![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Buscar | Temas de Hoy | Marcar Foros Como Leídos |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
|
#1
|
||||
|
||||
Y a mi se me ocurre una pregunta tonta a raiz de la movida esta de las facturas electrónicas.
¿Cuando esto esté en marcha para todo el mundo tendrá sentido las plataformas tipo EDI? Saludos.
__________________
Be water my friend. |
#2
|
|||
|
|||
Cita:
Incluso para un importe relativamente modesto podrían recuperar en formato electrónico las facturas de sus proveedores, luego desarrollar una herramienta que hace el cotejo de estas facturas contra las pendientes de recibir que tienen en cartera; y soñar, si este desarrollo sale bien, a poder «rentabilizarlo» sobre el departamento de Compras de la empresa... ![]() De hecho, es la música que algunas plataformas EDIFACT están vendiendo ahora mismo. (O intentan vender; no sé si sale a cuenta, ya que tengo mis dudas sobre el rendimiento del cotejo; pero sus departamentos de marketing no paran). Las que veo peor son las empresas, a menudo fabricantes de impresoras, que han vendido sistemas de G.E.D. con, básicamente, el mismo objetivo final («desengrasar» los departamentos de Compras), en las últimas 10-15 años. Dentro de poco la misma función será bastante más sencilla, solo se deberán recuperar las facturas en formato estructurado desde la plataforma SPFE. Si tienen una función de cotejo que funcione bien, entonces estupendo para ellas, van a poder rentabilizarla. Si no... |
#3
|
|||
|
|||
Confirmado Facturae
Buenas amigos, en el seminario del día 14/2/24 han confirmado que el punto de entrada público(gratuito) será en formato Facturae, donde todos tendremos que enviar, ya sea a través del punto de entrada que contratemos a través de otra empresa o directamente, los servicios se suponen que serán parecidos a los actuales de face y faceb2b, consulta de administrcionws de un cif etc.
Ya os digo que esto tiene mucho curro, yo ya he empezado y para intentar evitar errores sobre los datos administrativos de las empresas a las que envías hay que currarse las consultas, os recomiendo también descargaos los códigos postales de todo el territorio español para que al poner el cp os aparezca la localidad y provincia Dejad rn las bases dr dato un campo de más de 10caractwres pata el dir de la administración ya q8w me da la sensación de que alguna vez lo tendrían que ampliar. Tened muy en cuenta si es persona física o jurídica para generar el xml 1ue cambia mucho. Para saber si es persona física o jurídica para los nifs y nie españoles se puede saber por la configuración del código identificativo. Hay que currar muchísimo para dárselo fácil al usuario. |
#4
|
||||
|
||||
![]() ![]() ![]()
__________________
Be water my friend. |
#5
|
|||
|
|||
Verifactu Vs Factura electrónica
Post erroneo
|
#6
|
|||
|
|||
Verifactu Vs Factura electrónica
No sé si alguien con más experiencia en factura electrónica sabe la equivalencia entre la factura sustitutiva o de canje con la factura electrónica.
Se me ocurren 2 formas: Factura completa, insertando los documentos pdf de los tiquets Factura recapitulativa e indicando fecha y número de tiquet de cada operación Pero ninguna de las 2 formas encaja 100% |
#7
|
|||
|
|||
Cita:
Otra cosa. He leido esto en un artículo: Cita:
__________________
Amar al mundo apasionadamente. |
#8
|
|||
|
|||
Cita:
Por otro lado, ese artículo de que fuente es ? Eso podría hacerse sí facturae ampliase la estructura añadiendo otros nodos (proveedor o punto de entrada) y un campo dir3 más amplio, que actualmente sólo es de 10 caracteres. No me extrañaría, pero por lógica la historia sería más normal justo al revés, o sea. El que tenga otro proveedor ya tendrá que currarse el proveedor de leer las facturas del punto de entrada público o incluso que estén todos los proveedores a crear ese punto de entrada público para enlazar. Así el comprador puede dar el dir3 de facturae o el del proveedor según el comercio, pienso yo que para no liar darán siempre los 2. Por otro lado facturar admite el nodo "extensiones" lo cual sería una gran putada para nitroso que intentase que metieras ahí a todos los proveedores, ya que al final estaríamos en las mismas, para que quiero un punto de entrada público si no hay capacidad de tener en cuenta todas las extensiones....pero se me ocurre tb que hagan alguna extension común para enviar a cualquier proveedor, por ahí pueden ir los tiros, aunque también pueden querer aprovechar el nodo de información adicional de la factura para no tener que cambiar ni añadir estructuras Hay muchas posiblidades Última edición por ermendalenda fecha: 13-03-2024 a las 17:11:20. |
![]() |
Herramientas | Buscar en Tema |
Desplegado | |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Facturas Electronicas Argentina | Chaja | Varios | 3 | 10-07-2015 19:15:05 |
Agregar Adendas a Facturas electronicas mexico | reypcs | Varios | 0 | 20-01-2011 16:26:10 |
Tabla de Facturas vs Detalles de Facturas | magnu9 | Conexión con bases de datos | 9 | 27-07-2007 17:27:37 |
Comunicaciones electronicas EDI | Toni | Conexión con bases de datos | 0 | 18-04-2006 13:06:34 |
Campos calculados, facturas y detalles de facturas. | Letty | Conexión con bases de datos | 7 | 07-11-2003 11:19:44 |
![]() |
|