Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Principal > Internet
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Grupo de Teaming del ClubDelphi

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 12-06-2017
Jaketon Jaketon is offline
Registrado
 
Registrado: abr 2017
Posts: 6
Poder: 0
Jaketon Va por buen camino
Sobre <CuotaDeducible>

Buenas una pregunta a ver si alguien me la puede aclarar en las facturas Recibidas intracomunitarias si nuestra empresa esta inscrita en el ROI( Registro operadores intracomunitarios) en el campo de <sum1:CuotaDeducible> que debemos consignar. Pq en los ejemplo he visto que es 0.00 y no estoy muy seguro.

Saludos.
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 12-06-2017
manelb manelb is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2017
Posts: 281
Poder: 8
manelb Va por buen camino
Cita:
Empezado por Jaketon Ver Mensaje
Buenas una pregunta a ver si alguien me la puede aclarar en las facturas Recibidas intracomunitarias si nuestra empresa esta inscrita en el ROI( Registro operadores intracomunitarios) en el campo de <sum1:CuotaDeducible> que debemos consignar. Pq en los ejemplo he visto que es 0.00 y no estoy muy seguro.

Saludos.
Pues como más vueltas le doy más ofuscado estoy en este punto...
A ver si alguien nos puede aclarar un poco el tema.

En la Preguntas frecuentes dice:
Cita:
4.4. ¿Cómo se registran las Adquisiciones Intracomunitarias de Bienes y Servicios?
Se anotará la factura recibida del proveedor comunitario en el Libro registro de Facturas Recibidas procediendo a su identificación mediante la clave 2 en el campo de tipos de Identificación en el país de residencia “IDType” y su Número de Operador Intracomunitario en el campo "ID". El campo “Código País” no será obligatorio.
En el campo “Clave Régimen especial o Trascendencia” se consignará el valor 09. Por otra parte, se deberá calcular y consignar la cuota soportada correspondiente a la citada factura así como cumplimentar el campo “Cuota Deducible”.
Pero que quiere decir "calcular y consignar la cuota soportada"??
No es 0 la cuota soportada?

Y "así como cumplimentar el campo Cuota Deducible.".
No es 0 también la cuota deducible?

He visto cantidad de ejemplos diferentes y de varias formas distintas y ya no se con cual quedarme.
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 12-06-2017
CMB CMB is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2017
Posts: 349
Poder: 8
CMB Va por buen camino
Cita:
Empezado por manelb Ver Mensaje
Pues como más vueltas le doy más ofuscado estoy en este punto...
A ver si alguien nos puede aclarar un poco el tema.
En la Preguntas frecuentes dice:
Pero que quiere decir "calcular y consignar la cuota soportada"??
No es 0 la cuota soportada?
Y "así como cumplimentar el campo Cuota Deducible.".
No es 0 también la cuota deducible?
He visto cantidad de ejemplos diferentes y de varias formas distintas y ya no se con cual quedarme.
Parece que hay casos (ya tratados en anteriores mensajes) en que el proveedor de la UE puede cargar IVA, el tipo de IVA de su país. Del mismo modo que, a la inversa, en algunas ventas a la UE nosotros podemos también cargar IVA. Ver escrito de angelsalom del 8 de junio en http://www.clubdelphi.com/foros/showpost.php?p=517943

Quizás sirva para aclarar tus dudas, que también son las mías .

Saludos,
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 13-06-2017
manelb manelb is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2017
Posts: 281
Poder: 8
manelb Va por buen camino
Cita:
Empezado por CMB Ver Mensaje
Parece que hay casos (ya tratados en anteriores mensajes) en que el proveedor de la UE puede cargar IVA, el tipo de IVA de su país. Del mismo modo que, a la inversa, en algunas ventas a la UE nosotros podemos también cargar IVA. Ver escrito de angelsalom del 8 de junio en http://www.clubdelphi.com/foros/showpost.php?p=517943

Quizás sirva para aclarar tus dudas, que también son las mías .

Saludos,
Gracias CMB por tus aclaraciones. Había visto el mensaje al que haces referencia pero ahora con tu explicación entiendo mejor el concepto.

De todas formas, si hablamos de operación intracomunitaria, jo entendía que las dos partes estaban inscritas en el ROI, por tanto siempre sin IVA. De lo contrario yo no lo entendía como una operación intracomunitaria

En tal caso, y respondiendo al compañero Jaketon(yo lo hago así)
Base = Base Imponible = total factura
Tipo IVA =0
Cuota IVA =0
Cuota deducible =0

Seria correcto de esta forma??
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 13-06-2017
Avatar de newtron
[newtron] newtron is offline
Membrillo Premium
 
Registrado: abr 2007
Ubicación: Motril, Granada
Posts: 3.474
Poder: 21
newtron Va camino a la fama
Cita:
Empezado por manelb Ver Mensaje
Pero que quiere decir "calcular y consignar la cuota soportada"??
No es 0 la cuota soportada?....
Yo también estoy algo perdido en ese punto. En las preguntas frecuentes explica que hay que "calcular" e informar del importe del IVA. Yo ahí entiendo que, aunque no se pague, hay que calcularlo y ponerlo, y en principio eso es lo que haré porque por más que pregunto nadie me sabe decir con exactitud qué hacer.

Saludos
__________________
Be water my friend.
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 13-06-2017
usr3010 usr3010 is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2017
Posts: 13
Poder: 0
usr3010 Va por buen camino
Cita:
Empezado por newtron Ver Mensaje
Yo también estoy algo perdido en ese punto. En las preguntas frecuentes explica que hay que "calcular" e informar del importe del IVA. Yo ahí entiendo que, aunque no se pague, hay que calcularlo y ponerlo, y en principio eso es lo que haré porque por más que pregunto nadie me sabe decir con exactitud qué hacer.

Saludos
A lo que se refiere es que debes calcular "al vuelo" y registrar en el XML que se envía la cuota para/y el tipo impositivo correspondiente, tal cual se hace con las adquisiciones intracomunitarias cuando se rellena el 303 ...
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 13-06-2017
CMB CMB is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2017
Posts: 349
Poder: 8
CMB Va por buen camino
Cita:
Empezado por newtron Ver Mensaje
Yo también estoy algo perdido en ese punto. En las preguntas frecuentes explica que hay que "calcular" e informar del importe del IVA. Yo ahí entiendo que, aunque no se pague, hay que calcularlo y ponerlo, y en principio eso es lo que haré porque por más que pregunto nadie me sabe decir con exactitud qué hacer.
Saludos
¿Pero cómo vas a calcular el tipo de IVA sobre la marcha? ¿En base al país de emisión de la factura, o a los tipos aplicables en España? ¿Y cómo sabes si es normal, reducido, superreducido, o cero?

Saludos,
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 13-06-2017
usr3010 usr3010 is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2017
Posts: 13
Poder: 0
usr3010 Va por buen camino
Calcular Cuotas IVA

Cita:
Empezado por CMB Ver Mensaje
¿Pero cómo vas a calcular el tipo de IVA sobre la marcha? ¿En base al país de emisión de la factura, o a los tipos aplicables en España? ¿Y cómo sabes si es normal, reducido, superreducido, o cero?
Saludos,
Lo de "calcular al vuelo" es para Facturas de Compras Intracomunitarias sólamente ... Para importaciones, debes registrar como bases y cuotas lo que viene en el DUA ...

Ahora no tengo a mano el FAQ de la Versió 0.7, pero creo recordar es lo mismo que decía esta versión 0.5, excepto la clave REOT ...

Dice:

4.5. ¿Cómo se registran las Adquisiciones Intracomunitarias de Bienes y Servicios?
Se anotará la factura recibida del proveedor comunitario en el Libro registro de
Facturas Recibidas procediendo a su identificación mediante la clave 2 en el campo de
tipos de Identificación en el país de residencia “IDType” y su Número de Operador
Intracomunitario en el campo "ID". El campo “Código País” no será obligatorio.
En el campo “Clave Régimen especial o Trascendencia” se consignará el valor 10. Por
otra parte, se deberá calcular y consignar la cuota soportada correspondiente a la
citada factura así como cumplimentar el campo “Cuota Deducible”.

En estos casos no se debe informar con la clave de tipo de operación “S2: Sujeta – No
Exenta – Inv. Suj. Pasivo” que sólo se utiliza cuando el declarante sea sujeto pasivo
del Impuesto de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 84.Uno.2º y 4º de la Ley del
IVA siempre que tengan su origen en operaciones distintas a las adquisiciones
intracomunitarias de bienes y servicios.
No se registrará dato alguno en el Libro Registro de Facturas Expedidas.

Evidentemente los tipos Impositivos aplicables son los indicados en la Ley del IVA de España ...
Tienes que aplicar el Tipo Impositivo en función del tipo de producto/productos indicados en la factura (10% para casi toda la Alimentación, 21% para Bienes de Consumo en General y Servicios, etc ...)
Si tienes varios productos con distintos tipos aplicables, entonces tienes que usar un grupo de datos de Detalle de IVA por cada uno.

Espero haberte ayudado ...

Un Saludo
Responder Con Cita
  #9  
Antiguo 13-06-2017
CMB CMB is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2017
Posts: 349
Poder: 8
CMB Va por buen camino
Cita:
Empezado por usr3010 Ver Mensaje
Evidentemente los tipos Impositivos aplicables son los indicados en la Ley del IVA de España ...
Tienes que aplicar el Tipo Impositivo en función del tipo de producto/productos indicados en la factura (10% para casi toda la Alimentación, 21% para Bienes de Consumo en General y Servicios, etc ...)
Si tienes varios productos con distintos tipos aplicables, entonces tienes que usar un grupo de datos de Detalle de IVA por cada uno.
Espero haberte ayudado ...
Un Saludo
Gracias por la ayuda.

Pero en una factura de compra no se me ocurre como trasladar a líneas de programa en Delphi lo de esta frase: "10% para casi toda la Alimentación, 21% para Bienes de Consumo en General y Servicios, etc ....". ¿Cómo sabe el programa si un determinado artículo incluido en factura pertenece al 10% de "casi toda la alimentación" o bien a la fracción de los que tienen IVA super-reducido? Sin contar con que hay bastantes servicios con IVA cero (sanidad, enseñanza, algunos gastos bancarios, etc.). Quizás deberían constar en un pedido previo a la compra, pero ese no es siempre el caso.

Admito que podría yo estar un poco liado. Aún estoy aprendiendo, en gran parte gracias a este foro.

Saludos,
Responder Con Cita
  #10  
Antiguo 13-06-2017
manelb manelb is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2017
Posts: 281
Poder: 8
manelb Va por buen camino
Cita:
Empezado por CMB Ver Mensaje

Pero en una factura de compra no se me ocurre como trasladar a líneas de programa en Delphi lo de esta frase: "10% para casi toda la Alimentación, 21% para Bienes de Consumo en General y Servicios, etc ....". ¿Cómo sabe el programa si un determinado artículo incluido en factura pertenece al 10% de "casi toda la alimentación" o bien a la fracción de los que tienen IVA super-reducido? Sin contar con que hay bastantes servicios con IVA cero (sanidad, enseñanza, algunos gastos bancarios, etc.). Quizás deberían constar en un pedido previo a la compra, pero ese no es siempre el caso.
Saludos,
En nuestro ERP de contabilidad(supongo que en todos), en el libro registro de IVA, aparece información de cada una de las diferentes bases imponibles y tipos de IVA que pueden aparecer en una factura.

Incluso, en las adquisiciones intracomunitarias e ISP informamos del tipo de IVA aplicable a la base(aunque no se aplique). Esto ya lo utilizamos en la generación del 340 y lo estamos reproduciendo de la misma forma para generar el SII.
También nos sirve para, en el momento de generar el asiento contable, realizar los típicos apuntes (472 - 477) de partida-contrapartida con IVA soportado y Repercutido con el hipotético importe del IVA de esa factura.

Asiento fra Adquisición Intracomunitaria
=========================
400 H - 100€ Proveedor Intracomunitario
600 D - 100€ Compras
472 D - 21€ IVA soportado
477 H - 21€ IVA repercutido
Responder Con Cita
  #11  
Antiguo 13-06-2017
Avatar de newtron
[newtron] newtron is offline
Membrillo Premium
 
Registrado: abr 2007
Ubicación: Motril, Granada
Posts: 3.474
Poder: 21
newtron Va camino a la fama
Cita:
Empezado por CMB Ver Mensaje
¿Pero cómo vas a calcular el tipo de IVA sobre la marcha? ¿En base al país de emisión de la factura, o a los tipos aplicables en España? ¿Y cómo sabes si es normal, reducido, superreducido, o cero?

Saludos,
Ahílasdao. A ver si alguien nos ilumina.

Edito: Ya nos han iluminao.
__________________
Be water my friend.
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
TICKET BAI (TicketBAI); Nuevo sistema de la Agencia Tributaria del Pais Vasco keys Internet 4175 Hace 13 Horas 16:17:35
AEAT envio de datos vía Webservice problemas con WSDL CelsoO Internet 11 09-10-2019 20:03:41
webService Soap de la Administración Digital Española notific@ apicito Internet 3 31-01-2017 11:25:28
Error en Webservice funcion envio de sms webmasterplc Delphi para la web 5 25-07-2013 20:10:29
Problemas con envío de XML a un WebService davidvamo Internet 1 13-02-2007 15:49:20


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 05:23:24.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi