Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Principal > Internet
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Grupo de Teaming del ClubDelphi

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 10-05-2017
Kurki Kurki is offline
Registrado
NULL
 
Registrado: may 2017
Posts: 4
Poder: 0
Kurki Va por buen camino
Uf!, que pedazo de hilo. Mil gracias a los "aportadores".
Yo me encuentro en la situación de tener que desarrollar una solución para el SII pero aunque he leído bastantes páginas del hilo tengo un buen galimatías en la cabeza... ¿alguien puede dar un ejemplo desde donde empezar a rascar?.
Uso Delphi 7 y Delphi 2007....

Un saludo!
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 10-05-2017
Avatar de newtron
[newtron] newtron is offline
Membrillo Premium
 
Registrado: abr 2007
Ubicación: Motril, Granada
Posts: 3.478
Poder: 21
newtron Va camino a la fama
Cita:
Empezado por Kurki Ver Mensaje
Uf!, que pedazo de hilo. Mil gracias a los "aportadores".
Yo me encuentro en la situación de tener que desarrollar una solución para el SII pero aunque he leído bastantes páginas del hilo tengo un buen galimatías en la cabeza... ¿alguien puede dar un ejemplo desde donde empezar a rascar?.
Uso Delphi 7 y Delphi 2007....

Un saludo!
Pues a mi forma de ver tienes dos problemas:

1º Te pilla el toro, tendrás que ponerte las pilas porque queda poco más de un mes y esto es un tema laborioso porque, aparte de aprender todo el tema relacionado con el webservice, tendrás que modificar tu aplicación para complementar la cantidad de datos nuevos que hay que aportar.
2º A no ser que compres las sbb (secure black box) para hacer la llamada manejando un certificado (que yo sepa) con los componentes nativos de 2007 no podrás hacerlo. Nosotros lo estamos haciendo con Berlín.

Ánimo y manos a la obra.
__________________
Be water my friend.
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 10-05-2017
Kurki Kurki is offline
Registrado
NULL
 
Registrado: may 2017
Posts: 4
Poder: 0
Kurki Va por buen camino
Cita:
Empezado por newtron Ver Mensaje
Pues a mi forma de ver tienes dos problemas:

1º Te pilla el toro, tendrás que ponerte las pilas porque queda poco más de un mes y esto es un tema laborioso porque, aparte de aprender todo el tema relacionado con el webservice, tendrás que modificar tu aplicación para complementar la cantidad de datos nuevos que hay que aportar.
2º A no ser que compres las sbb (secure black box) para hacer la llamada manejando un certificado (que yo sepa) con los componentes nativos de 2007 no podrás hacerlo. Nosotros lo estamos haciendo con Berlín.

Ánimo y manos a la obra.
Gracias por los ánimos

El problema es que la empresa donde trabajo se ha inscrito recientemente en el REDEME, así que ya ves.... sorpresón.

He leído que algunos compañeros están creando el XML a pelo y conectando con Indy ¿alguien puede aportar algo más?

También tengo el Berlín "regalo" de 32 bits, pero he intentado abrir un ejemplo del usuario keys y me da error Class THTTPRIO not found... ¿¿¿???

Saludos.
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 11-05-2017
afxe afxe is offline
Miembro
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Malaga-España
Posts: 273
Poder: 20
afxe Va por buen camino
Sobre REDEME

Hola Kurki... Hacienda va a abrir en breve un plazo entre Mayo y Junio para que aquellas empresas que estén en REDEME puedan salirse antes de que entre en vigor el S.I.I., ya que la carga administrativa que supondrá mantenerse en comunicación constante con hacienda sólo es viable para grandes empresas. Incluso aconsejan que se contrate una persona más sólo para la tarea de contestar a los requerimientos, que según ha dicho técnicos en una conferencia hace poco, serán diarios y cuantiosos. Por lo cual "recomiendan" a las empresas incluidas en REDEME que se salgan. ¡Qué amables!
__________________
Amar al mundo apasionadamente.
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 11-05-2017
PASPAS PASPAS is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2017
Posts: 115
Poder: 8
PASPAS Va por buen camino
Alquiler inmuebles

Buenas de nuevo...
Alguién puede enviar un ejemplo de XML con referencia a alquiler de inmuebles.

Luego tengo una pregunta se pueden introducir varios inmuebles de alquiler en una única factura.
Yo creo que no pero me lo podeis confirmar.
Muchas gracias
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 11-05-2017
figo21 figo21 is offline
Miembro
 
Registrado: dic 2012
Posts: 104
Poder: 12
figo21 Va por buen camino
Buenas, os adjunto un proyecto funcionando la conexión al servicio web desde Delphi7.
Hay que tener el certificado instalado en el almacén de certificados de Windows.

Por si a alguien le sirve de ayuda.


Un saludo.
Archivos Adjuntos
Tipo de Archivo: rar WBDelphi.rar (9,0 KB, 199 visitas)
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 11-05-2017
PepCat PepCat is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2017
Posts: 96
Poder: 8
PepCat Va por buen camino
Cita:
Empezado por figo21 Ver Mensaje
Buenas, os adjunto un proyecto funcionando la conexión al servicio web desde Delphi7.
Hay que tener el certificado instalado en el almacén de certificados de Windows.

Por si a alguien le sirve de ayuda.


Un saludo.
Funciona perfectamente, muchas gracias por el aporte.
Larga vida al Delphi 7...
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 11-05-2017
Kurki Kurki is offline
Registrado
NULL
 
Registrado: may 2017
Posts: 4
Poder: 0
Kurki Va por buen camino
Cita:
Empezado por figo21 Ver Mensaje
Buenas, os adjunto un proyecto funcionando la conexión al servicio web desde Delphi7.
Hay que tener el certificado instalado en el almacén de certificados de Windows.

Por si a alguien le sirve de ayuda.


Un saludo.
Tremendamente agradecido.
Responder Con Cita
  #9  
Antiguo 11-05-2017
PASPAS PASPAS is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2017
Posts: 115
Poder: 8
PASPAS Va por buen camino
Cita:
Empezado por PASPAS Ver Mensaje
Buenas de nuevo...
Alguién puede enviar un ejemplo de XML con referencia a alquiler de inmuebles.

Luego tengo una pregunta se pueden introducir varios inmuebles de alquiler en una única factura.
Yo creo que no pero me lo podeis confirmar.
Muchas gracias
Me contesto a mi mismo ya lo tengo solucionado.
Adjunto documento XML ejemplo por si os sirve.


Saludos
Archivos Adjuntos
Tipo de Archivo: zip EjemploAlquiler.zip (1,1 KB, 59 visitas)
Responder Con Cita
  #10  
Antiguo 11-05-2017
Kurki Kurki is offline
Registrado
NULL
 
Registrado: may 2017
Posts: 4
Poder: 0
Kurki Va por buen camino
Cita:
Empezado por afxe Ver Mensaje
Hola Kurki... Hacienda va a abrir en breve un plazo entre Mayo y Junio para que aquellas empresas que estén en REDEME puedan salirse antes de que entre en vigor el S.I.I., ya que la carga administrativa que supondrá mantenerse en comunicación constante con hacienda sólo es viable para grandes empresas. Incluso aconsejan que se contrate una persona más sólo para la tarea de contestar a los requerimientos, que según ha dicho técnicos en una conferencia hace poco, serán diarios y cuantiosos. Por lo cual "recomiendan" a las empresas incluidas en REDEME que se salgan. ¡Qué amables!
Jajaja, super-amables, así no tienen que devolver el IVA mensualmente. Que cabr*****
¿Tienes algún enlace a esa noticia? es para enviarsela a mi jefe...
Responder Con Cita
  #11  
Antiguo 11-05-2017
jorgelibre jorgelibre is offline
Registrado
NULL
 
Registrado: feb 2017
Posts: 2
Poder: 0
jorgelibre Va por buen camino
Preguntas resueltas

Hola a todos, tras leer mucho me he decidido a aportar dos preguntas que hice a un conferenciante.

Pregunta 1 : En la versión 0.7, en el bloque funcional nombra un nuevo campo OBLIGATORIO llamado 'Autorización' y como descripción pone: Número de registro obtenido en el envío de la autorización . ¿Que diablos es esto?
Respuesta: Número que te da la Aeat en casos raros en que no se puede facturar según reglamento. Ej. Empresas catering. Todo lo que subas de esa empresa debe llevar ese número de autorización. Previamente debes solicitarlo a Aeat.

Pregunta 2: ¿Cuando se va a poder acceder a un resumen de IVA de lo presentado? No me refiero a las facturas que se suben (que ya se ven) sino a lo que sería el resumen de la declaración de IVA, para ver que todo lo ha colocado dónde queríamos.
Respuesta: No se puede ver de momento. Solo los registros


Un saludo a todos
Responder Con Cita
  #12  
Antiguo 11-05-2017
Avatar de keys
keys keys is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2003
Ubicación: Bilbao
Posts: 1.052
Poder: 22
keys Va por buen camino
Cita:
Empezado por jorgelibre Ver Mensaje
Hola a todos, tras leer mucho me he decidido a aportar dos preguntas que hice a un conferenciante.

Pregunta 1 : En la versión 0.7, en el bloque funcional nombra un nuevo campo OBLIGATORIO llamado 'Autorización' y como descripción pone: Número de registro obtenido en el envío de la autorización . ¿Que diablos es esto?
Respuesta: Número que te da la Aeat en casos raros en que no se puede facturar según reglamento. Ej. Empresas catering. Todo lo que subas de esa empresa debe llevar ese número de autorización. Previamente debes solicitarlo a Aeat.

Pregunta 2: ¿Cuando se va a poder acceder a un resumen de IVA de lo presentado? No me refiero a las facturas que se suben (que ya se ven) sino a lo que sería el resumen de la declaración de IVA, para ver que todo lo ha colocado dónde queríamos.
Respuesta: No se puede ver de momento. Solo los registros


Un saludo a todos
Una aclaración el campo no es obligatorio.
Responder Con Cita
  #13  
Antiguo 11-05-2017
jorgelibre jorgelibre is offline
Registrado
NULL
 
Registrado: feb 2017
Posts: 2
Poder: 0
jorgelibre Va por buen camino
Cita:
Empezado por keys Ver Mensaje
Una aclaración el campo no es obligatorio.
Es correcto, pero en el esquema funcional aparece en ROJO. Entiendo que se les olvidó cambiar el color al copiar y pegar.
Responder Con Cita
  #14  
Antiguo 11-05-2017
PASPAS PASPAS is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2017
Posts: 115
Poder: 8
PASPAS Va por buen camino
Facturas IGIC

Buenas a todos....

Alguién puede enviar un ejemplo XML de Facturas Recibidas con IGIC. No me queda claro como construirlo.

Muchas gracias,
Saludos
Responder Con Cita
  #15  
Antiguo 12-05-2017
Avatar de keys
keys keys is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2003
Ubicación: Bilbao
Posts: 1.052
Poder: 22
keys Va por buen camino
Cita:
Empezado por PASPAS Ver Mensaje
Buenas a todos....

Alguién puede enviar un ejemplo XML de Facturas Recibidas con IGIC. No me queda claro como construirlo.

Muchas gracias,
Saludos
Que yo sepa se envian como todas. Si tu empresa es de canarias tienes que poner la clave 08 y rellenar los datos del detalle de la factura. Si tu empresa no es de canarias tienes que rellenarla como operacion habitual exenta donde todo es base imponible.

Lo digo por que en el 340 hay que hacerlo asi.
Responder Con Cita
  #16  
Antiguo 12-05-2017
Avatar de keys
keys keys is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2003
Ubicación: Bilbao
Posts: 1.052
Poder: 22
keys Va por buen camino
Perdon no he dicho nada.

2.22. ¿Un sujeto pasivo que aplique el SII, suministrará información de las operaciones sujetas a IGIC o IPSI?

Únicamente cuando se trate de operaciones sujetas al IGIC o IPSI que no están sujetas al IVA por reglas de localización. En ningún caso se informará cuando las operaciones se realicen a través de un establecimiento permanente situado en Canarias, Ceuta y Melilla. En el campo “Clave Régimen especial o Trascendencia” se consignará el valor 08 y se registrarán como operaciones “no sujetas” en el campo de Importe no sujeto por reglas de localización, pero no debe informarse de los datos que correspondan a estos impuestos (IGIC o IPSI) al tratarse de operaciones no sujetas al IVA. Ejemplo 1. Un empresario con domicilio fiscal en Madrid que aplica el SII presta servicios de abogacía a un profesional establecido en Canarias. Se trata de una prestación de servicios sujeta al IGIC que deberá informarse a través del SII. Ejemplo 2. Un empresario con domicilio fiscal en Madrid que aplica el SII adquiere una partida de mercancías en Canarias y la vende en dicho territorio. Se trata de una entrega de bienes localizada en Canarias al no haber sido transportada al TAI, sujeta al IGIC y que deberá informarse a través del SII. No se utilizará la clave 08 en el caso de entregas de bienes transportadas desde el TAI con destino a Canarias, Ceuta y Melilla o adquisiciones de bienes en el TAI procedentes de estos territorios, debiendo registrarse como exportación (clave régimen especial: 02) e importación respectivamente (tipo de factura: F5).  Se recuerda que el territorio de aplicación del impuesto en España (TAI) comprende la Península e Islas Baleares.
Responder Con Cita
  #17  
Antiguo 15-05-2017
inyu inyu is offline
Miembro
NULL
 
Registrado: mar 2017
Posts: 48
Poder: 0
inyu Va por buen camino
¿Alguien sabe si se pueden "borrar" todas las facturas emitidas en el webservice de pruebas? Me gustaría poder probar toda la facturacion del cliente de golpe para ver si hay casos concretos que no he contemplado (intracomunitarias, cif 'N', sujetos pasivos, etc) pero me gustaria poderlo repetir para hacer una demo delante del cliente y si ya lo he enviado todo lo que haya sido aceptado me dará factura duplicada.

Gracias.
Responder Con Cita
  #18  
Antiguo 15-05-2017
CMB CMB is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2017
Posts: 349
Poder: 8
CMB Va por buen camino
Cita:
Empezado por inyu Ver Mensaje
¿Alguien sabe si se pueden "borrar" todas las facturas emitidas en el webservice de pruebas? Me gustaría poder probar toda la facturacion del cliente de golpe para ver si hay casos concretos que no he contemplado (intracomunitarias, cif 'N', sujetos pasivos, etc) pero me gustaria poderlo repetir para hacer una demo delante del cliente y si ya lo he enviado todo lo que haya sido aceptado me dará factura duplicada. Gracias.
Por lo que yo sé, una factura puedes darla de baja, pero no borrarla. No es lo mismo. Las facturas anuladas siguen allí de forma permanente, y sólo puedes resuscitarlas con un cambio, pero no eliminarlas para siempre. Si intentas enviar otra factura con las mismas claves identificativas (número, fecha y NIF del emisor) te dirán que está duplicada. Creo que si la fecha es distinta la aceptan, pero no lo he comprobado

Eso no implica que puedan modificarlo en posteriores versiones en función de las quejas que reciban. En realidad, en mi modesta opinión, sería lógico que una factura anulada quedase realmente anulada, como si no hubiera existido. Pero ya sabemos quién corta el bacalao.

Saludos,
Responder Con Cita
  #19  
Antiguo 15-05-2017
inyu inyu is offline
Miembro
NULL
 
Registrado: mar 2017
Posts: 48
Poder: 0
inyu Va por buen camino
Cita:
Empezado por CMB Ver Mensaje
Por lo que yo sé, una factura puedes darla de baja, pero no borrarla. No es lo mismo. Las facturas anuladas siguen allí de forma permanente, y sólo puedes resuscitarlas con un cambio, pero no eliminarlas para siempre. Si intentas enviar otra factura con las mismas claves identificativas (número, fecha y NIF del emisor) te dirán que está duplicada. Creo que si la fecha es distinta la aceptan, pero no lo he comprobado

Eso no implica que puedan modificarlo en posteriores versiones en función de las quejas que reciban. En realidad, en mi modesta opinión, sería lógico que una factura anulada quedase realmente anulada, como si no hubiera existido. Pero ya sabemos quién corta el bacalao.

Saludos,
En la version definitiva me parece bien que sólo se pueda dar de baja, pero yo me refiero concretamente al servidor de pruebas, que por algo es de pruebas :P aunque sea un botón en la web que diga "reset"... no haria falta que estuviese implementado en el webservice.
Responder Con Cita
  #20  
Antiguo 15-05-2017
Galahad Galahad is offline
Miembro
 
Registrado: abr 2007
Posts: 218
Poder: 18
Galahad Va por buen camino
Cita:
Empezado por inyu Ver Mensaje
En la version definitiva me parece bien que sólo se pueda dar de baja, pero yo me refiero concretamente al servidor de pruebas, que por algo es de pruebas :P aunque sea un botón en la web que diga "reset"... no haria falta que estuviese implementado en el webservice.
Yo estaba en un caso similar al tuyo, al final, como eran pruebas, opté por hacer pruebas simplemente modificando el número de referencia de la factura, poniendole un prefijo de una letra o un número. De esta manera,no hay problema, el sistema detecta que son facturas diferentes (no duplicadas) y se pueden repetir las pruebas cuanto se quiera.
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
TICKET BAI (TicketBAI); Nuevo sistema de la Agencia Tributaria del Pais Vasco keys Internet 4183 Hace 1 Semana 15:10:42
AEAT envio de datos vía Webservice problemas con WSDL CelsoO Internet 11 09-10-2019 20:03:41
webService Soap de la Administración Digital Española notific@ apicito Internet 3 31-01-2017 11:25:28
Error en Webservice funcion envio de sms webmasterplc Delphi para la web 5 25-07-2013 20:10:29
Problemas con envío de XML a un WebService davidvamo Internet 1 13-02-2007 15:49:20


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 09:21:57.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi