Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Temas relacionados > Debates
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Buscar Temas de Hoy Marcar Foros Como Leídos

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 19-08-2003
Inral Inral is offline
Registrado
 
Registrado: may 2003
Posts: 2
Poder: 0
Inral Va por buen camino
Afyve dice que el 2004 será el 4º año con pérdidas consecutivas por pirateria...

Y voy yo y me lo creo...

Sirva como muestra un botón: la música de baile. Un producto dirigido a gente de entre dieciseis y veintipocos años que se ha explotado hasta tal punto que se ha saturado y... no se vende como se vendia ¿o si? Aquí os dejo una reflexión que publiqué en una página sobre música dance amateur. Aunque el punto desde el que se hace la reflexión poco tiene que ver con el software ilegal es importante tener en cuenta que la mayoría de descargas P2P son de música, y que a falta de saber cuales son las empresas que promueven la famosa denuncia yo me puedo imaginar cuales son algunos de esos nombres (Universal Music, Sony Music, EMI Music, Vale Music, Blanco y Negro Music, Warner Music y otras tantas Tal Music, y por supuesto... Microsoft)

Cita:
¡Imparable! Así es la máquina de hacer discos del mercado español. Y es que no podemos decir otra palabra ya que cada mes salen a la venta más de 15 recopilaciones con un montón de temas de las que la mayoría de los compradores son incapaces de asimilar en una semana.

Desde hace ya algunos años se nos ha vendido la idea de que el culpable de la no venta de discos se debe a la piratería, a Internet y al Top Manta y, personalmente creo que las causas se deben buscar desde otro punto de vista.

Hace esa misma cantidad de años, se lanzaban al mercado un número de compilaciones bastante inferior al actual, podríamos fijar la cifra entre 30 y 40 discos cuyan ventas rompían esquemas, los trackins estaban muy cuidados y el trabajo era digno de cualquier producto de calidad de la época.

Con ese volumen, cada mes habia entre 3 y 5 discos nuevos de los cuales cada amante de la música se podía permitir el comprar 1 ó 2 compilatorios y saber que tenía el disco que quería y con los temas que deseaba escuchar. Así se conseguia que se vendiera todo y hasta el peor compilatorio alcanzaba las 50.000 copias casi sin esfuerzos -salvo excepciones-

Hoy cada sello lanza al mes entre 4 y 10 compilatorios practicamente iguales con pequeñas variaciones del que cada uno consigue vender una pequeña cantidad, que en suma equivaldrían a la venta de discos de los años anteriores. Es decir, la venta de discos es igual, la piratería siempre ha existido y el problema es que no hay tiempo real ni contenido que ofrecer en tal cantidad de productos en un periodo de tiempo tan corto.

Supongamos que, una persona normal, de 20 años de edad que estudia y vive del dinero que le dan sus padres puede adquirir al mes como mucho un disco o dos. Este chico compra el disco A Compilation y su amigo, en la misma situación compra el B Compilation y entre ellos se lo copian para no perder los temas que difieren de uno a otro, pero a pesar del intercambio musical -que toda la vida ha existido- aunque le quedan el C, D, E... y Z Compilation que también estan en venta y que aparece el tema estrella DJ Fulanito - Vamos a la fiesta que es lo único que le importa y acaba usando un programa P2P que le permita conseguir el tema o el album completo en su defecto.

Cada chaval se junta con una docena de discos al mes, uno o dos originales y el resto ilegales, que incluyen todas las canciones que quiere tener, seguramente compilado a su manera y que de los 720 temas en total (60 temas por 12 albumes) ha aprovechado 50 escasos.

¿Dónde esta el problema? ¿La gente no compra música original o el cliente al que se le dirige el producto no puede permitirse el comprar todo lo que se lanza? No creo que haya tanta gente que no adquiera al menos algun disco original al mes, no puedo creer que el amante de la música se permita el tener sus discos, sus buenos discos copiados.

Aparte en este país la venta de Maxis es algo poco extendido y del que la gente no se extraña, aún más sabiendo que el tema que rompe en estos momentos y que vale 6 Euros en CD y casi 9 en vinilo saldrá en 14 recopilatorios 2 meses después.

Señores responsables de los sellos discográficos, entiendan que la gente no puede comprar todo lo que sacan, a todos nos gustaría tener 12 coches nuevos al mes y poder prescindir de cada uno de ellos cada semana porque ha salido un nuevo modelo igual al anterior pero con un accesorio novedoso y además guardarlo en un parking para no hacer uso más de él. La solución que la gente encuentra es conseguir ese nuevo accesorio y añadirlo a lo que ya se tiene.

De nada sirve tener discos de 18 CDs con 400 temas si de los cuales el 90% no valen para nada y la semana siguiente otro nuevo con 17CDs y 4 DVDs con los videos de otros 400 temas.
Y ahora una pregunta... ¿porque empresas como Panda Software registran tan poca piratería? ¿Será que sus servicios son aceptables y que el precio de los mismos es acorde al que se recibe?

Personalmente hago uso de los soft P2P, me gusta la música y descargo lo que me parece y lo que es realmente bueno lo compro. Y me encantaría tener el 100% del software legal (en mi domicilio, claro) pero mi economía no me permite tenerlo TODO original.

Que conste que estoy en contra de la pirateria y más de las mafias organizadas que venden lo que sea a 3 euros en una manta, pero seamos francos y no nos pongamos medallitas, aquí el que mas y el que menos hace uso de soft/mp3 ilegal en bastantes ocasiones.

Sobre un mensaje que leí que decia que en su país el tener una copia de respaldo era legal, en España también es así, aunque si tienes en el cargador de CDs de tu coche una copia y llevas el original encima la Benemérita te retira la copia. Y eso... ¿no es piratería?

Para concluir, sólo una duda más... ¿Van a investigar a todo cristo para ver que baja la gente? ¿Incluidos policias, guardias civiles y demás? Algunos centros oficiales tienen mas material ilegal que muchos usuarios de a pie (y creánme que se de lo que hablo). ¿Se van a investigar a ellos mismos? JA JA JA. No se lo creen ni ellos. Como dijo alguien más arriba.... Para poder dar escarmientos primero habría que predicar con el ejemplo...

Última edición por Inral fecha: 19-08-2003 a las 11:22:19.
Responder Con Cita
Respuesta


Herramientas Buscar en Tema
Buscar en Tema:

Búsqueda Avanzada
Desplegado

Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 23:22:47.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi