Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Principal > Internet
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Grupo de Teaming del ClubDelphi

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 27-06-2022
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 916
Poder: 3
ermendalenda Va por buen camino
Cita:
Empezado por keys Ver Mensaje
Esto es lo más importante que veo.





Que bien ellos se dan 9 meses mas.

Esto tiene pinta de ser una presentación que han hecho con las empresas que ya estan metidas en el proyecto.
Vaya tela.
Al menos han quitado lo del manual y parece que lo de los eventos se suaviza, que eran dos puntos peliagudos.
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 27-06-2022
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 916
Poder: 3
ermendalenda Va por buen camino
Cita:
Empezado por ermendalenda Ver Mensaje
Vaya tela.
Al menos han quitado lo del manual y parece que lo de los eventos se suaviza, que eran dos puntos peliagudos.
A ver si alguien ha podido leer mejor la de los eventos que no me ha quedado claro.
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 28-06-2022
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 916
Poder: 3
ermendalenda Va por buen camino
definición SIF

Otra cosa que, yo pienso y, debería acabar suavizandose, por que si no esto va a ser interminable. Cualquier dato que se extraiga de la facturación va a ser parte del sistema Verifactu, con lo cual es facil adivinar que se va a tener que incluir en el prooyecto/alta Verifactu, guardar todas las versiones, añadirle la parte de eventos que se defina, etc.
Ejemplos: generar estadisticas, cuadros de mandos, generar contabilidad, etc., da igual que lo haga un tercero, que lo hagas en la nube, lo hagas en otro equipo, será parte del sistema.



Cita:
"Se incluye la definición de SIF:
Se considera sistema informático de facturación al conjunto de hardware y software utilizado para expedir facturas mediante la realización de las siguientes acciones:
a) Admitir la entrada de información de facturación por cualquier método.
b) Conservar la información de facturación, ya sea mediante su almacenamiento en el propio sistema informático de facturación o mediante su salida al exterior del mismo en un soporte físico de cualquier tipo y naturaleza o a través de la remisión telemática a otro sistema informático, sea o no de facturación.
c) Procesar la información de facturación mediante cualquier procedimiento para producir otros resultados derivados, independientemente de dónde se realice este proceso, pudiendo ser en el propio sistema informático de facturación o en otro sistema informático previa remisión de la información al mismo por cualquier vía directa o indirecta."
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 28-06-2022
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 916
Poder: 3
ermendalenda Va por buen camino
Encadenamiento

Ojo con los encadenamiento, hay una ligera diferencia con Ticketbai. Aquí las anulaciones van a ir encadenadas también. Cosa que veo rara, eso me hace suponer que el encadenamiento se hará solo sobre el hash o habrá que crear un número común y correlativo de la generación de los xmls. Ya que una anulación no lleva, supuestamente, número de serie ni de documento.
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 29-06-2022
afxe afxe is offline
Miembro
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Malaga-España
Posts: 273
Poder: 20
afxe Va por buen camino
Ya tenemos nombre para los programas de facturacion: SIF, otro módulo más que vender a nuestros clientes: ERP, CRM, SGA, SII, BI.... El caso es que yo me había planteado sacar el módulo de facturación del ERP, tal y como tengo el módulo de contabilidad, de manera que el ERP se puede conectar con nuestra contabilidad, o con otras como A3, Director, Contaplus.... Y nuestra contabilidad puede importar a su vez de diferentes ERP's. La idea que plantemos es hacer los mismo para el SIF, es decir, que el ERP lleve la logística, fabricación/elaboración, pedidos a proveedores, compras, gastos, gestión de comerciales, pedidos a clientes, entregas de mercancía (albaranes)... y cuando llegue el momento de facturar, que se conecte a un SIF (posiblemente en la nube, no lo hemos decidido hasta tener los detalles técnicos) y que nuestro ERP no tenga que estar sujeto a las reglas que imponga Hacienda, que sí serán contempladas y cumplidas por nuestro SIF, el cual quisiéramos incluso que se pueda conectar con otros ERP's.

Me cabe la duda si la parte financiera (control de cobros y efectos recibidos, remesas, transferencias, domiciliaciones, devoluciones...) podrán estar en el ERP o tendrán que estar en el SIF, ya que el ERP no va a tener almacenada información de facturación (para que no lo consideren al ERP como un SIF).

¿Qué pegas le veis a este sistema? Lo que no quisiera es tener que certificar el ERP o estar sujeto a lo que pida Hacienda que deba cumplir... por ejemplo, lo de los manuales (aunque parece que no lo van a exigir).
__________________
Amar al mundo apasionadamente.
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 30-06-2022
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 916
Poder: 3
ermendalenda Va por buen camino
Cita:
Empezado por afxe Ver Mensaje
Ya tenemos nombre para los programas de facturacion: SIF, otro módulo más que vender a nuestros clientes: ERP, CRM, SGA, SII, BI.... El caso es que yo me había planteado sacar el módulo de facturación del ERP, tal y como tengo el módulo de contabilidad, de manera que el ERP se puede conectar con nuestra contabilidad, o con otras como A3, Director, Contaplus.... Y nuestra contabilidad puede importar a su vez de diferentes ERP's. La idea que plantemos es hacer los mismo para el SIF, es decir, que el ERP lleve la logística, fabricación/elaboración, pedidos a proveedores, compras, gastos, gestión de comerciales, pedidos a clientes, entregas de mercancía (albaranes)... y cuando llegue el momento de facturar, que se conecte a un SIF (posiblemente en la nube, no lo hemos decidido hasta tener los detalles técnicos) y que nuestro ERP no tenga que estar sujeto a las reglas que imponga Hacienda, que sí serán contempladas y cumplidas por nuestro SIF, el cual quisiéramos incluso que se pueda conectar con otros ERP's.

Me cabe la duda si la parte financiera (control de cobros y efectos recibidos, remesas, transferencias, domiciliaciones, devoluciones...) podrán estar en el ERP o tendrán que estar en el SIF, ya que el ERP no va a tener almacenada información de facturación (para que no lo consideren al ERP como un SIF).

¿Qué pegas le veis a este sistema? Lo que no quisiera es tener que certificar el ERP o estar sujeto a lo que pida Hacienda que deba cumplir... por ejemplo, lo de los manuales (aunque parece que no lo van a exigir).
Respecto a las novedades del reglamento, no crees que le falta algo?, por ejemplo, cuando pasas informacion a contanet, contaplus etc... es otro SIF, con lo cual habra un punto intermedio que no veo aún detallado en el reglamento. Que vayas trabajando en disociar todo lo relacionado a la facturación con el ERP no es mala idea pero hay algunas cosillas arriesgdas, primero que debes asegúrarte que no haya ni un solo dato, ni contabilidad con la facturación total, NADA.
Por otro lado hay que tener en cuenta que Verifactu no se va a plantar aquí, con lo cual ve pensando, que cuando esto ya esté funcionando, twn por seguro que incluiran las compras y por tanto los SIF también van a ser los sisyemas que manejen los registros de compras, además del FacturaE Faceb2b que también est por llegar, pendiente de aprobación, y por tanto en el SIF tendrás que tener la parte de ventas contemplado.
En resumen, es complicado separarlo, por que al final va a haber puntos comunes en que tengas las compras y las ventas, por ejemplo cualquier listado de cuadro de mandos.

Última edición por ermendalenda fecha: 30-06-2022 a las 08:32:15. Razón: Ooojfd
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 30-06-2022
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 916
Poder: 3
ermendalenda Va por buen camino
Registro de eventoa

Parece que ya he entendido lo del registro de eventos.
La intención es que los XMLs sirvan de registro de eventos. Pero hay que esperar al reglamento para que la Orden Ministerial lo confirme.
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 08-07-2022
antoine0 antoine0 is offline
Miembro
 
Registrado: oct 2021
Posts: 151
Poder: 3
antoine0 Va por buen camino
Cita:
Empezado por ermendalenda Ver Mensaje
[...] Por otro lado hay que tener en cuenta que Verifactu no se va a plantar aquí, con lo cual ve pensando, que cuando esto ya esté funcionando, twn por seguro que incluiran las compras y por tanto los SIF también van a ser los sisyemas que manejen los registros de compras [...]
No lo tengo tan claro.
Por ejemplo, podríamos pensar en algún día del futuro, los SIC («sistemas informáticos de compras») registren los códigos de todas las compras (españolas con IVA deducible), y pasen la información a Hacienda. Así lo que ahora es una simple recomendación con un efecto marginal sobre la detección de fraudes, pasaría a tener un efecto mucho más generalizado.
Pasar la información podría hacerse en directo (portal web), bajo petición como lo propuesto en este reglamento, o a través del SII.
Pero de inmediato se ve un pequeño problema: si todas las facturas emitidas por los SIF españoles sometidos al reglamento van a llevar un QR (creo), no será el caso de las facturas emitidas por los que están en el SII... que representan en general la mayoría de las compras en cualquier empresa. De hecho, parece ser que han eliminado completamente del proyecto de reglamento el «código identificado», por tanto parece imposible recuperar de forma útil una referencia univoca a la factura del proveedor. Y por haber intentado varias veces cuadrar mis ficheros del SII con los ficheros de mis proveedores, te puedo asegurar que cuadrar una cosa con la otra no es un juego informáticamente sencillo.

Al escribir esto, veo una cosa que no había percibido hasta ahora: una función que deberían hacer los SIF comercializados será generar los 347 del lado facturación con facilidad, para poder intercambiar la información con los clientes. Los 347 me parecen una herramienta de lucha contra el fraude, y no he leído por ninguna parte que se piensa quitarlos (fuera del SII); entonces Hacienda podría usarlos para detectar eficientemente casos «problemáticos»; y acto seguido insistir en qué estén bien documentados, ya que para un SIF debería ser sencillo generarlo. O si se prefiere, usar errores en la declaración 347 como un indicio de qué «hay que investigar más».
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Hijo de Informáticos gluglu Humor 3 13-03-2007 11:05:35
Adictos informaticos ... Trigger Humor 2 11-10-2004 12:18:32
Nosotros los Informáticos Trigger Humor 1 10-10-2004 14:58:09
Patrón de los Informáticos. obiwuan Varios 20 10-09-2003 14:44:54
Chistes Informaticos jhonny Humor 2 11-08-2003 21:59:09


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 13:38:42.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi