Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Principal > Internet
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Buscar Temas de Hoy Marcar Foros Como Leídos

Grupo de Teaming del ClubDelphi

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 08-01-2020
bilbur bilbur is offline
Miembro
 
Registrado: dic 2019
Posts: 60
Poder: 5
bilbur Va por buen camino
Cita:
Empezado por Sistel Ver Mensaje
Me insisten los de TicketBAI con que en el caso de aplicación de facturación en servidor (a la que se accede desde navegador web mediante usuario y contraseña), también tengo que identificar el terminal desde el que se accede.
Y el problema es que, en muchos casos, se accede a la aplicación desde ordenadores o smartphones diversos ajenos a la empresa y en los que, por tanto, no se puede instalar ningún software.
Desde el navegador web creo que, por motivos de seguridad, no se puede obtener ni el IMEI ni la MAC desde la que se accede.

¿Alguien tiene alguna idea de cómo obtener esos valores (o algún otro que identifique al terminal) desde un navegador web para enviarlo al servidor?

Saludos

Cuando se piden imposibles, la solución es imposible.


Al final optaré por:
  1. Las facturas sólo se generan y se firman desde el servidor o desde clientes web en red local (de estos clientes web en local usaré su IP local fija más su MAC)
  2. Los clientes web que acceden fuera de la red local NO generan ni firman facturas. Si es necesario, generan albaranes valorados, incluso el IVA y el cobro del importe.
  3. Los albaranes generados en el punto anterior, serán validados y convertidos en factura y ésta firmada en el servidor o clientes web en red local.
  4. Remitiré la factura firmada a TBAI y al cliente (así cumplo con el cliente y con las haciendas forales)
Con esto me olvido de los números de serie, identificativos y demás exigencias que no puedo cumplir.


Ahora me centraré en los siguientes pasos:
  • completar el fichero xml cuando tengamos los últimos xsd y wsdl
  • completar la firma cuando envíen la política firma y su digest
No obstante, si encuentro algo razonable os lo subiré acá


Gracias
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 08-01-2020
Sistel Sistel is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2019
Ubicación: Bilbao
Posts: 373
Poder: 5
Sistel Va por buen camino
Cita:
Empezado por bilbur Ver Mensaje
Cuando se piden imposibles, la solución es imposible.


Al final optaré por:
  1. Las facturas sólo se generan y se firman desde el servidor o desde clientes web en red local (de estos clientes web en local usaré su IP local fija más su MAC)
  2. Los clientes web que acceden fuera de la red local NO generan ni firman facturas. Si es necesario, generan albaranes valorados, incluso el IVA y el cobro del importe.
  3. Los albaranes generados en el punto anterior, serán validados y convertidos en factura y ésta firmada en el servidor o clientes web en red local.
  4. Remitiré la factura firmada a TBAI y al cliente (así cumplo con el cliente y con las haciendas forales)
Con esto me olvido de los números de serie, identificativos y demás exigencias que no puedo cumplir.


Ahora me centraré en los siguientes pasos:
  • completar el fichero xml cuando tengamos los últimos xsd y wsdl
  • completar la firma cuando envíen la política firma y su digest
No obstante, si encuentro algo razonable os lo subiré acá


Gracias
Sí, teniendo la aplicación en un servidor de la red local, no debes tener problema.

Mi caso es más complicado porque la aplicación de facturación no está en un servidor local sino en un servidor en Internet.
Hay múltiples máquinas que pueden acceder, desde diversas redes remotas, para facturar, mediante navegador web con usuario/contraseña.
El servidor en Internet no puede obtener la IP local ni la MAC de la máquina cliente conectada.
Así que tengo que encontrar algún método para identificar, unívocamente, cada máquina cliente.

Saludos
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 09-01-2020
bilbur bilbur is offline
Miembro
 
Registrado: dic 2019
Posts: 60
Poder: 5
bilbur Va por buen camino
Cita:
Empezado por Sistel Ver Mensaje
----
Así que tengo que encontrar algún método para identificar, unívocamente, cada máquina cliente.

Saludos

Lo más que consigo es adivinar la IP pública de quien se conecta por internet al servidor


Como parece que tienes 'mano' y te contestan los de TBAI preguntales si les vale la IP pública + un timespan por ejemplo


Cita:
<html lang="en"> <head> <title>Jquery - get ip address</title> <script type="text/javascript" src="//cdn.jsdelivr.net/jquery/1/jquery.min.js"></script> </head> <body> <h1>Your Ip Address : <span class="ip"></span></h1> <script type="text/javascript"> $.getJSON("-ttp://jsonip.com?callback=?", function (data) { $(".ip").text(data.ip); }); </script> </body> </html>
Un saludo
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 09-01-2020
Sistel Sistel is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2019
Ubicación: Bilbao
Posts: 373
Poder: 5
Sistel Va por buen camino
Cita:
Empezado por bilbur Ver Mensaje
Lo más que consigo es adivinar la IP pública de quien se conecta por internet al servidor
Como parece que tienes 'mano' y te contestan los de TBAI preguntales si les vale la IP pública + un timespan por ejemplo
Sí, la IP remota la obtengo sin problemas desde PHP en la variable $_SERVER["REMOTE_ADDR"]
Pero al no ser fija, no sirve para identificar el dispositivo.
Estoy a la espera de que me contesten si se autorizaría, en casos como el mío, utilizar la identificación del servidor, como en los casos de procesos desasistidos de venta, facturación y firma (tiendas online).

Aparte, también les he consultado cómo podría firmar una aplicación de facturación que funciona en TPV y está constituída por varios scripts PHP.
No hay ejecutable y no se pueden firmar los ficheros PHP, internamente, porque se altera el código y dejan de funcionar.

A ver qué soluciones me dan.

Saludos
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 09-01-2020
xamminf xamminf is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2017
Posts: 152
Poder: 8
xamminf Va por buen camino
Cita:
Empezado por bilbur Ver Mensaje
Cuando se piden imposibles, la solución es imposible.


Al final optaré por:
  1. Las facturas sólo se generan y se firman desde el servidor o desde clientes web en red local (de estos clientes web en local usaré su IP local fija más su MAC)
  2. Los clientes web que acceden fuera de la red local NO generan ni firman facturas. Si es necesario, generan albaranes valorados, incluso el IVA y el cobro del importe.
  3. Los albaranes generados en el punto anterior, serán validados y convertidos en factura y ésta firmada en el servidor o clientes web en red local.
  4. Remitiré la factura firmada a TBAI y al cliente (así cumplo con el cliente y con las haciendas forales)
Con esto me olvido de los números de serie, identificativos y demás exigencias que no puedo cumplir.


Ahora me centraré en los siguientes pasos:
  • completar el fichero xml cuando tengamos los últimos xsd y wsdl
  • completar la firma cuando envíen la política firma y su digest
No obstante, si encuentro algo razonable os lo subiré acá


Gracias

Pero oygan, la implantación de estos sistemas todo son ventajas.
¿ Algún instituto de los muchos... ha calculado lo que cuesta la adaptación, sobre todo porque pone límites a la dinámica propia de las empresas porque tienen que hacer procesos que nada tienen que ver con su forma de hacer habitual ?
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 09-01-2020
Sistel Sistel is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2019
Ubicación: Bilbao
Posts: 373
Poder: 5
Sistel Va por buen camino
Cita:
Empezado por xamminf Ver Mensaje
Pero oygan, la implantación de estos sistemas todo son ventajas.
¿ Algún instituto de los muchos... ha calculado lo que cuesta la adaptación, sobre todo porque pone límites a la dinámica propia de las empresas porque tienen que hacer procesos que nada tienen que ver con su forma de hacer habitual ?
El tema no es si es rentable o no para las empresas su implantación (que lógicamente no lo será).
El tema es que da a Hacienda una herramienta inestimable para combatir el fraude fiscal del IVA.
Ya no se podrán alterar o eliminar facturas de la contabilidad y, por otro lado, los inspectores de Hacienda perseguirán a quienes no emitan ticket o factura (pasadas por Ticketbai).
Con eso, la cantidad de millones extra de recaudación conseguida por Hacienda le permitirá subvencionar a las empresas la implantación de Ticketbai.
A Hacienda le saldría rentable incluso subvencionar la implantación al 100% (en principio lo va a hacer al 50% en el Impuesto de Sociedades).

En la conferencia de hace unos días, el Director General de Hacienda de Bizkaia decía que un 80% del comercio defraudaba con esas prácticas de eliminar o modificar facturas.
Si consiguen eliminar ese fraude, las arcas de Hacienda se llenarán.
Para las empresas legales será un alivio que no haya competencia desleal de empresas que eluden parte del pago de IVA.
Y para las empresas tecnológicas de desarrollo de hardware y software será un negocio interesante.

Así, todos contentos, je je je

Saludos
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 10-01-2020
Avatar de keys
keys keys is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2003
Ubicación: Bilbao
Posts: 1.056
Poder: 22
keys Va por buen camino
Cita:
Empezado por xamminf Ver Mensaje
Pero oygan, la implantación de estos sistemas todo son ventajas.
¿ Algún instituto de los muchos... ha calculado lo que cuesta la adaptación, sobre todo porque pone límites a la dinámica propia de las empresas porque tienen que hacer procesos que nada tienen que ver con su forma de hacer habitual ?
En la hacienda de Bizkaia algún lumbreras a calculado que el coste de adaptación de un usuario final sera de unos 150 euros.
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 10-01-2020
yaedev yaedev is offline
Miembro
 
Registrado: ene 2020
Posts: 23
Poder: 0
yaedev Va por buen camino
hace unos días mandé un email a ticketbais.eus , para que me envíen la documentación, pero a fecha de hoy sin respuesta alguna. ¿En qué plazos os respondieron a vosotros?

Cita:
No hay ejecutable y no se pueden firmar los ficheros PHP, internamente, porque se altera el código y dejan de funcionar.
Pero según el último PDF de las especificaciones técnicas, en esta caso no habría que firmarlas ¿no?

6.2 Firma del software de facturación TBAI

- Aplicaciones con arquitectura distribuida: el caso más extendido puede ser el de las aplicaciones web.En este caso, el software está centralizado en un servidor o conjunto de servidores. Por tanto, no hay un software que se distribuya y todos los clientes acceden a la misma aplicación a través de un cliente ligero estándar (por ejemplo, un navegador).

este tipo de arquitecturas quedan exentas del cumplimiento del requisito de la firma software indicado en esta sección.

En las aplicaciones de escritorio las diferentes versiones del software de facturación deberán estar firmadas. Para la realización de la firma del software, la entidad desarrolladora lo firmará a través de un certificado de firma de código emitido por una entidad certificadora reconocida.
Responder Con Cita
  #9  
Antiguo 10-01-2020
Sistel Sistel is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2019
Ubicación: Bilbao
Posts: 373
Poder: 5
Sistel Va por buen camino
Cita:
Empezado por yaedev Ver Mensaje
hace unos días mandé un email a ticketbais.eus , para que me envíen la documentación, pero a fecha de hoy sin respuesta alguna. ¿En qué plazos os respondieron a vosotros?
Mi consulta del 20 de diciembre me la contestaron el 7 de enero.
La del 7 de enero estoy a la espera de respuesta.

Cita:
Empezado por yaedev Ver Mensaje
Pero según el último PDF de las especificaciones técnicas, en esta caso no habría que firmarlas ¿no?
6.2 Firma del software de facturación TBAI
- Aplicaciones con arquitectura distribuida: el caso más extendido puede ser el de las aplicaciones web.En este caso, el software está centralizado en un servidor o conjunto de servidores. Por tanto, no hay un software que se distribuya y todos los clientes acceden a la misma aplicación a través de un cliente ligero estándar (por ejemplo, un navegador).
este tipo de arquitecturas quedan exentas del cumplimiento del requisito de la firma software indicado en esta sección.
En las aplicaciones de escritorio las diferentes versiones del software de facturación deberán estar firmadas. Para la realización de la firma del software, la entidad desarrolladora lo firmará a través de un certificado de firma de código emitido por una entidad certificadora reconocida.
Efectivamente, si el software de facturación y firma está en un servidor, distinto al terminal desde el que se accede, no hay obligación de firmar el software.
Pero en el caso de un TPV que funciona localmente en PHP, sí lo consideran arquitectura de firma en escritorio y, por tanto (salvo que saquen algún cambio), hay que firmar el software.
Y no he encontrado forma de firmar un fichero PHP sin que se vea alterado su código y deje de funcionar.

Saludos
Responder Con Cita
  #10  
Antiguo 10-01-2020
Avatar de keys
keys keys is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2003
Ubicación: Bilbao
Posts: 1.056
Poder: 22
keys Va por buen camino
El buzon TicketBai.Eus ha dejado de funcionar el proyecto a pasado a las diputaciones forales. De momento el unico que tiene buzón es gipuzkoa y es ticketbaikontsultak@gipuzkoa.eus.

Enlace https://www.gipuzkoa.eus/es/web/ogas...e-fiscal/t-bai
Responder Con Cita
  #11  
Antiguo 10-01-2020
Sistel Sistel is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2019
Ubicación: Bilbao
Posts: 373
Poder: 5
Sistel Va por buen camino
Cita:
Empezado por keys Ver Mensaje
El buzon TicketBai.Eus ha dejado de funcionar el proyecto a pasado a las diputaciones forales. De momento el unico que tiene buzón es gipuzkoa y es ticketbaikontsultak@gipuzkoa.eus.
Enlace https://www.gipuzkoa.eus/es/web/ogas...e-fiscal/t-bai
A mí me han seguido contestando desde ticketbai@ticketbai.eus
Aunque las consultas las he enviado con copia a batuz@bizkaia.eus

Saludos
Responder Con Cita
  #12  
Antiguo 10-01-2020
bilbur bilbur is offline
Miembro
 
Registrado: dic 2019
Posts: 60
Poder: 5
bilbur Va por buen camino
Cita:
Empezado por Sistel Ver Mensaje
-----
Y no he encontrado forma de firmar un fichero PHP sin que se vea alterado su código y deje de funcionar.


Saludos

Espero consulta hecha a batuz


Mientas se me ocurre, seleccionar algunos ficheros críticos no modificables (funciones, login, etc)


Generar huella digital md5 o sha1 de estos ficheros


Copiar nombres y huellas en archivo 'huella_básica.xml' y firmarlo


Adjuntarlo como un fichero más (accesible) al tpv


Además puedes indicar que si las huellas no coinciden, se han producido cambios en la aplicación y eludir cualquier responsabilidad (incluso que deje de funcionar)


Cosas que se me ocurren a bote pronto
Responder Con Cita
  #13  
Antiguo 10-01-2020
Sistel Sistel is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2019
Ubicación: Bilbao
Posts: 373
Poder: 5
Sistel Va por buen camino
Cita:
Empezado por bilbur Ver Mensaje
Espero consulta hecha a batuz
Mientas se me ocurre, seleccionar algunos ficheros críticos no modificables (funciones, login, etc)
Generar huella digital md5 o sha1 de estos ficheros
Copiar nombres y huellas en archivo 'huella_básica.xml' y firmarlo
Adjuntarlo como un fichero más (accesible) al tpv
Además puedes indicar que si las huellas no coinciden, se han producido cambios en la aplicación y eludir cualquier responsabilidad (incluso que deje de funcionar)
Cosas que se me ocurren a bote pronto
Gracias bilbur

Sí, generar una huella, externa, de uno o varios ficheros, mediante firma, sería una solución para asegurar su integridad.
Pero me da la impresión de que lo que quieren es un fichero de instalación de la aplicación firmado internamente.
Y que, en el momento de la instalación muestre por quien están firmados y pida la conformidad.

En la última contestación de Ticketbai me dijeron:
La firma de software se realizará sobre el instalable de la aplicación (el archivo que se distribuye), pidiendo conformidad para instalar el software de la empresa correspondiente. De la misma forma, el archivo mediante el cual se arranca la aplicación (ejecutable) también deberá ir firmado.

Y eso sirve para aplicaciones instalables para Windows mediante un .EXE
Pero yo trabajo en Linux con aplicaciones constituidas por ficheros de scripts PHP copiados, individualmente, de forma remota.

Saludos
Responder Con Cita
Respuesta


Herramientas Buscar en Tema
Buscar en Tema:

Búsqueda Avanzada
Desplegado

Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
SII -Nuevo sistema de la Agencia Tributaria española de envío de datos vía Webservice newtron Internet 3565 Hace 1 Semana 11:04:13
Como utilizar la ayuda del nuevo Sistema Operativo gluglu Humor 3 24-09-2007 09:39:05
Aplicacion Agencia De Viajes ArdiIIa Varios 9 20-01-2007 16:49:53
El Vasco Aguirre Al González La Taberna 5 26-05-2006 09:22:28
Microsoft ha lanzado su nuevo sistema operativo DarkByte Humor 0 25-01-2004 09:21:14


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 23:49:31.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi