![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Temas de Hoy |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
#1
|
|||
|
|||
Técnicas OOP en Delphi
Hola a todos, en la revista Sintesis en sus números 16 y 17 Sebastian Silva publica dos artículos sobre OOP en Delphi, adicional en el blog personal de mamcx (Miembro de este foro http://www.solucionesvulcano.com/blog/blog.html ), publica otro concepto sobre tecnicas OOP en Delphi.
Mi pregunta es: Alguien conoco un libro o web donde se toque estos temas a profundidad..?? |
#2
|
||||
|
||||
Hola,
Quisiera aprovechar la coyuntura que proporciona tu pregunta para hacer un pequeño y personal homenaje a Miguel Ángel Abián, el cual ha escrito un par (al menos) de artículos/tutoriales sobre la programación orientada a objetos, que, en mi humilde opinión, son de lo mejor que he podido leer sobre el tema. Dichos artículos/tutoriales se pueden encontrar en JavaHispano.org, concretamente en este apartado: llevan por título "Orientación a objetos" y "Orientación a objetos II". No dejes de leer tampoco otros textos de este mismo autor, como, por ejemplo el que lleva por título "Métodos ágiles", en el que se explaya tratando la metodología de la llamada programación "eXtrema" con un conocimiento e inteligencia verdaderamente admirables en todo caso. Seguro que otros miembros de este magnífico Foro te propondrán otras posibles lecturas: incluso podrías tratar de buscar en el mismo información al respecto, puesto que probablemente la encuentres. |
#3
|
||||
|
||||
Caramba dec, creo que las estrellas se han conjuntado para que polemice contigo
![]() Bueno, he de aclarar que tengo que leerme con mucha calma los artículos que mencionas antes de tener derecho a una opinión definitiva. Pero vistos someramente, me parecen demasiado académicos y los siento muy confusos. Este párrafo es particularmente ilustrativo (de ambas cosas): Cita:
Pero, para hacer un sistema se require, en mi opinión, que desde luego dista de ser absoluta, un poco menos de abstracción y academicismo y más practicidad. // Saludos Última edición por roman fecha: 27-05-2005 a las 22:39:25. |
#4
|
||||
|
||||
Pues la iluminacion a tal aspecto a mi se me abrio con Ian Marteens en su cara oculta de delphi 4
__________________
...Yo naci en esta ribera del arauca vibr@d0r Soy hermano de la espuma, de la garza, de la rosa y del sol... Viva Venezuela |
#5
|
||||
|
||||
Lo mas caracteristico de las explicaciones "cientificas" es lo absurdamente redundante de la misma.
Cita:
Cita:
Cita:
![]() ![]() En fin, lo mejor para profundizar en un tema es mantenerlo simple. No hay temas complicados, hay explicaciones complicadas. Un tipo abstracto de datos es esto: FiguraGeometricaMuyLinda = clase Procediemto Pintar es abstracto Una figura geometica muy linda no puede pintarse de forma especifica, porque sabermos que debe ser linda pero no que figura. Para no olvidarnos que debemos ponerle el codigo a pintar, suaquete! le ponemos que es abstracto entonces UnCuadradoMuyLindo = clase basada en FiguraGeometricaMuyLinda Procediemto Pintar se debe implementar Ahora de un UnCuadradoMuyLindo sabemos que debe ser lindo y que la figura es un cuadro. Pintar ya no es una accion indefinida, asi que le damos rienda suelta a nuestra imaginacion. Si se nos olvida ponerle el codigo a Pintar, el compu se va a quejar que no sabe que hacer, lo que esta muy bien porque es cierto. O sea que Manuel es un tipo abstracto como lo es Picasso, si no puede de forma definida pintar, aunque se *intuye* que es una figura (se puede decir Linda???) pero no muy bien que exacta figura es... Cuando Manuel aprende a dibujar de forma definida dejo de ser un tipo abstracto y se volvio un tipo realista. Ahora sabemos que estamos viendo una casa pero el pobre Manuel no vende su cuadros por millones de dolares ![]() Bueno la explicacion fue aun mas larga pero creo que se entiende mas, no? Y si no es porque es mas facil explicar algo de forma dificil, que de forma facil. Solo los que son capaces de explicar de forma facil conceptos dificiles son los que entiendieron el punto...
__________________
El malabarista. |
#6
|
||||
|
||||
Hola roman, hola a todos,
He escrito lo menos cinco o seis párrafos en respuesta a vuestros comentarios, pero, al cabo los he borrado todos ellos: no consigo entender lo que quiero deciros. Me parece que no sé explicarme o incluso algo peor: que no sé qué decir. En todo caso me gustaría que disfrutaran con la lectura de los textos a que me he referido al menos una miaja de lo que yo disfruté leyéndolos: de este modo seguro que no lo pasarán mal, antes al contrario. En cuanto a lo de polemizar conmigo roman... no hay color: me temo que no podría estar a tu nivel. Si se han fijado desde que participo en este foro no hago más que recomendar textos que por supuesto no he escrito yo, referir componentes que tampoco yo escribí, en fin, tratar de ayudar, pero con limitaciones obvias. Y como no sé qué más decir lo dejaré aquí, pues que corro el riesgo de continuar con unos párrafos más que al cabo termine borrando por considerarlos verdaderamente incomprensibles ya no para mí, pero supongo que para todo aquel que tuviera la desgracia de topar con ellos. |
#7
|
||||
|
||||
Fresco Dec, antes de escribir lo que puse hice como 6 o 7 intentos, luego desisti y luego pense en poner un par de malos chistes a ver que tal.... Escribir es dificil, ya sea codigo pero texto normal lo es aun mas...
El ser un buen referenciador de informacion no tiene ningun problema, de hecho esa es la funcion de un buen bibliotecario y no por eso saben "menos". Mucho de lo que digo tambien es prestado de otros... La clave esta en no desistir. Escribir buen texto "normal" es un buen entrenamiento para escribir codigo... Exige revisar muchas veces el texto (aunque posteando en los foros y el blog soy mucho mas descuidado) muchas correciones, si es importante no solo releer mentalmente sino con la voz, revisar la ortografia a ver si "compila", etc... Escribir en mi opinion se parece mucho a pintar y muchas veces hay que bocetear varias veces para hacer algo decente. Me imagino que es una razon por la cual la mayoria de las personas no son buenas escritoras, requiere mas esfuerzo que leer. Por otro lado, si viste que lo que hibas a poner no valia tanto la pena... FELICITACIONES, eres un As, la mayoria pondria cualquier idiotez sin importar el daño que le causan a los demas ![]() PD: Preciso, posteo esto y me dio cuenta de como 4 errores obvios, aparte de los ortograficos que sabran perdonar (cierto que si?). NOTA MENTAL: Responder a las 11:34 pm luego de un partido de microfutbol es mala idea.
__________________
El malabarista. Última edición por mamcx fecha: 28-05-2005 a las 06:30:12. |
#8
|
||||
|
||||
Cita:
Por otra parte amigo dec, nunca presupongas que no estás al nivel de alguien y mucho menos vayas a dejar de aportar lo que consideres adecuado. Eres una persona que lo "único" que ha hecho en estos foros desde su ingreso, ha sido precisamente aportar y créeme que esto es de gran valía. // Saludos |
#9
|
||||
|
||||
Hola,
Caramba, no recuerdo hasta hoy (el Hilo tiene ya un tiempo) haber leído lo que dice roman de un servidor de ustedes: Cita:
![]() |
#10
|
||||
|
||||
Ya que este hilo salio a flote, se me paso por alto cuendo nacio.
Aprovecho para publicitar mi libro (que cara dura de llamarlo asi ![]() Aca les dejo el link para descargar: http://www.angelzeitoune.com.ar/cpp/libro_cpp.html Tambien aprovecho para perdir que cualquiera que lo lea y quiera hacerme comentarios, correcciones o sugerencias son bienvenidos.
__________________
[Crandel] |
#11
|
|||
|
|||
especificación semántica
Estimados, me quede con la incógnita sobre la especificación sintáctica (en la cual se definen los nombres, dominios y rangos de las operaciones), y sobre la especificación semántica. que son finalmente.
para un novato gracias |
#12
|
||||
|
||||
Cita:
especificación semántica: Como *realmente* se interpreta la sintaxis de acuerdo al compilador/maquina virtual/runtime/etc. Por ejemplo: Código PHP:
https://blog.kevinchisholm.com/javas...avascript-wat/ Pero que aqui resulta en "11". Es la semantica donde mas divergen los lenguajes y donde se entiende que "es que programar es la misma cosa aqui o alla" es falso.
__________________
El malabarista. |
#13
|
|||
|
|||
Ahora si
Muchísimas gracias disculpen mi alto grado de ignorancia. |
![]() |
|
|
![]() |
||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Técnicas de Hacker | ArdiIIa | La Taberna | 17 | 21-02-2008 18:48:48 |
Tecnicas para no ir a la escuela.... o mejor aun, para no ir a trabajar | karlaoax | La Taberna | 8 | 16-01-2008 18:34:08 |
Tecnicas para resaltar sintaxis | Mauro.NET | Varios | 4 | 04-08-2005 06:59:19 |
Tecnicas para captura de pantalla | diegofhernando | Varios | 0 | 21-07-2004 17:31:38 |
Técnicas de negociación | __cadetill | Humor | 1 | 21-11-2003 11:54:09 |
![]() |
|