Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Principal > Internet
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Grupo de Teaming del ClubDelphi

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 02-11-2021
YellowStone YellowStone is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2007
Ubicación: Adeje
Posts: 35
Poder: 0
YellowStone Va por buen camino
Buenas:


Tenemos un cliente de Guipuzcoa que tiene un certificado digital de la empresa en formato Token USB de IZENPE. Con la aplicación de IZENPE hemos podido instalarlo en el ordenador en el almacén de certificados, pero el problema es que no permite hacer una exportación a formato PFX. ¿Alguien sabe como poder exportar con la clave privada desde este tipo de certificados? ¿Hay que solicitar de nuevo el certificado en formato Software? No es factible utilizar el Token USB para firmar ficheros para el envío a TicketBai, además, van a ser varias máquinas las que generen y envíen las facturas. ¿Álguno habéis tenido un cliente con este tipo de certificado?


Gracias.
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 03-11-2021
YellowStone YellowStone is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2007
Ubicación: Adeje
Posts: 35
Poder: 0
YellowStone Va por buen camino
Cita:
Empezado por YellowStone Ver Mensaje
Buenas:


Tenemos un cliente de Guipuzcoa que tiene un certificado digital de la empresa en formato Token USB de IZENPE. Con la aplicación de IZENPE hemos podido instalarlo en el ordenador en el almacén de certificados, pero el problema es que no permite hacer una exportación a formato PFX. ¿Alguien sabe como poder exportar con la clave privada desde este tipo de certificados? ¿Hay que solicitar de nuevo el certificado en formato Software? No es factible utilizar el Token USB para firmar ficheros para el envío a TicketBai, además, van a ser varias máquinas las que generen y envíen las facturas. ¿Álguno habéis tenido un cliente con este tipo de certificado?


Gracias.

Me autorespondo. Tras hablar con Izenpe, si, hay que solicitar un certificado de tipo SOFTWARE.


¿Por qué insiste Izenpe que es necesario el certificado de dispositivo? Que yo sepa no es obligatorio para aplicaciones de escritorio, ¿verdad?
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 03-11-2021
Sistel Sistel is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2019
Ubicación: Bilbao
Posts: 373
Poder: 5
Sistel Va por buen camino
Cita:
Empezado por YellowStone Ver Mensaje
Me autorespondo. Tras hablar con Izenpe, si, hay que solicitar un certificado de tipo SOFTWARE.


¿Por qué insiste Izenpe que es necesario el certificado de dispositivo? Que yo sepa no es obligatorio para aplicaciones de escritorio, ¿verdad?
Hola YellowStone,

En aplicaciones con firma en escritorio son válidos diversos certificados digitales:
- De persona física
- De representante
- De autónomo
- De dispositivo
- Sello de empresa

Escoge el que mejor te venga.
El de dispositivo, de Izenpe, tiene la ventaja de que es gratuito y dura 10 años.
El de persona física (si es para un autónomo por ejemplo), tienes el de FNMT que es gratuito, rápido y sencillo de obtener.
El de representante (en el caso de que sea una empresa) de FNMT es barato y se puede obtener a partir del de persona física sin necesidad de desplazamiento físico ni papeleo.
(El de Izenpe de representante es más caro y hay que hacer papeleo previo, y pagando, en el Registro Mercantil)

Saludos
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 03-11-2021
Sistel Sistel is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2019
Ubicación: Bilbao
Posts: 373
Poder: 5
Sistel Va por buen camino
Hola,

Por si no lo tenéis, os podéis descargar el Manual Práctico de IVA 2021 de la Agencia Tributaria:
https://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Segmentos_Usuarios/Empresas_y_profesionales/Empresario_individuales_y_profesionales/I.V.A./ManualIVA2021.pdf

Viene muy bien para conocer los distintos tipos de factura y sus condiciones y contenidos.

Saludos
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 03-11-2021
Sistel Sistel is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2019
Ubicación: Bilbao
Posts: 373
Poder: 5
Sistel Va por buen camino
Hola,

Aprovecho unas notas que le he pasado a un cliente para ponerlas aquí por si es útil para alguien.
Son para facturación con TPV:

- Por defecto: factura simplificada (con el título “factura simplificada”)
- Antes de hacer factura simplificada, el cliente pide que aparezcan sus datos (para temas fiscales): factura simplificada cualificada (con el título “factura simplificada”)
- Si, después de haber hecho factura simplificada, el cliente pide factura con sus datos: factura sustitutiva de simplificadas.
- El mismo caso anterior pero el cliente está en régimen de RE: factura rectificativa por sustitución, con código R5.
- Después de factura simplificada el cliente se arrepiente y no hay venta: anulación de factura
- Devolución completa sin nueva venta: anulación de factura
- Devolución parcial de productos: factura simplificada con importe negativo de la devolución (en TPV es complicado hacer factura rectificativa por diferencias)

Se admiten comentarios.
Saludos
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 03-11-2021
espinete espinete is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2009
Posts: 233
Poder: 16
espinete Va camino a la fama
Cita:
Empezado por Sistel Ver Mensaje
Hola,

Aprovecho unas notas que le he pasado a un cliente para ponerlas aquí por si es útil para alguien.
Son para facturación con TPV:

- Por defecto: factura simplificada (con el título “factura simplificada”)
- Antes de hacer factura simplificada, el cliente pide que aparezcan sus datos (para temas fiscales): factura simplificada cualificada (con el título “factura simplificada”)
- Si, después de haber hecho factura simplificada, el cliente pide factura con sus datos: factura sustitutiva de simplificadas.
- El mismo caso anterior pero el cliente está en régimen de RE: factura rectificativa por sustitución, con código R5.
- Después de factura simplificada el cliente se arrepiente y no hay venta: anulación de factura
- Devolución completa sin nueva venta: anulación de factura
- Devolución parcial de productos: factura simplificada con importe negativo de la devolución (en TPV es complicado hacer factura rectificativa por diferencias)

Se admiten comentarios.
Más o menos opino igual (a falta de comentar las facturas ordinarias, no simplificadas).

Solo un par de dudas...

1. ¿A qué te refieres con una "sustitutiva de simplificada"? ¿Es una "rectificativa por sustitución"?
2. Si el cliente se arrepiente, y siempre que ya hayas emitido/enviado la factura... ¿no es una devolución completa? (factura simplificada con importe negativo).

Todavía no me queda claro lo de la "anulación" de facturas. Entre TicketBAI y la Ley Antifraude me estoy volviendo loco.
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 03-11-2021
Sistel Sistel is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2019
Ubicación: Bilbao
Posts: 373
Poder: 5
Sistel Va por buen camino
Cita:
Empezado por espinete Ver Mensaje
Más o menos opino igual (a falta de comentar las facturas ordinarias, no simplificadas).

Solo un par de dudas...

1. ¿A qué te refieres con una "sustitutiva de simplificada"? ¿Es una "rectificativa por sustitución"?
2. Si el cliente se arrepiente, y siempre que ya hayas emitido/enviado la factura... ¿no es una devolución completa? (factura simplificada con importe negativo).

Todavía no me queda claro lo de la "anulación" de facturas. Entre TicketBAI y la Ley Antifraude me estoy volviendo loco.
Hola espinete,

1. Es lo que se llama factura por sustitución de simplificada o por canje de ticket y que TicketBAI llama FacturaEmitidaSustitucionSimplificada

Es el caso que comenté anteriormente:

Cita:
Tenemos una panadería con un TPV y vendemos todos los días el pan al bar de al lado.
Por supuesto, emitimos en cada venta la correspondiente factura simplificada (ticket)
Llega el fín de mes y el del bar nos viene con todos los tickets y nos dice que quiere una factura a su nombre para poder contabilizarla.
Esa factura completa, con sus datos fiscales, que sustituye a todos esos tickets (o sólo a uno) es la factura por sustitución de simplificada o por canje de ticket
No es "rectificativa por sustitución". Es aún más sencilla porque sólo sustituye sin cambiar nada y sólo hace falta indicar las facturas simplificadas a las que sustituye.

2. No ha sido una venta efectiva (al final el cliente se ha echado atrás). Así que si no ha existido la operación, no debe existir la factura. Y si ya se había emitido, sólo hay que anularla.

Lo de la anulación es un mecanismo necesario.
Piensa en los ejemplos que dí:

Cita:
- Has emitido una factura a un destinatario y el destinatario debía ser otro diferente.
En este caso, tiene poco sentido emitir una factura rectificativa a un destinatario que no había pedido nada.
Lo lógico es anular la factura errónea y emitir la correcta.

- Te has equivocado al facturar y has puesto unos artículos o productos y debían ser otros.
Anulas la factura y la emites de nuevo (fijándote más en lo que pones).

- Has emitido una factura con un importe de 1.000 euros cuando querías poner sólo 10 euros.
Está claro: anulación de factura y hacer de nuevo (cuidando lo que tecleas).

- Has emitido una factura y ahora el cliente se arrepiente y dice que no quiere hacer la compra.
Como no se ha realizado la venta, hay que anular la factura (y acordarte de la familia del cliente)

- Has emitido una factura a un cliente y ahora te viene con que está en sistema de Recargo de Equivalencia.
Podrías emitir una rectificativa, pero va a ser más sencillo, anular, hacer de nuevo (y darle una colleja al cliente ... si hay confianza)
Saludos
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 03-11-2021
ermendalenda ermendalenda is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2021
Posts: 903
Poder: 3
ermendalenda Va por buen camino
Cita:
Empezado por Sistel Ver Mensaje
Hola,

Aprovecho unas notas que le he pasado a un cliente para ponerlas aquí por si es útil para alguien.
Son para facturación con TPV:

- Por defecto: factura simplificada (con el título “factura simplificada”)
- Antes de hacer factura simplificada, el cliente pide que aparezcan sus datos (para temas fiscales): factura simplificada cualificada (con el título “factura simplificada”)
- Si, después de haber hecho factura simplificada, el cliente pide factura con sus datos: factura sustitutiva de simplificadas.
- El mismo caso anterior pero el cliente está en régimen de RE: factura rectificativa por sustitución, con código R5.
- Después de factura simplificada el cliente se arrepiente y no hay venta: anulación de factura
- Devolución completa sin nueva venta: anulación de factura
- Devolución parcial de productos: factura simplificada con importe negativo de la devolución (en TPV es complicado hacer factura rectificativa por diferencias)

Se admiten comentarios.
Saludos
Aún no he llegado a hacer las rectificativas, pero cuando
Mirándola me pareció más claro la de diferencias que la sustitutiva.
Responder Con Cita
  #9  
Antiguo 03-11-2021
Sistel Sistel is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2019
Ubicación: Bilbao
Posts: 373
Poder: 5
Sistel Va por buen camino
Cita:
Empezado por ermendalenda Ver Mensaje
Aún no he llegado a hacer las rectificativas, pero cuando
Mirándola me pareció más claro la de diferencias que la sustitutiva.
Hola ermendalenda,

En una factura rectificativa por diferencias tienes que indicar:
- Que es factura rectificativa
- Que es por diferencias
- Código del motivo de la rectificación (según la tabla L7)
- Facturas a las que rectifica (serie, número y fecha)
- Base rectificada
- Cuota de IVA rectificada
- Cuota de RE rectificada
- Datos normales de la factura

En una factura sustitutiva de simplificadas tienes que indicar:
- Que es factura sustitutiva
- Facturas a las que sustituye (serie, número y fecha)
- Datos normales de la factura

Bastante más simple ¿no?

Saludos
Responder Con Cita
  #10  
Antiguo 03-11-2021
YellowStone YellowStone is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2007
Ubicación: Adeje
Posts: 35
Poder: 0
YellowStone Va por buen camino
Cita:
Empezado por Sistel Ver Mensaje
Hola YellowStone,

En aplicaciones con firma en escritorio son válidos diversos certificados digitales:
- De persona física
- De representante
- De autónomo
- De dispositivo
- Sello de empresa

Escoge el que mejor te venga.
El de dispositivo, de Izenpe, tiene la ventaja de que es gratuito y dura 10 años.
El de persona física (si es para un autónomo por ejemplo), tienes el de FNMT que es gratuito, rápido y sencillo de obtener.
El de representante (en el caso de que sea una empresa) de FNMT es barato y se puede obtener a partir del de persona física sin necesidad de desplazamiento físico ni papeleo.
(El de Izenpe de representante es más caro y hay que hacer papeleo previo, y pagando, en el Registro Mercantil)

Saludos



Gracias por la respuesta. Entonces, que yo no lo he debido entender al leer la documentación, tanto para la firma del fichero como para la firma de la petición de envio , ¿sería suficiente con un certificado de dispositivo? ¿Puede este certificado de dispositivo sustituir al certificado del representante? Yo hasta ahora en todas las pruebas he utilizado certificado de representante para ambas firmas.
Responder Con Cita
  #11  
Antiguo 03-11-2021
Sistel Sistel is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2019
Ubicación: Bilbao
Posts: 373
Poder: 5
Sistel Va por buen camino
Cita:
Empezado por YellowStone Ver Mensaje
Gracias por la respuesta. Entonces, que yo no lo he debido entender al leer la documentación, tanto para la firma del fichero como para la firma de la petición de envio , ¿sería suficiente con un certificado de dispositivo? ¿Puede este certificado de dispositivo sustituir al certificado del representante? Yo hasta ahora en todas las pruebas he utilizado certificado de representante para ambas firmas.
Hola YellowStone,

Si envías el TicketBAI desde el mismo equipo donde se ha firmado con el certificado de dispositivo, puedes enviarlo utilizando el mismo certificado de dispositivo.

Ojo: Una vez obtenido el certificado de dispositivo para un equipo, y antes de utilizarlo, hay que asociarlo a un contribuyente, desde la web de la Diputación Foral correspondiente.

Saludos
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
SII -Nuevo sistema de la Agencia Tributaria española de envío de datos vía Webservice newtron Internet 3557 Hace 3 Semanas 17:42:47
Como utilizar la ayuda del nuevo Sistema Operativo gluglu Humor 3 24-09-2007 09:39:05
Aplicacion Agencia De Viajes ArdiIIa Varios 9 20-01-2007 16:49:53
El Vasco Aguirre Al González La Taberna 5 26-05-2006 09:22:28
Microsoft ha lanzado su nuevo sistema operativo DarkByte Humor 0 25-01-2004 09:21:14


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 16:28:13.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi