Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Temas relacionados > Debates
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 09-04-2008
Avatar de xander
xander xander is offline
Miembro
 
Registrado: jul 2006
Posts: 499
Poder: 18
xander Va por buen camino
Para mi esto es como cantar... todos de una manera u otra podemos cantar sin tener estudios propios de canto... pero claro que el que se prepare y estudie un poco de afinación y colocación cantara mucho más bonito que el resto... ahora para estudiar eso que digo no necesita contratar un maestro de canto, ni entrar al conservatorio, bien puede escuchar a los grandes clásicos, ensayar todos los dias, ir mejorando canción por canción y despues de un ratito de trabajo cantará en los karaokes como si fuera profesional y dejará a todos boquiabiertos.

Es igual en la programación, si, cualquiera puede hacer un ABM con Delphi.... pero un ABM que maneje concurrencias y resolución de bloqueos automáticamente y que sea independiente del motor de base de datos y que sea transportable entre plataformas y que además se sepa los changuitos en el piano, eso si ya no cualquiera, para eso tendrá que estudiar un ratito ya sea en la escuela o por su cuenta, pero siempre la calidad del trabajo estará de acuerdo a las ganas que le haya echado el chamaco en cuestión... en la escuela llevas materias complementarias que sirven mucho en la vida real, todas las reglas de normalización de modelos, teorías de colas, calculos matriciales son las que te dan un plus... hay muchas cosas que por tu cuenta tal vez no pensarías que te pueden ser de utilidad en tus proyectos... los patrones de diseño son sumamente útiles y prácticos y conozco muy pocos, pero de verdad muy pocos programadores que los utilizan realmente, y la diferencia en los resultados si que se ve... y bastante...
__________________
"Hey, nena, debe ser genial ser tú y verme a mí mismo..."
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 10-04-2008
Avatar de kuan-yiu
[kuan-yiu] kuan-yiu is offline
Miembro Premium
 
Registrado: jun 2006
Ubicación: Galicia. España.
Posts: 1.017
Poder: 20
kuan-yiu Va camino a la fama
Cita:
Empezado por xander Ver Mensaje
Para mi esto es como cantar... todos de una manera u otra podemos cantar sin tener estudios propios de canto... pero claro que el que se prepare y estudie un poco de afinación y colocación cantara mucho más bonito que el resto... ahora para estudiar eso que digo no necesita contratar un maestro de canto, ni entrar al conservatorio, bien puede escuchar a los grandes clásicos, ensayar todos los dias, ir mejorando canción por canción y despues de un ratito de trabajo cantará en los karaokes como si fuera profesional y dejará a todos boquiabiertos.
[...]
Un pequeña aclaración: ¡¡Ni de coña!!
Yo canto y me he encontrado con gente con muy buena voz y gente del montón (como yo), con gente con la voz educada y gente con la voz sin educar (como yo) y hay mucha diferencia.

El que sabe cantar NO se estropea la garganta.

Mercedes Peón, famosa cantante gallega, de esas que tiene una voz que corta la respiración pero casi sin formación. La fama le llegó por sorpresa y estuvo casi un año sin siquiera hablar porque tenía la garganta tan dañada que podía perder la voz para siempre.


Una cosa son las aptitudes y otra los estudios: se puede ser un programador nato y no tener estudios y tener cientos de diplomas y carecer de esa capacidad innata.
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 10-04-2008
Avatar de Ñuño Martínez
Ñuño Martínez Ñuño Martínez is offline
Moderador
 
Registrado: jul 2006
Ubicación: Ciudad Catedral, Españistán
Posts: 6.000
Poder: 25
Ñuño Martínez Tiene un aura espectacularÑuño Martínez Tiene un aura espectacular
Cita:
Empezado por kuan-yiu Ver Mensaje
Una cosa son las aptitudes y otra los estudios: se puede ser un programador nato y no tener estudios y tener cientos de diplomas y carecer de esa capacidad innata.
Ahí le has dado.

Yo soy autodidacta, pero también me he aprovechado de los cursos que hacía mi padre y ahora de la universidad. Sin estos últimos habría cosas que no entendería, o eso creo.
__________________
Proyectos actuales --> Allegro 5 Pascal ¡y Delphi!|MinGRo Game Engine
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 10-04-2008
Avatar de Neftali [Germán.Estévez]
Neftali [Germán.Estévez] Neftali [Germán.Estévez] is offline
[becario]
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Barcelona - España
Posts: 18.333
Poder: 10
Neftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en bruto
Creo que son dos cosas complementarias.

Creo que cuando se sale de la universidad (o cualquier otro centro de formación) se tienen unos conocimientos (posiblemente más enfocados a aspestos formales y teóricos) y unas carencias (posiblemente más enfocados a la práctica), y normalmente cuando uno aprende cosas por su cuenta tiene unos conocimintos (normalmente más enfocados a la práctica) y unas carencias (normalmente más enfocadas a aspectos teóricos). Repito, creo que es algo generalizado; Siempre habrá excepciones, pero en general creo que es así.

Por poner un ejemplo (y hablo de la UPC -Universidad Politécnica de Cataluña-que es la que conozco), cuando yo salí de la facultad no sabía "casi nada" de lenguajes de alto nivel.
En el lado opuesto, conozco programadores autodidactas muy buenos y en su andadura no se les ha ocurrido estudiar, por ejemplo (**) "Teoría de Autómatas", "Máquinas de turing", "Cálculo lineal avanzado" o "Lógica" (que conste que yo por mi cuenta yampoco lo habría hecho...)

Cuando yo lo necesité los estudié (como autodidacta), supongo que si alguno de ellos necesita "teoría sobre autómatas" también lo estudiará y listo; Lo que sí es cierto que a veces temas como los comentados más arriba (**) son difíciles de estudiar y comprender por cuenta propia.

En ambos casos creo que una personas puede ser un excelente programador y profesional.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog
Guía de estilo, Guía alternativa
Utiliza TAG's en tus mensajes.
Contactar con el Clubdelphi

P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas.
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 10-04-2008
Avatar de AzidRain
[AzidRain] AzidRain is offline
Miembro Premium
 
Registrado: sep 2005
Ubicación: Córdoba, Veracruz, México
Posts: 2.914
Poder: 21
AzidRain Va camino a la fama
Me permito hacer mi aportación aclarando que únicamente me refiero al entorno de mi país ya es el único que conozco y obviamente sobre el que puedo opinar, tal vez (espero) en otros países sea distinta la situación:

Definitivamente hay muchas profesiones en las que no se puede ser autodidacta, ya sea por ser puramente teóricas o bien porque requieren del uso de instrumentos, aparatos, y demás que necesitan ser explicados y entendidos para poder utilizarlos como se debe. Cualquier disciplina científica es muy difícil seguir únicamente como autodidacta. Si bien es cierto los grandes genios de la antigüedad muchas veces fueron autodidactas, con la implantación del método científico la cosa cambió completamente. Por ello no podemos encontrar ingenieros civiles, arquitectos, químicos, médicos, etc. autodidactas.

En cambio, las disciplinas relacionadas con la informática se prestan para poder aprenderse de manera completamente autodidacta. La razón es que precisamente esta disciplina es una de las que tiene mayor cantidad de información disponible para cualquiera que desee consultarla y muchas veces sin costo. Prácticamente encontramos bibliografía para aprender casi de todo desde cero, cosa que no pasa con otras disciplinas.

Ahora bien, la formación que se recibe en la universidad es un complemento a lo que uno pueda aprender de forma autodidacta. En teoría la universidad inculca valores morales, éticos y espirituales así como despierta en el alumno la sed de conocimiento y el espíritu investigador. En la universidad además se supone que se aprende a ser un buen ciudadano y a servir a la sociedad. Todo ello definitivamente no es posible aprenderlo de manera autodidacta. Pero aquí es donde entramos en conflictos, para que el objetivo de la universidad se cumpla, hacen falta que se cumplan muchos factores, los cuales al menos en México no se cumplen siempre: catedráticos comprometidos con sus cátedras y la educación de sus alumnos, instalaciones adecuadas, ambientes adecuados...y un largo etc., pero lo más importante, se requiere el compromiso de parte del alumno para poder asimilar los conocimientos que se le imparten.

Al ser las disciplinas informáticas bastante amplias, la especialización en alguna de sus ramas resulta no solo necesaria sino casi obligatoria. Desgraciadamente en las universidades muchas veces las retículas de asignaturas no reflejan el interés real del alumno. Recordemos que en México el alumno no es quien decide que o cuales materias le interesan y quiere estudiar, sino que cada universidad crea un "plan de estudios" en las que se decide cuales materias deberá estudiar un alumno para poder acreditarse como "licenciado" que esl grado académico que se obtiene al cursar la universidad.

Por ende, es común que muchos alumnos que cursan estas carreras sean muy buenos en ciertas materias y muy malos en otras.

Al final del camino los universitarios salen al terreno laboral y se encuentran conque les falta aún muchísimo por aprender y dominar pues lo que se ve en la universidad casi siempre está desfasado con lo que pasa en el mundo real. No es de extrañarse que muchos titulados no tengan ni idea de muchas teconologías actuales.

El autodidacta tiene la gran ventaja de poder especializarse rápidamente en lo que desee. Obviamente requiere mucho más esfuerzo aprender por sí solo que con la ayuda de un maestro. El autodidacta es una persona altamente selectiva ya que por lo regular irá acumulando conocimientos sobre unas pocas ramas de su interés y en algunos casos llega a especializarse altamente en alguna de ellas.

Hasta hace algunos años muchas empresas de las denominadas "tradicionales" se empeñaban en contratar solo "titulados" y esto solamente era debido a que quienes se encargaban de diseñar los perfiles de cada puesto por lógica no tienen idea de realmente que es lo que necesita saber cada uno de ellos. Los encargados de estas tareas por lo regular son Psicólogos o Pedagogos por lo que cuando una empresa crea el puesto de "Gerente de Sistemas" y le pide redacte un perfil, lo primero que piensan es: "Sistemas= Lic. en Informática, Ing. en Sistemas o silimiar" pensando que solo por contar con el título sabrá todo lo necesario. Craso error.

Sin embargo en los últimos tiempos, las empresas modernas han empezado a realizar sus contrataciones basados no en títulos sino en conocimientos o desempeño. Es común ahora ver que se apliquen exámenes de oposición para obtener algún puesto. Muchos titulados ven esto como una "injusticia" pues muchas veces terminan "derrotados" por autodidactas a los cuales algunos ven como "poca cosa".

Con la llegada de las certificaciones las cosas todavía se han puesto más parejas pues para certificarse en la mayoría de las tecnologías y productos no es necesario título alguno sino aprobar los exámenes y demostrar el conocimiento que se tienen. Esto sucede hasta con la capacidad de hablar en otro idioma, en la actualidad por ejemplo, se prefiere a una persona con buena puntuacion en el TOEFL que a una que solo presente su diploma con honores de la escuela de inglés más famosa. Igualmente hay muchos "Microsoft Certified Engineers" autodidactas que obviamente se llevan mejores puestos que titulados sin la certificación.

Lo que podemos apreciar es que obviamente no podemos decir que uno u otro es mejor, simplemente podemos afirmar categóricamente que lo que en realidad vende a una persona como profesional son los conocimientos y capacidad que tenga para desarrollar su trabajo. Además recordemos que en nuestra disciplina se requiere un alto grado de creatividad, pensamiento analítico, paciencia y tenacidad, las cuales no se aprenden ni de forma autodidacta ni yendo a la universidad.

Para los titulados es imporante que no caigan en la soberbia de denostar a quien por méritos propios logro aprender lo mismo sin tener que ir a la universidad. He visto como muchos autodidactas son menospreciados solo por el hecho de saber y conocer más que un titulado. Muchos incluso se atreven a decir que "denigran la profesión" porque "cualquiera que lee fascículos ya se cree programador". Cualquiera, hasta alguien titulado, puede (y debe) ser autodidacta so pena de quedarse atrás.

Como colofón les comento un caso real de una empresa: Se requería diseñar un pequeño sistema de facturas con algunos requisitos específicos y algunas necesidades un poco difíciles de cumplir y pasar a un sistema. El director la empresa solicitó que se contratara a una persona para realizarlo y el jefe de personal como es de esperar puso como requisito que fuera titulado en alguna disciplina informática. Se contrató al mejor candidato y resultó que al mes tiró la toalla porque no podía siquiera modelar lo que tenía enfrente. Llegó una persona que no era titulada pero tenía mucha experiencia y lo contrataron a regañadientes y después de mucho insistir. Realizó el sistema en 3 meses y ahora dirige a una buena cantidad de personas. El director recriminó al jefe de personal por qué no había hecho bien la primera contratación y le agregó: "A mí me importa una madre si es o no titulado lo que la emprea necesitaba era resolver el problema cuanto antes..." Y esta es precisamente la verdad más grande que se da en la mayor parte de las empresas.
__________________
AKA "El animalito" ||Cordobés a mucha honra||
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 10-04-2008
Avatar de Delphius
[Delphius] Delphius is offline
Miembro Premium
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Salta, Argentina
Posts: 5.582
Poder: 25
Delphius Va camino a la fama
Ahora me he quedado pensando... ¿Y como viene la mano cuando se trata de el "pleito" entre universitarios y quienes reciben un titulo de las llamadas "escuelas patitos"?

Yo confieso que en ocasiones le tengo rencor a quienes estudian en aquellas tecnicaturas de dos o tres años y obtienen un título... que hasta en ocasiones, los pone a un nivel o altura de un título universitario.

Por los menos aquí, se podría decir que se han vuelto una plaga; al menos esa es mi sensación.
Y he notado que los precios que algunos ofrecen por los servicios son demasiados inferiores. Y no falta aquella empresa que prefiera tener 10 de ellos y a ningún titulado.

Se que es un pensamiento egoísta, pero yo me pregunto ¿Cómo se hace para llegar a una solución pacífica cuando el valor de los servicios que ofrece un universitario se ve desfavorecidos o mermados por los precios de los servicios que ofrecen los otros titulados?

Y comento que no sólo está pasando en la informática. Doy un caso verídico: Mi padre ya lleva 26 años de profesional como Agrimensor, hace unos 6 meses le pidieron un presupuesto por un trabajo de mensura. El valor de un plano de mensura dependerá de las hectareas del terreno. La cuestión es que el costo del trabajo ronda en unos 1200 pesos (sin contar sellado y aprobacion). Después el cliente le informa que rechaza el presupuesto...
A los dos meses se entera de que un egresado de una de esas tecnicaturas cobró por el trabajo 600 pesos (más hallá que al final al cliente le salió caro porque el plano no se aprobó porque algunos números no daban).
Se que el ejemplo no es demasiado aplicable para nuestro caso, pero a lo que voy es ¿como se compite sanamente cuando el valor de un título se ve infravalorado?

He dicho, se que es un pensamiento egoísta pero... es real. Muchas veces el mercado informático universitario no es totalmente valorado como debiera.

Ya me estoy imaginando algunas reprimiendas, y críticas; que no dejan de ser constructivas.

Saludos,
__________________
Delphius
[Guia de estilo][Buscar]

Última edición por Delphius fecha: 10-04-2008 a las 17:24:33.
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 10-04-2008
Avatar de Neftali [Germán.Estévez]
Neftali [Germán.Estévez] Neftali [Germán.Estévez] is offline
[becario]
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Barcelona - España
Posts: 18.333
Poder: 10
Neftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en brutoNeftali [Germán.Estévez] Es un diamante en bruto
Cita:
Empezado por Delphius Ver Mensaje
...quienes estudian en aquellas tecnicaturas de dos o tres años y obtienen un título... que hasta en ocasiones, los pone a un nivel o altura de un título universitario.
Aquí en España -Barcelona- (espero que el resto de mis compatriotas den su opinión y hablen de sus experiencias) al menos, en lo que yo me he encontrado, el tener un título Universitario (5 años, ya sea la antigua Licenciatura o la actual Técnica Superior) se valora más que tener una carrera Técnica de 3 años (que las hay) o cualquier otro estudio no universitario.

En mi caso lo he vivido y he visto las diferencias en el día a día y también en el $ueldo.
__________________
Germán Estévez => Web/Blog
Guía de estilo, Guía alternativa
Utiliza TAG's en tus mensajes.
Contactar con el Clubdelphi

P.D: Más tiempo dedicado a la pregunta=Mejores respuestas.
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 10-04-2008
Avatar de kuan-yiu
[kuan-yiu] kuan-yiu is offline
Miembro Premium
 
Registrado: jun 2006
Ubicación: Galicia. España.
Posts: 1.017
Poder: 20
kuan-yiu Va camino a la fama
Cita:
Empezado por AzidRain Ver Mensaje
[...]
En cambio, las disciplinas relacionadas con la informática se prestan para poder aprenderse de manera completamente autodidacta. La razón es que precisamente esta disciplina es una de las que tiene mayor cantidad de información disponible para cualquiera que desee consultarla y muchas veces sin costo. Prácticamente encontramos bibliografía para aprender casi de todo desde cero, cosa que no pasa con otras disciplinas.[...]
Pues te sorprenderías de la enorme cantidad de información perfectamente ordenada y catalogada que tienen "las carreras clásicas", en donde casi todos los problemas posibles ya han sido encontrados y resueltos. Hoy en día con el Autocad y un par de libros cualquiera puede hacer planos, ¡¡lo he visto!!.

Cita:
Empezado por AzidRain Ver Mensaje
[...]
En teoría la universidad inculca valores morales, éticos y espirituales así como despierta en el alumno la sed de conocimiento y el espíritu investigador. En la universidad además se supone que se aprende a ser un buen ciudadano y a servir a la sociedad. Todo ello definitivamente no es posible aprenderlo de manera autodidacta. [...]
¿?¿?
Pues aquí la universidad no es así: todo eso me lo enseñaron en mi casa.
Aquí la universidad es un sitio en donde unos señores que supuestamente saben mucho enseñan a otros que supuestamente saben poco. Nadie se preocupa por lo que haces o dejas de hacer, por si vas a clase, por si aprendes... Algunos hasta te escupen en la cara (metafóricamente hablando) y tienes que darles las gracias por su atención.
Responder Con Cita
  #9  
Antiguo 10-04-2008
Avatar de AzidRain
[AzidRain] AzidRain is offline
Miembro Premium
 
Registrado: sep 2005
Ubicación: Córdoba, Veracruz, México
Posts: 2.914
Poder: 21
AzidRain Va camino a la fama
Cita:
Hoy en día con el Autocad y un par de libros cualquiera puede hacer planos, ¡¡lo he visto!!.
Lo cual no quiere decir que pueda hacer el diseño completo del edificio, cálculo de estructuras, análisis de cargas y todo lo demás que necesita para construirlo.

Delphius:

No te molestes por tener mucha competencia. Alguna vez Caral platicó sobre su trabajo "real" digamos y mencionaba que el es uno de los más caros en donde vive y además decía que lo es porque es el mejor. No dudo que tenga muchísimos clientes que están dispuestos a pagar el precio por muy alto que sea porque saben que obtendrán calidad.

Si lo que vas a vender cuando salgas a trabajar es un título pues efectivamente vas a tener mucha competencia, pero si lo que vas a vender es tus conocimientos, capacidad y experiencia para resolver las cosas entoces si que tendrás poca competencia...
__________________
AKA "El animalito" ||Cordobés a mucha honra||
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Ayuda con Proyecto de Estudios KaSCuDo Varios 6 13-12-2007 16:04:46
Tres estudios psicológicos que hoy serían ilegales marcoszorrilla La Taberna 3 02-07-2007 20:56:55
Los estudios de postproducción de vídeo prefieren Linux kinobi Noticias 4 23-04-2007 13:39:42
Nuevos Estudios! anghell77 La Taberna 1 02-02-2007 21:21:00
Help!!¿Como rendir mas en los estudios? marceloalegre Debates 2 06-06-2006 21:11:08


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 07:53:29.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi