![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
|
#1
|
|||
|
|||
Certificado de sello vs Certificado de empresa o ciudadano
Cita:
Cita:
Por cierto, ¿Sabéis cómo diferenciar un certificado de sello de un certificado de empresa o de ciudadano? |
#2
|
|||
|
|||
Por el precio :-)
260€ al año, pero puedes cogerlo hasta en 3 años y hacen un descuento. |
#3
|
|||
|
|||
Y por qué vale tan caro un certificado de sello ?
Uno de representación de la sociedad no cuesta unos 30 eur ? |
#4
|
|||
|
|||
Los precios que impone la FNMT son algo totalmente subjetivo.
El certificado de representante son 14€ sin impuestos. Pero si lo pides con el dni del administrador único (o solidario) para su empresa son 24€, La razón: se realiza una petición online a un webservices del registro mercantil. Entiendo que se debe de abonar al registro mercantil por esos servicios y por eso el aumento, que me parece una barbaridad. |
#5
|
|||
|
|||
Y ¿qué tipo de certificado pensáis usar ?
Entiendo que haréis el envío desde un certificado de la empresa que desarrolla el SIF, porque si delega en el cliente... me parece que los problemas de caducidad, errores de password,... puede ser un quebradero de cabeza importante. |
#6
|
|||
|
|||
El certificado lo tendra que sacar cada cliente (al menos los nuestros), sera igual que con el SII, lo unico que aquí como no esten atentos al tema de caducidad y demas pues las facturas se les van a quedar pendientes y marcadas como incidencia hasta que no lo tengan al día.
|
#7
|
|||
|
|||
Cita:
Para un programa de escritorio que el envío lo hagan desde el mismo SIF, lo mejor es el certificado del cliente, y no 1 si no 2 certificados, con caducidades diferentes y con aviso si caduca o se revoca uno que se pongam las pilas, puedes enviar cada vez con uno para verificarlo o verificarlo con algún servicio de la aeat antes de enviar y en el software lo controlas. Para programas en la nube o conservación de envios en la nube lo mejor es certificado de terceros, pero igualmente con 2 certificados mucho mejor. |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Certificado en DELPHI | fjolivares | Varios | 1 | 22-02-2005 18:13:10 |
certificado en word | nicocer | Servers | 0 | 15-03-2004 14:41:30 |
![]() |
|