![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
FTP | ![]() |
![]() |
CCD | ![]() |
![]() |
Buscar | ![]() |
![]() |
Trucos | ![]() |
![]() |
Trabajo | ![]() |
![]() |
Foros | ![]() |
|
Registrarse | FAQ | Miembros | Calendario | Guía de estilo | Buscar | Temas de Hoy | Marcar Foros Como Leídos |
![]() |
|
Herramientas | Buscar en Tema | Desplegado |
|
#1
|
|||
|
|||
reconocimiento de imagenes
saludos a todos.
la presente la mando para solicitar su ayuda, ya que intento hacer un proyecto donde a partir de una imagen, foto, bitmap, etc. pueda encontrar en el ciertas caracteristicas, es decir esta imagen solo cuenta con un color aparente de fondo y puentos negros de distintos tamaños, pero que no difieren mucho, la cuestion es poder a partir de delphi contar dichos puntos negros y sacar un total. esto es posible??, yo creo que si, pero no tengo idea de como, se que es tratamiento de imagenes, por esto acudo a ustedes. de antemano muchas gracias. Lic. Eduardo Maldonado |
#2
|
||||
|
||||
Si es posible, he visto un sistema de una tesis universitaria, que reconocía personas. Lo habían hecho creando imágenes tridimensionales a partir de una imagen en 2D.
No son sistemas sencillos, te recomiendo buscar buena bibliografía para poder encarar un proyecto de este tipo. Saludos!
__________________
delphi.com.ar Dedique el tiempo suficiente para formular su pregunta si pretende que alguien dedique su tiempo en contestarla. ![]() |
#3
|
||||
|
||||
Creo que es algo relativamente sencillo para quien tenga experiencia con imágenes. Al fin de cuentas, un punto negro (del tamaño que sea) es una secuencia de pixels de color negro.
Haciendo un barrido del bitmap, al encontrar el primer pixel de color negro se asume que has entrado a un nuevo punto, vez se halla el primer pixel de otro color, pues has salido del punto. Habrá que tener algo de ingenio. Si no has trabajado manipulando imágenes, es buena idea que primero te empapes bien de los formatos y tecnicas aplicables (aunque he dicho que, desde mi punto de vista, basta con un barrido), y que tengas ingenio para no duplicar los puntos que tengan una altura de mas de un pixel. Hasta luego. ![]()
__________________
Juan Antonio Castillo Hernández (jachguate) Guía de Estilo | Etiqueta CODE | Búsca antes de preguntar | blog de jachguate |
#4
|
||||
|
||||
Cita:
![]() // Saludos |
#5
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Si yo barro la imágen de izquierda a derecha... y hay un punto de los pixels de la columna 7 a la columna 14 de la fila 1, se da por sentado que las columnas 8, 9, 10, 11, 12 y 13 también serán pixels negros. Mencionaba que para "puntos" con mas de un pixel de alto, habrá que idear un mecanismo para reconocer, en la fila 2 (continuando con el ejemplo) que los pixels de la columna 6 a 14 (nota el cambio de la columna inicial) pertenecen siempre al mismo punto ya contado. No es algo complicado. Hasta luego. ![]()
__________________
Juan Antonio Castillo Hernández (jachguate) Guía de Estilo | Etiqueta CODE | Búsca antes de preguntar | blog de jachguate |
#6
|
||||
|
||||
Otro asunto es que los pixels que componen el punto sean realmente "negros"... si no,
hasta luego. ![]()
__________________
Juan Antonio Castillo Hernández (jachguate) Guía de Estilo | Etiqueta CODE | Búsca antes de preguntar | blog de jachguate |
#7
|
|||
|
|||
Cita:
Tu pregunta tiene que estar mejor detallada, no dices casi nada: - Profundidad de color de la imagen? Es más fácil si la imagen original sólo tiene 1 bit de profundidad y los puntos no están intersectados. ¿El tamaño de los puntos es uniforme, es un pixel? - Resolución? - Aplicación práctica? Es posible, vi ese sistema y es un módulo de otro sistema mayor que clasifica muestras de DNA y puede determinar incluso si existen enfermedades genéticas. Aplica lo último en redes neuronales, pero primero ubica cada mancha, la mide, la clasifica, la cuantifica y recién aplica la clasificación a TODA la muestra de manchas. |
#8
|
|||
|
|||
reconocimiento de imagenes
pues si, si fue muy parca mi explicación, lo pondre de esta manera, esta imagen no es mas que una fotografia tomada por un microscopio electrónico, que presenta unicamente la imagen en un color crema muy claro y una especie de red un poco mas luminosa, dichas rayas que forman tal malla son de un color mucho mas claro que lo demás y sirve para identificar las areas a comparar, ahora bien, esta imagen cuenta con puntos negros muy pequeños, a los cuales no se nota una diferencia entre una y otra, no creo que cuente con profundidad no colores encimados ni nda por el estilo.
espero que esto este mejor explicado. de antemano muchas gracias. Eduardo Maldonado |
![]() |
Herramientas | Buscar en Tema |
Desplegado | |
|
|
![]() |
|