 
Registrado: abr 2006
Posts: 68
Poder: 19
adolphsys Va por buen camino
Cita:
Empezado por espinete Ver Mensaje
Hola a todos...

...

¿Alguien podría decirme si en el detalle de la factura (líneas), "ImporteUnitario" e "ImporteTotal" deben reflejar el importe REAL/FINAL de esa línea, con el recargo, descuento, etc. aplicados?
Hola espinete, el montante de los recargos y descuentos globales (recargo financiero, descuento por pronto pago...), o sea, cargos pie factura, no se incluyen en el <ImporteTotal> de las líneas de detalle.
El <ImporteUnitario> es el precio de venta de la línea de detalle.
Si el artículo de la línea de detalle tiene descuento de venta, su importe (no su porcentaje) hay que consignarlo en <Descuento>
El <ImporteTotal> tiene que ser el propio de la línea de detalle con su IVA (y Recargo de equivalencia en su caso) correspondiente.
Si la factura incluye conceptos adicionales como entregas a cuenta, suplidos... aplicables tras el total de factura, no hay que incluirlos en el fichero TicketBAI.

Espero haberte ayudado.
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 28-10-2021
Sistel Sistel is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2019
Ubicación: Bilbao
Posts: 373
Poder: 5
Sistel Va por buen camino
Cita:
Empezado por adolphsys Ver Mensaje
...
El <ImporteTotal> tiene que ser el propio de la línea de detalle con su IVA (y Recargo de equivalencia en su caso) correspondiente.
...
Hola adolphsys,

¿Seguro que el RE (en el caso de que el destinatario esté obligado) debe estar incluído en el <ImporteTotal> de cada línea de detalle?
Según la descripción: "Importe total CON IVA de la línea de factura."
No dice que deba estar incluído el RE.
Donde sí debe estar el RE detallado es en la sección DetalleIVA -> CuotaRecargoEquivalencia

Saludos
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 28-10-2021
Sistel Sistel is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2019
Ubicación: Bilbao
Posts: 373
Poder: 5
Sistel Va por buen camino
Cita:
Empezado por espinete Ver Mensaje
Hola a todos...

Como Álava es la única que devuelve los posibles "errores de validación de negocio" al enviar las facturas, me estoy encontrando con varios problemas a la hora de enviar facturas con descuentos por línea, con recargo de equivalencia, retenciones, etc... y no encuentro ninguna factura de prueba que usar como ejemplo para ver las diferencias.

He conseguido enviar sin problema facturas con varios tipos de IVA e incluso con un descuento "global" (por pronto pago, por ejemplo). Entiendo que el problema está en que estoy poniendo mal los importes en algún sitio según las condiciones de cada caso.
¿Alguien podría decirme si en el detalle de la factura (líneas), "ImporteUnitario" e "ImporteTotal" deben reflejar el importe REAL/FINAL de esa línea, con el recargo, descuento, etc. aplicados?

Por ejemplo. Para una Factura EXENTA DE IVA...

Lo que yo hago:

* * * * * * <DetallesFactura>
* * * * * * * * <IDDetalleFactura>
* * * * * * * * * * <DescripcionDetalle>TARJETA SMALL</DescripcionDetalle>
* * * * * * * * * * <Cantidad>1</Cantidad>
* * * * * * * * * * <ImporteUnitario>100.00</ImporteUnitario>
* * * * * * * * * * <Descuento>0.00</Descuento>
* * * * * * * * * * <ImporteTotal>121.00</ImporteTotal>
* * * * * * * * </IDDetalleFactura>
* * * * * * </DetallesFactura>

Pero creo que ImporteTotal debería ser 100.00 en vez de 121.00 si la factura está exenta?


Otro caso: Factura con RETENCIÓN

* * * * * * <DetallesFactura>
* * * * * * * * <IDDetalleFactura>
* * * * * * * * * * <DescripcionDetalle>WEBCAM NGS XPRESSCAM</DescripcionDetalle>
* * * * * * * * * * <Cantidad>1</Cantidad>
* * * * * * * * * * <ImporteUnitario>100.00</ImporteUnitario>
* * * * * * * * * * <Descuento>0.00</Descuento>
* * * * * * * * * * <ImporteTotal>121.00</ImporteTotal>
* * * * * * * * </IDDetalleFactura>
* * * * * * </DetallesFactura>

* * * * * * <ImporteTotalFactura>102.00</ImporteTotalFactura>
* * * * * * <RetencionSoportada>19.00</RetencionSoportada>

¿Debería ImporteTotal (121.00) reflejar la retención también? ¿O tal vez ImporteTotalFactura no deba incluir la retención?

Lo mismo me ocurre con facturas con Recargo de Equivalencia o con Descuento por línea.

¿Debería ImporteTotal reflejar SIEMPRE el importe final de la línea según las condiciones de la factura? ¿o solo el precio "real" del artículo, independientemente de las condiciones de la factura?

Sé que puede resultar obvio, pero no sé cómo hace Araba las validaciones de los totales. La facturación electrónica de otros países se encarga de sumar/restar lo que sea necesario en función de los datos/condiciones de la factura, pero en este caso es "al revés" y debemos indicar nosotros los importes exactos que se van a sumar/restar. Es decir, hay que dárselo todo masticado.
Hola espinete,

Mi opinión (aunque, como es lógico, la última palabra siempre la tiene Hacienda):

- Si una factura es exenta de IVA, en la línea de detalles, en <ImporteTotal> debe aparecer sin IVA.

- Si una factura lleva retención, no debe reflejarse esa retención ni en las líneas de detalle, ni en los desgloses, ni siquiera en <ImporteTotalFactura>. La retención debe ir por separado de todo ello sólo en <RetencionSoportada>
La retención no afecta a la factura ni a sus IVAs. Es un tema de pagos/cobros que irá por otro lado (declaración de retenciones de IRPF)

Se admiten otras opiniones.

Saludos
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 28-10-2021
Avatar de thinkows
thinkows thinkows is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2020
Ubicación: Sabadell
Posts: 70
Poder: 5
thinkows Va por buen camino
Contenido del documento FAQ'S de Guipuzkoa

Cita:
Empezado por Sistel Ver Mensaje
Hola espinete,

Mi opinión (aunque, como es lógico, la última palabra siempre la tiene Hacienda):

- Si una factura es exenta de IVA, en la línea de detalles, en <ImporteTotal> debe aparecer sin IVA.

- Si una factura lleva retención, no debe reflejarse esa retención ni en las líneas de detalle, ni en los desgloses, ni siquiera en <ImporteTotalFactura>. La retención debe ir por separado de todo ello sólo en <RetencionSoportada>
La retención no afecta a la factura ni a sus IVAs. Es un tema de pagos/cobros que irá por otro lado (declaración de retenciones de IRPF)

Se admiten otras opiniones.

Saludos
Por sí ayuda :

12.13 En el importe que va en la etiqueta “BaseImponible”, ¿hay que descontar los descuentos especiales, los descuentos por pronto pago, y sumarle los portes? ¿O sólo hay que indicar la suma de los importes de los detalles de la factura?
En la etiqueta Base imponible debe figurar en efecto la cifra que resulte de los descuentos y de los portes. Los descuentos que figuran en el detalle serán los descuentos unitarios.
No obstante, cada uno de los descuentos globales también deberán figurar en la factura, consignándose cada uno de ellos como una nueva línea de detalle describiendo el concepto del descuento, en su caso, y el importe, que según se configure el mismo, pudiera tener signo negativo.
El archivo XML-TicketBAI debe tener toda la información que figure en relación a los descuentos en la factura, al punto que con ese archivo se podría prácticamente considerar que sería un repositorio de las facturas por lo que el detalle del archivo XML-TicketBAI será el mismo que el detalle que figure en la factura y, por tanto, en su caso, precisará cada uno de los descuentos globales y su importe.
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 28-10-2021
espinete espinete is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2009
Posts: 233
Poder: 16
espinete Va camino a la fama
Cita:
Empezado por Sistel Ver Mensaje
Hola espinete,

Mi opinión (aunque, como es lógico, la última palabra siempre la tiene Hacienda):

- Si una factura es exenta de IVA, en la línea de detalles, en <ImporteTotal> debe aparecer sin IVA.

- Si una factura lleva retención, no debe reflejarse esa retención ni en las líneas de detalle, ni en los desgloses, ni siquiera en <ImporteTotalFactura>. La retención debe ir por separado de todo ello sólo en <RetencionSoportada>
La retención no afecta a la factura ni a sus IVAs. Es un tema de pagos/cobros que irá por otro lado (declaración de retenciones de IRPF)

Se admiten otras opiniones.

Saludos
Gracias Sistel...

Me he liado un poco con los nombres que le han dado a las variables. ImporteUnitario en realidad es el Precio unitario, no el importe (al menos en mi cabeza, importe es precio*cantidad).
Pero luego ImporteTotal sí es el total de la línea. Por eso me liaba.
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 29-10-2021
unomasmas unomasmas is offline
Miembro
 
Registrado: dic 2019
Posts: 112
Poder: 5
unomasmas Va por buen camino
Cita:
Empezado por espinete Ver Mensaje
Gracias Sistel...

Me he liado un poco con los nombres que le han dado a las variables. ImporteUnitario en realidad es el Precio unitario, no el importe (al menos en mi cabeza, importe es precio*cantidad).
Pero luego ImporteTotal sí es el total de la línea. Por eso me liaba.
Pues sí, yo también entiendo que importe es precio*cantidad y creo que, al menos, la gran mayoría, pero efectivamente: se refieren al Precio
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
SII -Nuevo sistema de la Agencia Tributaria española de envío de datos vía Webservice newtron Internet 3557 Hace 3 Semanas 17:42:47
Como utilizar la ayuda del nuevo Sistema Operativo gluglu Humor 3 24-09-2007 09:39:05
Aplicacion Agencia De Viajes ArdiIIa Varios 9 20-01-2007 16:49:53
El Vasco Aguirre Al González La Taberna 5 26-05-2006 09:22:28
Microsoft ha lanzado su nuevo sistema operativo DarkByte Humor 0 25-01-2004 09:21:14


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 04:23:02.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi