![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#2061
|
|||
|
|||
Cita:
|
#2062
|
|||
|
|||
Cita:
Mi opinión (aunque, como es lógico, la última palabra siempre la tiene Hacienda): - Si una factura es exenta de IVA, en la línea de detalles, en <ImporteTotal> debe aparecer sin IVA. - Si una factura lleva retención, no debe reflejarse esa retención ni en las líneas de detalle, ni en los desgloses, ni siquiera en <ImporteTotalFactura>. La retención debe ir por separado de todo ello sólo en <RetencionSoportada> La retención no afecta a la factura ni a sus IVAs. Es un tema de pagos/cobros que irá por otro lado (declaración de retenciones de IRPF) Se admiten otras opiniones. Saludos |
#2063
|
|||
|
|||
Cita:
Sí, yo también, como Neftali, uso Insomnia. Es muchísimo más sencillo de configurar y utilizar que PostMan. Te recomiendo Insomnia. Saludos |
#2064
|
||||
|
||||
Contenido del documento FAQ'S de Guipuzkoa
Cita:
12.13 En el importe que va en la etiqueta “BaseImponible”, ¿hay que descontar los descuentos especiales, los descuentos por pronto pago, y sumarle los portes? ¿O sólo hay que indicar la suma de los importes de los detalles de la factura? En la etiqueta Base imponible debe figurar en efecto la cifra que resulte de los descuentos y de los portes. Los descuentos que figuran en el detalle serán los descuentos unitarios. No obstante, cada uno de los descuentos globales también deberán figurar en la factura, consignándose cada uno de ellos como una nueva línea de detalle describiendo el concepto del descuento, en su caso, y el importe, que según se configure el mismo, pudiera tener signo negativo. El archivo XML-TicketBAI debe tener toda la información que figure en relación a los descuentos en la factura, al punto que con ese archivo se podría prácticamente considerar que sería un repositorio de las facturas por lo que el detalle del archivo XML-TicketBAI será el mismo que el detalle que figure en la factura y, por tanto, en su caso, precisará cada uno de los descuentos globales y su importe. |
#2065
|
|||
|
|||
Cita:
Me he liado un poco con los nombres que le han dado a las variables. ImporteUnitario en realidad es el Precio unitario, no el importe (al menos en mi cabeza, importe es precio*cantidad). Pero luego ImporteTotal sí es el total de la línea. Por eso me liaba. |
#2066
|
|||
|
|||
Pregunta campo Idotro
Hola,
alguien ha usado el campo <IDOtro> cuando se trata de un cif extranjero? por favor un ejemplo |
#2067
|
|||
|
|||
![]() Buenos días,
alguien me puede decir cómo debemos informar el RAEE (el impuesto de reciclaje) que puede tener algún artículo de una línea de detalle de la factura? ¿Tiene que ir sumado dentro del campo ImporteUnitario del DetalleFactura correspondiente? No encuentro información sobre el RAEE en la documentación. Muchas gracias |
#2068
|
|||
|
|||
Cita:
Yo he conseguido enviar facturas para destinatarios extranjeros rellenando solo los siguientes datos: Sujetos.Destinatarios.IDOtro.CodigoPais (el código ISO de 2 letras del país) Sujetos.Destinatarios.IDOtro.IDType (04) Sujetos.Destinatarios.IDOtro.ID (el código ISO + la identificación fiscal del destinatario en su país de origen) Sujetos.Destinatarios.ApellidosNombreRazonSocial Sujetos.Destinatarios.CodigoPostal Sujetos.Destinatarios.Direccion Fíjate que Sujetos.Destinatarios.NIF no se incluye en este caso. Desde que envíes el campo NIF te devuelve error. NIF y IDOtro son excluyentes. Otra cosa es que esté bien hecho, pero al menos así puedo enviar las facturas sin error/aviso |
#2069
|
|||
|
|||
Facturas con Recargo de Equivalencia...
Tengo una duda con las facturas con recargo de equivalencia, y la respuesta que me dan desde Álava me provoca más dudas aún...
1. En la línea de detalle de cada artículo, el importe total debe llevar acumulado el recargo de equivalencia, no solo el IVA. Bien, hasta ahí no hay problema. 2. Cuando hay tipo y cuota de recargo de equivalencia en el desglose, la etiqueta OperacionEnRecargoDeEquivalenciaORegimenSimplificadodebe ser ‘N’ Aquí ya se me empieza a torcer el culo... ¿Si es una factura con recargo, por qué OperacionEnRecargoDeEquivalenciaORegimenSimplificado debe ser "N" y no "S"? 3. Los campos “tipo recargo equivalencia” y “cuota recargo equivalencia” sólo deben rellenarse en el caso de que se documente una operación en la que el destinatario de la operación sea un comerciante minorista acogido al régimen especial del recargo de equivalencia y proceda la aplicación de dicho recargo. Ya, por eso los rellenaba, porque la factura está acogida al recargo de equivalencia, no? 4. En el desglose a nivel de factura, se habilita una marca de nombre "Operación en recargo de equivalencia o Régimen simplificado", en la cual el valor por defecto es "N". Si se marca “S”, se trata de una factura expedida por un contribuyente en régimen simplificado o en régimen de recargo de equivalencia. La cuota del IVA repercutida en este caso NO se traslada a la declaración del IVA 5. Operación en recargo de equivalencia o régimen simplificado: S. Esta marca significa que la cuota de IVA no forma parte de la liquidación del impuesto, por lo que tiene la consideración de ingreso de la actividad económica a efectos del IRPF. Ejemplo que me ponen desde Álava: Un empresario en régimen de recargo de equivalencia expide una factura de un medicamento con base imponible IVA de 100 euros y cuota de IVA de 4 euros. ¿Cómo se debe generar el fichero TB en este caso? Se debe marcar la clave de regímenes de IVA y operaciones con trascendencia tributaria "51 Operaciones en recargo de equivalencia". En el desglose de factura, se deben rellenar los siguientes importes y valores: - Base imponible: 100. - Tipo impositivo: 4. - Cuota del impuesto: 4. - Tipo del recargo de equivalencia: 0. - Cuota del recargo de equivalencia: 0. A ver si lo he entendido bien... Si el Emisor está acogido al Recargo de Equivalencia, se hace como el ejemplo anterior: - clave de regímenes de IVA = 51 - Tipo Recargo 0 - Cuota Recargo 0 Y si es el Destinatario está acogido al Recargo de Equivalencia: - Tipo del recargo de equivalencia: 5,20 (o el que sea). - Cuota del recargo de equivalencia: (la cuota de recargo) ¿Es así o lo estoy entendiendo mal? |
#2070
|
||||
|
||||
Cita:
Un saludo |
#2071
|
|||
|
|||
Cita:
Con esto yo puedo enviar sin problemas |
#2072
|
|||
|
|||
Cita:
|
#2073
|
||||
|
||||
Cita:
Un ejemplillo: ![]()
__________________
Germán Estévez => Web/Blog Guía de estilo, Guía alternativa Utiliza TAG's en tus mensajes. Contactar con el Clubdelphi ![]() P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas. |
#2074
|
|||
|
|||
Otro con problemas con la validación de negocios de Alava
Hago una factura muy simple una línea con -1 x 197,29 al 21% (-238,72) Me devuelve el error de 78-AVISO: Error validación de negocio [Sumatorio detalle no coincide con el sumatorio desglose] Y yo mando esto (pongo solo la parte de datos referente a valoraciones) <CabeceraFactura> <NumFactura>21001011</NumFactura> <FechaExpedicionFactura>21-10-2021</FechaExpedicionFactura> <HoraExpedicionFactura>00:00:13</HoraExpedicionFactura> <FacturaSimplificada>N</FacturaSimplificada> <FacturaEmitidaSustitucionSimplificada>N</FacturaEmitidaSustitucionSimplificada> </CabeceraFactura> <DatosFactura> <DescripcionFactura>factura a cliente</DescripcionFactura> <DetallesFactura> <IDDetalleFactura> <DescripcionDetalle>IMPRESORA LASER </DescripcionDetalle> <Cantidad>-1.00</Cantidad> <ImporteUnitario>-197.29</ImporteUnitario> <Descuento>0</Descuento> <ImporteTotal>-238.72</ImporteTotal> </IDDetalleFactura> </DetallesFactura> <ImporteTotalFactura>-238.72</ImporteTotalFactura> <Claves> <IDClave> <ClaveRegimenIvaOpTrascendencia>01</ClaveRegimenIvaOpTrascendencia> </IDClave> </Claves> </DatosFactura> <TipoDesglose> <DesgloseFactura> <Sujeta> <NoExenta> <DetalleNoExenta> <TipoNoExenta>S1</TipoNoExenta> <DesgloseIVA> <DetalleIVA> <BaseImponible>-197.29</BaseImponible> <TipoImpositivo>21.00</TipoImpositivo> <CuotaImpuesto>-41.43</CuotaImpuesto> </DetalleIVA> </DesgloseIVA> </DetalleNoExenta> </NoExenta> </Sujeta> </DesgloseFactura> </TipoDesglose> </Factura> .... Falla la valildación o fallo yo? Gracias. |
#2075
|
|||
|
|||
Cita:
Según ellos, se puede hacer de la siguiente manera: Cantidad sin signo y los 2 importes negativos. ...pero no lo he probado. Poniendo cantidad negativa, importe positivo y total negativo, la da por válida. |
#2076
|
|||
|
|||
Cita:
Gracias espinete. Funciona. ![]() |
#2077
|
|||
|
|||
#2078
|
|||
|
|||
Álava me acaba de responder a mi duda sobre el Recargo de Equivalencia:
1) EMISOR acogido al régimen de recargo de equivalencia: TipoRecargo = 0 CuotaRecargo = 0 OperacionEnRecargoDeEquivalenciaORegimenSimplificado = "S" ClaveRegimenIvaOpTrascendencia = 51 (no válido para personas jurídicas, solo personas físicas) ImporteTotal*debe incluir Importe+IVA (SIN el RE) 2) DESTINATARIO acogido al recargo de equivalencia TipoRecargo = porcentaje del RE CuotaRecargo = cuota del RE OperacionEnRecargoDeEquivalenciaORegimenSimplificado = "N" ClaveRegimenIvaOpTrascendencia = 01 (o la que sea) ImporteTotal*debe incluir Importe+IVA+RE He hecho pruebas de envío con ambos casos y ya no me devuelve ningún aviso/error. Con tantas condiciones, regímenes, códigos, tipos, etc. que hay que indicar en la generación de las facturas... "causas de exención", "clave de régimen especial", "causa de no sujeción", "tipo de factura rectificativa", "código de factura rectificativa" ...los programas facturación van a quedar de todo menos minimalistas e intuitivos, si el cliente final va a tener ahora que indicar todas estas variables antes de hacer una factura, no? O me estoy perdiendo algo? Al menos la utilidad para crear facturas que hay en la web de Bizkaia y Gipuzkoa incluyen varios desplegables y checkboxes para indicar todas estas opciones. Me pregunto si realmente hay alguna forma de que sea lo más automático posible para el usuario final. Vamos, que si se olvidan de elegir la forma de pago, ya te digo yo que se van a olvidar de todas estas opciones "nuevas". Por eso preguntaba hace unos días de si la "Clave de régimen especial de IVA y operaciones con trascendencia tributaria" era algo fijo (por empresa) o dependía de cada factura. Imagino que en la mayoría de los casos (un comercio de venta al público, por ejemplo), se pueden predefinir la mayoría de opciones, pero aún así habrá que poner la opción visible. |
#2079
|
|||
|
|||
Validador
Terminando Validador XSD-XLM para VB6.
Madre del amor hermoso todos los santos y la Virgen del petroleo vaya cirio hay que montar. |
#2080
|
|||
|
|||
Cita:
|
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
SII -Nuevo sistema de la Agencia Tributaria española de envío de datos vía Webservice | newtron | Internet | 3706 | Hace 2 Semanas 09:38:43 |
Como utilizar la ayuda del nuevo Sistema Operativo | gluglu | Humor | 3 | 24-09-2007 09:39:05 |
Aplicacion Agencia De Viajes | ArdiIIa | Varios | 9 | 20-01-2007 16:49:53 |
El Vasco Aguirre | Al González | La Taberna | 5 | 26-05-2006 09:22:28 |
Microsoft ha lanzado su nuevo sistema operativo | DarkByte | Humor | 0 | 25-01-2004 09:21:14 |
![]() |
|